Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2019.

"Científicas: pasado, presente y futuro", una actividad de teatro científico.

"Científicas: pasado, presente y futuro" es una actividad de teatro científico realizada por cinco profesoras y un técnico de laboratorio de la Universidad de Sevilla, dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años que lleva representándose, gracias a la colaboración de la Universidad de Sevilla, desde 2016, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España. Con este corto, subvencionado por la Unidad de Igualdad de la US y por la FECYT, quieren acercarse a los centros escolares que no pueden asistir a sus representaciones. AMJ

El súmmum cosmatesco: el pavimento de la Iglesia de Santa María in Cosmedin en Roma.

pavimento-cosmatesco

 La Iglesia de Santa María in Cosmedin en Roma fue obra de Magister Paulus, el marmolista romano considerado precursor de la escuela cosmatesca del arte de la taracea: teselas de mármol de diversos colores, granito y cerámica, trabajados y tallados minuciosamente, componen infinitas combinaciones geométricas encerradas en el interior de paneles musivarios que, si bien aparentemente son  semejantes entre sí,  sorprendentemente  de cerca contemplamos  la infinita  singularidad de sus diseños. Maravilloso. AMJ

¡Geometría hasta en el plato! Decoración geométrica en una vajilla de Fez (Marruecos).

CROCKERY GEOMÉTRICO MARROQUÃ

CROCKERY GEOMÉTRICO MARROQUà 2

CROCKERY GEOMÉTRICO MARROQUà 3

Con sus materiales de alta calidad, formas elegantes y diseños geométricos exquisitos, estos magníficos ejemplos de vajilla tradicional marroquí provienen de la fábrica de Cocema, fundada por la familia Tajmouti. Estas piezas, fabricadas en Fez (Marruecos),  son los pocos originales que quedaron después de que la fábrica de Cocema fue incendiada, lo que los hace muy buscados por los coleccionistas. Espléndida. AMJ

03/04/2019 14:00 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

Decoración geométrica de un azulejo (baldosa) francés del siglo XIII.

Baldosa de cerámica pintada con estaño, proviene de la abadía cisterciense de Escaladieu, en las estribaciones de las montañas de los Pirineos.  Siglo XIII (o comienzos del XIV).  Puede verse en   The Victoria and Albert Museum, National Museum of Art and Design, Londres. AMJ

03/04/2019 14:34 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

Números naturales. Capítulo 1. Las sardinas.

Números naturales es una colección de documentales matemáticos, en los que en cada capítulo  trata sobre un tema en particular y combina video, fotografía, animación gráfica, audio y música original en un formato dinámico y atractivo para captar la atención de tomadores de decisiones y otros sectores de la sociedad. Además son muy útiles para el desarrollo en el aula.

En el capítulo 1º trataremos sobre las sardinas.Las sardinas son peces pequeños que se agregan en grandes concentraciones. Son un alimento esencial para otros peces, mamíferos y aves marinas. En Isla Rasa, en el Golfo de California, se ha demostrado una marcada relación entre las sardinas y el éxito reproductivo de las aves marinas. Una información que podría ser utilizada para diseñar políticas pesqueras sostenibles. Y sin embargo, en esa región se siguen pescando sardinas casi sin limites, poniendo en peligro la salud del ecosistema.

Excelentes. Enhorabuena a sus creadores. AMJ

Tabla con teselación de cubos entrelazados.

imagen 0

Aunque no lo parezca  es una tabla para cortar. El efecto tridimensional aportado por esta teselación insólita nos hace creer que no es así. Increíble e inusual. Además: bellísima. (Se vende en Etsy). AMJ

Geometría tallada con elegancia: esculturas de Jean Louis Corby. El vacío tiene forma.

Jean Louis Corby, nació en París el 31 de enero de 1951, estudió en el Liceo Técnico Eucalyptus de Niza y se e estableció en 1978 como pintor. Hasta 1985 no comenzó su faceta de escultor y a trabajar con  la arcilla. Durante más de veinte años, Jean Louis Corby se ha dedicado a crear en arcilla  terminando sus obras , generalmente, en bronce o terracota. Cada una de las esculturas de Jean Louis Corby representa el hombre, poderoso y tierno, enigmático y testarudo.

El vacío tiene forma y cuenta historias en la obra de Corby. Sus esculturas, consumadas y muy personales, son muy curiosas:  el tema es siempre el hombre y sus comportamientos naturales.  Trabajando volúmenes y formas, sus figuras son siempre activas, siempre están haciendo algo, habrá más o menos movimiento pero será difícil no encontrarse al menos un gesto. El resultante es siempre una forma geométrica tallada con elegancia.

 

 


Además, es una geometría que juega mucho con el vacío, al que transforma también en forma aunque no tenga carácter material.

 


Este estilo tan personal ha llamado la atención del mundo del arte y el resultado es que ha expuesto no sólo en Francia sino a ciudades de otros países como Londres, Praga, Bruselas, Brujas, Amsterdam y Maastricht.

 La geometría induce sus sentimientos. Singular y sorprendente. AMJ

Georges Moustaki: Ma solitude. (Esculturas de Isabel Miramontes y Jean Louis Corby).

Ya teníamos en este blog entradas dedicadas a la esculturas emocionantes de Isabel Miramontes y Jean Louis Corby. Hoy las tenemos juntas, en vídeo, con la música de Georges Moustaki, "Ma solitude" (Mi soledad).  La geometría induce sus sentimientos. AMJ.

Da Vinci: no hace falta ser un genio para ser genial.

Christian Gálvez:  “Gracias a la curiosidad, la observación, la perseverancia y la pasión, todas las personas podemos convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos”. AMJ

06/04/2019 09:17 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

Las teselaciones de la casa Lapicida (UK).

Italian Marble Geometric Adams Mosaic Medium

Genuine Antique British Reclaimed Geometric Nash

Genuine Antique British Reclaimed Geometric Adams

Italian Carrara and Nero Marquina Chevron Mosaic

La casa   LAPICIDA, especialista británica en suelos y pavimentos artísticos y geométricos nos obsequia con estas maravillas. Teselaciones de varios tipos, todas ellas maravillosas, aunque un poco caras. Esto no es publicidad, es sólo reconocimiento al trabajo bien hecho. AMJ

Las insólitas teselaciones de Biergarten – Mercado Roma, Ciudad de México.

Resultado de imagen de Biergarten Roma

Imagen relacionada

Resultado de imagen de Biergarten Roma

La palabra “Biergarten” (beer garden) se ha convertido en un término genérico referente a un espacio abierto, donde la cerveza es lo principal a degustar en estos espacios al aire libre o terrazas abiertas.

Biergarten – Mercado Roma, se encuentra ubicado dentro del Mercado Roma, un espacio diseñado por el Arquitecto Michel Rojkind, y además de cerveza se puede comer estupendamente y oír música. Se encuentra en Ciudad de México. Nosotros lo traemos por aquí por las teselaciones de sus suelos. Insólitas en estos lugares de ocio. AMJ

La teselación rómbica en el Hotel Domingo Santo, Ciudad de México.

Resultado de imagen de DOMINGO SANTO– restaurante ciudad de mexico

Imagen relacionada

Resultado de imagen de DOMINGO SANTO– restaurante ciudad de mexico

El Domingo Santo Hotel Boutique se encuentra en Ciudad de México, en el centro de la ciudad, y de sus cafeterías y restaurante traemos estos pavimentos que son arte geométrico. La teselación rómbica también anda por allí, en México. Por lo que leo la comida es fantástica, entonces todo reunido. Geometría, Arte , Ciencia y Gastronomía. AMJ

              

László Moholy-Nagy: Yellow Circle(1921) en el MOMA de Nueva York.

László Moholy Nagy (Bácsborsód,1895 - Chicago,1946) fue un fotógrafo y pintor húngaro. Ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana.  De él traemos esta composición: Yellow Circle de 1921, del MOMA de Nueva York. AMJ

Geometría y Arte en los azulejos de los Hermanos Jiménez Izquierdo (Sevilla, finales del siglo XIX).

Los trianeros hermanos Jiménez Izquierdo fueron unos fabricantes de azulejos del barrio de Triana de Sevilla en el último tercio del siglo XIX. Sencillamente espectaculares sus creaciones, como ésta que les traemos. AMJ

Cerámica vidriada, cuerda seca hendida. Geometría árabe en el Museo de Huelva.

Estos azulejos fabricados en Niebla son raros y de gran interés histórico, tanto si pertenecen a la época almohade (serían los más antiguos producidos en la Península Ibérica) como si fueron elaborados en torno a 1500 por azulejeros musulmanes originarios de Málaga. Son piezas muy gruesas, realizadas con las arcillas rojizas de las proximidades de Niebla mediante la técnica de cuerda seca hendida, por lo que los colores quedan separados por profundos surcos. Los vedríos, muy voluminosos, presentan con frecuencia problemas en la vitrificación.

Proceden , posiblemente, del antiguo Hospital de Nuestra Señora de los Ángeles, Niebla(Huelva).  Están en el Museo de Huelva. AMJ

¡¡La geometría en auxilio de la oficina!!

Resultado de imagen de Pierre Renart

Diseño de Pierre Renart. AMJ

07/04/2019 17:05 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

La geometría esférica de uno de los organismos unicelulares más grandes: la Valonia Ventricosa.

Ventricaria ventricosa.JPG

(Foto:Urkle Gru en Flickr).

             Resultado de imagen de Valonia Ventricosa


La Valonia Ventricosa es uno de los organismos unicelulares más grandes que existen Vive en aguas de  zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo y puede llegar a medir hasta 5 cm. Su forma geométrica, como puede verse, es esférica, aunque a veces toma formas ovoides. La reproducción ocurre en una división celular segregativa, donde la célula madre multinuclear hace células hijas y los rizoides individuales crean nuevas burbujas, que se separan de la célula madre.  Insólita. AMJ

La imaginación al poder: insólito reloj matemático.

 Matemáticas de todos los niveles. (De @Elena_AreCas) AMJ

08/04/2019 14:21 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

Ecuaciones y partituras: Kit Amstrong, pianista y matemático.

(J. S. Bach - Prelude and Fugue BWV 894)

Kit Amstrong fue un niño prodigio: con dos años multiplicaba y dividía y con cinco ya tocaba el piano. Ahora busca en la Sorbona -Universidad francesa- la relación entre Ciencias y Música. AMJ

09/04/2019 16:55 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-VII-(2019--->) No hay comentarios. Comentar.

Rombos y heptágonos para teselar el plano.

(Fuente @HypercubicPeg)

Rombos de distintas diagonales y ángulos, con el mismo lado, y heptágonos teselan el plano. AMJ

La mentira más grande contada en una servilleta: la curva Laffer.

En el National Museum of American History (Smithsonian), se expone la servilleta en la que Art Laffer, economista de la Escuela de Chicago, les explica -allá por 1974- a dos asesores del presidente Gerald Ford la curva en la que aloja una teoría revolucionaria: bajar los impuestos aumenta la recaudación fiscal.

El tiempo ha demostrado que no era cierta. Sólo lo es  en los extremos: si el tipo del impuesto es cero se recauda cero y si el tipo del impuesto es el 100%, también se recauda cero, porque nadie trabajaría si el Estado se quedara con el 100% del rendimiento. ¿Pero qué pasa dentro de la curva? El tiempo ha puesto a la curva en su sitio.  (ver más en diario.es ).

La curva muestra en abscisas los tipos impositivos posibles (t) y en ordenadas la recaudación fiscal (T) que se consigue a ese tipo impositivo. El máximo aparece en el centro por cuestiones de claridad, en una curva real podría estar desplazado a la derecha o a la izquierda. Aunque más posiblemente a la derecha. El problema es que nunca sabemos si estamos a la izquierda o a la derecha del máximo, La ideología imperante en los últimos años nos hace ver que estamos siempre a la derecha del máximo( de la máxima recaudación) con lo cual si disminuimos los impuestos  aumentaríamos la recaudación, pero ¿quién sabe dónde estamos en cada momento? Ejemplos hay para todos los gustos, por lo tanto  lo dífícil es saber la posición momentánea: no siempre es la misma, aunque algunos intenten convencernos -con publicidad, propaganda,... - que eso es lo mejor para todos. Ya sabemos que no siempre, pero para ellos siempre es mejor disminuir los impuestos. Dicho queda. (Ver más interesantes  en wikipedia y enlaces ). AMJ

Recordando a la Bauhaus, en el centenario de la escuela que marcó el diseño actual y venció a Hitler.

(Más o menos de Kandinsky(1930))

Wassily Kandinsky, cuando se incorporó a la Bauhaus tenía 56 años, abrió las puertas de la abstracción e influyó en muchos artistas con su visión de vanguardia, además de dejar escrita en forma didáctica y analítica su teoría sobre la abstracción. AMJ

12/04/2019 21:03 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-VII-(2019--->) No hay comentarios. Comentar.

Las notaciones más famosas de Leibniz.

                         

Las notaciones más famosas de Leibniz son su signo integral (∫ summa ) y d(diferencial), aquí resumido en el margen por primera vez, el 11 de noviembre de 1675. AMJ

14/04/2019 18:31 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

¡Cómo una fuerza extraña deforma una trayectoria recta!

En Septiembre de 2010 se produjo un terremoto de magnitud X(Extremo en la Escala de Mercalli) en Canterbury (Nueva Zelanda) y ocasionó en un tramo de vía ferroviaria esta deformación que apreciamos en la imagen. AMJ

¡Y la Geometría salió volando....!

Break Free

Disha Dua proviene de una familia de artistas de renombre. Aprovechando las experiencias de su vida en la India y en los Estados Unidos, Disha es capaz de elaborar hábilmente temas tanto orientales como occidentales. Su arte aprovecha una amplia gama de estilos que incluyen minimalismo, arte abstracto, arte conceptual e impresionismo. ¡Y la Geometría arrancó a volar...! AMJ

Schöne Brunnen en Nuremberg (Alemania) y sus esculturas matemáticas.

(Jurek P en Flickr)


(Jesse en Flickr)  Euclides

(Wolf en Flickr)   Pitágoras

(Phil Carlton en Flickr)   Ptolomeo

(Jesse en Flickr)    Nicómaco

Schöner Brunnen (hermosa fuente) es una fuente del siglo XIV ubicada en el mercado principal de Nuremberg , junto al Ayuntamiento, y es considerada una de las principales atracciones de la Milla Histórica de la ciudad. La fuente tiene aproximadamente 19 metros de altura y tiene la forma de una aguja gótica . La fuente fue construida por Heinrich Beheim desde 1385 hasta 1396. Las 40 estatuas que adornan la fuente representan la visión del mundo, colocadas en cuatro niveles. En el primer nivel están, al lado de la piscina de la fuente, los filósofos más importantes y entre ellos,  varios matemáticos: Pitágoras (Música), Euclides (Geometría), Ptolomeo (astronomía), Nicómaco (aritmética). AMJ

(Nota: también encontramos poliedros en la fuente: el cuboctaedro en los tornillos de la verja que protege la fuente)

                

           

Recordando a La Catedral de Notre-Dame de París.

(The Metropolitan Museum of Art, Nueva York)

El manuscrito  "Hours of Étienne Chevalier" es uno de los más famosos del siglo XV.  Fue pintado para el tesorero de Francia por Jean Fouquet, artista de la corte de los reyes Carlos VII y Luis XI, quien trabajó no solo como miniaturista sino también como pintor de paneles. Muestra a los fieles de pie en primer plano en una terraza, mirando hacia la mano de Dios, mientras los demonios huyen a la izquierda y la derecha. Al fondo la Catedral que ha ardido en estos días. Esperemos verla pronto restaurada. AMJ

20/04/2019 14:35 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-VII-(2019--->) No hay comentarios. Comentar.

Solo rectas en "Sevilla" de André Lhote (1922).

Sevilla, 1922 de Andre Lhote (1885-1962, France) | Reproducciones De Calidad Del Museo | WahooArt.com

André Lhote (Burdeos 1885; París 1962) se sintió atraído por el cubismo,  intentando adaptarlo al clasicismo, lo que le atrjo muchos seguidores. Les traemos este lienzo de 1922, "Sevilla", una muestra de su talento. AMJ

Los moldes geométricos para las galletas de Pascua.

(Foto de Joumana Medlej)

Moldes antiguos para decorar galletas de Pascua(Maamoul).  Las Maamoul son unas galletas rellenas de dátiles o frutos secos muy comunes en los países de Oriente Medio (Siria, Líbano, Jordania, Israel…) y en el Golfo Pérsico. Se consumen durante todo el año, pero son muy populares sobre todo durante las festividades religiosas, tanto árabes como judías. Según el país, el tipo de relleno que llevan tiene un significado que lo hace más adecuado para una fiesta u otra. AMJ

maamoul

receta maamoul

20/04/2019 15:26 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

La Biblioteca Ambrosiana de Milán, una joya histórica.

biblioteca

Resultado de imagen de Biblioteca Ambrosiana

Biblioteca Ambrosiana 2010.jpg

Durer, san girolamo en el estudio, penna, 1511.jpg

(Alberto Durero, San Girolamo en el estudio, 1511;  dibujo a pluma)

Leonardo da vinci, Automobile.jpg

(Leonardo da Vinci, Automóvil,)

La Biblioteca Ambrosianala quinta biblioteca más antigua de Europa, es una biblioteca histórica en Milán, que también contiene la galería de arte conocida como Pinacoteca Ambrosiana. De estilo barroco italiano  actualmente posee 750.000 volúmenes y más de 35.000 manuscritos, entre las que se encuentrauna de las más valiosa: más de 1.000 páginas del Codex Atlánticus de Leonardo da Vinci. 

La biblioteca, que debe su nombre a Ambrosio, el santo patrón de Milán, fue fundada en 1607 por el cardenal Federico Borromeo, cuyos agentes recorrieron Europa occidental e incluso Grecia y Siria en busca de libros y manuscritos. Algunas adquisiciones importantes de bibliotecas completas fueron los manuscritos del monasteriobenedictino de Bobbio (1606), así como los de la biblioteca del Paduano Vincenzo Pinelli, cuyos más de 800 manuscritos llenaron 70 cajas cuando fueron enviados a Milán, e incluían la famosa Ilíada iluminada, la Ilia Picta.  En 1611 se inició la construcción de un nuevo edificio, terminado en 1618, que incluía también una pinacoteca -La Pinacoteca Ambrosiana-  para albergar principalmente la colección de pinturas y dibujos donadas por el cardenal. AMJ

Enlace a TOUR VIRTUAL  por la Biblioteca.

Las sensacionales teselaciones de la Pinacoteca Ambrosiana de Milán.

(Sandra Pires en Flickr)

Ya tenemos  en el blog una entrada anterior sobre la Biblioteca Ambrosiana de Milán, ahora  les traemos de la Pinacoteca Ambrosiana las teselaciones en su pavimento, que también, al igual que las que cuelgan en sus paredes, son obras de arte. AMJ

También alberga la Pinacoteca "Retrato de un músico" de Leonardo da Vinci(1485), una obra maestra - su único retrato masculino-  que no podíamos dejar pasar:


La espiral intestinal del renacuajo de la especie Epipedobates narinensis.

Ya tenemos constancia en este blog que la relación entre geometría y naturaleza es, a veces, considerable. Hoy les traemos a este especimen de renacuajo: Epipedobates narinensis, y también el del Epipedobates boulengeri. Ambos presentan transparencias que hacen visible su intestino. La espiral andaba por ahí para que la circulación de sus excrementos sea óptima. AMJ

Azulejos geométricos para el hogar de Porcelanosa.

azulejos geométricos

azulejos geométricos de la pared

Porcelanosa también se apunta a las teselaciones geométricas en 3D de pavimentos y paredes. AMJ

20/04/2019 17:47 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

La teselación rómbica "sentando cátedra" en Williamsburg (Brooklyn, NY).

           

Resultado de imagen de ‘crazy minds break young’

Las baldosas geométricas dicen: ‘crazy minds break young’, algo así como: las mentes locas destrozan al joven". La teselación rómbica también sirve para emitir mensajes. AMJ

La ciudad redonda: los inicios de Bagdag, una ciudad planificada.

Imagen relacionada

ciudad_circular_bagdad_3

Imagen relacionada

En el año 761 Al-Mansur (el Victorioso) fundó Bagdad,​ cerca de las ruinas de la antigua Babilonia y la convirtió en la capital del islam; la llamó Madinat-al- Salaam. Mansur creía que Bagdad era la ciudad perfecta para ser capital del imperio islámico bajo el Califato Abasí.  En el año 758, Mansur reunió ingenieros, agrimensores y artistas de todo el mundo para elaborar planes para la ciudad. Más de 100.000 trabajadores participaron en la construcción, que comenzó el 23 de julio del año 762 d. C.

La ciudad fue diseñada como un círculo  de 2,7  kilómetros de diámetro. El diseño original mostraba un anillo de viviendas y estructuras comerciales a lo largo de la parte interior de los muros de la ciudad, pero la composición final añadió otro anillo, dentro de la primera.​ En el centro de la ciudad se situó la mezquita, así como el cuartel de la guardia. El diseño circular de la ciudad es una idea tradicional persa Sasánida: avenidas radiales y edificios del gobierno y templos en el centro de la ciudad. Se utilizó mármol para hacer los edificios, se construyeron muchos parques, jardines, villas y bellos paseos que daban a la ciudad un elegante acabado.

Era una ciudad amurallada, con cuatro puertas, rodeada por un foso.  El muro era de aproximadamente de 44 m de ancho en la base y unos 12 metros en la parte superior, y de unos 30 m de altura, incluyendo las almenas. Este muro estaba rodeado por otro impresionante muro de un espesor de 50 m( es decir, una doble muralla). En el centro de la ciudad se situó la mezquita, así como el cuartel de la guardia. 

Era el Bagdad de Las mil y una noches, de los zocos, las mezquitas, los palacios, las bellas princesas árabes, los comerciantes que remontaban el Tigris trayendo todo tipo de productos, de las sederías y las alfombras. Una parte de la población de Bagdad no era árabe, y había pobladores persas, arameos y griegos, pero estas comunidades adoptaron progresivamente la lengua árabe.

Era el Bagdad deseado; lamentablemente, hoy no queda nada de esta impresionante ciudad. AMJ

Hoy, 23 de Abril, Ida Vitale, poeta uruguaya, ha recibido el Premio Cervantes.

Resultado de imagen de Ida Vitale

Ya teníamos aquí una entrada  Ida Vitale, la poetisa uruguaya "intensa y exacta", en la que traíamos poemas de corte de Ciencia de esta excepcional poeta de Uruguay. Hoy Día del Libro, se le entrega el Premio Cervantes, el de mayor prestigio de las letras hispanas. Recordamos su poesía con este poema Geómetra:

Acostumbrado a medir su camino
el gusanito geómetra y vano
buscando sólo un futuro profano
cree encontrar en el circo su sino.

De equilibrista será su destino
si el del trapecio le tiende la mano.
Teme al felino, teme al cuadrumano
y ambos temen pisar a ese vecino

así de quebradizo, así de parco.
El elefante, al fin todo terreno,
por él se ve obligado a poner freno.

¿Cuál es su gracia? Convertirse en arco.
Pero esa gallardía pronto expira
cuando una trompa sin querer lo aspira 

A sus 95 años su lucidez asombra. ¡Que viva muchos años entre nosotros! AMJ

23/04/2019 16:16 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-VII-(2019--->) No hay comentarios. Comentar.

El sudoku no es un invento japonés.

Resultado de imagen de sudoku comienzo

Al César lo que es del César. El primer sudoku  aparece en 1979 en Nueva York (publicado en la revista Dell Magazines), que en aquel entonces tenía el nombre de Number Place;  y fue más adelante, en los años 80, después de alcanzar un gran éxito en Japón, cuando empezó a llamársele SUDOKU. ¡¡Pero no es un juego japones!! AMJ

23/04/2019 16:34 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

La impresionante Biblioteca de Sttuttgart (Alemania), la joya blanca.

Imagen relacionada

Resultado de imagen de quienes son yi architects

Imagen relacionada 

© Stuttgart-Marketing GmbH

En Octubre de 2011 se inauguró esta fantástica Biblioteca pública en Stuttgart, una ciudad en el Sur de Alemania. Es obra del arquitecto coreano Eun Young Yi, que, exteriormente es un  cubo, que brilla por la noche con un azul iridiscente, horadado por ventanales simétricos; en el interior, diáfano, consta de nueve pisos y las escaleras que los unen, son en sí mismas, obras de arte. La Biblioteca Municipal se ha convertido en el nuevo centro intelectual y cultural de Stuttgart, que está abierto a las personas de todo el mundo. Esto  está simbolizado por las inscripciones en los muros exteriores: la palabra "Biblioteca" en letras de plata está en inglés en el muro oeste, en alemán en el norte, en coreano en el este y en árabe en el sur.

 Toda una joya,  un magnífico edificio dedicado a la literatura y a los lectores y a los amantes tanto de los libros como de la arquitectura.  Impresionante, una de las más alucinantes del mundo. AMJ

      

En el Día del Libro, Street Art.

Para los amantes del libro, hoy, es su día. El arte urbano se lo debía.  Los artistas callejeros holandeses Jan Is De Man y Deef Feed , han adornado este edificio de esta forma tan bella ¡Agraciados los habitantes de Utrecht por alegrar la vista de esta manera! AMJ

23/04/2019 18:36 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-VII-(2019--->) No hay comentarios. Comentar.

Daisy Loongkoonan, una artista aborigen australiana de 108 años, geometría simple.

australian aboriginal artist loongkoonan started painting at 95 pictured exhibiting her work age 105 womensart

Resultado de imagen de Loongkoonan

            Resultado de imagen de Loongkoonan

Daisy Loongkoonan  es una artista aborigen australiana de 108 años de edad .  Comenzó trabajando con su familia, en el campo, en Kimberley, en el occidente de  Australia y tuvieron que pasar 95 años para que se descubriera un talento oculto que tenía tan insigne tatarabuela. Comenzó a pintar, continuando con lo que se conoce como arte aborigen australiano, pero especialistas en arte descubrieron que se trataba de algo singular: no era artesanía, era arte. Algo distinto de lo conocido. Al principio  era algo simple: puntos y círculos, pero después fue algo más profundo. Conocedora del campo del que procede, en sus palabras:"... lo pinto como si fuera un águila cuando está en lo alto del cielo".

Del campo a la galería de arte. Eso es lo que hizo Daisy. Todo un descubrimiento. Un rayo de luz  en la época dorada de esta anciana que nos da lecciones de vida ¡Que viva muchos años y nosotros que la veamos! AMJ

La geometría "clavada" del escultor John Bisbee.

John Bisbee // American Sculptor from LittleOutdoorGiants on Vimeo.

Resultado de imagen de John Bisbee

Imagen relacionada

esculturas-clavos-john-bisbee- (1)

Spool

esculturas-clavos-john-bisbee- (6)

esculturas-clavos-john-bisbee- (4)

esculturas-clavos-john-bisbee- (12)

John Bisbee ha pasado casi 30 años de su vida soldando y forjando  clavos de 12 pulgadas para convertirlos en asombrosas obras de escultura. Su guía es."Sólo clavos, pero siempre distinto". Nacido en 1965, vive y trabaja en  Brunswick (USA). Su obra está presente en varios museos de arte maoderno estadounidenses y en colecciones privadas. Su singularidad son los clavos: sólo clavos. Único e insólito. AMJ

Campos de tulipanes en el Festival de Qingming, Jiangsu (China).

Abril de 2019. Los visitantes recorren los campos de tulipanes en este Festival de Qingming, distrito de Dafeng, en la ciudad de Yancheng, provincia de Jiangsu, China. AMJ

Maslama Al-Mayriti, científico, el primer madrileño ilustre.

Al- Mayriti (Âbû-l-Qâsim Maslama ibn Âhmad al-Faradi al-Hasib al-Qurtubî al-Maŷrîtî)  nació en el año 950, en Madrid.Como todos los jóvenes de los pueblos, tuvo que emigrar. Sí, Madrid era un pueblo y de los pequeños, fundado en la segunda mitad del siglo IX, por el emir de Córdoba Muhammad I. En los tiempos que no había censo era difícil precisar los habitantes de cada uno de ellos pero Madrid   no llegó a los 3000 habitantes hasta el año 1300 aproximadamente; y entonces ¿dónde fue nuestro joven Muslama? A la ciudad más avanzada y poblada , la capital de Occidente, donde científicos, literatos, traductores, matemáticos, médicos, … poblaban una ciudad, que en algunas  crónicas de historia le dan una población cercana al millón de habitantes, de unos 4 millones que tenía España en aquel momento. Era Córdoba, donde se almacenaba el saber del primer milenio.


A Córdoba se fue nuestro joven y como el talento no es exclusivo de las grandes ciudades, rápidamente se incorporó al estudio de las Matemáticas, la Astronomía y la Astrología; donde fue  discípulo del geómetra ‘Abd al-Gâfir ibn Muhammad.  Su estancia en Córdoba coincidió con uno de los momentos de mayor esplendor cultural de la civilización hispano-árabe, con la residencia de Madinat al-Zahara (cuyas academias y sociedades culturales eran frecuentadas por los principales eruditos e investigadores de la Baja Edad Media) convertida en un importantísimo centro del saber mundial; donde el conocimiento se organizó en torno a dos grupos fundamentales: el Astronómico-Matemático, cuyo principal exponente fue Maslama, y el Físico-Botánico-Médico, en torno al cordobés Abulcasis, precursor de los no muy posteriores Averroes y Maimónides.

          Imagen relacionada

Dicen de él: “..fue el científico más importante de su tiempo en el mundo islámico y en la Europa cristiana, puesto que sus libros se tradujeron al latín muy rápidamente”.  Fue un gran astrónomo, resumió y comentó la obra del matemático oriental  Al-Juarismi y tradujo y perfeccionó el Astrolabio y el Planisferio de Ptolomeo;  convirtió el calendario persa a las fechas árabes empleando la Hégira como punto de partida para el cálculo.  Fue el consejero astrológico de Almanzor, indicando los momentos oportunos en que debía empezar sus campañas, y se dice que pronosticó el fin del Califato y los detalles de cómo iba a ocurrir mucho antes de que tales hechos pasaran.

Entre sus obras destacan: "Tratado del Astrolabio", Tablas Astronómicas,  "Libro de Aritmética Práctica", "Rutbat al-hakim" ("La Distinción del Sabio"),   "Ghayat al-hakim" ("El Acierto del Sabio") y    tratados de aritmética comercial ("Fi taman ilm al-adad", "Teoría de la perfección de las ciencias numerales", y "al-Mu’amalat", "Cálculo comercial"). (Para más profundidad, ver elmadridmedieval)

Maslama fundó en Madrid una Escuela de Matemáticas y Astronomía, documentada en el año 1004 y  murió en Córdoba en el 1008.

            En el año 1004, existía en Madrid una Escuela de Matemáticas y de Astronomía fundada por Maslama al-Maÿriti.

 A que se debe la falta de reconocimiento de este científico madrileño en su tierra natal. Para algunos historiadores del mundo árabe, Al-Ándalus es circunscrita casi exclusivamente a Andalucía y fuera de esos territorios cualquier personaje notable queda fuera del cuadro de honor de la historia. Y eso ocurrió con Al Mayriti, El Madrileño, nadie lo reivindicó y en el olvido de la historia ha quedado; sin embargo para otros estuvo a la altura de otros premios Nobel españoles, como Severo Ochoa o Ramón y Cajal. AMJ

Ha muerto Michael Wolf, el fotógrafo de la arquitectura de la densidad.

Michael Wolf era un fotógrafo aleman, nacido en Munich en 1954, que vive en Hong Kong. Muchos de sus proyectos documentan la arquitectura y la cultura vernácula de las metrópolis. Ha ganado concursos de fotografía por todo el mundo. Su obra más famosa representó la arquitectura imponente de Hong Kong, donde vivió y trabajó. Wolf describió los bloques residenciales como patrones densos con un sentido de claustrofobia. Describió su trabajo como un enfoque de"la vida en mega-ciudades", que también incluía fotografías de barrios antiguos. Ha muerto este miércoles . D.E.P.   AMJ

El progreso se realiza por prueba y fracaso... William Ramsay (1852-1916), Premio Nobel en 1904.

"El progreso se realiza por prueba y fracaso; los fracasos son generalmente cien veces más numerosos que los éxitos; sin embargo, por lo general se dejan sin ser contados".  William Ramsay (1852-1916)  ganador del Premio Nobel en 1904 por su descubrimiento de los gases nobles (Neon, Argon, Xenon, Krypton). AMJ

27/04/2019 12:27 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades X-(Ene-2019-->) No hay comentarios. Comentar.

Mosaico geométrico de la Villa Romana de Sparsholt. Museo de la ciudad de Winchester (UK).

Archivo: Sparsholt Villa Mosaic - Winchester City Museum.JPG

Mosaico de la Sparsholt Roman Villa. Ahora en el Museo de la ciudad de Winchester(UK). AMJ

Lalla A. Essaydi, la atrevida fotógrafa y artista que reivindica a la mujer marroquí.

Lalla Essaydi es una fotógrafa marroquí (nacida en 1956 en Marrakech, vive en Nueva York, EEUU) que realiza una fotografía crítica contra la represión e invisibilidad de la mujer islámica, un trabajo valiente y arriesgado.  Su arte, que a menudo combina la caligrafía islámica o geometría con representaciones del cuerpo femenino, se refiere a la compleja realidad de la identidad femenina árabe desde la perspectiva única de su experiencia personal. Dice de sí misma:".... me gustaría presentarme a mí misma a través de múltiples lentes: como artista, como marroquí, como tradicionalista, como liberal, como musulmana". Insólita. AMJ



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris