Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2020.
Este domingo, justo a las 8.48 (hora peninsular), la Tierra alcanza el perihelio.
Aunque ahora mismo se encuentre inmóvil, sentado en una silla, lo cierto es que se está moviendo a una velocidad endiablada. Concretamente, a 110.700 kilómetros por hora. A 30,75 kilómetros por segundo. Y a pesar de que no haya notado nada, este domingo día 5 de enero de 2020 la Tierra, donde se aposentan sus pies, se encuentra moviéndose alrededor del Sol a «máxima potencia». ¿Y a qué se debe?
La respuesta es su órbita elíptica: nuestro planeta tiene un recorrido ovalado en el que el Sol no está exactamente en el centro. Este domingo, justo a las 8.48 (hora peninsular), la Tierra alcanza el perihelio, que es el punto más cercano a la estrella. En concreto, nuestro planeta se encontrará a algo más de 147 millones de kilómetros. La gravedad que ejerce el Sol sobre la Tierra, que es mayor al estar más cerca, provoca la mayor velocidad orbital, con una aceleración de 3.420 kilómetros por hora respecto a la velocidad media de nuestro planeta, que se sitúa en los 107.280 kilómetros a la hora. (Vean la noticia completa en ABC) AMJ
La pirámide invertida de hierba en Boughton Place, Northamptonshire (UK).
Boughton Park es un jardín de tierra y agua de principios del siglo XVIII; su actual propietario lo ha restaurado recientemente. El arquitecto paisajista Kim Wilkie ha sido el artífice de esta maravilla. La pirámide de hierba invertida desciende 7 metros por debajo del nivel de las terrazas restauradas. Caminando por el paisaje, el nuevo diseño es invisible, pero al acercarse al monte, un suave sendero de hierba desciende en espiral hacia un estanque cuadrado de aguas tranquilas bajo tierra. AMJ
"No hay una rama de las matemáticas que, por abstracta que sea, algún día no encontrará ninguna aplicación en el mundo real. ”- Lobachevski.
(De matematiksel) AMJ
EL prisma guitarra, de Glenda Leon.
Música concreta de Glenda Leon (2019), artista conceptual cubana. AMJ
El laberinto de la Catedral de Chartres (Francia).
Desde tiempos prehistóticos el hombre ha ido diseñando y construyendo laberintos, con distintos significados y utilidades. Les traemos hoy el laberinto de la Catedral de Chartres, ciudad a unos 80 kms al suroeste de París, con distintas interpretaciones a lo largo de la historia, donde se señala que “alrededor de 1650 los visitantes de la catedral ya caminaban y corrían ruidosamente por el laberinto, incluso durante los servicios, para gran disgusto del Canon de Chartres". fue construido como la catedral, entre 1194 y 1220. Con un diámetro de unos 12 metros y 85 centímetros, se trata del mayor laberinto cristiano creado en la Edad Media y casi con toda seguridad del más famoso. Está formado por baldosas blancas y negras que forman un sendero con múltiples circunvoluciones que conducen al punto central. Sin duda todo un enigma. AMJ
"Los ignorantes del siglo no son analfabetos", Alvin Toffler.
"Los ignorantes del siglo no son analfabetos; habrá quienes no puedan olvidar lo que aprendieron mal y no estén abiertos a volver a aprender, cambiar y transformar ". - Alvin Toffler , escritor estadounidense(1928,2016) (Visto en Matematiksel) AMJ
Diagnóstico de la civilización.
George Dantzig y cómo resolvió dos problemas de Estadística.
"Durante mi primer año en Berkeley, llegué tarde un día a una de las clases de Neyman. En la pizarra había dos problemas que supuse habían sido asignados para la tarea. Los copié. Unos días después me disculpé con Neyman por tomar tanto tiempo para hacerlos: parecían ser un poco más difíciles de lo habitual. Le pregunté si todavía quería el trabajo. Me dijo que lo dejara sobre su escritorio. Lo hice de mala gana porque su escritorio estaba cubierto de un montón de papeles que temía que mi tarea se perdiera allí para siempre " .
"Aproximadamente seis semanas después, un domingo por la mañana, alrededor de las ocho en punto, Anne y yo fuimos despertados por alguien golpeando nuestra puerta principal. Era Neyman. Se apresuró con papeles en la mano, todo emocionado:" Acabo de escribir un Introducción a uno de sus documentos. Léalo para poder enviarlo de inmediato para su publicación . "Por un minuto no tenía idea de lo que estaba hablando. Para resumir, los problemas de la pizarra que había resuelto, pensando que eran tarea, eran de hecho dos famosos problemas no resueltos en estadística. Ese fue el primer indicio que tuve de que había algo especial en ellos ".
Ver más en Georges Dantzig (1914,2006) AMJ
El cuboctaedro "chato" en el Beckman Institute de California.
El cubo chato , o cuboctaedro chato , es un sólido archimedeano con 38 caras: 6 cuadrados y 32 triángulos equiláteros . Tiene 60 aristas y 24 vértices . Kepler lo nombró por primera vez en latín como cubus simus en 1619 en su Harmonices Mundi. Hoy lo traemos aquí convertido en una fuente en el Beckman Institute en California y recuerda, allí, porque imita la simetría de la ferritina en el almacenamiento de hierro. AMJ
¡Elevar al cuadrado!
Bruce Beasley, la escultura abstracta y geométrica norteamericana.
![]() | |
| ![]() |
Bruce Beasley, es un escultor expresionista abstracto estadounidense, con obras en los principales museos de arte contemporáneo (MoMA, Guggenheim,...). Es reconocido como un expresionista abstracto, pero se describe a sí mismo como un "modernista clásico", lo que significa que su trabajo utiliza el lenguaje visual de forma, línea y color. Su biografía y obra aquí.
De él traemos su obra más geométrica. AMJ
La maravillosas cúpulas geométricas de la Mezquita Shah Jahan en Thatta, Pakistán.
Las cúpulas de la mezquita Shah Jahan en Thatta, Pakistán, construidas en 1647-59 durante el reinado del emperador mogol. Los ladrillos de las cúpulas tienen intrincados patrones concéntricos de colores brillantes. Maravillosas. AMJ
¡Felices los cuatro!
También es una canción de Maluma, pero nosotros la traemos con humor...... AMJ
La escultura "azadón" de Jean Pierre Augier.
Jean Pierre Augier es un escultor francés, nacido en 1941. El arte de Jean-Pierre Augier está hecho de armonía, equilibrio, pureza lineal y perfección formal; y reconocemos en su trabajo cuatro "virtudes cardinales": gracia, movimiento, ternura y humor. Les hemos dejado estos "azadones" maravillosos. AMJ
¡Mamá, ya soy mayor para elegir a mis amigos!
La teselación romboidal en la Basílica de Superga en Turín (Italia).
La Basílica de Superga, es una iglesia en las cercanías de Turín. Fue edificada en el siglo xviii por Víctor Amadeo II de Saboya en lo alto de la colina de Superga. El arquitecto fue Filippo Juvarra, que usó una arquitectura clasicista con un toque barroco propio del momento. De ella les traemos este pavimento dond ela teselación romboidal (efecto 3D) lo hemos encontrado nuevamente. Bellísimo. AMJ
Las enigmáticas esferas de Klerksdorp.
Los objetos parecen artificiales, pero el estrato de roca donde fueron encontradas corresponde a una era en la que no existía forma de vida inteligente. Jamás he visto nada semejante." Roelf Marx, director del Museo de Klerksdorp, Sudáfrica.
Unos mineros que estaban trabajando sobre estratos precámbricos en Ottosdal, Sudáfrica, empezaron a encontrarse con unas extrañas bolitas metálicas. Por la edad de los estratos dónde fueron encontradas las esferas se estima que datan de hace 2.800 millones de años. A su alrededor tienen unas líneas perfectas y surcos grabados encima de su superfície, a lo que los científicos más escepticos atribuyen a una formación natural, probablemente sean nódulos de pirita de origen metamórfico, y nódulos de 'goethita' formados del desgaste de la pirita.
Otros investigadores han descubierto que las esferas de Klerksdorp no pueden ser de orígen natural, ya que su exterior está formado por una aleación de acero y níquel de gran dureza -imposible de encontrar en la Naturalza-, lo cual demuestra que fueron fabricados por entes inteligentes, hace millones de años.
Todo esto añade controversia y, sobre todo, rigor científico. ¿Conoceremos conclusiones?. AMJ
El juego del Kensington, sobre un tablero de teselado rombitrihexagonal.
Kensington es un juego de tablero estratégico abstracto ideado por Brian Taylor y Peter Forbes en 1979, nombrado en honor al barrio de Londres. La geometría del tablero está basada en un patrón de teselado rombitrihexagonal y consiste en la combinación de hexágonos, cuadrados y triángulos regulares. Ver más en Wikipedia. AMJ
Una teselación muy particular.
Hexágonos de lado l y triángulos equiláteros de lado 2l. ¡¡Una teselación muy particular !! (Son baldosas de todobarro.com) AMJ
La sugestiva geometría de la Iconaster Longimanus, la estrella mosaico.
Espectacular. AMJ
Los mosaicos geométricos de la ciudad Colonia Clunia Sulpicia.
La Colonia Clunia Sulpicia es una ciudad romana situada entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos (España). Estaba situada en la vía que iba de Tarraco (Tarragona) a Asturica Augusta (Astorga), pasando por Caesaraugusta (Zaragoza). Clunia constituye un enclave arqueológico de excepcional interés en el conjunto de la Península Ibérica. Este interés viene determinado por su morfología urbana y por la secuencia cultural de los hallazgos que proporciona. Nosotros nos hemos fijado en sus bien conservados y majestuosos mosaicos geométricos. Todo un extraordinario descubrimiento. AMJ
Geometría cristalina en el Palacio de los Espejos de Shahi Qila, en Lahore (Pakistán).
El fuerte de Lahore, que recibe el nombre de Shahi Qila, se encuentra en la ciudad de Lahore (en la región de Panyab (Pakistán). Está situado en el extremo noroccidental de la ciudad, junto al recinto amurallado. Mide unos 425 metros de largo por 340 de ancho.
En 1981, el conjunto del Fuerte y jardines de Shalimar en Lahore fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se sabe que existía en 1025, pero fue en varias ocasiones destruido y reconstruido. De él traemos el Palacio d elos Cristales, una joya de más de 400 años. AMJ
El cuadrado mágico orlado de Zurgena, Almería.
(De turismo matemático).
En el bello pueblo de Zurgena, en el Valle del Almanzora, en Almería, se encuentra la Iglesia del Calvario, que restaurada a finales del siglo pasado le colocaron bajo el campanario este cuadrado mágico 7 x 7 que se obtiene de los orlados sucesivos de 3x3, 4 x 4,... hasta llegar al último. De todas sus propiedades les he dejado el enlace anterior, donde nuestro admirado Ángel Requena se luce con todas ellas. AMJ
Los cristales cúbicos, azul transparente,de la Boleíta.
La boleíta es un mineral de la clase de los minerales haluros. Fue descubierta en 1891 en la localidad de El Boleo, estado de Baja California Sur (México). Tiene una composición química inusual, siendo un hidrato de cobre con plomo, plata e hidróxido de cloruro, y se encuentra con cristales pseudo cúbicos, o sea que cada cristal en forma de cubo de Boleita se compone realmente de tres rectangulares a modo de caja de cristales orientados en ángulos rectos entre sí. Cristaliza en el Sistema tetragonal. AMJ
Pavimento con la teselación rómbica. Francia, principio Siglo XX.
Dishoom, en Covent Garden, Londres: la teselación rómbica la hemos encontrado por los suelos.....
Dishoom es un café que abre todo el día, con desayunos, comidas, cenas y copas... Su diseñador Afroditti Krassa le dio ese tono de los antiguos cafés hindúes, allá por Bombay (India). Creó una atmosfera agradable y, para ello, el pavimento era indispensable que fuese acorde a sus intenciones. Sólo tuvo que dejar a la teselación rómbica por los suelos.... la Geometría, el Arte y la Ciencia hicieron el resto.... AMJ
La teselación rómbica en Er-Rachidia (Marruecos).
(Foto L.Fernando González en Flickr). AMJ
Un hombre, un perro, 2000 ovejas y la dinámica de fluidos.
Alegoría de la Geometría , de Pedro González de Sepúlveda (1744, 1815).
En la Biblioteca Nacional de España(BNE) nos encontramos esta Alegoría de la Geometría de P.G de Sepúlveda, un dibujo sobre papel amarillento verjurado : pluma y tinta negra; línea de encuadre 195 x 146 mm. AMJ
Enseñando... de Aurora Vargas. Bulerías(1991).
Tú me estas enseñando a mí a sumar A restar y a multiplicar Y a dividir y por entero Y por eso, gitano, yo a ti te quiero (min. 0.58) Canta: Aurora Vargas. Toque: Niño Jero. |
Tétraèdres (1910), de Paul Sérusier.
Paul Sérusier ( 1864, 1927) fue un pintor francés perteneciente al posimpresionismo. Su amistad con Gauguin le influyó mucho en su obra. Les traemos este Les tétraèdres, pintado sobre lienzo, alrededor de 1910; que ha sido adquirido recientemente por el Musée d’Orsay, en París. AMJ
La espiral de Pitágoras y el Arte; vista por niños.
Calçada lisboeta: simple.
Hexágonos en el French Lick Springs Hotel, en Indiana(USA).
Spiral ginger, una espiral muy especial.
Spiral Ginger es una planta originaria de África, donde se cultiva como alimento y por sus sorprendentes propósitos medicinales. Este vigoroso jengibre puede crecer bastante. Las flores son de color rosa brillante y amarillo con gargantas blancas que emergen de densos conos en primavera y verano. El follaje crece en una espiral dramática que casi eclipsa las flores. Espectacular. AMJ
Los pavimentos geométricos de la Basílica Esztergom, Budapest, Hungría.
(Foto: Bodó Jozsef en Flickr)
(Miki216 en Flickr)
La Basílica de Esztergom en Budapest, es la sede de la Iglesia Católica húngara. La construcción comenzó en 1822 y no fue terminada hasta 1869, siendo consagrada en el año 1856. De ella traemos sus fantásticos pavimentos geométricos. AMJ
Wastenland 1987, obra de Juan Muñoz.
El piso óptico de Muñoz recuerda la arquitectura romana antigua, pero también sugiere un escenario en el que el espectador ha subido sin darse cuenta. El piso distingue un área y crea una expectativa de algún tipo de intercambio entre la figura y el espectador. (De una exposición retrospectiva de Juan Muñoz(Madrid 1953, Ibiza 2001) en el Tate Modern de Londres. AMJ
¡¡A vueltas con el pin parental....!!
Publicado en El Norte de Castilla por Sansón AMJ
La escuela en el centro de todo.
En la Geografía elemental de James Moneith(1889) ya lo expresaban claramente: La escuela en el centro de todo. AMJ
¡¡El ortoedro.... en clave de humor!!
El fantástico pavimento geométrico de Las Catacumbas de Santa Cecilia en Roma.
(Fotos Diane Worland en Flickr). AMJ
La teselación rómbica en la Sala de Palacio del Marqués de Campo, Museo de la Ciudad de Valencia.
El palacio del Marqués de Campo, en la ciudad de Valencia, fue construido en el siglo XVII, con obras realizadas en el siglo XIX. De él les traemos este pavimento con la teselación rómbica, de la que somos "fervientes seguidores". AMJ
La teselación rómbica en el Museo Casa Martelli, en Florencia (Italia).
Casa Martelli era un palacio residencial, y desde 2009, un museo que exhibe, in situ, los restos de la valiosa colección de arte de la familia original, así como sus habitaciones con frescos. De ella traemos uno de sus salones, con la mejestuosa teselación rómbica "por los suelos"... AMJ
La teselación rómbica en el Museo de Concha Piquer, en Valencia.
En el Museo-Casa de Concha Piquer , en Valencia nos hemos encontrado, también por los suelos, la teselación rómbica. AMJ
La teselación rómbica en el pavimento de la Catedral de Notre Dame de Noyon, en Francia.
La Catedral de Noyon fue una de las primeras catedrales góticas, construida a principios del siglo XIII. Desde 1940 fue declarada monumento histórica. De esta catedral traemos varios pavimento con la teselación rómbica como un elemento geométrico embellecedor. AMJ
La teselación rómbica en la Sala de Audiencias del Castillo de Seehof, en Baviera.
¿Enseñando a contar? "Sweet Home Chicago" de The Blues Brothers.
Now one and one is two Two and two is four I’m heavy loaded, baby I’m booked, I gotta go .../... Six and three is nine |
Recordando a John Belushi, que nació un día como hoy, 24 de Enero, pero de 1949, y que murió muy joven, con sólo 33 años y en este vídeo, con su grupo, The Blues Brothers alcanza cotas máximas. Simple pero divertido. AMJ
Filatelia de Ciencia.
![]() | |
![]() | ![]() |
![]() | |
![]() |
¿Qué es el infinito?, documental de la BBC.
La biblioteca del naturalista alemán Alexander von Humboldt.
Copia cromolitográfica de un dibujo en acuarela de Eduard Hildebrant, 1856, Berlín. AMJ
¡¡Geometría por las esquinas...!!
(De @RIBA_architect) AMJ
Mosaico geométrico de la Casa del Mitreo, Mérida.
(Foto: @numantinus) La Casa del Mitreo es una vivienda que estuvo situada al suroeste de la ciudad romana, fuera de las murallas y junto a la prolongación del Cardo Máximo. Se asienta sobre una suave pendiente que desciende desde el cerro donde se ubica la Plaza de Toros hacia la actual carretera. De ella le traemos este maravillosos mosaico geométrico. AMJ