Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2015.

Huevos de Pascua "geométricos" del British Museum.

Ya teníamos por aquí una entrada sobre los huevos de Pascua. Hoy les traemos otros, decorados geométricamente de una colección del British Museum:

Easter egg, un-blown hen egg, dyed orange, yellow and brown, with etched and wax-resist batik geometric designs.

Transilvania(Rumanía) 1975                      

Easter egg; un-blown hen egg, dyed brown, red and yellow, with etched and wax-resist, batik, designs; carries inscription 'Hristos a înviat' meaning 'Christ is re-born'.

Monasterio de Putna. Rumania. 1992

Decorated Easter egg; chicken eggshell with finely painted wax resist design in red and orange with white background. Geometric design with central star each side bordered by chequered squares, followed by triangles with central red dot; with outer border

 

Praga.República Checa. 1990

Ostrich egg painted with four sphinxes. It once had a mouthpiece and support to form a vessel.

Huevo fenicio. Tumba de Isis. Año 600 a.C.

Una tradición de muchos siglos que perdura.AMJ

05/04/2015 16:36 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-V-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

La proporción áurea y las mariposas.

Heliconius herato

Danaus plexiplus

En un estudio, muy completo, de American Entomologist documentan que la proporción áurea se encuentra también en el mundo de los insectos, en particular en las mariposas. De los más de 160.000 especies distintas descritas, el 95% de ellas presentan una trompa enrollable, en forma de tubo, para alimentarse de néctar, savia de los árboles, frutas podridas y otros fluidos.

La trompa es de estructura compleja, que le permite absorber líquidos y que se ha adaptado, en forma y longitud, evolutivamente, a cada especie. Con el hecho de estudiar la geometría “de la trompa” seleccionaron a 4 especies de la familia Nymphalidae, y con vida al aire libre fueron estudiadas, por procedimientos tecnológicos, cuáles de ellas parecían encajar con la Proporción Áurea. Y encontraron que, independientemente de su especie, fue la alimentación la que determinaba el ajuste al número áureo. Y lo que probaron es que las mariposas que se alimentan de savia tienen una trompa que está significativamente más cerca del número áureo de las que se nutren con otros fluidos, ya más alejados, y con néctar.

El estudio completo pueden verlo aquí: ae.oxfordjournal.org

Esto nos prueba que las Matemáticas están presentes en la Naturaleza, tal como venimos diciendo por aquí desde hace años. En todos los estamentos: sólo hay que buscarlas. Hoy, nosotros –nuestros amigos estudiosos ingleses- las hemos encontrado en el mundo de los lepidópteros: simples mariposas. AMJ

(De Bob Decker en Flickr)

El octógono en la iglesia de St. Andrew de Sutton-in-the-Isle en Inglaterra.

Sutton-in-the-Isle es un pueblo del condado de Cambridgeshire en Inglaterra, cerca de la ciudad de Ely. De aquí les traemos la Iglesia –almenada- más grande de todo el condado: St. Andrew. Nos hemos fijado en ella por su torre de tres cuerpos, orientada al Oeste. El primero se trata de un prisma base cuadrada y después dos octógonos superpuestos de menor radio: cada uno inscrito en el cuerpo anterior(Lo cierto es que su estructura nos recordó a la Torre del Oro sevillana, salvando siempre las distancias, ¡que se me molestan!). Al final termina en un aguja. También vemos el octógono en : 

   

        La bóveda de madera bajo la torre      

La pila bautismal

Ver más en es St Andrew Sutton . 

Construida en terrenos pantanosos, más tarde desecados, en el siglo XIV, es una iglesia medieval cristiana que comparte Sutton con los pueblos vecinos. AMJ

05/04/2015 18:33 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y arte-IV-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

La Estrella Polar: el centro del firmamento, desde "El Reloj" en Grazalema.

Timelapse grazalema

Extraordinaria foto del artista Cristian Pérez Álvarez, de Chiclana de la Frontera. Se trata de un timelapse del firmamento desde el pico de El Reloj(1548 m. de altura) en Grazalema(Cádiz),el día 22 de Diciembre de 2014 -luna Nueva, pero las nubes bajas contaminan negativamente, al reflejar las luces de pequeñas poblaciones del alrededor,  la captura del firmamento-; con ello el autor ha construido un Startrail -que muestra el movimiento de la Tierra- El centro es  la Estrella Polar y el resto de estrellas giran a su alrededor.  100 fotografías forman el Timelapse y el Startrail. Simplemente alucinante. Mis felicitaciones. Para ver toda la génesis y elaboración del evento y otras especificaciones técnicas,  ver Cpastudio.com   AMJ

¡Huevos de Pascua decorados....!

Todo se ve según el cristal con que se mira.... De @fisicalimite   AMJ

Cosmographia de Bartolomeu Velho.

Ilustración "Ptolemaica" del modelo geocéntrico del Universo del portugués Bartolomeu Velho(siglo XVI). En la parte izquierda están las distancias de los cuerpos celestes hasta el centro de la Tierra y en la parte derecha, los tiempos de revolución. La imagen pertenece a su obra Cosmographia, que está en la Biblioteca Nacional de Francia en París. AMJ

08/04/2015 21:35 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-V-(2015-->) No hay comentarios. Comentar.

El octógono en "De Finibus Terrae", en Santa María de Leuca, Italia.

En la "punta de la bota" de Italia se encuentra Santa María di Leuca, el cabo  del Suroeste, el fin de la Tierra("De Finibus Terrae") para los romanos. Su nombre proviene del Santuario de Santa María y Leuca: del griego Leukos, la luz. Allí se encuentra el objeto de nuestro estudio de hoy: el impresionante faro octogonal de 47 metros de alto, que contiene una escalera de caracol de 254 escalones. ¡¡Nuestro octógono por estos lugares!! AMJ