Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2016.
Fenómenos en el cielo, BBC Earth.
MOJAVE BLUES from Harun Mehmedinovic on Vimeo.
Uno de los lugares más secos y calurosos del planeta es el desierto de Mojave, que se extiende entre Nevada y Arizona. Este vídeo de BBC Earth fue realizado para poner en valor los cielos norteamericanos, contrastándolos con otros contaminados lumínicamente. La rotación de la Tierra,tormentas, meteoritos, Luz Zodiacal,... forman un conjunto que el astrofotógrafo Harun Mehmedinovic nos trae en este fantástico timelapse en Vimeo. ¡¡Disfrútenlo!! AMJ
¿Qué pasa con Instagram?
¡¡Se sorprende no ver a Instagram!!
¿Será también una unidad?-pensó. AMJ
¡¡Sistema Solar sui generis!!
Singular Sistema Solar en un GIF de giphy.com AMJ
Parque matemático de Pitágoras en Crotona, Calabria, Italia.
(Árbol Fractal, de Pat Candy en Flickr)
(Golden Ratio, de Pat Candy en Flickr)
(Espiral de Arquímedes en 3D, de Pat Candy en Flickr)
Tablas de Multiplicar | |
Triángulo de Pascal |
|
Crotona es una ciudad italiana en la costa oriental de Calabria frente al mar Jónico; antigua colonia griega fundada en el 709 a.C.. EN el siglo VI a.C. llegó allí Pitágoras –hacia el 540-530 a.C.- y estableció su escuela filosófica, donde estuvo hasta el 507 a.C. cuando fue expulsado y según algunos historiadores , murió en las revueltas contra su influencia política. La ciudad le dedicó un parque temático a su inmigrante más célebre y distinguido: Pitágoras, y cómo no, las referencias son matemáticas. Aunque el parque cayó en semiabandono, ahora se está rehabilitando. Las imágenes nos muestran la belleza e importancia del lugar. AMJ
Mosaico geométrico del Museo Nacional Romano, Roma.
En el Palazzo Massimo alle Terme se encuentra el Museo Nazionale Romano, en la ciudad de Roma, donde podemos ver este antiguo mosaico romano con decoración geométrica. AMJ
Decoración geométrica en la cripta de la Catedral de Santa María de Sidney, Australia.

La catedral de Santa María de Sidney, Australia, fue construida entre 1865 y 1882, para reemplazar a la antigua catedral, destruida por el fuego. Debajo de la catedral está la cripta, convertida en un gran santuario. El hermoso suelo es una de sus caraterísticas más importantes; está dominado por una enorme cruz celta en el centro, repleto de colorido y formas geométricas. AMJ
El pavimento portugués geométrico en Lisboa, artesanía y arte.
(Praça Camoes, Lisboa)
(Praça do Rossio, Lisboa)
![]() | |
![]() |


![]() |
La Portuguesa Calçada –pavimento portugués- es un estilo tradicional de embaldosar las calles, con pequeñas piezas planas de distintos colores para formar un patrón geométrico o imagen, en algunos casos, un mosaico. Sus trabajadores –los calceteiros- tienen fama de ser buenos artesanos, por lo que son requeridos desde otros países para este menester artístico y penoso a la vez. Hoy les traemos algunos de los que hemos visto en Lisboa, que aunque estos pavimentos son un poco traicioneros cuando están mojados, lucen como ninguno en los suelos portugueses y del resto del mundo. Preciosos. AMJ
Geometría en la tumba de Hoshang Shah en Mandu, Madhya Pradesh.
![]() |
Jali o jaali es una celosía perforada -a veces es roca- con un patrón ornamental geométrico o también caligráfico. En este caso tenemos la tumba de Hoshang Shah en Mandu, Madhya Pradesh, en el centro de la India. AMJ
¡¡Una función de distribución especial!!
De Alejandro Tropea. AMJ
¡¡El novio es ....un primo!!
De Alejandro Tropea. AMJ
Geometría vegetal en el castillo Pieskowa Skała, Polonia.
Geometría vegetal en el castillo Pieskowa Skała, Polonia. AMJ
Nobleza de los tiempos, una escultura de Salvador Dalí en Andorra la Vella.
En Andorra la Vella, en la céntrica Plaza de la Rotonda se encuentra esta estatua "Nobleza de los tiempos" de Salvador Dalí. Ha sido una donación de un amigo y colaborador del artista, Enric Sabater. La obra, fechada entre 1977 y 1984, está realizada en bronce y tiene 4,90 metros de altura, pesando unos 1.400 kilos, y pertenece a una serie de relojes "blandos" creados por Dalí para simbolizar el paso del tiempo, y que éste está por encima de la humanidad. Dalí, grande como siempre. AMJ
El laberinto hexagonal del palacio Felix Romuliana en Gamzigrad, Serbia.
En Gamzigrad, al sureste de Belgrado(Serbia) el emperador romano Cayo Galerius Valerius Maximianus construyó el palacio de Felix Romuliana, entre los años 297 al 311 d.C. para glorificar su victoria sobre los persas. De este palacio traemos algunas imágenes, de la que resaltamos este mosaico, que representa un laberinto hexagonal dentro de una ciudad fortificada. AMJ
![]() | |
![]() |
¡Encuestas electorales!
JM Nieto en ABC en Fe de Ratas. AMJ
Geometría en Santa Catalina, Sevilla(y 2).
Ya teníamos una entrada sobre la Geometría en la Iglesia de Santa Catalina, esta joya gótico mudéjar de Sevilla del siglo XIV, donde explicábamos su historia y, con imágenes, resaltábamos toda su geometría exterior -estaba cerrada y no teníamos otras referencias-. Hoy la hemos visto , después de la segunda fase de restauración, más esbelta y más bella, presidiendo unos rincones entrañables del centro histórico de Sevilla. Las imágenes son de la portada gótica de la Iglesia (correspondiente a la antigua Iglesia de Santa Lucía) y la característica ventana circular con sus 6 circunferencias tangentes entre sí y a la circunferencia mayor. AMJ
Geometrías y arte paseando por Sevilla.
(Herraje espectacular en una ventana junto a la plaza de S. Francisco,calle Entre Cárceles)
(Herraje en una balcón junto a la plaza de S. Francisco, calle Entre Cárceles))
(Puerta entrada. Barrio de Santa Cruz)
Paseando por Sevilla nos vamos encontrando obras de arte por todos lados; de ello, damos buena cuenta por aquí, en su faceta relacionada con la matemática o la ciencia. Hoy les traemos unos motivos especiales. Son decoraciones geométricas en los herrajes de puertas, ventanas, balcones,... No son sólo artesanos, son artistas, que de eso por aquí tenemos bastantes. Sin duda, unas maravillas expuestas al público. AMJ
¡Hasta el guarda suizo es simétrico!
Simetrías y reflexiones en esta fotografía de A. di Meo en el que vemos a un guardia suizo en el Vaticano en su jornada del 6 de Abril. AMJ
La perfecta geometría vegetal en los campos de tulipanes chinos de Zhumadian.
Zhumadian es una ciudad china situada al este del país, en la provincia de Henan. Cerca están las montañas Chaya, donde se cultivan también unos bulbos muy apreciados por los europeos, sobre todo los holandeses. Se trata de los tulipanes, que ahora en la primavera china están floreciendo, y para que sirvan, además de para alegraranos la existencia por su colorido y vistosidad, estos chinos los han convertido en reclamos turísticos, al hacer de sus plantaciones unas plataformas artísticas bellísimas. Espirales, remolinos, polígonos,... forman parte del aderezo cromático con el que juegan estos artesanos de la agricultura, y como no decirlo, artistas vegetales. Las imágenes atestiguan de su originalidad y belleza. AMJ
¡¡Cuánto elipsoide comestible junto!!
Trabajadores de Bangladesh esperan para descargar sandías en Dhaka. (Foto Munir Uz Zaman -28-Marzo-2016) (AFP)
¡Los círculos del té!
No son los conciliábulos que se reúnen a las 5 de la tarde para resolver los problemas del mundo en torno a una taza de una de ls bebidas más consumidas del mundo. Se trata de un secadero de hojas de té en Dening, China, en círculos: para pasar cómodamente entre ellos. ¡Lo que no se les ocurra a estos chinos...! Foto Reuters/Stringer. AMJ
Geometría simétrica, París.
Reloj de sol poliédrico, Alemania siglo XIX.
Alemania siglo XIX; reloj de sol cúbico, con dos gnomon, realizado en vidrio blanco. Museo de Historia de la Ciencia, Oxford. AMJ
Autorretrato de Rembrandt con dos círculos.
Rembrandt fue uno de los pintores que más veces se autorretrató. Lo hizo en todos los momentos de su vida: joven, adulto, maduro,... y en éste que hoy les traemos le vemos un aspecto envejecido, de unos 60 años, que en aquellos tiempos ya eran años, en ropa de faena, con los pinceles, la paleta,... el gorro blanco tan característico en los pintores-para preservar el pelo-. Pero a nosostros nos ha llamado la atención los dos círculos que están detrás del propio pintor. Para algunos estudiosos pueden ser un mapamundi, algo común en las casas holandesas acomodadas de aquel tiempo, para otros.... Tengo mis dudas. AMJ
Los extraordinarios y singulares relojes de la Catedral de Chartres, Francia.
(D.Guber en Flickr)
De 1528 es este reloj de Sol que está en una esquina de la Torre Vieja de la Catedral de Chartres, a unos 80 kms al suroeste de París. Una de las características principales del reloj está en el ángel que lo sostiene.
También la misma catedral presenta otro reloj, éste otro, en el exterior, más convencional pero astronómico, construido en 1520 por Jehan de Behauce:
Incluso tiene también la Catedral otro reloj astronómico, éste en el interior:
![]() |
Interesantes, únicos y sorprendentes. Pero otro día hablaremos del majestuoso y enigmático laberinto en el suelo de la misma catedral. AMJ
¡No es un agujero negro.... pero es verde!
No, no es un agujero negro, se trata de una fuente invertida, hecha de un cilindro acrílico transparente lleno de agua que fluye en movimiento circular, que forma un vórtice con núcleo de aire en el centro. No es un agujero negro, es verde, pero lo parece...... AMJ
¡El arco iris se nos ha ido a Amsterdam!
En Amsterdam, ayer 12 de Abril, nos sorprendió este fantástico arco iris urbano!!! AMJ
El pavo real y la serpiente, del Lilavati de Bhaskara, siglo XII.
Bhaskara fue un matemático indio del siglo XII. Aquí presenta un problema de geometría, ilustrándolo con un pavo real persiguiendo a una serpiente. Se trata de un manuscrito que data de 1650 del Lilavati. Pueden ver su traducción en maa.org ; y si lo quieren en vídeo, aquí en Youtube. AMJ
Estela neoasiria con representaciones de planetas, estrellas, ... Año 700 a.C.
En esta estela sobre piedra caliza se informaba sobre la reconstrucción de Nínive, que se colocaban al lado del "camino real" -también en construcción- que llevaba hasta el parque real. Además de otras inscripciones, tenía representaciones de la Tierra, lunas, planetas, estrellas,... Todo ello hacia el año 700 a.C., perteneciente a la cultura Neoasiria, en el norte del actual Irak. Actualmente en el Museo Británico. AMJ
Antiguos canarios decoraban cerámicas con eclipses de Sol y de Luna.
Según un estudio del arqueólogo y conservador del Museo Arqueológico de Tenerife J.J.Jiménez los aborígenes canarios decoraban sus vasijas de cerámica con fenómenos astronómicos concretos, como eclipses de Sol y de Luna, allá por los siglos XIV y XV. Además conocían profundamente los ciclos de eclipses lunares y, por lo tanto, influyeron en su vida religiosa.
En la imagen podemos ver una cerámica -ovoide e hiperbólica-, procedente de Agüimes(Gran Canaria) y que para el investigador representa al eclipse de 13 de Julio de 1376, con sus distintas fases. Así que los canarios también conocían y administraban el cielo astronómico, y lo utilizaban para orientarse o construir con alineaciones hacia el Sol, la Luna,..., ¡¡¡y todo ello anterior a la conquista hispánica - o europea-de Canarias!!! (Ver Historia de Canarias) . AMJ
El mosaico sirio del bucle de 14 cruces, dentro del octógono y que contiene a un heptágono de Reuleaux. Siglo II.
El bucle -¡¡es uno sólo!!-que está dentro de este octógono se cruza 14 veces exactamente y -observen- dentro de él hay un polígono de Reuleaux, concretamente un heptágono-¡¡¡al igual que la moneda de 50 peniques!!!-. Pero este maravilloso mosaico está en el Teatro Romano de Bosra, en Siria, y es del siglo II. ¡¡Ni había monedas, Reuleux tardó en nacer 16 siglos,... pero ya había matemáticos y artistas!! AMJ
El astrónomo y su esposa, de Gonzales Coques.
Gonzales Coques(Amberes 1614,1684) fue un pintor barroco holandés, epecializado en retratos y cuadros de historia. Traemos de él éste "Astrónomo con su esposa", que está en el Museo de Bellas Artes de Estrasburgo. AMJ
El pavimento y el laberinto de la catedral de Amiens(Francia).
La catedral de Notre-Dame de Amiens es una iglesia de culto católico, que comenzó a construirse en 1220 -sobre otra románica anterior, destruida por un incendio- y que cierra el ciclo de construcciones de catedrales del período gótico clásico. Su estilo gótico rezuma similitudes con las otras catedrales góticas francesas, la de Chartres y la de París, siendo la más alta -42,3 metros- y mayor de todas ellas. Incluye fases siguientes del gótico; del radiante en la cabecera o del flamígero en el rosetón. Mucho podríamos escribir sobre ella y sobre su estilo -ver imágenes extraordinarias en tchorski.org -; pero nosotros traemos hoy por aquí los suelos de la catedral, donde vemos una decoración geométrica exquisita, con mármoles sólo en blanco y negro, y el laberinto en el centro. El laberinto octogonal, de 12,6 m. de lado, está en la nave central, desde 1288, y conforma un octógono de 234 metros de camino en zigzag, que en la edad media era recorrido de rodillas por los pelegrinos, hasta llegar al centro, conocido como "el cielo". Todo fabuloso en esta joya gótica de Amiens. AMJ
Mármol actual centro laberinto. | Piedra Original del centro del Laberinto. |
Reloj de Sol, con números armenios en las ruinas de la Catedral de Zvartnots, Armenia.
En las ruinas de la catedral de Zvartnots en Echmiadzin, Armenia, encontramos este reloj de Sol, que data del siglo VII, donde podemos ver los números armenios. AMJ
El surrealismo y el tiempo de Igor Morski.
Igor Morski, un ilustrador y artista polaco, crea imágenes surrealistas con variados significados ocultos. Les dejamos estas dos imágenes con el agobio del tiempo en esta vida moderna que vivimos!! (Ver su portfolio) AMJ
Curvas paralelas vegetales en la granja del arco iris, Holanda.
Imagen maravillosa de la granja arco iris de Jormungand en 500px. AMJ
Simetrías en la mezquita Al-Rifa’i, El Cairo(Egipto), año 1869.
Extraordinaria imagen de la mezquita Al-Rifa'i, en el Cairo. Documento excepcional del año 1869. AMJ
The Wave, Arizona: patrones geométricos sin la intervención humana.
WAVELIGHT from Sunchaser Pictures on Vimeo.
Cerca de la frontera con Utah se encuentra en Arizona este lugar mágico: "The Wave", una formación rocosa con ondulaciones inverosímiles, donde ni el mejor tallador podría haber mejorado lo que la erosión natural ha formado en este rincón estadounidense. La naturaleza frágil del ’monumento natural’ debido a que las rocas son de arenisca ha hecho que sus visitas sean mínimas: muy pocas personas -mediante sorteo- pueden visitar esta maravilla natural -como atestiguan las imágenes- que provienen desde el Jurásico, con unos 190 millones de años. La composición de la roca ha hecho que distintas resistencias ante la erosión hayan creado ondas como resultado a una distinta resistencia a la erosión; y estas ondas proyectadas longitudinalmente parecen talladas por el mejor orfebre. Pues no. Geometría natural, y Física y Geología... y el tiempo. Joya natural bellísima. AMJ
(Nota: Extraordinario Time lapse de la BBC Earth en The Wave, recogiendo distintos fenómenos astronómicos nocturnos)
La geometría variable del prototipo de Iglesia para Pamplona de Arquitectos Vaillo+Irigaray.
![]() | |
![]() |
El estudio de Arquitectura Vaillo y Irigaray quedó en primer lugar del concurso convocado por el Ayuntamiento de Pamplona para construir dos iglesias. En estas imágenes que les traemos se trata de un prototipo de iglesia de geometría variable desde el pentágono en uno de los testeros parroquiales hasta el triángulo templo del testero sagrado. Todo un acierto, rompiendo con el estilo de las iglesias navarras de los siglos XI, XII y XIII, que siguen un mismo patrón. Nos parece atrevida, pero singular. AMJ
¡¡Buenas circunferencias concéntricas para descansar!!
Simetrías en el puente de Bir Hakeim, París.
El puente de Bir Hakeim es un puente parisino sobre el río Sena, construido a finales del siglo XIX. Su nombre proviene de la batalla de Bir Hakeim, Libia, durante la II Guerra Mundial. Se compone de dos pisos, uno para el tráfico rodado y peatonal y el piso superior para la línea 6 del metro parisino. AMJ
Esquemas planetarios del Almagesto de Ptolomeo, Al Biruni, Bagdag 1174.
![]() |
Al Biruni, Bagdag 1174. Esquemas planetarios de un resumen del Almagesto de Ptolomeo. AMJ
El astrónomo y el matemático, Herman Löwenstam, Hendrick Goltzius, 1858.
Astronoom en mathematicus, Herman Löwenstam, Hendrick Goltzius, 1858. Rijksmuseum, Amsterdam. Goltzius fue un destacado grabador y pintor holandés. AMJ
El matemático de James McArdell, 1750.
De mathematicus, James McArdell, 1738 - 1765. James McArdell fue un grabador irlandés de principios del siglo XIX. Este grabado de alrededor de 1750 vemos a un matemático instruyendo a un niño- Del Rijksmuseum, Amsterdam. AMJ
Feria de Abril de Sevilla, geometría efímera.
(Portada Feria 2016, que recuerda el Pabellón de Argentina de la Expo de 1929)
Podríamos hacer también una feria de Sevilla numérica, las dimensiones de la portada, el número de casetas, el número de bombillas que iluminan el recinto, las horas de trabajo necesarias para dejarlo todo a punto, el número de coches de caballos que lucirán por el recinto e incluso el número de litros de cerveza y botellas de Jerez y manzanilla que se consumirán, o del millón de visitantes que se esperan algunos días. De todo ello podríamos hablar, pero les dejamos hoy con algunas imágenes de esta geometría efímera que termina hoy, que se empezará a desmontar mañana lunes, cuando todo haya terminado.
Hemos visto motivos geométricos por todos lados. Desde las lonas de las casetas, con sus rayas verdes o rojas, paralelas, la propia conformación de las casetas, todas ellas semejantes, la distribución de los farolillos -esferas de papel con luces en el interior- en hileras paralelas cuasi-infinitas rodeando el recinto, las copas de vino o manzanilla -paraboloides perfectos- y así hasta la calle del infierno -el paraíso de los niños-,.... Vean estas instantáneas y verán que no les mentimos.
(Ricardo JCF Flickr)
(Becky en Flickr)
Si se han acercado, bien. Si no lo han hecho, prepárense para la próxima. Unos lo hacen con más dinero, otros con menos, y otros, con casi ninguno, pero disfruten: reír, cantar, bailar,.... es gratis y al cuerpo ¡¡le sienta "la mar de bien"!!.
Hoy vamos a terminar con unas sevillanas. Poco conocidas pero entrañables. Se trata de "Sevillanas del siglo XVIII" de Federico García Lorca. Las canta Encarna López "la Argentinita" y al piano, nada más y nada menos que Federico G. Lorca, allá por el año 1931:
1 |
¡Viva Triana! 2 Lo traigo andado; 3 |
Con este poema Federico demuestra como, de una manera sencilla, se puede expresar todo un cúmulo de sensaciones personales e íntimas mediante unos pocos versos impecablemente escritos.
Además les dejamos algunas versiones de esta misma sevillana por otros grandes:
Miguel de Molina | Carmen Linares |
Teresa Berganza | Pepa Flores-Marisol-. |
Los hermanos Reyes. | María Farandouri. |
Lo dicho, si no la han visitado o no han podido estar, en la próxima nos vemos!!!!! AMJ
¿Qué hará ∏ en ese bosque?
(Chris Frank en Flickr) ¿Será un bosque infinito, como los decimales de Π ? AMJ
Simple e increíble reloj de Sol. Arcos de la Frontera(Cádiz).
(Foto: Genaro Capote). Reloj de Sol en un tejado del hermoso pueblo blanco de Arcos de la Frontera. AMJ
Retrato de Nicolaus Petri van Deventer, de Hendrick Goltzius(1595).
Retrato -grabado- del astrónomo y matemático van Deventer, año 1595, del dibujante y pintor holandés Hendrick Goltzius, que se adorna con diversos instrumentos de medida matemáticos y astronómicos. Nos sorprende la inscripción que preside el retrato: "El hombre propone y Dios dispone". Este refrán ha llegado así, en España, hasta nuestros días- aunque ya hasta los refranes van desapareciendo, con esto de la homogeneización del lenguaje por la globalización-. Vean algunas imágenes tomadas del cuadro de los instrumentos referidos. AMJ
"Maniquí descansando sobre una esfera y un cono", de Man Ray, París, 1926.
Ya teníamos una entrada de Man Ray en este blog(Man Ray y su aproximación a la Ciencia: las ecuaciones de Shakespeare). Hoy les traemos una fotografía, arte en el que también sobresalió, al igual que la pintura. Se trata de una obra realizada en 1926 de un maniquí descansando sobre una esfera y un cono, corrobora el interés de Ray para relacionar Arte y Matemáticas. Museo de Bells Artes de Boston. AMJ
Macanudo:"La química del amor" de Liniers, El País Semanal.
Ricardo Liniers es un historietista argentino, autodidacta, de humor irónico y reflexivo, y con una enorme popularidad en Argentina. Publica en El País Semanal, donde algunas historias vamos a trar a este blog. Ésta de hoy es una prueba de su talento para el cómic. AMJ
Las torres Al Bahar (Abu Dabi), arte, geometría y protección solar.
Masharabiya |
Estas torres de Abu Dabi utilizan elementos arquitectónicos árabes antiguos para protegerse de la luz solar. Se trata de una piel geométrica, de paneles triangulares, que se transforma informáticamente para reducir el calor generado por la luz del sol en el edificio, sin reducir la calidad de la iluminación interior. Su creador ha sido Abdulmajid Karanouh . El sistema es el de la masharabiya, un sistema de enrejados que protege y adorna las ventanas del mundo árabe. La interpretación moderna y la geometría han hecho que Karanouh diseñase este edificio singular. El escudo consta de una malla poligonal de seis lados unidos a la superficie lateral de las torres a una distancia de dos metros. Cada polígono soporta seis triángulos equiláteros, dentro de los cuales se abren y cierran, seis paneles en forma de triángulo rectángulo de fibras de vidrio.
Las torres Al Bahar, con estas fachadas inteligentes, nos miran desde sus 145 metros de altura "más fresquitas" que sus “compañeras” de Abu Dabi. AMJ
Usos de los tres principales instrumentos matemáticos de Michaele Coigneto. Manuscrito siglo XVII. Biblioteca Digital Hispánica.
![]() | ![]() |
Les traemos una de las joyas que alberga la Biblioteca Nacional en su versión digitalizada y on line. De las muchas que tiene hemos escogido esta obra matemática: Usus trium praecipuorum mathematicorum instrumentorum Auctore Michaële Coigneto, que podíamos traducir como Usos de los tres principales instrumentos matemáticos, que es un manuscrito del siglo XVII(Pueden verlo completo aquí: bdh.es) . Los instrumentos son:
Las siguientes imágenes corresponden a distintas ilustraciones:
Con más de 4 siglos, este compendio de saber nos prueba que el conocimiento también llegó a este país, aunque, quizás, no se encontró con el talento suficiente y, lo más verosímil, tampoco hubo la decisión de hacer de la ciencia, de la matemática en este caso, una bandera más por la que luchar. ¡¡Y así nos fue después!! AMJ
El Bosque del Encélado, en Versalles, París: Geometría férrea.
En el Parque de Versalles en París hay unos jardines, llamados Bosquet de l'Encelade, en honor al Encelat, ese ser mitológico gigante, de los cien brazos, hijo de Urano. Nosotros por allí hemos visto esos parterres de hierro, para dirigir la vegetación, rebosantes de geometría. AMJ
Hoy 22 de Abril, 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes.
![]() |
Hoy hace 400 años que murió Cervantes, probablemente el más grande escritor en Lengua Castellana de toda la historia. Es cierto que no sabía muchas matemáticas, sólo aquellas para salir del paso, aunque era un hombre instruido en muchas parcelas del conocimiento. Aunque se merece una entrada muy completa, que ya estoy elaborando; por recordar el día –redondo- de hoy traemos una cita de su gran libro, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. En el capítulo XXIX de la segunda parte:
“…Mucho -replicó don Quijote-, porque de trecientos y sesenta grados que contiene el globo, del agua y de la tierra, según el cómputo de Ptolomeo, que fue el mayor cosmógrafo que se sabe, la mitad habremos caminado, llegando a la línea que he dicho.
- Por Dios -dijo Sancho-, que vuesa merced me trae por testigo de lo que dice a una gentil persona, puto y gafo, con la añadidura de meón, o meo, o no sé cómo.
Rióse don Quijote de la interpretación que Sancho había dado al nombre y al cómputo y cuenta del cosmógrafo Ptolomeo.
Todavía Cervantes da por buena la teoría geocéntrica vigente desde el siglo II, la ptolomeica, en detrimento de la copernicana que desde 1547 ya es abrazada en otros lugares europeos. Aunque también cabe tener en cuenta la respuesta de Sancho, mofándose de la afirmación de D. Quijote, llegando a confundir cosmógrafo por gafo –leproso-, Ptolomeo por meo o meón, cómputo por puto. Podría interpretarse como una mofa de las teorías ptolomeicas.
Damos por bueno esta pizca astronómica en su gran libro El Quijote…… y lo recordamos así en esta efeméride tan especial. AMJ
Hoy Día del Libro, pero con humor.
En el Día del Libro, hoy 23 de Abril, recordamos a Lope de Vega, del que tenemos aquí una magnífica entrada(Lope de Vega, retazos matemáticos en su poesía). Pero hoy lo hacemos con humor, con uno de sus libros más leídos y recordados: Fuenteovejuna. AMJ
También hemos encontrado más viñetas celebrando este día:
Había m´s, pero por hoy, es suficiente.... AMJ
Colbert presentando a los miembros de la Academia a Luis XIV en 1667(De Henri Testelin)
![]() |
|
![]() | ![]() |
Henri Testelin (1616,1695) fue un pintor francés, especializado en retratos de la corte de Luis XIV. En este cuadro, inmenso, de unos 6 m. x 3.5m, Colbert presenta a los miembros de la Academia de Ciencias y del Observatorio francés al Rey Louis XIV. Aparecen por allí esferas armilares, globos terrestres,.... objetos rutinarios de trabajo de los científicos de aquel tiempo. AMJ
EL triángulo de Pascal, seis siglos antes por Jia Xian.
Jia Xian(1010,1070) fue un matemático chino de la dinastía Song, en Kaifeng en el noroeste de China. Jia era un eunuco de palacio y versado en matemáticas. Creó el triángulo de Pascal en la primera mitad del siglo XI, unos 600 años antes que el mencionado Blas Pascal. El libro original de Jia titulado Shi Suo Suan Shu se perdió; sin embargo, el método de Jia fue expuesta en detalle por Yang Hui en 1303 . Habría que ir sacando de libros y enciclopedias occidentales todo aquello que fue usurpado- apropiado- a los orientales, que ya conocían, y nombrarlos adecuadamente. AMJ
El geómetra, de Antoine Pesne(1710).
Antoine Pesne (1683, 1757) fue un pintor francés del rococó, que ejerció su carrera pictórica sobre todo en Prusia. Pintó frescos en palacios de Alemania (Berlín, Potsdam,...) y sobresalió, también en su otra especialidad, los retratos. Aquí les traemos un óleo barroco, El Geómetra, de 1710. AMJ
El emperador Kangxi y un astrónomo jesuita (Siglo XVI).
Retrat de un astrónomo jesuita con el emperador Kangxi. De autor desconcodi se sabe que es del siglo XVI. AMJ
Retrato de un astrónomo de Giovanni Cariani (siglo XV).
Giovanni Cariani (1490, 1547) fue un pintor italiano, del Renacimiento, afincado en Venecia. Les traemos este cuadro, Retrato de un astrónomo, pintado en 1520, actualmente en el Staatlichen Museum de Berlín. AMJ
Honoré Daumier, la sátira y la caricatura en la escuela.
(El profesor de Matemáticas y los "mocosos")
(1846, Padre llorando cuando su hijo recoge el premio....)
Living School. | La maestra de escuela entiende...... |
(El viejo método: Pon la mano....)
Honoré Daumier (1808, 1879) fue un caricaturista, pintor, ilustrador, grabador, dibujante y escultor francés. Muchos de sus cuadros o viñetas incluyen una visión, con humor, de la realidad y colaboró con varias revistas satíricas y periódicos críticos con el poder. Realizó en su vida más de 4000 litografías, 300 dibujos y 200 pinturas. Nosotros traemos algunas viñetas de temática escolar. AMJ
La Geometría de la Arquitectura, de Pieter Jansz Saenredam (1619).
(Interior de la iglesia de Assendelft)
Los calvinistas protestantes de Holanda consideraban que las imágenes en las iglesias eran idolatrías y procedían a "blanquear" las paredes de sus iglesias, eliminando retablos y pinturas. Saenredam(1597, 1665) pintó estas iglesias desnudas, resaltando la geometría de su arquitectura, pintando pequeños personajes para contrastar y enfatizar el vacío de los edificios. (Museo de Bellas Artes de Boston). AMJ
"El campo tiene una escuela", Soleá de Triana, El Cabrero, 1996.
SOLEA DE TRIANA/ Al del campo lo desprecia Soy del campo y no lo niego, no desprecio a la ciudad, pero el campo es lo primero. El hombre de la ciudad Al del campo lo desprecia sin saber que el campo es el que le da la riqueza. En el campo no hay maldad, en el campo tó es pureza, eso es lo que el campo da. El campo tiene una escuela que no tiene la ciudad, porque lo que el campo enseña, nadie lo puede enseñar. |
Del disco "Luz de luna" de 1996, esta soleá de Triana titulada "Al del campo lo desprecia" del cantaor de Aznalcóllar José Domínguez "El Cabrero". Magistral. AMJ
Reloj de Sol, siglo IV a.C. Santuario Cerro de los Santos, Almansa (Albacete).
Reloj de Sol, siglo IV a.C. Santuario del Cerro de los Santos, Almansa (Albacete)
|
Reloj de Sol esférico de mármol rojo, Praga, 1698.
En el parque Stromovka de la ciudad checa de Praga se encuentra este reloj de sol construido sobre una esfera de mármol rojo. Año 1698. AMJ
¡¡¡¡Los libros son la base del conocimiento y .... de casi todo!!!!
La Matemática pura según R. J. Trudeau, en "Dots and Lines".
Pure mathematics is the world’s best game. It is more absorbing than chess, more of a gamble than poker, and lasts longer than Monopoly. It’s free. It can be played anywhere - Archimedes did it in a bathtub. R.J. Trudeau- Dots and Lines. | Las Matemáticas puras son el mejor juego del mundo Son más absorbentes que el ajedrez Se apuesta más que en el póker y duran más tiempo que el Monopoly Son gratis Se puede jugar en cualquier lugar Arquímedes lo hizo en una bañera |
Los elementos de Euclides, traducción de Ishaq ibn Hunayn, año 1466.
Ishaq Ibn Hunayn, médico árabe, nacido en Bagdag, traductor de tratados de Medicina y traductor del griego de los Elementos de Euclides. AMJ
Arte Abstracto nativo norteamericano, anterior a Mondrian.
(Año 1880, armadura de bardas -cuero- para caballos)
(Finales del siglo XIX) | (Alrededor de 1870) |
(Finales del siglo XIX) | (Alrededor del año 1900) |
El arte abstracto surge alrededor de 1910, teniendo a Mondrian, Paul Klee o Kandinsky sus principales representantes, que son los que empiezan a utilizar líneas, colores y formas geométricas como medio de expresión.
Los nativos americanos, más bien ellas, utilizaron las formas y el color -la geometría de color- en los adornos de los aperos del caballo: sillas cuando las hubo-, sudaderas y alforjas, fundamentalmente de cuero; y fueron utilizados los colores muy vivos a mediados de los años 1800. Ello ha salido a relucir en una exposición en la galería de John Molloy, en Manhattan, Nueva York, titulada "Geometrías", donde mostraba estas imágenes que les hemos traído aquí, junto con otras geometrías del arte abstracto del siglo XX. Las artistas eran las mujeres de la tribu y decoraban las alforjas -parfleches- de los guerreros o caballistas, para trasladar ropa, comida, ..... Diferentes tribus utilizaban elementos geométricos distintos: triángulos, cuadrados, círculos,..., que los hacían únicos y singulares.
Sin duda un descubrimiento que ¡¡¡podría alterar la historia del Arte!!!. AMJ
¡Programa, programa, programa!
-Hoy vamos a dar el teorema de Pitágoras.
-Pero profe, el agua está subiendo...
-No me volváis loco! Voy atrasado en el programa.
(De @algorytmes) AMJ
La alquimia según David Teniers el Joven(siglo XVII).
(Retrato de Teniers por P.Fruytiers,1655) | Monos en la escuela. Museo del Prado (Alquimista en su taller). |
David Teniers el Joven (1610,1690) fue un pintor y grabador nacido en Amberes. Este artista flamenco tuvo mucha fama entre sus contemporáneos por escenas de aldeanos y por sus “monerías” –monos pintores-. Por otra parte, la alquimia era una práctica protocientífica y filosófica que combinaba varias especialidades científicas –química, física,….- con otras como la filosofía y el arte. Pero el concepto, que ha traspasado las fronteras de la historia como cultura popular, era el proceso para transformar plomo en oro. De ese tiempo tenemos a un pintor, Teniers, y esta protociencia y de ahí salen varios cuadros de alquimistas, que son los que les traemos.
(El Alquimista (1631-1640). Museo del Prado, Madrid)
Pueden oír el análisis de esta obra en este vídeo de Youtube:
O este otro del Museo de Bellas Artes de Amberes(Bélgica):
O también este otro:
También tenemos uno más:
Este otro en el Museo de Arte de Mauritshuis:
En Florencia, en Palazzo Pitti tenemoa a:
Y El interior de un laboratorio de una alquimista:
![]() |
Realmente tenemos una galería impresionante -¡¡monotemática, pero excepcional!!- de este desconocido pintor flamenco, que me parece maravilloso. AMJ
El mosaico del "Carpe diem" y su reloj de Sol.
Este mosaico de 2400 años de antigüedad ha sido descubierto recientemente en el sur de Turquía, y es una parte de la antigua ciudad greco-romana de Antioquía.
Está compuesto de tres escenas. La primera, que es la más dañada, se ve a una persona echando leña en el fuego para calentar el baño. En la segunda escena se ve un reloj de sol y un joven vestido que corre y detrás de él su sirviente. En el reloj de sol se ve que son entre las 9 y 10 horas. A las 9 los romanos solían ir al baño y a las 10 tenían que estar preparados para cenar. Pasando a la tercera escena se ve un esqueleto yacido cómodamente, con una jarra y pan al lado. Y en esta última escena se leen estas palabras en griego antiguo: “Sé feliz y vive tu vida”. Aunque en Italia hay alguno parecido, éste parece ser el más completo, de ahí su importancia.
¡¡Cuánto sabían estos griegos!! AMJ
Paralelas en un campo de lavanda en Mont Ventoux(Francia).
La lavanda es "el alma de la Provenza". Cautiva por su belleza, por su olor y por ... la geometría en su cultivo. AMJ
Los huevos de Dalí. Matemáticas y Arte.
(Huevos de Dalí en Museo de Figueres, Foto JM Hervás en Flickr)
(Huevo de Dalí en el tejado de su casa de verano en Portlligat-Cadaqués, Foto JM Hervás en Flickr)
(R.L. Reverte en Flickr. Composición de Dalí en sus jardines.).
Salvador Dalí, el genial pintor surrealista español, tiene una relación especial con la Ciencia, que no es anecdótica sino que las Matemáticas, en especial, forman una parte crucial de la expresión artística que usó Dalí en su obra. Hoy les traemos una simbolización especial: el huevo. Algo mágico para el genio de Figueres, al que le debemos una completa entrada en este blog, que está en preparación. AMJ
![]() |