Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2019.
¡Unos poliedros muy vegetales!
Long Valley Caldera y sus extrañas columnas.
Hace cientos de miles de años la acción volcánica violenta creó esta meseta en California. Ríos de lava tapaban las cenizas acumuladas; ahora, por la erosión del viento y el agua, podemos ver estas columnas salientes de piedra, conocidas como "tuberías de desgasificación", que forman una auténtica selva de piedra. Geometría en la Naturaleza, ¡a veces son increíbles sus efectos! AMJ
Figura geométrica, taracea de Fra Damiano da Bergamo(1537).
La taracea es una técnica artesanal aplicada al revestimiento de pavimentos, paredes, muebles, esculturas y otros objetos artísticos. Ya teníamos por aquí una entrada sobre la taracea (Matemáticas y artesanía: la taracea); hoy les traemos ésta, que está expuesta en el Museo de la Basílica de Santo Domingo, en Bolonia, Italia. AMJ
¿Cómo calcularías la altura de una pirámide? Con el Teorema de Tales.
Este vídeo de Archimedes Tube nos explica como medir la altura de una pirámide. Por supuesto el teorema de Tales por medio. AMJ
La fantástica e insólita teselación en el Altar Mayor del Santuario de Nuestra Señora de San Luca, Bolonia (Italia).
(Foto de Gianni Careddu Wikimedia commons)
El santuario de Nuestra Señora de San Luca es un santuario dedicado al culto católico mariano ubicado sobre el Colle della Guardia, un promontorio cubierto parcialmente por bosques al suroeste del centro histórico de la ciudad de Bolonia, Italia. Data su construcción de 1193, pero sucesivas ampliaciones y reconstrucciones lo llevan al edificio actual, del que les traemos el pavimento del altar mayor: una teselación insólita -por lo poco utilizada- y, a la vez, fantástica. AMJ
Nota: Ya la hemos recogido en el Palacio Wilanov de Varsovia:
O en este azulejo de Triana del siglo XIX:
Una teselación de hexágonos no regulares y cuadrados en Santa Maria presso San Satiro (Milano).
(Foto de Pierangelo Sacci en Flickr) AMJ
El extraño caso de la inclinación de los pinos de Cook.
Hemos encontrado inclinaciones influidas por el hombre, como por ejemplo la Torre de Pisa. Pero la que traemos hoy es singular. Después de muchas observaciones, investigadores de la Universidad de California llegaron a la conclusión que este árbol -pueden crecer hasta 60 metros de altura-, el pino de Cook (Araucaria columnaris), originario del archipiélago de Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, se inclinaba en una dirección, hacia el Ecuador. Después de estudiar muchos ejemplares por varias partes del mundo midieron la inclinación que resultó ser, en promedio, de 8.55º -casi el doble que la torre italiana-. Con una diferencia, según la zona del mundo donde estaban: los de California lo hacían inclinarse hacia el Sur, mientras que los de Australia lo hacían hacia el Norte. Los estudios sobre 256 pinos de Cook distribuidos en los cinco continentes les llevó a las conclusiones anteriores y también que su inclinación es mayor cuánto más alejados están del ecuador, en cualquiera de los dos hemisferios. "Podría ser una adaptación para atrapar más luz solar en latitudes más altas" dicen justificando la rarez. Mientras que otros árboles corrigen la asimetría de su crecimiento, el Pino de Cook no puede hacerlo; pero lo hace en sus raíces para que equilibrarlo. Según algunos otros árboles (cactus, palma de yuca, etc) tienen algunos comportamientos extraños, pero nunca como este singula pino. Geometría y Física en la Naturaleza. AMJ
Los distorsionadores (2015) de Sammy Slabbinck.
Sammy Slabbinck, es una artista belga especialista en composiciones surrealistas -como la que le traemos por aquí-, crea obras de arte atractivas, memorables y humorísticas. AMJ
La abstracción "poliédrica" de Juan Travieso(La Habana, 1987).
Juan Travieso (nacido en La Habana, Cuba, 1987), es un artista residente en Miami y Nueva York. Su trabajo explora las nociones de impermanencia y decadencia a través de un lenguaje combinado de pop, realismo, abstracción y geometría. De él les traemos estos dos trabajos -"La permanencia del hombre"(2014) y Juegos de infancia(2014)- que "hablan" de su talento. AMJ
La fantástica geometría del Mausoleo de Khawaja Ahmed Yasawi, Turkistan (Kazakhstan).
Mausoleo de Khoja Ahmed Yasawi, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en Turkistán. AMJ
Azulejo con decoración geométrica, siglo XV. Museo Nacional Machado de Castro, Coimbra(Portugal).
Los azulejos didácticos del Museo Nacional de Machado Castro, Coimbra (Portugal).
![]() | |
| ![]() |
Encargados a finales del siglo XVII, esta colección de azulejos didácticos -de los que traemos cuatro imágenes- son una de las joyas de este museo portugués. ¡Fantásticos! AMJ
Vidriera de cubos entrelazados.
332 años de la publicación de Principia Mathematica, la obra cumbre de Isaac Newton.
La versión digital pueden consultarla completa aquí: Principia AMJ
El 26 de julio de 1609 Thomas Harriot dibujó la Luna, por primera vez, a través de un telescopio (anterior a Noviembre de 1609 por G. Galilei).
Al parecer la primera persona en dibujar la Luna, tal como se ve a través de un telescopio, no fue Galileo Galilei sino Thomas Harriot (1560,1621), un matemático británico -creador entre otros símbolos algebraicos > y > -. Así se corrobora en una exposición que se inaugurará el 19 de Julio en el Royal Museums Greenwich. Ver más en National Geographic) AMJ
Tablilla de arcilla con el plano de Nippur (Irak), aproximadamente 1400 años a.C.
Un mapa de ahora, con tosdo tipo de herramientas:
Ahora tenemos GPS, satélites, todo tipo de herramientas de medida, todas ellas muy sofisticadas, pero 1400 años a.C. también tenían algo: cerebro, y les sirvió para fabricar en arcilla esta tablilla con el plano de Nippur(Irak) bastante asemejado a la realidad. AMJ
¡Sabíamos que el pueblo alemán era ordenado, pero desconocíamos que sus ovejas también...!
(Visto en CRCCiencia) Foto de Carsten Rehder AMJ
“Leonardo da Vinci: A life in Drawing”, una extraordinaria exposición en The Queen’s Gallery at Buckingham Palace (UK).
Leonardo da Vinci: A Life in Drawing - The Queen's Gallery, London from Royal Collection Trust on Vimeo.
Se celebra en Buckigam Palace la exposición rememorando los 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci, con 200 dibujos pertenecientes a la Casa Real inglesa, formando la exposición más grande de la obra de Leonardo . Si están por la zona, no se la pierdan. AMJ
La belleza geométrica del huevo de los Tardígrados: unos animales con superpoderes.
(Imagen tomada al microscopio por Eye of Science) Los tardígrados u osos de agua -los seres vivos más resistentes-, son un grupo de invertebrados de 0,05-1,5 mm que viven preferiblemente en lugares húmedos. Sus huevos son especialmente bellos, simétricos, con un patrón esférico fantástico. AMJ
Matemático trabajando; Anton Joseph von Prenner(1728), MET Museum.
¡Difícil de creer... pero cierto!
(De @pickover) AMJ
Georges Reverdy, “The Architect” (Francia, 1529-57), MET Museum.
La geometría es representada como una mujer que crea una estrella de cinco puntas en un círculo, mientras que las ruinas clásicas están detrás de ella, todas simbólicas del papel de las matemáticas en el proceso de creación arquitectónica. AMJ
La perspectiva en los dibujos de Peter Flötner (1490,1546).
En 1528 hizo estos tres dibujos el alemán Peter Flötner, figura destacada en la introducción del diseño del Renacimiento italiano en la escultura y las artes decorativas en Alemania. Les traemos, si embargo, estos dibujos donde el maestro enfatiza que sus sistemas se utilizan ampliamente para transmitir el orden y el equilibrio del mundo. AMJ
La sensación de geometrismo del Mosaico de los Amores en Cástulo(Jaén).
El Mosaico de los Amores tiene su propia historia, la construcción con teselas (pequeñas piezas de piedra, vidrio o terracotas, coloreadas utilizadas para la confección del mosaico a modo de puzzle), provenientes de los cuatro puntos cardinales del Imperio, del alto y bajo Egipto, de Tracia, Galia y Germania. La parte central del mosaico de Cástulo escenifica el mito de Selene y Endimión; data del siglo I-II. Nosotros lo traemos completo por su dinamismo geométrico; una composición colmada de figuras geométricas de todo tipo. (Ver más en Mosaicaromana.es) Sin duda una joya, descubierta en 2012, que National Geographic lo recoge: "«En junio, durante la segunda fase de excavaciones en el foro romano de la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo, en Linares, un equipo de arqueólogos, del Proyecto Fórum MMX, sacó a la luz un mosaico romano de comienzos o mediados del siglo II, que presenta un vivo colorido y un magnífico estado de conservación, al nivel de otras maravillas mundiales. AMJ
La fabulosa biblioteca histórica del Convento de San Francisco (Buenos Aires).
![]() | |
![]() |
La Biblioteca del COnvento de San Francisco ha conservado en buen estado multitud de los 20.000 libros que alberga en sus estanterías y posee un importante patrimonio documental franciscano desde el siglo XVI hasta nuestros días. La Biblioteca “es rica en autores clásicos latinos, gramáticas, diccionarios, colecciones de historia sobre algunos países, publicaciones periódicas religiosas, catecismos, comentarios bíblicos, libros litúrgicos y partituras, entre otros. ¡Una joya a conservar! AMJ
La esfera armilar abreviada (1437), Nanjing (China).
Se usó para medir las coordenadas ecuatoriales y horizontales de los objetos celestes sin interferencias causadas por múltiples anillos. Se añadió un reloj de sol para mantener el tiempo durante el día. Está en el Observatorio de la Montaña Púrpura (PMO), y fue devuelta a China en 1905 después de su incautación en el año 1900. Singular. AMJ
El surrealismo geométrico en la pintura taurina de Rafael Sánchez de Icaza (Ciudad de México, 1958).
![]() | |
![]() |
Rafael Sánchez de Icaza es un artista mexicano, creador del surrealismo geométrico, estilo pictórico de gran colorido, cuyo mayor atributo es captar el momento exacto en que toro, torero y público se logran fundir por una milésima de segundo en una emoción eterna que se graba en la memoria del alma y que nos acompaña por siempre. Desde hace ya varios años viene desarrollando un estilo único, llevando la pintura taurina a un nivel muy alto, tanto por la abstracción de las formas del toro y torero en su estética como en su proporción -aunque no sólo es pintura de temática taurina-. Este pintor, escultor, dibujante,… artista prolífico, con numerosas exposiciones, nos cautivó por las formas, la geometría y el surrealismo. Las imágenes de su obra lo atestiguan. AMJ
Azulejos de Triana: geometría pura.
¡Es hora de crear un hogar juntos!
(De wawawiwa) Geometría y humor. AMJ
Humor sobre Π: el selfie y el artista.
Aprendiendo aritmética, de Robert Capa.
Israel, campo de trabajo de Faradia. (Foto Robert Capa, fecha 1949-51) Archivo: International Center of Photography. AMJ
Un cuadrado mágico muy especial: sólo números primos terminados en 7.
¡Un nuevo principio de .....!
(De J.Morgan) Fantástico. AMJ
¡Este pavimento sólo se le ocurre a un artista!
Singapur. AMJ
El arroz al cuadrado de Kiko Moya.
Un dos estrellas Michelin, Kiko Moya, cocina su arroz en paella cuadrada, perfecta para el arroz seco, que permite cocinar sobre una pancha metálica una fina capa buscando textura y punto. Su cocina, de montaña alicantina y temperamento Mediterráneo, serena y rotunda, cabal y fogosa, ponderada y progresiva. Una cocina matemática.... AMJ
Seguimos con el bueno de Cuttlas.
Las historias del gran Calpurnio. AMJ
¡Una teselación muy particular!
Octógonos, hexágonos y cuadrados teselan el plano. No todos regulares. (De Craven Dunhill Jackfield) AMJ
El profesor severo (1668), de Jan H. Steen.
Jan Steen (1626,1679) fue un pintor barroco holandés de la conocida Edad de Oro Holandesa. Ya lo teníamos aquí, en Matemolivares, pero hemos querido recordarlo. AMJ
Reflexiones sin respuesta .
Los objetos funcionales decorados geométricamente por Ahrong Kim.
Ahrong Kim es una artista afincada en Nueva York, nacida en Corea. Graduada en Cerámica en la universidad coreana de Kon Kuk y con Máster en Escuela de Diseño de Rhode Island. Ha expuestoen numerosas ciudades y sus obras son buscadas, con afán, por coleccionistas. La traemos por sus decoraciones geométricas, llenas de color, en utensilios y otros objetos funcionales. AMJ
Números Naturales: Agregaciones de Desove(Cap. 5).
Cada capítulo de Números Naturales trata sobre un tema en particular y combina video, fotografía, animación gráfica, audio y música original en un formato dinámico y atractivo para captar la atención de tomadores de decisiones y otros sectores de la sociedad. Hoy les traemos el capítulo número 5: "Agregaciones de Desove". Muy interesante. AMJ
El pavimento cosmatesco de la Iglesia de San Cataldo, Palermo (Italia).
La iglesia de San Cataldo es un templo católico de la ciudad de Palermo, Sicilia (Italia). Está ubicada en la piazza Bellini, junto a la Iglesia de Santa Maria dell'Ammiraglio. Erigida en el siglo XII, forma parte del conjunto de edificios palermitanos de estilo árabe-normando catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La iglesia está bajo la custodia de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. En la actualidad no se dedica al culto y se abre al público únicamente como atracción turística.
El suelo frente al altar: impresionante. AMJ
El cubo de Tony Rosenthal en Manhattan.
Lo cierto es que la escultura se llama Alamo, de Tony Rosenthal, pero a la zona se la conoce como "Astor Place Cube", y fue colocada allí en 1967. De acero, pesa alrededor de 840 kg, y las caras del cubo no son planas, sino que tienen varias hendiduras, protuberancias y salientes. Simple pero entrañable. AMJ