Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2019.
Diaethria, la mariposa numerada (88, 89 o 98).
(Pablo Reinsch en Flickr)
(Edison Coley en Flickr)
(Mouser Williams en Flickr)
(A. Neild en Flickr)
Diaethria es un género de lepidópteros perteneciente a la familia Nymphalidae. Se encuentra desde México a Paraguay. La traemos aquí porque en algunos lugares le llaman la mariposa 88, y ¡es verdad! lleva con distintos fondos y colores -negro sobre blanco o viceversa- ese número que la distingue. Parece que está haciendo una carrera. ¡Insólita! (Nota: en otras especies puede verse también el número 89 o el 98). AMJ
Detalle geométrico en un libro con textos de Aristóteles.
Diagramas geométricos en un manuscrito árabe de 1237 con los elementos de Euclides.
Estudiando geometría, Washington, ¿1899?.
Biblioteca del Congreso, Washington. Foto: Francis B. Jhonston. AMJ
Campos de color de la artista boliviana Sonia Falcone.
Sonia Falcone (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1965) es una pintora y artista plástica, afincada en Estados Unidos. AMJ.
Flamenco y números, La caña por Miguel de Tena.
Aquél que tiene tres viñas y el tiempo le quita dos que se conforme con una y le de gracias a Dios. .../... |
MIGUEL ÁNGEL DE TENA MARTÍNEZ, cantaor payo, pacense, interpreta la caña, un palo flamenco. La Caña, tiene ciertas similitudes con la Soleá en cuanto a compás, estrofa y tonalidad. El cante melancólico de la Caña, se inicia con un largo y valiente quejío, “¡ay!”seguido de un primer paseíllo de ayes. Los paseíllos de ayes que se repiten seis veces, y se interpretan en perfecta concordancia con los acordes correspondientes de guitarra.(Para ver diferencias entre el Polo y la Caña)AMJ
La Física es mentira, poema de Pedro Sevilla.
![]() |
“La Física es mentira”
Pretende que me crea que el seno no es tu pecho
Sino una línea fría que cruza por un arco;
Quiere hacerme creer que el tiempo es el cociente
De partir el espacio por la velocidad...
Cuando yo sé del tiempo sus tiranas maneras
Deshojando rosales, adulterando besos
Como el mejor anuncio de la Margarett Astor.
O mucho me equivoco o mister Newton
Jamás supo las leyes de los álamos,
Su sereno temblor, sus tardes de nostalgia,
El tenue movimiento de una sombra
Que no volverá nunca a ser la misma.
Quizá yo diga esto porque es mayo
Y va la primavera por la calle
Desmintiendo teoremas,
Pintándole a las niñas en cuadernos de ciencia
Corazones con sangre de lapicero rojo.
Por eso cierro el libro
Aunque me expongo a un cero en el control de B.U.P.
Ya volveré en septiembre...
Cuando un otoño niño cuelgue de tus zarcillos
Dos fanales gemelos,
Dos gotitas iguales de luz entristecida,
Misteriosa y menguante como la luna añeja.
Pedro Sevilla Gómez (Arcos de la Frontera(Cádiz), 1959) es un poeta y novelista español. Desde 1990, cuando publicaba su primer libro de poemas, hasta ahora ha escrito varios libros de poemas y tres novelas, además de colaborar en revistas y en semanarios. Indispensable por su poesía rural, cercana, pura y simple, además integra sensibilidad y emoción -las que producen las pequeñas cosas-. AMJ
Ha muerto Fernando de la Morena, un gran cantaor flamenco de Jerez de la Fra: el Barrio de Santiago queda huérfano de compás.
Esto lo escribíamos hace tiempo. Hoy estamos tristes por la muerte de Fernando de la Morena, cantaor flamenco de Jerez de la Frontera. El barrio jerezano de Santiago se ha quedado sin compás. Se ha ido uno de los grandes D.E.P. AMJ
Antonio Machado. Proverbios y cantares nº XXIV |
Éstas son una bulerías que canta Fernando de la Morena, cantaor jerezano del Barrio de Santiago -¡ahí es ná!-, que borda los cantes de fiesta como ninguno: compás y más compás. Este vídeo es del disco Al Aire de Jerez, pero el lo grabó anteriormente en el disco En "cá" Fernando de la Morena. Si quieren oírlo en directo, con estas bulerías, en el vídeo de Homenaje a Moraíto chico, váyanse al minuto 1h13’ 55’’. Una gozada este gitano jerezano, cantándole a Machado con tanto arte, es cierto, una sola estrofa, pero qué bien. AMJ
La Luna en el perigeo -punto más cerca de la Tierra- captada detrás de un árbol. (Foto: Bernd Nowack).
¡Vaya poliedro!
(De Christopher Danielson @trianglemancsd ) AMJ
Azulejo de Triana(Sevilla), con lacería. Siglo XVI. ¡Una reliquia!
Azulejo de Triana(Sevilla), con lacería. Siglo XVI. ¡Una reliquia! AMJ
La espiral como decoración (4000 a.C.).
En el Museo Nacional de Moldavia nos encontramos con estas piezas encontradas en Scanteia, Iasi, Rumanía; que nos trasladan al Neolítico, 4300-4000 a.C. ¡Pero qué artistas eran estos antepasados europeos! AMJ
Las matemáticas alucinantes de los girasoles.
En estas fechas los girasoles en el Sur de España -esta foto es de Sevilla- están en flor. De todas partes del mundo vienen turistas y amantes de la Naturaleza para perderse por este impresionante mar amarillo. Pero también presentan otras peculiaridades. ¿Por qué el número de espirales en un girasol coincide con los números enteros 34, 55, 89 y 144, números encontrados en la famosa secuencia de Fibonacci? John Matson lo explica en este vídeo de ScientificAmerican. AMJ
"La unidad dividida por cero": obras de Juan Genovés y de sus hijos Pablo, Silvia y Ana.
"La unidad dividida por cero", que acoge la cúpula del complejo cultural Centro Niemeyer, de Avilés(Asturias), presenta cuadros de Juan Genovés sobre dos de sus temáticas más habituales: la geometría y el drama humano. La simbiosis entre estos dos elementos está también presente en la obra escultórica y las instalaciones de Ana Genovés. En este contexto dramático, las fotografías de Pablo Genovés plantean una revolución frente a las tradiciones establecidas. Por último, las vídeos de Silvia Genovés aportan una visión humorística y crítica de la realidad. (ver vídeo de la exposición)
Si están por la zona no dejen de verla, les encantará. AMJ
En vez de soñar, contar; poema de Pedro Salinas.
en su cielo, hacia el domingo
una, dos, tres, cuatro, cinco
nubes blancas.
A tres os quiero yo.
doce campanadas.
en las volandas del sueño
la mañana. Haré la raya
para ir sumando seiscientas
doce, más cinco, más tres,
más doce.
a seiscientas treinta y dos!
En abril, al mediodía
cuenta clara.
Analema en Callanish Stones, Escocia.
¿Regresa el Sol al mismo lugar en el cielo todos los días a la misma hora? No. Las fotos tomadas en un mismo lugar y a la misma hora durante un año, superpuestas, dan lugar a esta maravilla: el 8 solar -estas imágenes fueron tomadas cerca del mediodía-. El analema. El lugar está formado por este círculo de piedras -no se sabe si con sentido astronómico- construído hacia 2700 años a.C. en las inmediaciones del pueblo de Callanish, en las Hébridas escocesas. (Ver más en apod.nasa.com) AMJ
"Symphony of the Stones", las columnas de basalto de Ereván (Turquía).
Al Este de Ereván, Turquía, en la Garganta Garni se levantan estas columnas de basalto formando estos prismas, que ya tenemos recogido en este blog en varios lugares, como en la Calzada del Gigante, en Irlanda. AMJ
Geometría en la oración. "Streets of Dhaka", de Sandipani Chattopadhyay. Tercer puesto del 2019 National Geographic Travel Photo Contest.
Analema desde Gatto Corvino, Sicilia.
Este analema fue creado por Marcela Giulia Pace, a partir de imágenes tomadas cada 10 días, en el último año, en el pueblo de Gatto Corvino, Sicilia(Italia). El punto más alto es el solsticio de verano y el más bajo, el solsticio de invierno. Lo traemos hoy, precisamente enl día de la entrada del verano -el solsticio-, a las 15.54 hora universal. AMJ
La fuente del triángulo... que resultó ser una pirámide. Madrid, Casa de Campo(1934).
Hoy, 21 de Junio, a las 17.54 hora peninsular española, ha comenzado el verano.
El verano de 201 ha comenzado, hoy, 21 de junio a las 17h 54m hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento). Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño. Alcanza su máxima declinación norte (+23º 27’) y durante varios días apenas varía su altura máxima. A este hecho se le conoce como solsticio (Sol quieto) de verano. Este verano tendrá dos eclipses. El 2 de julio habrá un eclipse total de Sol, visible desde Sudamérica y el Pacífico sur. En la noche del 16 al 17 de julio un eclipse parcial de Luna será visible desde América, África y Europa; que será visible desde España.
(Stonehenge, hoy 21 de Junio. ABC News)
(Stonehenge, hoy 21 de Junio. Skyscape)
Verano en el Sur significa calor. Mucho calor. Y sobre todo, vacaciones. Como decimos muchas veces: nos podrán quitar las vacaciones, pero, el verano y el calor, no.
Siempre damos la bienvenida al verano con música. Este año traemos música distinta. Comenzamos:
Vivaldi. El verano. | Mungo Jerry - In The Summertime 1970 |
Alice Cooper - School’s Out | Miguel Ríos. Rock de una noche de verano |
De Manuel Machado, el poema
Verano:
Frutales
cargados.
Dorados
trigales...
Cristales
ahumados.
Quemados
jarales...
Umbría
sequía,
solano...
Paleta
completa:
verano.
En el Arte también tenemos el verano:
(Goya: La era o el verano)
(The Harvester, de Van Gogh)
Si pueden, descansen, carguen las pilas, aligeren la mochila,….hagan lo que les dé la gana, pero sin obligaciones: eso es el descanso -para la mayoría-, que hay cada friki..... AMJ
El Monte Fuji, en Japón, muy cercano a la distribución Cauchy-Lorentz.
La curva Lorentziana o distribución de Cauchy una distribución de probabilidad continua, aunque en Física se le conoce por ser la solución de la ecuación diferencial que describe la resonancia forzada. Muy utilizada en la famosa "curva normal". AMJ
La Inquisición condenó a Galileo Galileo un día como hoy, de 1633.
Un día como hoy, en 1633, la Inquisición condenó a Galileo Galileo a negar el heliocentrismo y vivir en arresto domiciliario. Casi cuatro siglos después un Papa reconoció su error, pero la Iglesia todavía no ha pedido perdón por la persecución. En el convento romano de Santa Maria sopra Minerva, le es leída la sentencia, donde se le condena a prisión perpetua y se le conmina a abjurar de sus ideas, cosa que hace seguidamente. Tras la abjuración, el papa conmuta la prisión por arresto domiciliario de por vida. AMJ
¡Las escaleras cúbicas del Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca, México!
Insólita por inusual pero fantástica por atrevida. No son cubos, son más bien ortoedros -prismas con distintas medidas-. Todo un descubrimiento. Si estas son las escaleras, ¡¡cuántas maravillas albergará dentro!! AMJ
Las ecuaciones de Maxwell en la Biblioteca de la Universidad de Varsovia(Polonia).
La Estrella Polar, el centro del firmamento; desde Guadarrama.
(Foto de Carlos Sánchez @chocotuits)
Desde la Sierra de Guadarrama, fotografiando la Estrella Polar, durante 40 minutos. El resultado es el que ven en la imagen. AMJ
La Huernia Zebrina, el toro topológico vegetal.
(Foto Skolnik Co en Flickr).
(María Luisa Novela en Flickr).
Huernia zebrina es una planta suculenta, especie perteneciente a la familia Apocynaceae, nativa del sur de África. La flor es en forma de estrella, de color crema con rojo a rayas moradas y líneas, con cinco puntas triangulares, fuertemente estriadas, los lóbulos de la corola de color marrón. En el centro de la corola tiene un anillo circular rojo, principalmente, aunque los hay de otros colores. Ese anillo circular es el que nos ha recordado al toro topológico o geométrico. Un toro es el volumen obtenido al hacer girar una circunferencia alrededor de un eje incluido en el mismo plano que el círculo pero exterior a él. La Geometría y la Naturaleza, una vez más, cogidas de la mano. AMJ
![]() | ![]() |
Las increíbles teselaciones en el Hotel The Venetian, Las Vegas(USA).
El Venetian Resort Hotel Casino es un hotel y casino de cinco estrellas superlujo ubicado en el Strip de Las Vegas en Paradise, Nevada, Estados Unidos; la torre del hotel tiene 36 pisos y se eleva 145 m. Nosotros nos hemos fijado en el pavimento. Teselaciones de todo tipo, por todos lados, en los numerosos restaurantes que alberga en lo que es casi una ciudad. Increíble. ¡¡Lo que hace el juego!! Siempre pierden los mismos y ya sabemos quien gana.... AMJ
Grabado que representa a Arithmetica Universalis, portada del 2º tomo de "Matemáticas para artistas".
En la Biblioteca de la Universidad de Missouri se encuentra este libro utilizado por la Escuela de Dibujo de la Dublin Society, para dar instrucciones de matemáticas a dibujantes. AMJ
¡No es Van Gogh, pero lo parece!
Esta visualización muestra los flujos de las corrientes oceánicas en el mar Mediterráneo y el Atlántico Occidental. El periodo para esta visualización va del 16 de febrero de 2005 hasta el 16 de enero de 2006. Para cada segundo de los pasos en la visualización, pasan en la simulación unos 2,75 días. Los colores de los flujos representa sus profundidades. Los flujos blancos están cerca de la superficie, mientras que los flujos más profundos son más azules. AMJ
¿Qué te ha pasado? Humor de Ciencia.
Dibujo de mosaico de la Casa del Laberinto, Pompeya (1855).
De la Biblioteca Universitaria de Heidelberg les traemos esta maravilla. Wilhelm Zahn, piso de mosaico de la Casa del Laberinto, Pompeya, 1855. AMJ
Perspectiva, Vredeman de Vries, Johannes, 1527-1606.
La realidad, como los poliedros, presenta muchas caras.
Geometría recta en la Catedral de Ely, Cambridgeshire, Inglaterra.
(Foto de toastface5 en Flickr) AMJ
Geometría curvilínea en la cerámica de Kitamura Junko.
Kitamura Junko es una artista japonesa, nacida en 1956. Su cerámica de gres con incrustaciones. Las piezas de cerámica de Kitamura están hechas de gres y eslabones blancos, a menudo decorados con patrones intrincados y vertiginosos. Su obra forma parte, ya, de varios museos de todo el mundo: Museo Británico, de Brooklyn, el MET Museum, Smithsonian,... Geometría curva, ¡excelente!. AMJ
11 + 2 = 12 + 1 Curiosidades matemáticas, también en inglés.
Reloj de sombra (306, 30 a.C.), The MET Museum.
Uno de los pocos relojes portátiles conocidos del antiguo Egipto, concretamente de Tebas, este fragmento es del tipo que indica la hora midiendo la longitud de la sombra del sol. Aquí se conserva el bloque con una cara inclinada con una serie de líneas paralelas y oblicuas grabadas en su cara para marcar el tiempo. La pieza original también habría tenido un bloque perpendicular establecido frente a la cara inclinada para servir como un gnomon y proyectar una sombra. AMJ
El cerebro poliédrico.
El dulce cuento de la rosquilla, León Felipe.
Ya teníamos una entrada en el blog con La tangente de León Felipe. Hoy traemos un poema, con tintes aritméticos: contar números y cuentos, qué más da.... AMJ
El dulce cuento de la rosquilla:
Contar es enumerar y referir.
Tú cuentas: uno, dos, tres...
Él cuenta: un cuento, dos cuentos, tres cuentos...
Cuentas... cuentos... ¡Todos sabéis contar!
Pero al final de cuentas sólo contáis un cuento:
el dulce cuento de la rosquilla, nada más.
Porque la serpiente se chupa el caramelo de la cola
y se lo chupa el Hijo Pródigo...
y el último caballero del Graal...
y el miedo y el feto y la impotencia...
y la voluta desmayada del capitel barroco y aplastado de la Catedral
y el vendaje diamantino de la momia...
y el del sudario primero de Lázaro -primero y provisional-;
y la cinta dorada de la gorra...
y la hebilla de la espuela...
y el cíngulo de nieve y de sal
de la mujer de Lot, y el rosario...
y el balduque del legajo revolucionario y constitucional...
la cincha anillada de onzas y de balas
que ornamenta y sostiene el heroico vientre satisfecho del general...
y la ciega mula democrática,
y el toro fugitivo y fogueado que volverá a dormir en el corral;
y la verja de lanzas del palacio...
y la antigua muralla de la China...
y la nueva ciudadela del Kremlin...
y la gran estola cuaresmal...
Y la escalera se lo chupa también
(los que bajaron subirán
y los que subieron volverán a bajar).