Max Ernst: las Matemáticas, uno de los ejes de su obra.
![]() |
Max Ernst(1891,1976) fue un artista alemán, nacionalizado francés, uno de los creadores del dadaísmo y del surrealismo. De variadas técnicas –collage, frottage, …-siempre las utilizó para expresar sus fantasías, sueños e inquietudes. Rechazado primeramente por el mundo del arte, considerado por el nazismo como “arte degenerado”, el tiempo le dio la razón: ha sido considerado como uno de los grandes artistas surrealistas del siglo XX.
![]() | |
|
Traemos aquí a este artista por las connotaciones matemáticas y geométricas en su obra, indudables. No están a la altura del maestro del surrealismo, Salvador Dalí -al que pronto le traeremos la entrada que se merece en este blog-, pero sin duda que son importantes. En todos los maestros surrealistas el interés por la ciencia es un denominador común: tanto en las técnicas utilizadas, como los temas y contenidos de sus obras. En “Diseño de la Naturaleza (1947)” es la geometría la “conductora” del cuadro: el diseño del mundo es matemático.
![[DiseoenlaNaturaleza.1947.leosobrelie[2].jpg]](https://matemolivares.blogia.com/upload/externo-d1d2a63133329bddcfd3967bf79817bc.jpg)
En la “Fiesta de los Dioses” una colección de cuerpos geométricos y “luces intensas” representan a los dioses.
En el “Surrealismo y la pintura (1942)” un brazo extendido hacia la derecha, nos dibuja curvas rhodoneas (la rosa polar), emulando así el péndulo de Foucault(a la izqda).
![]() | ![]() |
En “Euclides (1945) un retrato del famoso matemático griego, donde la cabeza es un sólido geométrico, quizás una pirámide, y en el fondo se cruzan recta, curvas,…
En su “ Young Man Intrigued by the Flight of a Non - Euclidean Fly" , la mezcla de curvas, curvas pendulares o cíclicas, con trayectorias rhodoneas, forman un pájaro o mosca…
En “Las fases de la noche”, curvas sinusoidales, las fases de la luna, movimientos elípticos y circulares, y junto al búho, símbolos matemáticos, como la unidad imaginaria i y que simboliza el poder del Análisis complejo.
Para ver más, consultar en epdlp.com artblack.com, o en pavlopoulos.wordpress.com, también unartistatraslapista.com, en freshlandmag.com o en pinturasyartistas.com.
No es simplemente una inclusión circunstancial de algunos símbolos o gráficas en sus cuadros. Las Matemáticas impregnaron el conjunto de toda su obra, intentando darle, así, un halo de misterio o una idea del diseño del Universo, como algo admirable, perfecto y bello. Algo que para él, y para nosotros, representan las Matemáticas. AMJ
0 comentarios