Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2017.
Si yo tuviera dinero.... de Manuel Agujetas.
Del disco"El color de la hierba" Bulerías:"Si yo tuviera dinero" .../.. Y tiro .../... |
Manuel de los Santos Pastor (Jerez de la Frontera, 1939, 2015 ), apodado y conocido artísticamente como Agujetas o Agujetas de Jerez, fue un cantaor flamenco de la "Familia de los Agujetas", de reconocido prestigio en el mundo del flameno. Su apodo le llega por su padre, que era trabajador del ferrocarril: "guardaagujas".
Artista gitano,empezó trabajando en la fragua de su padre; defendió el cante antiguo y la memoria oral, legados de los que, junto a pocos elegidos se sentía protector. Fue uno de los grandes.
Les traemos unas bulerías con una letra "muy científica", unas bulerías de la Plazuela. Del disco "El color de la hierba". AMJ
Antonio Marena tiene una letra con esta estrofa en la bulería "Murallas quieren ponerme". Oír aquí:
¡Los datos lo dicen todo: la pobreza invisible en Andalucía!
La Red de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social(EAPN) en España es una organización que lucha por la erradicación de la pobreza y la exclusión social. De sus componentes autonómicos tenemos su homónima en Andalucía, formada por 49 entidades sin ánimo de lucro -desprovistas de intencionalidad política-, que nos trae un último informe de La pobreza invisible en Andalucía, con datos aterradores, que lo dicen todo. AMJ
El pavimento mosaico geométrico en la Vía Tiburtina, en Roma. ¡Más de 2400 años!
La Vía Tiburtina unía, para llevar el ganado, el Lazio con los Abruzzo. Una de las vías más antiguas de Roma, desde los 450 a. C., tenía alrededor algunas casas para pastores trashumante. De los suelos de esas casas traemos este fabuloso pavimento mosaico geométrico, con más de dos milenios de antigüedad. ¡Y ahí está el tío! AMJ
¡Ponme un 5... despacito!
Versionando la canción de Luis Fonsi: "Despacito" AMJ
¡Los cubos protegiendo gaditanos(cat-ditanos)!
(J.P.Inarejos en Flickr)
Estos gatos de Cádiz dormitan frente al mar, protegidos de los embates del agua por estos cubos de hormigón. Les llamamos cat-ditanos; con la geometría a su rescate. AMJ
Décimas de Ciencia para Violeta Parra en el centenario de su nacimiento.
CIENTÍFICOS y CIENTÍFICAS SE ATREVEN CON LA POESÍA. from Bruno Antuan Espinoza Lagos on Vimeo.
Profesionales de la comunicación de la ciencia han celebrado el centenario de Violeta Parra invitando a científicas/os, profesores/as de ciencia y comunicadores, a escribir décimas para dar a conocer el trabajo de las ciencias y las humanidades en Chile. Aunque hemos llegado tarde -se cerró la participación en el concurso el pasado 31 de Mayo- este concurso ha sido una invitación a jugar con el lenguaje y a compartir la pasión científica a través de la poesía popular.
Violeta Parra fue una escritora chilena nacida en 1917, cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista. Una de las folcloristas y divulgadoras de la música popular más grandes de América Latina.
Violeta Parra tenía también una pasión científica. Una curiosidad que la llevó a caminar por los campos armada con una grabadora para escudriñar en la memoria de las cantoras. Así, con paciencia y constancia logró recopilar más de 3 mil composiciones, patrimonio invaluable que nos regaló la gran pájara voladora que fue Violeta.
Les dejamos estas décimas de Violeta:
Música y Letra:Violeta PArra. Me gustan los estudiantes (Desde el min:3:59) |
Absolutamente imprescindible. AMJ
¡No siempre podemos ni sabemos resolver ecuaciones....!
¡Cuando las matemáticas avisan...!
¡¡Cuando las matemáticas avisan... acaba pasando lo que augurábamos que pasaría!! ¡Y pasó! El C.D. Osasuna a 2ª División.... AMJ
Relojes del siglo XIV, del manuscrito de Heinrich Suzo: De Scientia.
Heinrich Suzo(1295, 1366). Códice que presenta una colección de instrumentos y relojes de variado tipo. AMJ
El erudito y la muerte(1660), de Jan Steen.
Museo Narodni Galerie, Praga. AMJ
Homenajeando a Sophie Germain.
El mapa de las matemáticas, en vídeo.
¡Todo el campo de las matemáticas puede ser reducible a un simple mapa! AMJ
Mosaico romano tipo sombrilla, Siria.
Mosaico encontrado en Kobané- ciudad poblada de kurdos, principalmente-, en la provincia de Alepo, en Siria; data de unos 500 años a.C. AMJ
Fotografía(aprox 1865-81) del observatorio de Galileo en Florencia.
María Cegarra, química y poetisa.
María Cegarra Salcedo (La Unión,1903- Murcia 1993) fue una poetisa española, así como la primera licenciada de España en Ciencias Químicas. Su soltería perpetua la adornó con su dedicación a la Química -abriendo laboratorios de Análisis Químicos-, a la docencia -en la Escuela de Peritos Industriales de Cartagena y en centros de Secundaria- y a la poesía. Algunos de sus mejores poemas los escribió después de la muerte de su hermano. Se rumoreó, incluso, con un romance con el poeta Miguel Hernández -de tendencia política totalmente opuesta a la de ella-. Les traemos algunos poemas con tinte de Ciencia.
Del libro Desvarío y fórmulas
Praderas de números
Vertientes de letras.
Quiero espigar rosas
Y corto símbolos.
Busco el agua
En el cristal y susurro
Y surge la pizarra
Con su negro intenso.
Castigo y consuelo
Debatirse
Entre el no y el sí
De tu mandato;
Entre el sí y el no
De tu misterio.
Y llegar a encontrarse
Palpitando llena de incertidumbres
Y deseos.
Y otro poema más:
"Con dos letras y un número,
El agua en la pizarra muriéndose de sed.
La primavera penetraba en el aula
Abriendo sus inmensas pupilas de universo,
Abatiendo la calma y el sosiego
Con su caliente aliento de vitales sorpresas.
Un dorado abejorro, irónico, zumbón,
Entregaba su vuelo
A la gota de linfa desecada.
Insistía en borrar el esqueleto de tiza
Indiferente.
Y surgieron, los vi, os lo aseguro,
Manantiales rotundos.
Rumorosos torrentes.
Lagos serenos, mares.
Balsas verdes con mirada de hombre.
Rios desafiando orillas.
Caprichosos arroyos.
Y la lluvia sutil y dulce
Para el sofoco de la tierra…
Yo puse mis lágrimas.
Las guardadas lágrimas amargas…."
![]() |
Los homenajes y premios tardaron en llegar, pero fueron muchos los que reconocieron y admiraron la gran huella y legado artístico que esta mujer nos dejó. AMJ
Hoy, 21 de Junio, ha comenzado el verano.
El verano de 2017 ha comenzado hoy, 21 de junio, a las 06:24 horario oficial peninsular según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.. Esta estación durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 22 de septiembre.. En cuanto a los fenómenos astronómicos del verano, tendremos dos eclipses en agosto, el 7 de Luna y el 21 de Sol. La Tierra se encuentra, en su giro alrededor del Sol, en el caso del verano, en el punto de la eclíptica en el que el Sol alcanza su posición más boreal; su máxima declinación Norte (+23º 27’) y durante varios días, su altura al mediodía no cambia: a eso le llamamos solsticio de verano(En el hemisferio Sur, ¡comienza el invierno!), y en ese día es el de mayor duración del año.
Verano en el Sur significa calor. Mucho calor. Y sobre todo, vacaciones. Como decimos muchas veces: nos podrán quitar las vacaciones, pero, el verano y el calor, no.Siempre damos la bienvenida al verano con música. Este año traemos música distinta. Comenzamos:
John Travolta y Olivia Newton John "Summer Nights" | Bryan Adams - Summer of 69 |
Alice Cooper School’s Out | Eddie Cochran Summertime Blues |
También con flamenco(¡este año no toca música clásica!):
Paco Toronjo El verano llegará.(Fandangos de Huelva) | Manuel Agujetas. Bulerías. .../...El verano me se pasa .../... |
Y terminamos con poesía: este año con Rafael Alberti:
Verano
| Cuándo llegará el verano...
|
(Stonehenge, Reino Unido)
(Cuzco, Perú)
Si pueden, descansen, carguen las pilas, aligeren la mochila,….hagan lo que les dé la gana, pero sin obligaciones: eso es el descanso -para la mayoría-, que hay cada friki..... AMJ
¿De quién es c^2?
La sinusoide y=a·sen(x) .
Números: Poema de autor anónimo.
De los números naturales
sólo pocos se destacan,
particularmente notables
que a otros números opacan.
Números primos, cuadrados perfectos
son ejemplares singulares
de números selectos,
de inolvidables propiedades.
Y entre los números importantes
no soy yo la excepción,
seguro que me has visto antes,
pero ahora adivina quién soy.
Pues si mi propia raíz cuadrada
a mí mismo me restan,
por una gracia sólo a mí reservada
el resultado es justo treinta.