Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.
Manuel Altolaguirre, espiritual y olvidado.
(Retrato de Díaz Canedo)
Manuel Altolaguirre (1905-1989), el poeta malagueño de la generación del 27, que pasó prácticamente desapercibido –quizás olvidado-, pero también el más intimista y espiritual, fue también cineasta, impresor y guionista de cine. Creador de la revista de poesía Litoral y premio Nacional de Literatura en 1933, perteneció a la Alianza de Intelectuales Antifascistas y participó en la Guerra Civil española, en el bando republicano, lo que le obligó a exiliarse en Cuba y, más tarde, a México. En su vuelta a España, murió en un accidente de circulación junto a su esposa.
![]() | ![]() |
Además de poesía, escribió artículos de crítica literaria, traducciones y obras de teatro. Más sobre su vida y su obra en El País1, El País 2 y El País 3.
Les traemos dos poemas, adecuados a la temática de este blog:
TRINO
Quiero vivir para siempre
en torre de tres ventanas,
donde tres luces distintas
den una luz a mi alma.
Tres personas y una luz
en esa torre tan alta.
Aquí abajo, entre los hombres,
donde el bien y el mal batallan,
el dos significa pleito,
el dos indica amenaza.
Quiero vivir para siempre
en torre de tres ventanas.
(Con Luis Cernuda y otros amigos)
El poema Playa, dedicado a Federico García Lorca
Las barcas de dos en dos,
como sandalias del viento
puestas a secar al sol.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Sobre la arena tendido
como despojo del mar
se encuentra un niño dormido.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Y más allá, pescadores
tirando de las maromas
amarillas y salobres.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Ni su obra ni su bonhomía impidieron a este malagueño universal librarse del exilio, como tantos otros. El compromiso político y la defensa de sus ideas las pagó teniendo que abandonar su país, sus amigos y quizás su proyección inequívoca de gran escritor, que lo fue. AMJ.
Lo infinito va por dentro
lo limitado por fuera
Veces hay que hasta lo eterno
necesita una apariencia.
(Con Salvador Dalí y Gala, Málaga 1930)
(Poema Playa, musicado por Vicente Monera)
¡El 17 por Sevilla!
El bueno de Cuttlas perdido en el laberinto......
Elementos de Geometría, de Euclides.
Londres 1661, en el Libro XV. AMJ
100º cumpleaños de Nicanor Parra.
Hoy 5 de Septiembre de 2014 cumple 100 años el poeta, matemático y físico chileno Nicanor Parra. Ya le dedicamos aquí una entrada con motivo de la concesión del Premio Cervantes en 2011. Creador de la antipoesía, les traemos el poema titulado "Tres poesías":
1
Ya no me queda nada por decir
Todo lo que tenía que decir
Ha sido dicho no sé cuántas veces.
2
He preguntado no sé cuántas veces
pero nadie contesta mis preguntas.
Es absolutamente necesario
Que el abismo responda de una vez
Porque ya va quedando poco tiempo.
3
Sólo una cosa es clara:
Que la carne se llena de gusanos.
Vean más en su web nicanorparra.uchile.cl
Parece que son pocos, pero un siglo es una inmensidad, menos para un genio de las ciencias y las letras, al que le quedan muchos poemas que traernos y muchos teoremas que demostrarnos. ¡¡¡Felicidades maestro y que cumpla muchos más!!! AMJ
La Alocasia, la Monstera y el hexágono.
Traemos últimamente por este blog las apariciones del hexágono en la Naturaleza. Lo hemos hecho, fundamentalmente, en el reino animal. Hoy hemos cambiado. Nos venimos al reino vegetal. Concretamente a unas plantas de jardín –sombra- o de interior. Se trata de dos especies -casi tóxicas: ellas y sus frutos-. Una es la Alocasia –aquí llamada marquesa u oreja de elefante- y la Monstera deliciosa –también llamada Costilla de Adán-. Ambas se encuentran en los jardines españoles, y proceden de las selvas tropicales de América.
Alocasia | Monstera deliciosa |
Muy bonitas pero nosotros las traemos aquí por su fruto.
Ahí se encuentra lo que buscamos: el hexágono. En las fotografías que siguen pueden apreciarlo.
Sin duda otra sorpresa que nos presenta la naturaleza y la geometría, para la cual no tenemos explicación. AMJ
Construcción del número áureo.
¡¡Así también se puede construir el número áureo!! AMJ
Los famosos y sus bibliotecas.
En estos apartados de bibliotecas y librería famasosa y "con pedigrí" traemos hoy unas cuantas de ellas, que únicamente van a aparecer porque sus propietarios son famosos. Es cierto que la mayoría de ellos lee exclusivamente los extractos de sus cuentas bancarias, pero hay algunos que confirman la regla: la excepción es poseer una biblioteca en condiciones. Lo hemos visto en bookriot.com y en kienyke.com y les dejamos algunas de ellas. La primera es del diseñador de moda Karl Lagerfeld
La siguiente es de la actriz Diane Keaton:
O esta otra del componente de los Rolling Stones, Keith Richards:
O la del director de cine Woody Allen:
O la del cantante Sting:
Lo cierto es que no hemos encontrado ninguna de las figuras del deporte, ni de las "basuras televivivas", ni .... ¡¡Será por algo!! Pienso que algo leerán. ¿pero qué? Quizás los folletos de los supermercados o .... AMJ
Laberinto geométrico.
Laberinto en Cordes-sur-Ciel, Tarn, Francia. AMJ
Esferas en Le Château de Goudon, Francia.
El castillo de Gourdon es un monumento histórico en la Provence francesa. Construido en la Edad Media y reconstruido en el siglo XVII constituyó una fortaleza defensiva -primero el pueblo a 800 metros de altura, y más tarde el propio castillo-. Sus jardines son un ejemplo de topiaria -poda artística- geométrica en bojs. Se los mostramos: esferas y otras figuras por todos lados:
Una joya en las alturas. AMJ
Poliedros duraderos.
(Foto de Richard and Jo deMeester, en Flickr)
Poliedros de piedra, de todo tipo. Esta construcción en Patara, Grecia, ha resistido más de dos mil años. ¡Tenemos que seguir aprendiendo de los griegos! AMJ
Potencias octavas.
88 + 88 + 58 + 98 + 38 + 48 + 78 + 78 = 88593477
Curiosidades de las potencias octavas. AMJ
Vuelta al cole.
De Aste Ero en Deia. AMJ
La vida de un escalar.
¿Qué es el cálculo?
Excelente vídeo de la UNAM de México. AMJ
Diego Torres de Villarroel, catedrático de Matemáticas y otros oficios.
Traemos por aquí a un autor muy especial. Se trata de Diego Torres Villarroel (1694, 1770), salmantino, escritor, poeta, dramaturgo, sacerdote y –ahí es nada- catedrático de Matemáticas de la Universidad de Salamanca.
![]() | ![]() |
Con una juventud azarosa y errante, pasó hambre y robó para eludirla y aprendió técnicas de supervivencia dignas de todo un ladronzuelo del Siglo de Oro español. Artífice del rebrote de la novela picaresca, su contacto con las Matemáticas y la Geometría se produce a los 20 años, cuando en aquel tiempo el estudio de estas ciencias se relacionaban con la brujería. El libro Astrolabium de Clavius y el Tratado de la esfera de Johannes de Sacrobosco le acercaron a la astrología y a las matemáticas. Se le concede la cátedra de Matemáticas –llevaba vacante 30 años-, aún admitiendo que sus conocimiento eran mínimos, pero superando el examen. Otra de su ocupaciones fueron la Astrología, la Medicina y las profecías -de ahí el nombre El gran Piscator de Salamanca-, de las que obtiene aciertos como la muerte del rey, joven, Luis I; el motín de Esquilache o el vaticinio sobre la Revolución Francesa que dejamos en este poema con tintes matemáticos:
Cuando los mil contarás,
mísera Francia, te espera
con los trescientos doblados
tu calamidad postrera
y cincuenta duplicados,
con tu Rey y tu Delfín,
con los nueve dieces más,
y tendrá entonces su fin
entonces, tú lo verás,
tu mayor gloria primera.
Si hacemos los cálculos que nos induce el poema tenemos: , justamente el año en que Francia está inmersa en plena ebullición de la revolución –y él lo “predice” más de veinte años antes-.
|
Describe en estos sonetos los males de la Universidad, que como vemos ahora se han perpetuado en el tiempo, incluso empeorando:
Sus últimos versos del soneto: No hay opinión, ni conclusión segura/ luego es en el hombre toda ciencia/presunción, vanidad y conjetura; son además de una clarividencia extraordinaria, de un acierto mayúsculo. No fue un hombre de ciencia, porque su dispersión en múltiples menesteres le impidió haber sobresalido. De haberse dedicado por entero a la Ciencia, habríamos tenido un importante genio en ese siglo XVII tan oscuro. Se le atribuye la frase: “Las matemáticas, la música y la poesía se las doy a cualquiera, me quedaré con las zurrapas astrológicas que me dan de comer”. Lo que certifica su relación con la ciencia, que fue más bien escasa.
En este último poema –quintilla destinada a los Reyes- lo dice bien claro también:
…/…Yo allá en una escuela estaba/
y una cátedra os servía/
pero tan mal lo pasaba/
que aunque a muchos presidía/
ninguno me sustentaba… /….
En estas páginas www.cervantesvirtual.com pueden ver más de su obra -para leerla o descargarla- y biografía. Sin duda personaje controvertido, fruto de una España decadente y alejada del saber y del progreso científico y cultural. AMJ
Beethoven y las matemáticas.
¿Cómo es que Beethoven, uno de los más importantes compositores de todos los tiempos, pudo escribir esas joyas de la música estando sordo?. Natalya St. Clair, artista y matemática, afirma que la respuesta está en las matemáticas, transmitiendo así creatividad y emoción; para ello se vale de la "Sonata Luz de la Luna" para explicarlo en este vídeo. AMJ
Las Pirámides de Egipto vistas desde el espacio.
Fotografía del astronauta Reid Wiseman del pasado 5 de Septiembre. En su twitter, que hemos enlazado, pueden deleitarse con innumerables fotografías de distintos puntos de la Tierra, tomadas desde la estación ISS de la NASA. AMJ
Superluna en Sevilla.
Superluna del 9 de Septiembre tomada en Sevilla por el extraordinario fotógrafo jerezano Miguel Morenatti. ültima de las tres que hemos disfrutado este verano. La próxima en 2028.AMJ
(Foto de Eduardo Briones/Europa Press)
Mozart y la ecuación de 2º grado.
Escuela en Afghanistán.
Escuela en Afghanistán. Foto de Paula Bronstein(Fotoperiodista). Vean su web donde recoge las miserias y crueldades de las guerras. AMJ
¡La vida...!
¡Dos maneras de definir la vida! AMJ
La edad media.
Los 15 países con una edad media más pequeña de su población, están en África. Casi van a coincidir con aquellos que tienen la esperanza de vida también más baja. AMJ
Paul Erdös, el matemático errante, con el niño prodigio, el también matemático, Terence Tao.
Terence Tao es un matemático que en 2006 recibió una medalla Fields y, ya desde pequeño, fue considerado "niño prodigio". En esta foto puede verse, cuando tenía 10 años, que ya se codeaba con matemáticos importantes, en este caso con Paul Erdös, uno de los matemáticos más prolíficos de toda la historia (publicó más de 1500 artículos, y al que le dedicamos una entrada aquí en Matemolivares). AMJ
Anolis, el hexágono y otros polígonos.

El anolis es un tipo de lagarto de América Central y el Caribe. En esta foto de Colin Hutton en Flickr pueden verse los polígonos formados en su piel. Busquen y encontrarán hexágonos regulares en su piel, aparte de todo tipo de polígonos regulares e irregulares. AMJ
O también este anolis verde, fotografía del mismo autor:

Einstein en zapatillas.
Seguro que le dejaron unas zapatillas femeninas, porque la fama la tenía de lo contrario ¡¡No estuvo dentro del armario!! AMJ
¡Si te encuentras con irracionales...!

¡También los profesores tenemos fobias...!

Congreso de irracionales.
No crean. No se trata del Congreso de Diputados. Se trata de una convención que han celebrado los números irracionales, y desde el iesezequielgonzález lo han visto así. Genial. AMJ
Stephen Hawking, la ELA y la cerveza.
Durante todo el verano hemos estado viendo a famosos echándose un cubo de agua helada por la cabeza. Esto forma parte de un reto para llamar la atención sobre la ELA, la esclerosis lateral amiotrófica, y propiciar la investigación sobre esta enfermedad neurodegenerativa , que conduce al debilitamiento muscular, pérdida de movilidad en piernas y brazos y dificultades para hablar, tragar y respirar, acabando en una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal. La verdad es que el reto va funcionando bastante bien –cada uno nomina para el “cubo de hielo” a otra persona, que si no lo hace, debe dejar un donativo para la asociación que se propone financiar la investigación-. En España, donde hay unos 3000 pacientes, parece que mucho cubo de agua fría, pero poco donativo. No sólo es una cuestión de crisis, quizás también de falta de sensibilización ante la enfermedad (se producen 2 casos por cada 100.000 habitantes y aunque es mortal, parece que no nos va a tocar nunca).
Quizás el personaje más famoso con la ELA detectada es Stephen Hawking, que sigue vivo después de habérsele detectado con 21 años –vive después de 51 años con la enfermedad-, caso bastante extraño, pues la esperanza de vida después de la detección son unos cuatro años. Pues bien, este científico, que nació el 8 de Enero de 1942, justo 300 años después de la muerte de Galileo Galilei, cuenta en su libro de memorias Breve historia de mi vida (Ed. Crítica) una anécdota que resume con qué sentido del humor ha llevado su enfermedad y la incomprensión que ha percibido en toda la sociedad, médicos incluidos. Cuando estudiaba el último año en Oxford, se “sentía cada vez más patoso”. “Fui al médico tras caerme por las escaleras y éste me dijo: “Deja la cerveza”. Es cierto que era un golfete y juerguista en esos años universitarios, pero, nuevamente, los "entendidos" confundieron las churras con las merinas....
Tristeza traslada la dejadez de los Gobiernos de todo el mundo por las enfermedades raras –y algunos también por las comunes-, al igual que la industria farmacéutica –al fin es un negocio, y en este caso, improductivo-, y que si no es por campañas de este tipo, estos enfermos y sus familiares se ven abocados a vivir con la muerte en los talones, por los siglos de los siglos…. AMJ
Alas con teselaciones poligonales en una libélula roja..
¡Y luego nos quejamos....!
Dando clase en la India debajo de un puente. Aquí nos quejamos y soportamos unas tasas de fracaso escolar dignas del tercer mundo. Vivir para ver ..... AMJ
Los estados de la materia.
Farruqo en el Economista. AMJ
El conocimiento es la llave del éxito.
De @JessOtewell AMJ
Biblioteca de la Universidad de Bombay, India.
![]() |
La Universidad de Bombay fue creada en 1857 y su Biblioteca fue inaugurada en 1880, que es rica en manuales antiguos de Matemáticas y Ciencias Sociales. Entre otros volúmenes valiosos cuenta con más de 1190 manuscritos en árabe y persa y unos 7500 en sánscrito; de un total de unos 850.000 volúmenes. Ubicada en un edificio neogótico, que tiene aledaña la Torre del Reloj. Todo un bonito edificio, para una hermosa ciudad y un extraordinario país: la India. AMJ
Ampliación del Museo de Ciencias de Londres y Zaha Hadid.
El Science Museum es un museo dedicado a la Ciencia en Londres, fundado en 1857, alberga colecciones de ciencia, tecnología, industria y medicina, de las más completas e importantes del mundo. En sus 40 salas presenta, divididas, las áreas de conocimiento de la Ciencia: informática, geofísica, matemáticas, telecomunicaciones, … teniendo divisiones muy específicas en cada una de las disciplinas. Entre los 300.000 objetos que contiene podemos contemplar el cerebro, conservado en formol, de Charles Babbage, el original péndulo de Foucault o el motor de vapor de Boulton y Watt.
![]() |
Pero como todo en esta vida va quedando obsoleto, también el museo quiere renovarse –un tercio del total será transformado-. La sala de Matemáticas parece que no era demasiado atractiva –aparentemente descuidada- y gracias a una donación de 5 millones de libras de David y Claudia Harding –que así se llamará la nueva galería de Matemáticas- se creará la “más importante del mundo sobre matemáticas, tanto en contenido como en diseño”. Para ello se le ha encargado el proyecto a la arquitecta iraquí Zaha Hadid que ha comentado ”El diseño explora las muchas influencias de las matemáticas en la vida cotidiana; la transformación de los conceptos matemáticos aparentemente abstractos en una experiencia interactiva apasionante para los visitantes de todas las edades".”
El diseño está inspirado en el modelado de las turbulencias alrededor del avión y las matemáticas. La pieza central será un avión de hélice de 1920, rodeada de una superficie mínima –la especialidad de Hadid- , representando el flujo de aire alrededor de él.
La aridez de esta ciencia –sobre todo para los que la desconocen- será un elemento a batir por este proyecto y colocará a las matemáticas en el centro de nuestra vida, con historias, herramientas interactivas,.. e ideas que han colaborado a dar forma al mundo en el que vivimos. La historia de los últimos cuatrocientos años, desde el Renacimiento hasta nuestros días, se plasmará en la nueva galería, con diferentes objetos e instrumentos, donde apreciaremos el avance de la ciencia matemática y su aportación al progreso social. AMJ
Campo vectorial de ... ovejas!!
Cortando camino: Pitágoras!!
¡Pitágoras siempre tan divertido!. AMJ
Geometría en el jardín.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
El jardín es una zona de la casa donde el dueño puede dejar impronta de sus conceptos artísticos y que sean admirados por sus visitantes. Bastan unas cuantas piedras de río y un concepto mínimo de arte -las composiciones geométricas son muy socorridas-. Las muestras que les traemos lo atestiguan: espirales, cuadrados, teselaciones, polígonos,... AMJ
Quién se ha llevado mi queso o por qué no hay un profesor por cada 9,2 alumnos.
Se nos deja caer nuestro ministro Wert con los datos y cifras del curso 14-15 y en uno de los apartados aparecen estadísticas, del año 2013, del Abandono Escolar Temprano (que mide el porcentaje de población de 18 a 24 años que no ha completado el nivel de Educación Secundaria Post-Obligatoria y no sigue ningún tipo de educación o formación) y como parece que ha descendido algo desde la última medición de Eurostat(del 23,6% en el 2013, al 22,7% en el primer trimestre de 2014 ), pues nada, a tirar las campanas al vuelo. Se apuntan unas mejoras que no son suyas, se las deben a la crisis, y al número de ciudadanos en esas edades que vuelven al pupitre, al no encontrar un hueco en el mercado laboral. Los dos gráficos son estos:
1.-Abandono escolar temprano en España y por comunidades:
2.-Abandono escolar temprano en Europa:
Si los vemos detenidamente, estamos en la peor posición de Europa. Así que no hay paños calientes. Es un fracaso educativo, en toda regla, de la sociedad española, en su conjunto. Muestra unos datos “impresentables”: dignos de una república bananera del África subsahariana. En algunas zonas depauperadas de Andalucía, donde resido y trabajo, estas estadísticas están muy por encima de los resultados medios apuntados en estos datos.
Pero ahí no queda la cosa. También ha presentado los datos la OCDE: en el informe español del Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE-2014.
En él podemos sorprendernos aún más. Se trata de unas estadísticas cuando menos, increíbles. Veamos. Además de ser, el profesorado, uno de los mejores pagados de toda la OCDE, y por supuesto, por encima de la media de la UE-28, observamos con estupor las siguientes gráficas: a) El gasto medio anual por alumnos, con respecto al PIB por habitante:
b) El número de horas de clase, anuales, por países; que podemos ver estamos entre los que más horas –días –trabajamos y los alumnos más podrían aprovechar:
c) La ratio de alumnos por profesor, en Secundaria: ¡¡¡Sorprendente!!!
(Parece que debe calcularse como la división entre el número total de alumnos entre el número total de profesores)
d) Media de alumnos por clase: el tamaño real de la clase (nº de alumnos matriculados entre número de grupos)
Después de un somero análisis, vemos que todo esto no cuadra. Es cierto que no somos expertos en estos temas –sociología sindical-, pero tontos no somos. Recuerden aquel libro cuyo título es tan significativo: “Quién se ha llevado mi queso”. Pues eso, que esto no cuadra. Ni incluso en estas cifras, pues sabemos que los profesores de la enseñanza pública estamos soportando hasta 33 alumnos en la ESO y 37 en el Bachillerato. Pero ¿y entonces esa variable que nos dice que en la enseñanza secundaria hay un profesor por cada 9,2 alumnos? No he profundizado, pero me atrevo a dar una aproximación –a fuer de poder equivocarme-: directores y equipos directivos que no pisan el aula y contabilizan como profesores; liberados sindicales –solamente los elegidos en Andalucía fueron 360, más que el Congreso de los Diputados- de todo tipo; eximidos del uso de la tiza que trabajan en las Delegaciones Provinciales o Consejerías –seguro que otros miles-; los CEPs de todas las provincias con multitud de liberados de la enseñanza; asesores; los destinados en el extranjero; etc …¿cuánto suma todo esto? Lo necesario para que salga 9,2 alumnos por cada profesor. ¡Ojo, no digo que no trabajen; digo que no trabajan en la enseñanza, con la bata o la tiza; o la tablet o el cartabón! Miren en su centro, cuántos alumnos hay y cuántos profesores. Dividan. Les aseguro que no les sale esa cantidad.
Trabajamos más que la media europea, con un tamaño real de la clase muchísimo mayor, dedicamos mayor proporción del PIB personal, pero obtenemos los resultados que les he presentado; sin embargo hay menos alumnos por profesor que en la mayoría de los países europeos. ¿Cómo se come todo esto? En la era en la que vamos a entrar, la de la transparencia, esto no es de recibo; pero como dijo Benjamin Disraeli, primer ministro británico de mediados del siglo XIX: "Hay tres clases de mentiras: mentiras, malditas mentiras y estadísticas". Entonces si le damos una tabla estadística a un político, nos saca un conejo de la chistera, que es lo que suelen hacer. Y así nos va, pero espero que no sea por mucho tiempo. ¡A todos no pueden engañar! AMJ
Consejos para evitar que tu hijo odie las matemáticas.
Ver los comentarios en la entrada del blog cifras y teclas. AMJ
Economía milagrosa.
Einstein fotogénico.
|
Del científico y físico Premio Nobel Albert Einstein se ha escrito mucho y bien y sobre su teoría de la relatividad, también. Es cierto que ha sido uno de los científicos más populares del siglo XX. Hoy lo traemos en fotos. En fotos curiosas(ver galería en su página oficial), desinhibido, haciendo deporte, tocando el violín,.... quizás un "tipo normal". Pero es qwue tenemos una idea equivocada de los científicos: seres huraños, encerrados investigando, sin contacto social,... y eso es falso. Para una muestra vale un botón.... AMJ
Bioy Casares, el método y el orden.
El pasado 15 de Septiembre se ha conmemorado en Argentina el centenario del nacimiento de uno de los más grandes escritores en lengua española: Adolfo Bioy Casares. Galardonado con el Premio Cervantes en 1990, fue un escritor que cultivó los generos de novela fantástica y de ciencia ficción.
En una entrevista de 1987, que pidió que no se publicara - por sus opiniones sobre la dictadura militar y que ha visto la luz recientemente- comenta: "Fui un pésimo estudiante de primer año, bloqueado porque no entendía álgebra ni matemáticas, y llegué a no saber estudiar. Apareció un buen profesor, Felipe Fernández, que me enseñó matemáticas en su casa y así descubrí el método y el orden, descubrí las matemáticas y quise ser matemático. Si él no hubiera muerto, a lo mejor hubiera sido matemático. Sus lecciones permitieron que después escribiera libros de trama bastante complicada, como La invención de Morel y Plan de evasión, que requerían un cierto orden.
Ver el artículo "No sólo aprobarás trigonometría, sabrás matemáticas", en Ztfnews.
La impronta del orden y la minuciosidad, cualidad adquirida en el desarrollo de su talento matemático -abortado por los acontecimientos que relata- la dejó después en toda su obra; buscando siempre una construcción perfecta: matemática. AMJ
Biblioteca Apostólica Vaticana.
![]() | ![]() |
Si una biblioteca no podemos dejar de mencionar aquí es la Biblioteca Apostólica Vaticana, ubicada en Ciudad del Vaticano, que es la biblioteca de la Santa Sede, y se considera la biblioteca del Papa –de ahí el nombre de Apostólica-. Entre los más de un millón y medio de libros impresos que contiene, almacena 75.000 códices y unos 8.500 incunables. Al Papa Nicolás V( siglo XV) se le atribuye la fundación de la biblioteca, pero hasta 1548 no se nombró a un cardenal bibliotecario, por el Papa Pablo III, una vez que los fondos bibliográficos tuvieron una cierta categoría. La colección también contiene trabajos de matemáticas, astronomía, medicina y otras ciencias desde tiempos anteriores a la fecha de su creación.
(Ilustración de la Divina Comedia de Dante, por Boticelli)
Por citar algún libro de matemáticas conservado en esta biblioteca mencionaríamos a Libellus de quinque corporibus regularibus (1480), escrito por Piero della Francesca, artista del Renacimiento, geómetra y matemático y maestro de la geometría euclideana y la perspectiva, que contiene la más antigua figura de un poliedro de 60 caras, formadas por hexágonos y pentágonos.
Iglesia de San Gregorio, Sevilla, sobria geometría.
La iglesia de San Gregorio está situada en el centro de Sevilla, en la calle Alfonso XII, y fue fundada por los jesuitas en el siglo XVI, para alojar a los religiosos de nacionalidad inglesa. De tamaño mediano, tiene tres naves separadas por arcos sobre columnas de mármol blanco, presentando, en el exterior, una imagen muy sobria y simple, donde la geometría forma, casi exclusivamente, los únicos adornos que presenta.
![]() | ![]() |
La puerta de entrada es simplemente un rectángulo, sin dintel, con las esquinas redondeadas. Más información y fotografías del interior en leyendasdesevilla.blogspot.com.
Su torre de campanas también es muy simple: un ortoedro con muy poca decoración:
![]() | ![]() |
Unas vidrieras con decoración geométrica:
Pequeña, céntrica, sobria y simple pero entrañable. AMJ
Carlos Salgado, tauromaquia geométrica.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
El pintor mexicano Carlos Salgado expone en la Casa de la Provincia de Sevilla "Suerte Suprema", donde hemos visto una tauromaquia geométrica, de líneas curvas. Círculos, semicircunferencias, elipses,...curvas y muchas curvas. Hasta el 5 de Octubre. AMJ
Chiqui Díaz: ¡¡espirales por las paredes!!
Pero de algunas de sus exposiciones se le ha escapado una espiral (¡que tanto perseguimos por aquí!) y se ha venido hasta Sevilla, a la calle Puente y Pellón, y se ha quedado reptando a más de tres metros de altura. También tiene otra espiral por las alturas, en Moguer, que le dejamos:
Sin duda un artista completo, con una obra que combina abstracción y fidelidad en la reproducción, en la que la belleza es el resultado final. Excelente. ¡¡A seguir así maestro!! La vida de un artista es dura, pero seguro que Chiqui Díaz alcanzará el más alto de los pedestales del arte. AMJ
Llega el otoño.
El otoño - en el hemisferio norte- comienza este martes 23 de Septiembre a la 4h.29 min. y durará 89 días y 20 horas. Se produce en la fecha -el equinoccio- en la que la duración del día y la noche es igual. Igual que en la entrada de otras estaciones, la celebraremos con música. Primero,Vivaldi
Mercedes Sosa: Tonada de otoño. | Manuel Carrasco, Otoño, Octubre |
Juan Manuel Serrat , Balada de Otoño | Antonio Vega, Pasa el Otoño |
Vean las 25 canciones para el otoño de Rollingstone.com. También de rock andaluz, Otoño de Medina Azahara, JAvier Krahe con Sonata de Otoño, y flamenco Cuando llega el otoño, serranas de Jiménez Rejano.
Terminamos con poesía. De Manuel Machado, Otoño:
En el parque, yo solo...
Han cerrado
y, olvidado
en el parque viejo, solo
me han dejado.
La hoja seca,
vagamente,
indolente,
roza el suelo...
Nada sé,
nada quiero,
nada espero.
Nada...
Solo
en el parque me han dejado
olvidado,
...y han cerrado.
Y de su hermano, Antonio Machado, Amanecer de Otoño:
(A Julio Romero de Torres)
Una larga carretera
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros. Zarzas, malezas, jarales.
Está la tierra mojada
por las gotas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.
Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor.
a la espalda la escopeta,
entre sus galgos agudos, caminando un cazador.
Disminuye la luz, nos volvemos melancólicos,tristes, .... pero la vida sigue ¡¡Ánimo!! AMJ
¡Qué bonito es vivir! de José Mercé, versionando, por bulerías, el famoso What a wonderful world, de Louis Amstrong. AMJ
Alexander Grothendieck, última fotografía.
El matemático apátrida Alexander Grothendieck, Medalla Fields, en 1966, en su última fotografía publicada por la web heideberg-laureates-forum.org. Desde 1990 se desconoce sulugar de residencia y desde 2010 expresa claramente su voluntad de que no se difundan sus escritos. Dada que la anterior fotografía desconocemos cuándo fue tomada, ésta carece de un valor incalculable. AMJ
¡Quién ha visto a nuestra espiral...!
Estructura de la concha de un caracol(¡¡Nuestra espiral fantástica!!) en una microfotografía de Eyes of Science. AMJ
El hexágono y el escarabajo.

Le calendrier des bergers y nuestra espiral!!
Espejos, de la Red Matemática de Antioquia.
La Red Matemática de Antioquia ha creado una serie de Divulgación Matemática titulada de Pitágoras a Cantor, confeccionando vídeos muy atractivos para el alumnado -los hay para todas las edades- y para todos los interesados por la historia de las matemáticas y el conocimiento. Les he dejado dos de ellos. El que comienza la entrada, del profesor Carlos Vivares, de la Sociedad Colombiana de Matemáticas se titula Espejos y nos adentra en curiosidades sobre estos objetos y el siguiente, titulado Fibonacci, del profesor Juan Diego Vélez, de la Universidad Nacional:
Sin duda, una labor a ensalzar y a agradecer, además de felicitarles por los resultados obtenidos: excelentes vídeos de divulgación matemática. AMJ
Estadísticas del blog Matemolivares.
23 de Septiembre de 2014
23 de Septiembre de 2013:
Ha pasado 1 año justo y en este tiempo -basta hacer la diferencia- 122.792 personas se han pasado por el blog: para leer, consultar , entretenerse, estudiar,...... Muchas personas a las que estoy agradecido. Más de la mitad fuera de España, de nuestra querida Latinoamérica -fundamentalmente México, Colombia, Argentina,...-. Desde hace 2 años y medio 323.000 personas han visitado el blog, con una distribución geográfica:
Gracias a todos. AMJ
Cica espinosa: exquisitamente geométrica.
(Flickr, de Kew Gardens)
La cica espinosa, Encephalartos altensteinii, es una planta de las zonas costeras de Sudáfrica. Al igual que todas las cicas es de crecimiento lento. Los ejemplares femeninos producen conos que parecen piñas alargadas gigantes de unos 45 cms de longitud. En esta foto de Stephen Arnold en Flickr podemos observar la naturaleza geométrica de los frutos de esta planta: exquisitamente geométrica. AMJ
¡Triángulos en el campo!

De Marianna Koutna, en Flickr. Triángulos en el campo al comienzo del verano. AMJ
Miniatura octogonal del Corán.
Miniatura octogonal del Corán de Iran en el Museo de Arte Islámico de Qatar. Visto en @Pickover. AMJ
El bueno de Cuttlas: la tribu fractal.
Calpurnio nos trae nuevamente a Cuttlas, ahora en una secuencia fractal AMJ
El cordero-42
Capsula mundi: el huevo y el descanso eterno.
Una vieja aspiración de algunos colectivos es convertir los cementerios llenos de lápidas y mármoles, en cementerios verdes. LLenos de árboles y arbustos a gusto del consumidor -finado-. Para ello, el proyecto italiano capsulamundi promueve la realización de estos cementerios verdes. Capsula mundi es un recipiente con la forma de huevo, hecho de fécula o almidón, en la que el cadáver se coloca en posición fetal y se planta en el suelo como si se tratara de una semilla; y en la parte superior se planta el árbol elegido por la persona cuando está viva, a modo de testamento. El cementerio será así un bosque sagrado.
Como vemos, matemáticas por todos lados,.... hasta por el cementerio. AMJ
El astrónomo de Walt Whitman.
Walt Whitman(1819,1892) fue un poeta, ensayista y periodista de EEUU. Encumbrado como el padre del verso libre y de la moderna poesía norteamericana, en algunos momentos su trabajo estuvo lleno de polémica, al ser tratado de obsceno, en especial por su libro Hojas de hierba. Nosotros lo traemos por aquí por un poema, El astrónomo:
Cuando escuché al sabio astrónomo;
cuando las pruebas, las figuras, se alinearon frente a mi;
cuando me mostraron los mapas celestes y las
tablas para sumar; dividir y medir;
cuando, sentado, escuché al astrónomo
hablar con gran éxito en el salón de conferencias,
de repente, sin motivo, me sentí cansado y enfermo;
hasta que me levanté y me deslicé hacia la salida, para caminar solo,
en el mismo aire húmedo de la noche,
y de cuando en cuando,
mirar en silencio perfecto a las estrellas”.
Más en whitmanarchive.org
Oigan el poema de Whitman Aprovecha el día:
No dejes que termine un día No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, .../... |
Controvertido y admirado –Borges fue uno de ellos-. Sin duda de los grandes de la Literatura Universal. AMJ
(1891, Filadelfia)
Y para terminar Joan Manuel Serrat recitando un poema(nº 31 del Canto a mi mismo) de Whitman, un canto a la maravilla que es la vida humana:
¡¡y uno de sus libros de notas(1847)!!
Geometría de azules.
Arte y Matemáticas.
Arte y Matemáticas en La Aventura del Saber, de RTVE, en un programa del pasado 23 de Septiembre. AMJ
Diálogo de Galileo, 1710.
Edición impresa en 1710, en Florencia del libro Diálogo de Galileo Galilei. AMJ
Tarjeta de visita de Madame Curie.
Aproximadamente 1899. AMJ