Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2018.

El espectacular pavimento geométrico de la Befreiungshalle («Sala de la Liberación»), Kelheim, Alemania.

File:Befreiungshalle Kelheim 4.jpg

File:Kelheim Befreiungshalle Innen Mosaik 4.JPG

El monumento conmemorativo de las batallas victoriosas contra Napoleón en las Guerras de Liberación en 1813-1815 fue encargado por el Rey Ludwig I y comenzado por Friedrich Gärtner, quien lo modeló en edificios centralmente planificados de la antigua Roma y la Edad Media italiana. Se completó a partir de los planes modificados en 1863 por Leo von Klenze.  Entre otros elementos nos hemos fijado en el pavimento y sus teselaciones en 3D, de diferentes tipos. Espectacular. (Ver aquí un tour de 360º). AMJ

Geometrías en el Palacio Morisco de FIOCRUZ en Río de Janeiro.

La Fundación Oswaldo Cruz ( Fundación Portuguesa Oswaldo Cruz , también conocida como FIOCRUZ ) es una institución científica de investigación y desarrollo en ciencias biológicas ubicada en Río de Janeiro , Brasil , considerada una de las principales instituciones de investigación de salud pública del mundo . Fue fundado por el Dr. Oswaldo Cruz , un destacado médico y epidemiólogo. La sede  está ubicada en el Palacio morisco (central) de Manguinhos,  en Río de Janeiro. Se trata de un edificio que en la fachada tiene sus influencias árabes de la península ibérica, iniciado en 1905; tiene muchos detalles geométricos, por ejemplo el diseño de las rejillas de las ventanas(18 diferentes) y los azulejos. También posee el más antiguo ascensor en funcionamiento de Río(1909). Posee, además, numerosas excentricidades y curiosidades, como un reloj de cuatro caras. Espléndido. AMJ

La pirámide octogonal de la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio (Logroño).

La Iglesia Imperial de Santa María de Palacio es un monumento religioso situado en la ciudad de Logroño, en La Rioja, España. Debe su nombre a la donación que realizó Alfonso VII de su palacio en 1130 para que se erigiera la primera fundación de la orden del Santo Sepulcro en el Reino de Castilla. Gracias a dicho soberano la iglesia ostenta también el título de imperial. Fue construida entre el siglo XII y el XIII,  y de la estructura original se conserva el cimborrio piramidal de ocho lados de estilo gótico en forma de corona imperial, que forma parte de la silueta de la ciudad. 

La aguja es el elemento más representativo de la iglesia. Fue construida en el siglo XIII. La forma una linterna octogonal sobre trompas que sirven como soporte a una estilizada flecha de ocho caras en forma de pirámide y dividida en varias zonas por una serie de frisos e impostas. La parte inferior presenta en sus ocho caras cuerpos salientes en forma de buhardillas y en los que se abren ventantas de forma apuntada. 

Toda una sorpresa geométrica por las queridas tierras riojanas. AMJ

La Ca' d'Oro: un mosaico geométrico extraordinario en Venecia.

La Ca’ d’Oro es un notable edificio de Venecia, que actualmente alberga un museo.

Fue edificada a partir de 1442 por Giovanni y Bartolomeo Bon por encargo del procurador de San Marcos Marino Contarini. Representa un buen ejemplo del cambio que señala el paso del estilo Gótico al Renacimiento en Venecia.


La mansión fue adquirida en 1894 por el barón Giorgio Franchetti, que la donó al estado italiano en 1916; y su pasión por los mármoles y la geometría dio fruto en la Galería que lleva su nombre, creando una sinfonía polícroma de geometrías variadas y espléndidas. El mosaico del atrio "opus sectile", inspirados en plantas cosmateschi y el ejemplo de la basílica de San Marcos, cuyo piso en el porche de la planta baja de un edificio privado con vistas al Gran Canal, es de característica cosmatesca y  las imágenes que les traemos atestiguan su belleza. AMJ

La increíble geometría de las Lithops, las plantas "roca".

Resultado de imagen de Lithops

Lithops

 

Se denominan vulgarmente piedras vivas o planta piedra derivando su nombre del griego: "lithos" (piedra) y "ops" (forma), debido a que presentan una apariencia que las hace prácticamente indistinguibles de las piedras de su entorno; adaptación evolutiva (denominada Cripsis) que les permite pasar inadvertido a los sentidos de posibles depredadores; , tienen un ciclo de vida muy especial: crecen en invierno y primavera, reposan en verano y florecen en otoño. Se caracterizan por poseer dos hojas acopladas, divididas por una fisura a través de la cual aparecen las flores. Cada par de hojas forman el cuerpo de la planta que tiene forma cilíndrica o cónica con una superficie plana. De la fisura entre las hojas brotan, en periodo vegetativo, las nuevas hojas y en cuanto se abren, las antiguas se agostan. Las especies varían en su coloración, siendo de color verde, violáceo o rosa y pueden estar manchadas, estriadas o punteadas. Frecuentemente presentan "ventanas" que corresponden a pequeñas zonas transparentes o traslúcidas sin clorofila, por donde llega la luz a la parte de la planta que permanece enterrada.

Proceden  de Namibia y Sudáfrica y siguen siendo toda una sorpresa, aunque de las cactáceas y las suculentas cada vez nos sorprendemos menos. AMJ

La espiral más coqueta: la "Albuca Spiralis".

Albuca spiralis

¡No acaba de salir de la peluquería: es así de bella! AMJ

Geometría en la coqueta Plaza de Doña Elvira, Sevilla.

(Manuel en Flickr)

DSCN3052

DSCN3051

Vas andando por Sevilla y es una clase de Historia, de Arte, de Literatura,... y de Geometría. En este caso lo podemos ver en el Barrio de Santa Cruz, en la plaza de Doña Elvira. Ya la utilizamos para alegrarnos, para maravillarnos,... incluso para sentarnos. Arte para sentarnos. ¡Ahí es nada! AMJ

Sólo línea recta: Shibam(Yemen), la Manhattan del desierto.

Shibam Wadi Hadhramaut Yemen.jpg

Shibam, a menudo referido como Shibam Hadhramaut, es una ciudad de Yemen . Con aproximadamente 7.000 habitantes, existen datos de su existencia desde el siglo II a.C, es  famosa por sus edificios de gran altura hechos de adobe. Su arquitectura con edificios de varios pisos, hasta 11 de altura, separados por un laberinto de callejones estrechos, le vale el sobrenombre de Manhattan del desierto o "la más antigua ciudad de rascacielos del mundo". Una fantástica ciudad en el desierto, extraña y, a la vez, sublime

Nosotros sólo hemos visto líneas rectas por todos sitios ¿será que las curvas están escondidas? AMJ

Las matemáticas de las conchas.

Esta película muestra que la gran mayoría de las  conchas existentes en la naturaleza puede ser generada por un conjunto de ecuaciones, variando sólo unos pocos parámetros. Y nos da otro ejemplo de cómo la aparente complejidad existente en la naturaleza puede tener una estructura interna matemática mucho más simple. AMJ

Geometría poliédrica en Aarhus, Dinamarca.

'The Iceberg' se encuentra en una ubicación privilegiada, en el borde costero del puerto donde se levanta el nuevo barrio de Aarhus. Los arquitectos han sido CEBRA , JDS, Louis Paillard Architects, SeARCH. Ver más en plataformaarquitectura  AMJ

10/07/2018 18:32 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades IX-(Ene-2018-->) No hay comentarios. Comentar.

La teselación rómbica en la Catedral de Todi, Italia.

(Martin Rafanan en Flickr)

Construida en el siglo XI, sobre las ruinas de un templo dedicado a Apolo, la iglesia tomó su forma actual después del desastroso incendio de 1190, mientras que las reconstrucciones importantes se llevaron a cabo después del terremoto de 1246, en gran medida la modificación de la estructura original. En su fachada de mármol blanco y rosa  destaca el gran rosetón central, añadido en 1513.

Imagen relacionada

Nosotros nos hemos fijado en el suelo. El extraordinario pavimento: teselado rómbicamente, que tanto nos gusta por aquí. AMJ

Incantatio, de Rolan Borén.

Imagen relacionada

En Goteborg, Suecia, podemos encontrar esta escultura creada por el escultor  sueco Rolan Borén, en 1992. AMJ

EL octógono por los aires.

(Foto Ramín Nasibov) AMJ

El singular reloj de sol de Kilmalkedar, Irlanda.

La iglesia de Kilmalkedar está situada en las proximidades de Dingle en el condado de Kerry en Irlanda.

En el siglo XII se fundó en este lugar un complejo monástico del cual la iglesia es uno de los pocos restos que se conservan.

En sus alrededores vemos este  pilar de 1.23 metros de altura, que forma un insólito reloj de sol. La cara sureste de la cabeza está dividida en cuatro secciones iguales por líneas que irradian desde el  gnomon (Ahora sólo agujero). La cara noroeste de la cabeza está decorada con una cruz de arcos. Ahora se cree que la cruz de arcos fue un símbolo de peregrinación. El símbolo aparece en muchas piedras asociadas con peregrinaciones o rutas de peregrinación.  AMJ

12/07/2018 17:49 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades IX-(Ene-2018-->) No hay comentarios. Comentar.

El papiro de Rhind, el texto matemático más antiguo que conservamos.

¡Hace 3600 años, un escriba de poético nombre (Ahmose-“Hijo de la Luna”), nos legó el papiro de Rhind, el texto matemático más antiguo que conservamos!... Fracciones para repartir pan y cerveza, cálculos geométricos, etc, nos hablan de las pragmáticas raíces de la ciencia...  AMJ

14/07/2018 10:27 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades IX-(Ene-2018-->) No hay comentarios. Comentar.

El Tour de Francia y la Física.

Como en la vida real, el mejor asiento en el pelotón del Tour es el más caro

El túnel del viento y la simulación demuestran que en los mejores sitios se hace solo el 5-7% del esfuerzo que haría un ciclista en solitario para ir a la misma velocidad. Vean la noticia completa en EL País de hoy 14 de Julio. AMJ

14/07/2018 10:33 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-VI-(2017--->) No hay comentarios. Comentar.

Ajedrez y Matemáticas.

Muy interesante vídeo de  Archimedes Tube  sobre las relaciones entre Ajedrez y Matemáticas. AMJ

Curiosidad matemática: 40585 = 4! + 0! + 5! + 8! + 5!

Junto con el 1, 2 y 145 es el único número que coincide con la suma de los factoriales de sus cifras. AMJ


24/07/2018 17:46 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades IX-(Ene-2018-->) No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris