Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2015.

¡Aquí de nuevo!

De nuevo por aquí. Ya estamos aquí,  con la mochila que pesa todavía un poco, pero con fuerzas para tirar de ella. Los tiempos que corren no son propicios, pero los jinetes están preparados para la batalla….

Afectuosos saludos en el comienzo y dejamos alguna canción “melancólica” del verano, como ésta de Ella Fitzgerald y Louis Amstrong Summertime:

O Adiós al verano de Los elegantes:


Lo dicho: efusivos saludos. AMJ

01/09/2015 20:03 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

¡Nuestras espirales suizas!

Enlace permanente de imagen incrustada

En el lago de Neuchatel, en Suiza, con más de 3000 años de antigüedad, en la Edad del Bronce, nuestras espirales ya eran objetos de adorno en estas magníficas espadas: AMJ

Orden y geometría.

Animales que construyen sus casas como si de arquitectos se trataran. El orden y la geometría imperan en sus construcciones. Entre ellas las perfectas y simétricas -casi todas- construcciones de las arañas ¡De ellas tenemos que seguir aprendiendo! Extraordinario documental de La 2 de TVE.  AMJ

Expertos en casi todo.

¡Tropea nos alegra esta vuelta de vacaciones! AMJ

La Geometría ayuda......

Enlace permanente de imagen incrustada

¡La Geometría ayuda a... colocarlo todo! ¡Que todo quepa! Edificio en Seúl. AMJ

La espiral de Niemeyer.

arquitecturb:  EDIFICIO COPAN STAIRS by Oscar Niemeyer

Ya hemos escrito aquí una entrada al longevo -murió a los 104 años en plenas facultades mentales y proyectando edificios-arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Hoy les traemos esta escalera, en espiral, de su sinuoso edificio COPAN STAIRS en Sao Paulo, Brasil. Impresionante. AMJ

La escuela de Lorenzo Almarza.

© Lorenzo Almarza

Lorenzo Almarza(1887,1972) fue un militar, ingeniero y fotógrafo español, que en esta fotografía capta la esencia de la escuela matemática de principios del siglo XX. AMJ

Geometría poligonal del hongo Clathrus ruber.

Enlace permanente de imagen incrustada

No. No está preparado. El hongo Clathrus ruber es así de esbelto. Ayudado por la Geometría presenta este aspecto impresionante.

Sale de esta especie de huevo, desde el suelo:

A ciencia cierta, no se sabe si es comestible o no; pero fétido sí que es. El Clathrus ruber , conocido también como "jaula roja" es una especie saprófita, con un olor a "carne en descomposición" que atrae a moscas y otros insectos, que le ayudan a la reproducción, dispersando las esporas. En algunos casos, la malla roja o naranja que le rodea presenta polígonos -pentágonos o hexágonos- cuasiregulares .Se puede encontrar en España y en zonas del norte de América, entre otros lugares. Todo un portento geométrico que nos ofrece la Naturaleza. AMJ


Teselaciones poligonales.

Mucho hemos escrito ya por aquí sobre las teselaciones del plano. Para los profanos, una teselación no es más que una regularidad que cubre el plano, cumpliendo dos premisas: no dejar huecos ni que haya figuras superpuestas.

Si utilizamos polígonos regulares obtenemos para el triángulo, el cuadrado y el hexágono una teselación del plano, pero no para el pentágono, tal como se ve en las figuras:

Sin embargo aunque con un pentágono regular no es posible, con pentágonos irregulares sí lo es. A lo largo del tiempo se habían encontrado catorce formas distintas de teselar al plano, y este año 2015 se ha encontrado la número quince. Han tenido que pasar 30 años para que se descubriese esta otra.

En la actualidad hay 15 pentágonos convexos conocidos, o pentágonos no regulares con los ángulos apuntando hacia afuera, que puede

Los matemáticos Jennifer McLoud-Mann, Casey Mann y David Von Derau lo han llevado a cabo:

Las medidas del nuevo pentágono son:

Así quedan las teselaciones pentagonales convexas a día de hoy:

Pero el problema sigue abierto, ¿habrá o no más pentágonos convexos que cubran el plano? ¡¡Ése es el reto!! Como ocurre a menudo en Matemáticas, problemas fácilmente comprensibles, pero de difícil solución. AMJ

La cúpula geodésica por R.B.Fuller.

Nancy Newhall (American, 1908 hasta 1974) R. Buckminster Fuller en Negro Mountain College, 1948, digital invertida positivo de lo negativo original, regalo de Christi Newhall, © Estate de Nancy Newhall Día feliz del pi !!

Richard Buckminster Fuller(1895,1983), fotografiado en 1948 por Nancy Newhall. "Cuasi" arquitecto, fue el inventor de la cúpula geodésica. Aquí le vemos con sus maquetas: geometría y matemáticas. AMJ

El prisma rectangular de Esarhaddon.

Este monumento, en basalto negro, está en el Museo Británico. Las inscripciones se refieren a la restauración de la ciudad de Babilonia, por el rey Esarhaddon, que reinó en Egipto entre los años 681 y 669 a.C. AMJ                         
05/09/2015 16:20 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-VI-(Junio-2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Mosaico geométrico en Corinto.

Mosaico geométrico encontrado en el suelo de una vieja villa romana, en la ciudad de Corinto, Grecia, con Dionisos en el centro. Data del siglo II d.C. AMJ

05/09/2015 16:36 A.M.J. Enlace permanente. Mosaicos Geométricos I No hay comentarios. Comentar.

Turning Torso, una obra maestra de Calatrava.

El Turning Torso es un edificio residencial en Malmö(Suecia) de 190 m. de altura, construido y diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava. Inspirado en un torso humano que se retuerce sobre sí mismo, dando un giro de 90º desde la base hasta la planta más alta (tiene 54), es el edificio residencial más alto de Suecia y uno de los más altos de Europa. Se estructura compuesta de 9 cubos giratorios, alrededor de una columna vertebral, que es un cilindro de hormigón de 10,6 metros de diámetro. Revestido de cristal y aluminio, es un hito en el diseño y la arquitectura. ¡Sorprendente! AMJ

.

05/09/2015 17:01 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y arte-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

¡¡¡Regla trigonométrica!!!

Enlace permanente de imagen incrustada

Regla -¡un poco chapucera, pero regla al fin!-para aprender los valores del seno y coseno de ángulos más comunes. AMJ

05/09/2015 20:26 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-VI-(Junio-2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Omnipresencia numérica.

Omnipresencia mumérica from arfraile on Vimeo.

Ya teníamos aquí recogido un vídeo sobre la importancia de los números(Una vida sin números sería una catástrofe). Hoy les traemos el comienzo de la película de 2006 Más extraño que la ficción, del director Marc Forster, una comedia donde un inspector de Hacienda se enamora de una bella panadera, defraudadora de Hacienda. El comienzo trata sobre la "presentación numérica" del protagonista y su obsesión por los números y es el corto que le traemos. (Más en Matedecine)AMJ

06/09/2015 16:33 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-VI-(Junio-2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Vida y matemáticas.

Matemáticas para vivir from arfraile on Vimeo.

De la película Smila, misterio en la nieve, traemos este apunte sobre la protagonista, amante de las matemáticas, comenta la relación entre vida y matemáticas -entre conjuntos de números-, todo ello con un lenguaje asequible....AMJ

06/09/2015 17:02 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-VI-(Junio-2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Lorenzo Sirigatti: la perspectiva práctica.

image of sequence 111

image of sequence 117

La perspectiva práctica del caballero de Lorenzo Sirigatti fue impreso en Venecia en 1596 (podemos ver la edición completa en Getty Museum) y constituye un ejemplo de elegancia en el diseño y un desarrollo de la complejidad  de la perspectiva. Además de cuerpos geométricos incluye otros elementos, tal como vemos en las láminas que extractamos. AMJ

image of sequence 115image of sequence 81
07/09/2015 17:01 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y arte-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Tritoniosis elegans, fractal natural.

Los nudibranquios -con las branquias al desnudo- son moluscos gasterópodos, de los que traemos hoy el Tritoniopsis elegans, un especimen bastante raro, de unos 5 cms. que habita en el Índico y el Pacífico. Como vemos es un ejemplo claro de fractal natural. Precioso. AMJ

Triángulos curvilíneos vegetales.

Clase de Química en Afghanistán en los 60.

Años 60. Afghanistán. Esta fotografía de Podlich queda recoguda en el documento que enlazamos de aquel país que se fue y que, por ahora, no volverá. AMJ

07/09/2015 22:26 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-VI-(Junio-2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Physalis Alkekengi -el Alquejenje o farolillo chino-: la esfera escarlata.

P.Peruviana                 


El Alquejenje o farolillo chino –Physalis alkegengi- es una planta de la familia de las solanáceas –al igual que la patata, el tomate o el tabaco-  que se cultiva en los lugares cálidos de casi todo el mundo.  El fruto es una baya de color rojo escarlata -¡¡una preciosa esfera!!- envuelta en una vesícula que diríamos “fractal”. A lo largo de la historia ha sido comestible, pero ahora se desaconseja. Otra variedad de la Physalis, la peruviana,    procede de Perú -le llaman también "el bombón andino-, con bayas amarillas y con propiedades medicinales amplísimas.

 La geometría y la belleza vuelven a estar unidas, nuevamente, en la Naturaleza. AMJ

Astronomía: Arte y Naturaleza en estado puro.

(Cañadas del Teide(España,F.J.Muñoz en Flickr)

La rotación es un movimiento de la Tierra que consiste en girar sobre su propio eje. La Tierra gira de Oeste a Este. Tomando al Polo Norte como punto de vista, la Tierra gira en sentido antihorario, es decir, de derecha a izquierda. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, de ahí los ajustes en años bisiestos -y otros ajustes del calendario-.

 

(Pirineos. Heruman en Flickr)

Los polos celestes, norte y sur, son los dos puntos imaginarios en los que el eje de rotación de la Tierra corta la esfera celeste, esfera imaginaria de las estrellas.

 

(Valladolid, H del Rey en Flickr. 91 tomas de 30,4 segundos cada una)

De noche, las estrellas parecen girar de este a oeste. La trayectoria que describe cada estrella es circular, con centro en uno de los polos celestes (norte o sur, dependiendo del hemisferio donde se encuentre el observador). Este movimiento, aparente, es debido al movimiento de rotación de la Tierra.

 

(Pedro Ferrer en Flickr)

Polaris (Alpha Ursae Minoris o α UMi), también llamada Estrella Polar, es sin ningún género de dudas la estrella más afamada entre todas las del cielo nocturno

La Estrella Polar es la estrella visible del hemisferio norte más cercana al punto hacia el que se dirige el eje de la Tierra, señalando de manera aproximada la situación del polo norte celeste.

Si se observa regularmente y a lo largo del año el cielo norte, se puede observar que todas las constelaciones giran en torno a una zona, y hay una estrella cuya posición relativa es prácticamente constante. Esa estrella es la Estrella Polar.

Timelapse grazalema

(Sierra del Reloj(Grazalema(Cádiz))Cristian Pérez Álvarez)

Por eso les traemos estas fotografías, para demostrarlo, que además son obras de arte. Se trata de diversas captaciones  de larga duración –que ponemos en algunas de ellas- y se ve el movimiento de las estrellas con respecto a la estrella de posición constante -¡¡bueno, casi!!-: la Estrella Polar

 

(Bristol(UK), B Smith en Flickr)

Muy buena explicación en Fomalhaut-mp .  y fantásticas fotos en Star Trails de Flickr.

La naturaleza nos sorprende cada día. Si además lo hace con belleza, como estas fotografías artísticas lo atestiguan, entonces a los que no somos astrónomos, nos hace acercarnos a esta maravillosa ciencia.AMJ

(Valdeazores.FJ Muñoz en Flickr)

Cristóbal Vila, un grande del Arte y las Matemáticas(II)

Ya teníamos aquí una entrada sobre el arte y el talento de Cristóbal Vila (Un grande del Arte y las Matemáticas), en el que les traíamos varios vídeos producidos por él. Hoy les traemos nuevamente uno de ellos. Se trata de LUX AETERNA, en el que se ha compuesto una nueva música original, grabada en los Estudios Abbey Road de Londres por la London Symphony Orchestra, obra compuesta por el brasileño Fernando Nicknich, especialista en bandas sonoras para cine. El resultado es el que les mostramos en el vídeo del comienzo.

Vamos a terminar con las mismas palabras que lo hacíamos en aquella entrada enlazada: Cristóbal Vila, todo un ejemplo de dedicación, estudio, talento, esfuerzo y arte dan lugar a estas maravillas, que desde aquí seguiremos admirando y las traeremos regularmente. Un artista que coloca su arte en la red desinteresadamente ¡De los que hay pocos! AMJ

¡¡Los métodos de siempre!!

Enlace permanente de imagen incrustada

Aunque muchos utilizan nuevos artificios electrónicos de diversa índole, algunos todavía siguen con los métodos tradicionales... y empiezan desde ya!!!!! AMJ

14/09/2015 22:33 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-VI-(Junio-2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Los ordenadores en la escuela no mejoran las notas de los estudiantes, según la OCDE

Hoy el diario El Mundo, en un reportaje sobre la idoneidad del uso de ordenadores en el aula, nos trae estos gráficos estadísticos elocuentes sobre los resultados del uso del ordenador en el aula. Solamente con mirarlos estamos viendo que, nuevamente, vamos en dirección equivocada. Los que estamos en los centros sabemos que el programa Escuela 2.0 del Gobierno de Zapatero no surtió los efectos esperados. La OCDE contesta: «No parece que la extraordinaria inversión en equipamiento informático llevada a cabo en los centros educativos entre 2009 y 2012 haya revertido en un mejor rendimiento académico»  y advierte  "que no es sólo que no se mejore con las pantallas, sino que muchas veces se empeora".

En la educación hay que pensar más en la eficacia de las inversiones, pero muchas veces todo se hace a costa de arruinar a una generación. ¡¡Seguiremos informando...!! AMJ

Jim Simons, el matemático filántropo.

Escribíamos hace algún tiempo una entrada en este blog titulada Jim  Simons, matemático, trader y multimillonario donde dábamos cuenta las andanzas de este matemático norteamericano, gestor de hedge fund y filántropo.

Hoy aparece en la prensa una noticia(El periódico) según la cual el fondo creado por Simons -“Renaisssance Technologies”- dona 12 millones de dólares a 800 profesores de Matemáticas de Nueva York para que puedan mejorar la calidad de la enseñanza de esta materia. A cada uno de eelos les han sido donados 15.000 dólares -unos 13.500 euros-, todo ello controlado por la fundación Math for America, creada por el propio Simons hace 20 años para promover el estudio de esta ciencia y para hacer de la docencia una profesión gratificante y respetada.

Simons ocupa el lugar 76º entre los más ricos del mundo, según la revista Forbes, con un patrimonio calculado en unos 14.000 millones de dólares -unos 12.500 millones de euros-. Cifra desorbitante, pero que Simons la maneja bastante bien, ofreciendo a través de sus fundaciones ayuda para la docencia, la investigación -mayor inversión privada en autismo, p. ej.-,... ¡¡Que cunda el ejemplo!! AMJ

17/09/2015 17:43 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

El joven astrónomo, de Olivier van Deuren.

En la National Gallery de Londres pueden utilizarse herramientas, en Alta Definición, para acercar la imagen en este cuadro-El joven astrónomo, del año 1685- del pintor holandés -nacido en Rotterdam- y poder así ver las constelaciones en el globo terráqueo que parece acariciar el joven. AMJ

17/09/2015 20:19 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y arte-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Fête de la Science.

Enlace permanente de imagen incrustada

Precioso cartel de la Fête de la Science que se celebra en París el próximo 10 de Octubre. ¡¡Un poco lejos pero puede seguirse online!! AMJ

17/09/2015 21:44 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Hoy 18 de Septiembre murieron tres grandes: Euler, León Felipe y Jimi Hendrix.

Resultado de imagen de euler

Leonard Euler

León Felipe

Jimi Hendrix

Tenemos aquí recogidos varias entradas con estos tres grandes que murieron un día como hoy, 18 de Septiembre. De Leonard Euler qué decir, tenemos la entrada Euler, un matemático entrañable. Del gran poeta español León Felipe, la entrada La tangente de León Felipe y por último del más grande guitarrista de la historia de la música, tenemos Jimi Hendrix, un matemático de la guitarra. Pues bien, todos ellos murieron el 18 de Septiembre, Euler en 1783,  Hendrix en 1970 y León felipe en 1968. ¡¡Qué casualidad: la ciencia matemática, la música y la poesía unidas al final!! Desde aquí nuestro reconocimiento. AMJ

18/09/2015 17:54 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

La sucesión de Fibonacci y la razón áurea.

Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón, divulgador matemático. ¿Con qué energía habla un matemático de Matemáticas! ¡¡Un lujo!! AMJ

Murió Doudou N’Diaye Rose, el matemático de los ritmos africanos.

 

Uno de los más grandes percusionistas africanos murió justamente hace un mes, en Dakar, Senegal. Al conocer la noticia muchísimas personas salieron a la calle en señal de duelo. Como no era un futbolista famoso, esta noticia no apareció a penas por los medios de comunicación occidentales. Pero nos ha dejado el músico que más hizo por extender la cultura musical africana por todo el mundo.

Nacido en un barrio de Dakar, fue el maestro del sabar -tambor alto  africano- y dirigió el Instituto Nacional de las Artes y el Ballet Nacional de Senegal. Su labor docente le reportó reconocimiento nacional y lo llamaban -cariñosamente- El matemático de los ritmos.

Acompañó a Alan Stivell, Dizzy Gillespie, Miles Davis, The Rolling Stones o Peter Gabriel, entre otros. Se nos fue un artista, un matemático del sonido y el ritmo. Obituarios de El Confidencial o The Guardian. Descanse en paz. AMJ


19/09/2015 19:23 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Geometría de la datura: espirales fantásticas.

La datura es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Solanáceas. Su nombre viene de su fruto: “manzana espinosa”.Nosotros lo traemos por aquí por sus flores y sus frutos. Por la espiral que forma la flor antes de abrirse, que en algunos casos es de una perfección asombrosa. AMJ


Fotografías sobre la rotación de la Tierra.

Hace unos días traíamos una serie de fotografías que mostraban la rotación de la Tierra (Astronomía: Arte y Naturaleza en estado puro). Hoy les traemos fotos ganadoras en el Insight Astronomy Photographer of the Year 2015 de The Guardian, que entre ellas vuelven a traernos dos de la misma temática. La primera es de Chap Him Wong, tomada en una montaña en Hong Kong:

Y ésta otra de Scott Carnie-Bronca, tomada en Stockport, en el Sur de Australia

Magníficas. AMJ

Geometrías de Manolo Tabernero en la Casa de la Provincia.

NOCHE INVENTADA/TRAVESÍA DEL NUNCIO Acrílico Paisaje Lienzo

(Noche inventada)

DSCN3532

11988380_1038782316140921_7581733993222953025_n

Room to move. 1992.

DSCN3530

Esperpento 28

Esperpento nº 20

Hasta el día 11 de Octubre la Casa de la Provincia acoge la exposición del pintor Manolo Tabernero “Trayectorias 83/15” donde nos ofrece sus más de treinta años de trabajo, resumidos en una amplia colección de acrílicos y óleos. Pintor que habiendo desarrollado su labor artística como diseñador gráfico, publicista, televisión,… se dedicó finalmente a la pintura; y así nos trae esta delicia de exposición, con sus imágenes llenas de color, de realismo,  de surrealismo incluso, y cómo no, de geometría. Nosotros hemos visto mucha geometría y eso ¡¡nos ha encantado!! Enhorabuena por esta magnífica exposición, que seguro que gustará a todos los visitantes. Si están por la zona, no dejen de visitarla. No se arrepentirán.( Ojo en otra sala pueden ver unos diseños de Dalí y Picasso para el teatro, con lo que la visita está más que obligada). AMJ

DSCN3531

(Garabatario nª 9)

Geometría férrea en la Plaza del Cabildo de Sevilla.

Cabildo

Traíamos hace poco tiempo una entrada referida a la Plaza del Cabildo de Sevilla: Un pequeño rincón semicircular, entrañable, en el centro de Sevilla. Como todos los domingos está el mercadillo de antigüedades, sellos, monedas,  postales, pin’s,... nos damos un paseo por allí, y siempre descubrimos algo. Hoy les traemos una reja preciosa que protege a la muralla de Sevilla. Geometría férrea en el centro de Sevilla. AMJ


Comienza el otoño, hoy 23 de Septiembre.

Enlace permanente de imagen incrustada

(Camino arbolado, de H. A. Brendekilde(1902), National Gallery)

Hoy comienza en el hemisferio Norte el otoño. A las  10h 21m(hora peninsular española) ha comenzado esta estación que durará 89 días y 20 horas. Comienza con el equinoccio de otoño(igual duración del día y la noche), para terminar con el solsticio de invierno, el 21 de Diciembre.

Igual que en otras estaciones, celebraremos su entrada con música y poesía. Comenzamos por el archiconocido de Vivaldi:

Y estas otras, tan entrañables en esta melancólica estación:

Balada de Otoño, de Juan Manuel Serrat

Otoño, Octubre de Manuel Carrasco

October de U2

Rainy day de Coldplay

Terminamos con poesía, Mario Benedetti, Otoño

Aprovechamos el otoño
antes de que el invierno nos escombre
entremos a codazos en la franja del sol
y admiremos a los pájaros que emigran.

Ahora que calienta el corazón
aunque sea de a ratos y de a poco
pensemos y sintamos todavía
con el viejo cariño que nos queda.

Aprovechamos el otoño
antes de que el futuro se congele
y no haya sitio para la belleza
porque el futuro se nos vuelve escarcha.

Y de Gustavo Adolfo Bécquer, de Rimas y Leyendas, la rima XLVII:

¡Qué hermoso es ver el día 
coronado de fuego levantarse, 
y, a su beso de lumbre, 
brillar las olas y encenderse el aire!

¡Qué hermoso es tras la lluvia 
del triste otoño en la azulada tarde, 
de las húmedas flores 
el perfume aspirar hasta saciarse!

¡Qué hermoso es cuando en copos 
la blanca nieve silenciosa cae, 
de las inquietas llamas 
ver las rojizas lenguas agitarse!

Qué hermoso es cuando hay sueño, 
dormir bien... y roncar como un sochantre 
y comer... y engordar...  ¡y qué desgracia 
que esto sólo no baste!.

Disminuye la luz, nos volvemos melancólicos,tristes, .... pero la vida sigue ¡¡Ánimo!! AMJ

¡Qué bonito es vivir! de José Mercé, versionando, por bulerías, el famoso What a wonderful world, de Louis Amstrong. AMJ

(Grazalema.Foto R. Bollo)

23/09/2015 16:40 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Real Gabinete Português de Leitura, Río de Janeiro, bella arquitectura geométrica.

Panorâmica do Interior do RGPL

El Real Gabinete Português de Leitura (Real Gabinete Portugués de Lectura) es una importante biblioteca y centro cultural en Rio de Janeiro (Brasil). Fue fundada el 14 de Mayo de 1837 por unos inmigrantes portugueses, refugiados políticos, y el edificio que la alberga fue construido entre 1880 y 1887, de estilo neomanuelino, y con piedra traída y trabajada en Portugal. Proyectado por el arquitecto portugués Rafael da Silva e Castro y la fachada esculpida por Germano José Salle.  La Sala de Lectura es la reina del edificio, con unas vidrieras en la cúpula de una ornamentación geométrica extraordinaria.


Alberga más de 350.000 ejemplares, entre los que se encuentran una edición de 1572 de “Os Lusíadas” o “Ordenaçoes de Dom Manuel”.

Les dejamos unas fotos del impresionante  y bello edificio. AMJ

Enlace permanente de imagen incrustada

Edzell Castle, geometría verde escocesa.

 

 

Aritmética

Edzell Castle es un castillo  amurallado del siglo XVI. Está en Escocia y se inició en 1520 por el conde de Crawford. . Algunas tallas grabadas en piedra se encuentran en en el castiilo, como las del Quadrivium, que se encuentran en la pared Sur . De ser una construcción semidefensiva ha pasado a ser una atracción turística, fundamentalmente por su jardín amurallado. De diseño geométrico goza de una topiaria excelente y, se sospecha, que esconde esotéricas tradiciones. Bella geometría escocesa verde. AMJ

Singapur: geometría desde las alturas.

.Marina(Singapur)

Los ángeles colegiales de Rafael Alberti.

Ya tenemos varias entradas sobre Rafael Alberti( Ent1, Ent2, Ent3). Hoy les traemos un poema de su libro Sobre los ángeles(¡que pueden leer aquí!) un poema titulado:

Los ángeles colegiales.

"Ninguno comprendíamos el secreto nocturno de las pizarras
ni por qué la esfera armilar se exaltaba tan sola cuando la mirábamos.
Sólo sabíamos que una circunferencia puede no ser redonda
y que un eclipse de luna equivoca a las flores
y adelanta el reloj de los pájaros.

Ninguno comprendíamos nada:
ni por qué nuestros dedos eran de tinta china
y la tarde cerraba compases para al alba abrir libros.
Sólo sabíamos que una recta, si quiere, puede ser curva o quebrada
y que las estrellas errantes son niños que ignoran la aritmética"


Este poema de la época surrealista de Rafael Alberti trata sobre el mundo incomprensible que se traslada desde la escuela al alumno. En este caso desde las matemáticas. Cuestión que nos planteamos recurrentemente quienes nos dedicamos a su enseñanza. AMJ

¡También era un artista del pincel!

Another Brick in the Wall (Part Two), de Pink Floyd.

"Another Brick in the Wall" es la 5ª canción del álbum de Pink Floyd  "The Wall", publicado en 1979 y habla sobre la dureza de las escuelas en la década de los 50 y en los internados. En los años 80 fue tomada en Sudáfrica como himno de las protestas de los estudiantes negros contra el apartheid.El líder del grupo odiaba a los maestros, y lo reflejó en la letra:

We don’t need no education 
We don’t need no thought control 
No dark sarcasm in the classroom 
Teachers leave them kids alone 
Hey teacher leave them kids alone 
All in all it’s just another brick in the wall 
All in all you’re just another brick in the wall 

We don’t need no education 
We don’t need no thought control 
No dark sarcasm in the classroom 
Teachers leave them kids alone 
Hey teacher leave us kids alone 
All in all you’re just another brick in the wall 
All in all you’re just another brick in the wall

No necesitamos educación, vienen a decir.

Vean otro vídeo en vivo aquí. y la tradución de la letra aquí.

En fin, cambiemos algo. Hoy hemos traído dos entradas denostando la enseñanza. ¡A lo mejor así avanzamos!. AMJ

El bueno de Cuttlas y el triángulo de Penrose.

905_triangulopenrose_WEB

El triángulo de Penrose es una figura imposible creada en 1934 por el artista sueco Óscar Reutersvärd. Calpurnio, a través del bueno de Cuttlas nos lo presenta, como  siempre,  con arte y humor. AMJ

Simetrías en la obra de Ana Kapor.

 

 

 

 

Ana Kapor, es una pintora italiana de origen serbio (Belgrado, 1964). Exponente de la pintura figurativa, para nosotros la simetría en sus cuadros es una característica resaltable. Les traemos algunas de sus obras, de esta pintora que ha realizado exposiciones en varios países europeos y premiada en varias ocasiones. AMJ

El jengibre(Zingiber) y sus inflorescencias geométricas.

El jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, conocida por su tallo subterráneo o rizoma, apreciado por su aroma y sabor picante, y cómo no, por sus propiedades terapéuticas.  Se utiliza para elaborar caramelos, pan, bebidas,… y en medicina para tratar las náuseas o incluso Avicena lo utilizaba como afrodisíaco. Las raíces son fibrosas y secas, pero nosotros lo traemos aquí por sus flores  y su fruto. La inflorescencia forma parte de un tratado geométrico profundo; con un patrón raro pero milimétrico y el fruto es una cápsula parecida a un elipsoide. Las fotos que les dejamos atestiguan la belleza de Naturaleza, Color y Geometría. AMJ

Zillij, el arte de la cerámica marroquí.

Geometría espacial y estética lograron los artesanos marroquíes al presentar estas maravillas, de las que les traemos una muestra. AMJ

La geometría comestible de Sam Kaplan.

sam-kaplan-pits-pyramids-food-art-designboom-04

sam-kaplan-pits-pyramids-food-art-designboom-02

sam-kaplan-pits-pyramids-food-art-designboom-01

sam-kaplan-pits-pyramids-food-art-designboom-06

sam-kaplan-pits-pyramids-food-art-designboom-03

Piramide2

El fotógrafo neoyorkino Sam Kaplan nos regala estas preciosidades geométricas que nos invitan a comer. Pirámides, espirales, círculos concéntricos,… todos ellos efectuados con galletas, sándwiches de queso, golosinas, … ; todo organizado en figuras geométricas, algunas de ellas asemejando “agujeros negros”. Bienvenidas sean. AMJ

Las pirámides de Egipto en el siglo XIX.

Grabado  del siglo XIX de las Pirámides de Egipto durante una tormenta de arena. AMJ

El puente del diablo o Rakotzbrücke.

0_c7ab1_4f9e44ae_orig

0_c7aac_82f20912_orig

0_c7ab0_b3b2fed6_orig

Se encuentra en Alemania del Este y fue creado, intencionadamente, para que su reflejo en las quietas aguas que hay debajo de él, nos deleitara con ese círculo perfecto. AMJ

25/09/2015 23:31 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-VI-(Junio-2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Eclipse total durante una Superluna.

Eclipse de Superluna: un espectáculo que no volverá a repetirse hasta 2033

(Iglesia Ortodoxa en Bielorrusia)

Luna de Sangre: fotos asombrosas de eclipse total de Luna ’supermoon’ visto en todo el mundo

(Monumento a Washington)

A superman rises above Bolsover Castle, Derbyshire tonight, 27 September 2015.

(Castillo de Bolsover, Derbyshire)

A super moon rises in the sky near the Eiffel tower, as seen from Suresnes in Paris, France

(La superluna y la Torre Eiffel)

La superluna ilumina el desierto de Al Fayoum Governorate, en el Cairo (Egipto). REUTERS/Amr Abdallah Dalsh

(El Cairo,Egipto, desierto de Al Fayoun Govermorate)

Los eclipses siguen maravillando a las gentes sencillas. A ellas les fascina que se puedan predecir tan exactamente. No sólo ahora, con el montón de aparatos de que se dispone, sino desde muy antiguo ya se predecían, Es la victoria del cálculo sobre el azar. Ya podemos decir que hemos  ¡que no hay eclipse que se nos resista!

 Esta pasada noche ha sido especial. Ha habido un eclipse especial.  Daba la casualidad que se trataba de una superluna  -desde 1910 sólo se han producido 5 eclipses de superluna-, ya saben puede parecer hasta un 14% más grande y un 30% más brillante. Una superluna se produce cuando la Luna está en el perigeo, el punto más cercano a la Tierra se produce a 384.500 km y además es luna llena. En España, el eclipse total de Luna,  se produjo entre las 4.11 de la madrugada de hoy y las 5.23 horas, aunque el fenómeno empezó a las 2.11 y terminó a las 7.22 horas.

Les dejamos fotos impresionantes del eclipse y de la superluna –que ya no volveremos a ver ambos juntos hasta el año 2033-. Sin duda, impresionante(Ver más en EclipseSuperluna). AMJ

Fotografía de un eclipse total de luna visto junto a una escultura del apóstol Santiago a caballo en la madrugada de hoy, lunes 28 de septiembre de 2015, cerca al ayuntamiento de Santiago de Compostela (España). EFE/Lavandeira jr

(Santiago de Compostela)

Un hombre, silueteado en el contraluz de la superluna, en Ronda (Málaga). REUTERS/Jon Nazca

(Ronda(Málaga))

(Tenerife. Pico del Teide)

28/09/2015 17:10 A.M.J. Enlace permanente. Noticias y otros-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Lee Jae-Hyo: madera, arte y geometría.


Lee Jae-Hyo es un artista coreano, nacido en Hapchen en 1965. Los materiales de trabajo de este escultor son fundamentalmente la madera, la piedra y el metal; elementos básicos de la Naturaleza, todos ellos. Nosotros les traemos estas esculturas geométricas en madera. Ayudado por un equipo de carpinteros hace estas maravillas geométricas, impresionantes esculturas monumentales. Sencillamente arte y geometría. AMJ

28/09/2015 22:46 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y arte-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

Geometría pétrea.

¡La Geometría ayuda a colocar cada piedra en su sitio! De M. Tortorella en Flickr. AMJ

La pentalfa de Ucero: el Nudo interminable.

Les traemos hoy un rosetón especial. Se trata del rosetón de la Ermita de San Bartolomé de Ucero, que presenta una estrella de diez puntas formada por cinco corazones, cuyos entrelazos crean en el centro un pentagrama invertido, la llamada “pentalfa invertida”. En Geometría un pentagrama es una estrella de cinco puntas dibujada con cinco trazos rectos. Se le llama pentalfa porque su dibujo tiene cinco letras A(la alfa griega). Toda la historia de este símbolo pueden verla en flickr/GeorgesyLarisa,  que es de donde hemos extraído la foto. Toda una belleza geométrica, de trazado infinito o “Nudo interminable”. AMJ

(GarcíaMartín en Flickr)

(De bigchus en  Flickr)



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris