Geometría y Arte en la calle Monsalves, Sevilla.
(Foto: Vigía de Isbylia)
Patio Hotel Placido y Grata en la calle Monsalves. No es solo un artesano, es un artista. ¡Oooooole! AMJ
(Foto: Vigía de Isbylia)
Patio Hotel Placido y Grata en la calle Monsalves. No es solo un artesano, es un artista. ¡Oooooole! AMJ
De @vigiadeisbilya nos traemos este zaguán de la calle Castelar, de Sevilla. Esto es arte, no es un artesano es un artista. O las dos cosas. Pasar todos los días por el umbral de esta cancela, geométricamente maravillosa, es una sensación que se acerca al Síndrome de Stendhal también conocido como el síndrome de la sobredosis de belleza. AMJ
La Academia de Platón: “No entre nadie que no sepa geometría”. La tradición dice que esta frase estaba grabada a la entrada de la Academia de Platón. Aquí en Sevilla lo colocamos de otra manera. La cancela nos da la clase de geometría que es necesaria para entrar. (De Vigía de Isbilya) AMJ
Estos patios sevillanos son especiales: la sombra, el arte, los azulejos, la decoración, el embrujo.... y la teselación que ven arriba, a derecha e izquierda. Un azulejo muy popular en Sevilla. (Foto: patio de Sevilla, calle Guzmán el Bueno). AMJ
Azulejo de Triana(Sevilla), con lacería. Siglo XVI. ¡Una reliquia! AMJ
Precioso. AMJ
Baldosas policromadas fabricadas en Sevilla con la técnica de la cuerda seca, siglo XVI. The Met Museum,NY AMJ
Brocal de mármol blanco y forma de prisma octogonal, ornamentado en su boca con una inscripción en caracteres cúficos, cuya traducción, si seguimos a Rodrigo Amador de los Ríos, sería: "La bendición completa, la prosperidad total, la felicidad perfecta, la paz absoluta, el bienestar, la felicidad, la plena prodigalidad, la generosidad, el honor, la tranquilidad, las alegrías, la gloria, la prosperidad, la perfección, la integridad y la longevidad, téngalas su dueño". AMJ
Ya teníamos una entrada aquí en Matemolivares sobre el Mudéjar en Sevilla. Hoy les traemos mas azulejos con contenido geométrico, del siglo XV y XVI, del Centro del Mudéjar(ICAS). AMJ
Los trianeros hermanos Jiménez Izquierdo fueron unos fabricantes de azulejos del barrio de Triana de Sevilla en el último tercio del siglo XIX. Sencillamente espectaculares sus creaciones, como ésta que les traemos. AMJ
![]() |
Los mosaicos de la Cuesta del Rosario, en el centro de Sevilla, fueron descubiertos en 1944 por F. Collantes de Terán. Eran 5, pero nosotros hemos traído el que tiene adornos geométricos, al parecer sin conocimiento de su ubicación actual. La imagen proviene del "Fondo de Papeles de Collantes de Terán". Fabuloso. AMJ
(De@cord7oba) AMJ
(Manuel en Flickr)
Vas andando por Sevilla y es una clase de Historia, de Arte, de Literatura,... y de Geometría. En este caso lo podemos ver en el Barrio de Santa Cruz, en la plaza de Doña Elvira. Ya la utilizamos para alegrarnos, para maravillarnos,... incluso para sentarnos. Arte para sentarnos. ¡Ahí es nada! AMJ
(Foto: Vigía de Sevilla).
Paseando por Sevilla, ciudad que rebosa arte por cualquier esquina, nos encontramos en Triana, en la calle Rodrigo de Triana, esta belleza geométrica sin par. Simetrías, cristales tintados geométricamente,.... Extraordinaria. AMJ
(Foto Rudi Pilarski en Flickr)
(Foto: Blog MJFlorencio)
Geometría empedrada la de este mosaico rudimentario en el Apeadero -salón de carruajes- del Real Alcázar de Sevilla. Fue diseñado por Vermondo Resta en 1609, su función era organizar la entrada Palacio, y a ello debe su nombre. AMJ
(Foto: A. González-Alba en Flickr) AMJ
(Abbey Photography en Flickr)
(Shaun Carter en Flickr)
![]() |
¡Cómo llegarían estos azulejos hasta Hungría en el sigloXV! Lo cierto es que allí están, en el Museo de Artes Aplicadas de Budapest. ¡¡Preciosos!! AMJ
(Foto de R. Lara en Flickr)
En las afueras de Sevilla, cerca de la circunvalación SE-30 tenemos en un estado lamentable esta torre defensiva, hoy dentro del Parque Guadaira. Pero como hemos titulado, es un ortoedro resistente, que primero fue torre defensiva o almenara -avisaba de posibles visitantes no amistosos- que defendía el flanco del sur, para pasar más tarde a ser molino -aunque adosado, aprovechando un meandro del río Guadaira, que pasa muy cerca- y ahora ha quedado en estado ruinoso, ¡¡¡pero de pie!!!; lo que queda de ella, ¡pero de pie!.(Ver más en sevillanadas) Las otras numerosas que había en Sevilla desaparecieron, algunas de ellas para ser utilizadas como materiales para otras construcciones- aunque les parezca extraño, sí, para otras construcciones. A pesar de su pésimo estado, que dudamos que resista mucho más, ha perdurado más de mil años viendo pasar el tiempo. Y como el tiempo desgasta, así la tenemos. Pero sigue en pie. Sus compañeras, por todo Sevilla, pasaron a la historia. A la triste historia de esta Sevilla y la destrucción de su patrimonio artístico, pero nos encomendamos a un milagro y que restaure. ¡El ortoedro todavía resiste!! AMJ