Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2017.
¡Perplejo ante tanta belleza!
(B.Kay en Flickr)
Ensolado fantástico, que deja perplejo al visitante, en el impresionante y fantástico edificio del Thompson Center, Chicago AMJ
¡Los elipsoides tomaron la playa!
(C.Lang en Flickr)
Los mosaicos geométricos de la ciudad tunecina de El-Jem.
![]() | |
![]() |
La ciudad tunecina de El Jem, famosa por el anfiteatro romano más grande del mundo, después del Coliseo, tiene un hermoso museo con muchos restos romanos y por encima de todo los mosaicos muy bellos y mejor conservados. De ahí les traemos estas imágenes bellísimas. AMJ
Azulejos decorados geométricamente en Toledo.
Influencias árabes en estos azulejos de la estación de tren de Toledo(España), AMJ
Teselando el plano con octógonos irregulares.
Ya sabemos que el plano no puede llenarse con octógonos regulares, pero sí con irregulares, como vemos en las imágenes. ¡En el fondo son dos pentágonos unidos! (Ver más en Evelyn Lamb) AMJ
El fantástico reloj de Lier, Bélgica. Un homenaje a la circunferencia.
El relojero Louis Zimmer presentó el reloj a su ciudad natal en 1930, en honor del 100º aniversario de la independencia de Bélgica. Lo instaló en una fortaleza del siglo XIV y quedó de esta pose tan fantástica. AMJ
La teselación hexagonal multicolor en la Iglesia de Matías en Budapest.
El Templo de Nuestra Señora —o como la mayoría de la gente lo conoce bajo el apodo de la Iglesia de Matías— se construyó durante el reinado de Bela IV, el primer rey que mandó a construir un palacio en la cima de la montaña, junto a una aldea. En el siglo XVI, con la ocupación turca, pasó a convertirse en mezquita durante 150 años. Se encuentra junto al Bastión de los Pescadores en el Barrio de Buda y era el lugar de coronación de los Reyes de Hungría. La tradición eclesiástica mantiene la postura de que en el lugar actual de esta iglesia el primer rey húngaro San Esteban I construyó una edificación religiosa alrededor de 1015. Todos los reyes posteriores a Béla IV le hicieron alguna modificación, agregándole una torre, una puerta y ampliando el edificio (algunos de ellos modificaciones góticas -la magnífica obra de arte del arquitecto Frigyes Schulek- , otros la transformaron en estilo renacentista). De hecho, su apodo actual de "Iglesia de Matías" lo recibió por el rey húngaro Matías Corvino, quien hacia 1470 la restauró y reformó. Es uno de los más hermosos templos de arquitectura ecléctica de Hungría.
.
Nosotros nos hemos fijado en su cubierta. La teselación hexagonal multicolor hace de esta Iglesia una rareza entre los templos cristianos. Las tejas multicolores dispuestas en zigzag, según el sistema utilizado en la Catedral de San Esteban de Viena, como podemos apreciar en las imágenes, que nos muestran su extraordinaria belleza. AMJ
La perspectiva literaria del grabador alemán Johannes Lencker(1523, 1585).
![]() |
Johannes Lencker (1523,1585) fue un orfebre y diseñador. Junto con Wenzel Jamnitzer y Lorenz Stöer(ambos estudiados ya en este blog de Matemolivares), él es uno de los tres maestros de Nuremberg que se ocupan de la perspectiva.
![]() |
En 1567 diseñó la Perspectiva literaria , una serie de 12 grabados con vistas en perspectiva de las letras y otros nueve grabados con objetos "matemáticos" , de los que les dejamos las fantásticas imágenes y el enlace donde pueden ver en libro en su totalidad. AMJ
![]() | ![]() |
Azulejos sevillanos(siglo XV) en el Museo de Artes Aplicadas de Budapest(Hungría).
![]() |
¡Cómo llegarían estos azulejos hasta Hungría en el sigloXV! Lo cierto es que allí están, en el Museo de Artes Aplicadas de Budapest. ¡¡Preciosos!! AMJ
Cognoscenti in a Room hung with Pictures(1620), autor flamenco desconocido.
![]() |
![]()
|
Atribuido por algún autor a los pintores Hieronymus Francken y Hans Jordaens, en el cuadro se ven varias escenas que muestran a coleccionistas y compradores en su "salsa". Traemos apartadas algunas imágenes de Ciencia que hemos podido ver en la obra, de la gran colección de la National Gallery, usando técnicas interactivas. Sobre la mesa se ve ’Ceres burlado por los campesinos’ de Elsheimer; en el folio abierto hay grabados de Durero y Lucas Van Heyden. Colgados en la pared aparecen cuadros -casi todos ellos - del siglo 17 de pintores de Amberes, como Brueghel el Viejo y Francken. Una delicia, de la que nos hemos permitido esos pequeños retazos de Ciencia y ¡qué vidrieras!. AMJ
La teselación rómbica -esta vez en un mosaico del siglo I a.C.- en el Museo Nacional Romano.
Mosaico romano geométrico, con la teselación cúbica -¡tan venerada en este blog!-, encontrado en una villa romana cerca de Casale de S.Basilio, Via Nomentana, Roma; siglo I a.C. Museo Nacional Romano,Roma. AMJ
La espiral en la roca, arte de los indios Hohokam, en Arizona (USA), con más de 1000 años.
Los indios Hohokam vivían y cultivaban la tierra en los estados de Arizona y Sonora(México), teniendo además unos sistemas de regadío bastante avanzados. Las imágenes recogen algunos petroglifos encontrados en la zona. Para unos eran señales de que había agua cerca; para otros, una interpretación del conocimiento del cielo nocturno. Arte con cerca de mil años. AMJ
La teselación romboidal en el Palacio Nacional de Sintra, Portugal.
En la Sala Árabe del Palacio Nacional de Sintra, Portugal, podemos ver estos magníficos azulejos de origen árabe -procedían en el siglo XV de Sevilla, Toledo, Manises,..-, que teselan el plano: la teselación romboidal. La forman, cada unidad, dos romboides de distinto color, y un rombo (Enlacen y vean la misma teselación en el Alcázar de Sevilla). Fantástica. AMJ
Azulejos portugueses fantásticos en Coimbra.
Planos paralelos: el Sugamo Shinkin Bank en Japón.
Las fases de la Luna, de Muhammad al-Qazvini.
Fases de la Luna del libro "Maravillas de la creación" del iraquí o turco oriental Muhammad al-Qazvini, principios del siglo XV. AMJ
Miscellanea Berolensia ad incrementum scientiarum(1710), y la máquina de calcular de Leibniz.
Miscellanea Berolensia ad incrementum scientiarum(1710); en la parte inferior de la imagen de la portada se muestra, por primera vez, un pequeño modelo de la calculadora de Leibniz, la primera máquina capaz de realizar la multiplicación y la división. (Ver más en sophiararebooks.com) AMJ
"La pasión de enseñar", artículo de Manuel Rivas en El País Semanal.
"El profesor de matemáticas José Pérez parecía haber nacido en una incubadora espacial, pero gracias a él aprendimos a hacer ecuaciones".
El escritor Manuel Rivas nos emociona en El País Semanal con "La pasión de enseñar", un artículo recordando a su "sabio" profesor de Matemáticas. El artículo en el enlace" ElPaísSemanal AMJ
¡El hexágono tesela el plano, pero algunas veces con mucho arte!
En la feria de la cerámica Cevisama, en Valencia, hemos visto estos azulejos-tanto de suelo como de pared- en forma de hexágonos, donde cada uno de ellos es una obra de arte. Fabulosos. ¡No son sólo artesanos, son artistas! AMJ
Azulejos didácticos(Siglo XVIII) en el Museo Nacional del Azulejo de Lisboa(Portugal).
Del siglo XVIII datan estos azulejos didácticos, con esquemas geométricos de una pirámide o un pentágono. ¡Fantásticos! AMJ
El cuboctaedro: reloj de sol, arte, adorno, .... ¡¡alegrando la vida!!
El cuboctaedro es uno de los sólidos arquimedianos, de catorce caras -8 triángulos equiláterosy 6 cuadrados-, un tetrakaidecaedro. Se obtiene truncando un cubo por cada uno de sus vértices. Lo hemos visto en muchos sitios por ahí: les traemos algunos:
Reloj de Sol poliédrico, con gnomon en trece de sus caras -se apoya en la cara nº 14 que es donde se apoya. Procede del Norte de Inglaterra, en Sunderland, alrededor de 1700, construido en piedra, deunos 85 cm de altura; en el Victorian and Albert Museum de Londres.
(Dibujo de Leonardo da Vinci para "La divina proporción" de Luca Paccioli.
![]() |
Dos cuboctaedros en las calles de Alemania(De Matemáticas visuales).
Cuboctaedro temporal construido en Nailsea, Inglaterra, en 1976.
En Lhasa, Tibet(China). Cuboctaedro en piedra, como adorno en una barandilla en palacio.
(En Chinatown, San Francisco).
Adornando una escalera. (Xiamen, China)
![]() |
![]() |
En este equipo de música (hecho en piel, a mano, en una edición de lujo), nuestro poliedro está presente en ¡todos sus elementos!
(Como mesa de diseño, Geo baby, en Homebasic)
|
(Las jardineras de Air Plant Holder)
¡¡Fantástico nuestro cuboctaedro!! AMJ
"Dos filósofos" y objetos de ciencia en el Museo del Prado.
En este cuadro expuesto en el Museo del Prado de Madrid, "Dos filósofos", del pintor napolitano Pietro Beato (1621,1653), nos presentan una escena que más que filósofos parecen astrónomos o matemáticos, sentados a una humilde mesa y rodeados por libros encuadernados en pergamino y papeles con dibujos geométricos, fijan su atención en un tomo abierto donde realizan unas mediciones con un compás; en el extremo de la mesa vemos una esfera armilar de latón. AMJ
El jardín circular de Philadelphia Navy Yard.
Este proyecto futurista del año 2015 recoge en Filadelfia, en estos terrenos de la Marina, un modelo distinto a todos los parques que les hemos presentado en este blog. Un diseño icónico, circular, aparentemente frío observado desde arriba, es, sin embargo, un espacio que une ambientes sostenibles, verde y naturales con lúdicos, sociales y urbanos. ¡¡Desde arriba nos parece la máquina de un reloj de pulsera!! AMJ
La teselación de hexágonos y triángulos en Hampton Court Palace, Chapel Royal, England.
El hexágono en el Parque Urbano Zighizaghi de Favara(Italia).
![]() | ![]() |
En la pequeña ciudad de Favara, en Sicilia(Italia), la firma OFL Arquitectura ha diseñado este parque urbano "Zighizaghi", donde el hexágono es la inspiración básica, geométrica, de su obra, recordando así a las abejas. En el nivel vertical, la estructiura está compuesta por seis poliedros, de base hexagonal, de color rojo; el resto de mobiliario es, igualmente, hexagonal. Las imágenes atestiguan su belleza y originalidad. AMJ
¡El compás crea circunferencias hasta sin abrirse!
De Chema Madoz AMJ
¡Puntos suspensivos....!
Pavimento en Punta Delgada, Azores. Portugal AMJ
Concéntricas.
Pavimento , piedra, concéntrica. AMJ
Los ndebele, una etnia que combina arte y geometría.
Los ndebele son una etnia conformada por tres grupos tribales que viven en Sudáfrica y Zimbabwe. Una imagen vale más que mil palabras, se dice, y eso es lo que les traemos. Arte ndebele, donde los patrones geométricos son la base de su arte, arte étnico, que ya apunta maneras en todo el mundo. Vean y disfruten AMJ
Geometría en la bóveda del coro de la Catedral de Saint David, Pembrokeshire, Gales.
Sobre monasterios y ruinas anteriores, la actual catedral fue comenzada sobre 1181; fue devastada y saqueada en varias ocasiones y sufrió terremotos que la dañaron considerablemente. En 1793 sufrió una reforma en estilo gótico y aún vinieron unas cuantas más en siglos posteriores, que le da un aire ecléctico al edificio. De la bóveda del coro les traemos estas imágenes. Una clase de geometría en esta fantástica catedral galesa. (Aquí pueden verla interactivamente) AMJ
Arte y número: el dominó.(Arman, 1925-2005).
La teselación rómbica en Ankara(Turquía).
Basta pasear por un pueblo con solera, antiguo,... que haya estado viendo arte desde sus antepasados más lejanos para que, al pasear por sus esquinas más recónditas, nos encontremos con maravillas como ésta, en Ankara, Turquía. A veces vemos cubos, otras estrellas,.... maravillosa esta forma de cubrir el plano. (Foto J. Brew en Flickr) AMJ
Octógonos y cuadrados teselan el plano: ¡con arte!
(W Eggins en Flickr)
Pavimento en el clásico jardín chino del Dr. Sun Yat-Sen en Vancouver, Canadá. AMJ
También había otro en el que introducía hexágonos:
¡Apertura vocálica....!
Mosaico geométrico con octógonos en Casariche (Sevilla).
(Foto de J.Nero en Flickr)
Mosaico de tema geométrico. Octógonos, cuadrados y cenefa alrededor. Museo del Mosaico Romano de Casariche. AMJ
¡La teselación romboidal en casa...!
Sólo se trata de hacerse de rombos y romboides. Después un buen albañil.... y ¡¡ a disfrutar !! AMJ
¡Circunferencias tangentes interiores... !
¡Cuántas fórmulas en un sello!
Constantin Caratheodory (1873, 1950) fue un matemático griego que hizo importantes contribuciones a la teoría de funciones de una variable real, el cálculo de variaciones, y la teoría de la medida. Este maravilloso sello de la República de Grecia, en 1994, fue un merecido homenaje. ¡Qué preciosidad! AMJ
Las columnas de basalto en la gruta de Fingal, isla de Staffa, Escocia.
Sorprendentemente similares a las de la Calzada del Gigante, estas columnas de basalto parece que se produjeron en el mismo tiempo que aquellas. Prismas cuadrangulares o hexagonales cubren la entrada a la Gruta Fingal, para la que el compositor Félix Mendelssohn creó Hébrida Overture. AMJ
Geometría humana, en bronce, en la escultura de Isabel Miramontes.
![]() | |
Isabel Miramontes es una escultora gallega, nacida en Santiago de Compostela en 1962, y formada en las Bellas Artes en Bélgica. Sus esculturas surrealistas inspiradas en el cuerpo humano, donde mezcla tiras y espirales, geometría en el fondo, hacen de su obra una exposición de psicología humana y emociones. ¡Parecen agotadas, pero, a la postre, animadas! Bellísimas AMJ
![]() |
|
![]() |
Las garzas asintóticas de Paul Margetts.
Extraordinaria. Curvas asintóticas, garzas. AMJ
¡Trazando un sistema cartesiano... ecológico!
(Foto:Lanena69) Campos de Olvera(Cádiz) AMJ
Mosaicos geométricos en la Plaza de la Iglesia de Olvera(Cádiz).
En la plaza de la Iglesia de Olvera vemos este mosaico geométrico.
La estrella de 8 puntas en la puerta de entrada a la Oficina de Turismo de Olvera (Cádiz) (Fotos:Lanena69) AMJ
¡Desde el aire:
![]() |
El poliédrico huevo boreal.
Una sauna cubierta de madera de pino se esconde en el interior de este huevo poliédrico que emerge a las afueras de Kiruna, la ciudad más septentrional de Suecia. Con cinco metros de largo y cuatro de ancho, esta estructura está compuesta por 69 paneles de acero inoxidable recubiertos de titanio dorado. Su sistema eléctrico funciona con energía solar. (Ver más: El PAÍS SEMANAL). Insólito. AMJ
Mosaico geométrico en la antigua estación de ferrocarril de Leicester, Inglaterra.
El hexágono decorado en esta porción de pavimento encontrado, en 1832, durante la construcción de la Estación Central de ferrocarril de Leicester, Inglaterra. AMJ