Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2019.
El increíble mosaico en el pavimento del Petit Palais musée des Beaux-Arts de la Ville de Paris.
Además de las obras maestras que encierra este museo, diseñado para la Exposición Universal de 1900 por Charles Girault y ubicado entre el Sena y los Campos Elíseos, el pavimento también es otra obra de arte. AMJ
Conocíamos varias aplicaciones del Teorema de Pitágoras, pero, y ésta ¿la conocían?
El área de un círculo de radio 5 coincide con la suma de las áreas de dos círculos, uno de radio 4 y otro de radio 3. Esto va a ser cierto, evidentemente, para cualquier terna pitagórica. AMJ
El octógono por Espejo (Córdoba).
Una ventana octogonal en el pueblo cordobés de Espejo.(Foto de Antonio Lozano @cord7oba) AMJ
Las columnas poliédricas de basalto del cañón de Stuðlagil,Islandia.
Las columnas de basalto en el cañón de Stuðlagil, Islandia, forman un conjunto de belleza casi inigualable. Geometría y Naturaleza, unidas, belleza asegurada. AMJ
Cúpula de simetría pentagonal apoyada en dodecaedros, Ferrol (La Coruña).
Los dodecaedros sujetan la composición geométrica -cúpula de simetría pentagonal- sobre la fuente del baluarte de San Juan, en Ferrol. (Foto: @ilarrosac) AMJ
La fuente ornamentada de Fez (Marruecos).
La Universidad al-Qarawiyyin, ya vista aquí en Matemolivares, en Fez (Marruecos), fue fundada en el 859 por Fatima El-Fihriya, y es la más antigua del mundo todavía en uso. De allí, de Fez, les traemos esta imagen de una fuente, con decoración geométrica. Extraordinaria. AMJ
Esfera armilar de Claudio Bravo (8-11-1936; 2011).
Claudio Bravo, pintor hiperrealista chileno, en el aniversario de su nacimiento. Extraordinario. AMJ
Hay infinitos números de la forma n²+m².
De Fermat’s Library. AMJ
Una "demostración" muy peculiar del Teorema de Pitágoras.
Una demostración del Teorema de Pitágoras, pero con canicas. De Charles Hartenstein. AMJ
Números narcisistas.
Un número de n dígitos que es la suma de las nᵗʰ potencias de sus dígitos se denomina número n-narcisista. En las imágenes anteriores vemos algunos de ellos. Para ver más en WolframMAthWorld. AMJ
¡No es un agujero negro pero....!
Albert Einstein y Kurt Gödel, Princeton, 1950.
Después de su jornada en la U. de Princeton, Gödel y Einstein caminaban juntos hasta casa. Einstein decía que "iba a trabajar solo por el privilegio de volver a casa caminando y hablando con Gödel". AMJ
El conocimiento es limitado, la imaginación es infinita.
Museo Dalí, Florida(USA). AMJ
Pongan la imagen al revés: ¿Cuál es la verdadera?.
Giren la imagen. ¿Cuál es la verdadera? AMJ
Modulación del espacio(1963), de Eduardo Chillida.
Esta obra, "Modulación en el espacio", está en la Tate Gallery. El gran escultor vasco, que ya estudiamos en este blog, Chillida, escribió que "buscó un diálogo más fluido y modulado entre el material y el espacio que en otras obras mías". AMJ
Mosaico geométrico en la Casa del Cirujano, Rimini (Italia).
Mosaico Siglo II, en la Casa del Cirujano, en el centro de Rimini, en Piazza Ferrari, fue descubierto en 1989. El área arqueológica que cubre más de 700 metros cuadrados incluye muchos elementos de construcción diferentes, entre los cuales el más interesante es la llamada Casa del Cirujano (Domus). Este fue un edificio residencial de la época romana, construido durante la segunda mitad del siglo II dC. Muy interesante. AMJ
Los mosaicos geométricos del Palacio Real de Portici, Italia.
El Palacio Real de Portici es un palacio histórico hecho construir por Carlos de Borbón, Rey de Nápoles y Sicilia, como residencia real para la dinastía de los Borbones de Nápoles. Fue construido a principios del siglo XVIII y alberga estos maravillosos mosaicos geométricos -¿venidos de Pompeya?-. AMJ
La ermita de San Telmo, en Zumaia, la Geometría y la Geología se unieron para crear este lugar mágico.
(Foto: Maki @maquinistilla)
Las huellas de hace 23 millones de años: el flysch emergió, al igual que los Pirineos. Fantástico. AMJ
Astrolabio de Johann Krabbe (1583).
La tetraedrita en la naturaleza.
La tetraedrita es un mineral del grupo de los sulfuros. Es un antimoniosulfuro de hierro y cobre, de color muy oscuro, es un mineral importante en la industria minera del cobre y a menudo se emplea también para extraer plata, mercurio y antimonio. Se describió por primera vez en 1845 en Sajonia, Alemania. La tetraedrita aparece en vetas hidrotermales, a temperaturas bajas a moderadas. Forma cristales tetraédricos regulares. AMJ
La introducción de la numeración indoarábiga en Europa por Fibonacci(1202).
Leonardo de Pisa, un miembro de la familia Bonacci, de ahí Fibonacci -"filius de Bonacci"-, introdujo en Europa la numeración indoarábiga en su libro Liber abaci, "El libro del cálculo", que escribió en 1202, y que había aprendido cuando estudió con los árabes mientras vivía en Bugía (Argelia) con su padre, Guglielmo Bonaccio, quien quería que se convirtiera en comerciante. AMJ
Mosaico geométrico de Apamea (Siria), Museo de Arte e Historia de Bruselas.
En el noroeste de Siria se encuentran las ruinas de Apamea, una antigua ciudad griega y romana. Este mosaico está en Bruselas, en su Museo de Arte e Historia. AMJ
Diseño geométrico de origen hispanoárabe de Iksel-Decorative Arts.
Revestimiento de paredes con diseño geométrico. AMJ
Planos, de Benny Pettersson.
"Guitarra" (1912), de Pablo Picasso, en el Día Internacional del Flamenco.
Dijo Picasso: "En la historia del arte los grandes pintores clasicos representaron violines, pianos, arpas... pero nunca una guitarra flamenca. Yo cambié eso". Hoy, 16 de Noviembre, Día Internacional del Flamenco, fecha que busca recordar el día exacto en que la UNESCO, reconoció a la cultura andaluza como patrimonio de la humanidad. "Guitarra" (1912). AMJ
14-11-2019, número primo; al invertir sus cifras, también número primo.
"Echa un vistazo más de cerca a la naturaleza, entonces entenderás todo mejor", Albert Einstein.
(De @matematikselorg) AMJ
La teselación rómbica por Lisboa.
Fachada de azulejos con la teselación rómbica en Lisboa, con efectos 3D, evidentemente. AMJ
Π en espiral.
Π en espiral. AMJ
Paralelas en el Duomo de Orvieto (Italia).
(Foto de Uffa Giainuso en Flickr)
(Foto de Carlo Arrigoni en Flickr)
¡Qué maravilla pasear en las Azores (Portugal): calçadas magníficas!
En estas fotos de Marian Byrne en Flickr apreciamos las magníficas obras de arte llevadas a cabo por los calçeteiros portugueses en las Azores (S. Miguel, Angra do Heroismo, etc). Ya teníamos una entrada en este blog sobre La Calçada Portuguesa, un estilo tradicional de embaldosar las calles, con pequeñas piezas planas de distintos colores para formar un patrón geométrico o imagen, en algunos casos, un mosaico. Éstas son igualmente artesanía y arte. AMJ
Recordando a August Ferdinand Möbius.
Un día como hoy, 17 de Noviembre, pero de 1790 nació A.F. Möbius, un matemático y astrónomo alemán conocido fundamentalmente por la cinta de Möbius, una superficie bidimensional no orientable con solo un lado cuando está incrustado en un espacio euclidiano tridimensional.
En la imagen "Spiral Möbius" del escultor Nat Friedman. AMJ
El intrigante cuadrado mágico de Leonhard Euler(1707-1783).
Diseñado por el genial Euler, este cuadrado mágico cumple las condiciones mínimas de todo cuadrado mágico "que se precie": filas y columnas suman todas igual, en este caso la suma es 260. Las curiosidades de este cuadrado son además: hasta la mitad de cada fila y columna todas suman 130; se puede recorrer con el salto del caballo desde el número 1 al 64; también que todas las casillas blancas son impares y las negras, pares; que si se divide la tabla en 16 cuadros de 4 cuadritos sin superponer y se suman sus números cada uno dará como resultado 130. ¡¡Sorprendente y "mágico"!! AMJ
Las matemáticas y las ciencias no son cuestión de género.
"La niña en la pizarra", de Manuel Domínguez.
En la portada de "Pi in the Sky" el trabajo de Conan Chadbourne
El Pacific Institute for the Mathematical Sciences es un instituto matemático creado en 1996 por universidades del oeste de Canadá y el noroeste de los Estados Unidos para promover la investigación y la excelencia en todas las áreas de las ciencias matemáticas.
En el número 19 de la revista que edita el Institute: "Pi in the Sky"(pueden verlo aquí en pdf) vemos en la portada el trabajo de Conan Chadbourne. AMJ
The Cybertecture Egg, el huevo que tendremos por Bombay.
El proyecto del edificio Cybertecture Egg, diseñado por el arquitecto James Law para la ciudad de Bombay en la India es considerado como la arquitectura del siglo XXI. Se trata de un edificio inteligente de 13 plantas y un total de 32.000 metros cuadrados. La forma original del edificio permite el ahorro de un 15% en materiales y hacer menos uso de la energía para un mejor cuidado del medio ambiente y para conseguirlo se hará uso de paneles solares y turbinas eólicas. Insólito y atractivo. AMJ
¡¡Cuidado con las identidades notables: tienen premio!!
Se puede imprimir y que esté en la siempre presente. AMJ
Rectas y curvas en Tánger (Marruecos).
"Cada imagen tiene sus sombras y tiene alguna fuente de luz". - Joni Mitchell
(Fotos de Steve Reed). AMJ
Orden y concierto: el principio del palomar.
(Foto Steve Reed).
Están todas. Cada una en su sitio. "Están todas las palomas" Había "casita" para todas. AMJ
¡Elemental, querido Watson!
¡La espiral que viene se llama borrasca!
Hoy 19 de Noviembre es todavía un día tranquilo aquí en el sur de España, pero la espiral que se aproxima será potente. Bueno, espiral o borrasca, llámenla como quieran, pero nos va a mantener humedecidos unos cuantos días. ¡Bendita agua! AMJ