Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2014.

Cáncer en España: menos código genético y más código postal.

Aparecía en la prensa de hoy, 1 de Octubre, un informe sobre el cáncer –Ver El País  - y su incidencia en España. Se analizan datos de un millón de muertes por esta enfermedad en los últimos 20 años y algunas de sus conclusiones son terribles: en algunas zonas el riesgo de morir por determinados tumores supera en más de un 50 % que en otras. Y esto sí que crea alarma. Veámoslo detenidamente(Estudio completo en BMC Cáncer). Como dice el reportaje: “es más importante el código postal que el código genético”, después de estos estudios, es una verdad casi incuestionable. Razones explicadas son: los hábitos de consumo de determinadas zonas, la contaminación ambiental por numerosas sustancias sospechosas –y otras comprobadas de ser cancerígenas-, el número de fumadores, el gas radón –radiactivo- que se produce de forma natural a partir del uranio del subsuelo, la obesidad y las enfermedades que conlleva, …etc.

cancer-2 

  Pero recordaba hoy una tesis aportada en USA sobre el mapa de cáncer por condados, en la que, sin demostrarlo, afirmaban que esa concentración tan alta de incidencia se daba en zonas próximas a los ríos –grandes ríos, diríamos-, en los que los compuestos de vertidos –hidrocarburos, principalmente, y otros cancerígenos-, de donde toman las aguas para consumo humano, que aunque son  tratadas, la mezcla con el cloro las hace potencialmente más peligrosas. Ya se sabe que los hidrocarburos clorados son potentes cancerígenos.

Cáncer USA

Mientras tanto en las zonas de montaña o desérticas, la incidencia es la mitad que en los grandes ríos. ¿Será esto extrapolable a España? Como toda hipótesis, debería ser estudiada, pero los mapas vuelven a coincidir: los dos grandes ríos de España –Guadalquivir y Guadiana-  bañan las zonas más castigadas por la enfermedad.

 Seguro que no hay una sola causa. Seguro que es la confluencia de varias de ellas. Pero las aportadas en el estudio presentado hoy merecen la pena ser estudiadas para prevenir la incidencia de una enfermedad tan devastadora. AMJ

El Epitafio de Johannes Kepler.

File:Kepler tombstone.PNG

Sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol supusieron un antes y un después en la Historia de la Astronomía(¡y de las Matemáticas!).

Su tumba fue destruida, junto con la Iglesia donde estaba, en 1632, durante la Guerra de los Treinta Años. Él mismo se confeccionó el epitafio:  “Mensus eram coelos, nunc terrae metior umbras; Mens coelestis erat, corporis umbra iacet” (Medí los cielos, y ahora mido las sombras; El espíritu estaba en el cielo, el cuerpo reposa en la Tierra). AMJ

02/10/2014 16:36 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Spring Hill Library, Birmingham.

File:Spring Hill Library.jpg
.

Construida en 1891 y diseñada por Frederick Martin, alberga una de las bibliotecas más espléndidas del Reino Unido. La Torre del Reloj -con reloj en las cuatros caras: primero cuadrada y después de sección hexagonal- mide unos 20 metros de altura, y está construida con ladrillos de terracota roja, con introducción de formas góticas. Es un edificio típico de la arquitectura inglesa de finales del XIX(Ver más en birmingham.gov.uk). AMJ

Una mirada del mundo, vista por investigadores del IRD.

Vídeo realizado con más de 50.000 fotografías de investigadores en distintos lugares del mundo.  Altísima calidad.AMJ

02/10/2014 17:40 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Leonardo y los Códices Madrid.

Leonardo-1

Leonardo-3

Los códices Madrid I-II son unos manuscritos de Leonardo Da Vinci que fueron encontrados en la Biblioteca Nacional de Madrid en 1965. Llegaron de la mano de un escultor de Felipe II. Son 5 volúmenes con 540 páginas, donde trata Leonardo sobre mecánica, estética, matemáticas, geometría y construcción de fortificaciones. Están escritos en un dialecto italiano. La Biblioteca Nacional los ha puesto interactivos y se pueden seguir en esta página: leonardo.bne.es Las tres imágenes que les acompaño(¡de un pantallazo!) son de páginas matemáticas del genio más grande -probablemente- que ha dado la humanidad. AMJ

Leonardo-2

02/10/2014 18:20 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Hermosas ecuaciones, documental de la BBC.

Matt Collings, artista y escritor, indaga en el mundo de las ecuaciones; y para ello le pide ayuda  a los mejores científicos para entender las 5 más famosas ecuaciones de la ciencia. El desconcierto y asombro que le origina -casi igual que nosotros con algunas de ellas- le hace decir que para él son como jeroglíficos indescifrables. Pero  no pretende su versión científica, busca en las ecuaciones su lado artístico, las ve como obras maestras. La fórmula de Einstein, la de la gravedad de Newton les lleva horas hablando con científicos e investigadores que hacen de este vídeo, también, una obra de arte.

 Para él, las matemáticas poseen no sólo la verdad, sino la belleza suprema. Si los centros emocionales del cerebro se activan cuando se disfruta de una obra de arte, el cerebro de los científicos también se activa, emocionalmente, por las matemáticas -por las ecuaciones-.  Extraordinario el vídeo. AMJ

Animación de "Giant Steps" de John Coltrane.

Giant Steps by Michal Levy from Csongor Fabian on Vimeo.

Le traemos un corto de animación de la obra maestra de John Coltrane "Giant Steps(1959)", por Michael Levy. El artista afirma en su web: "Cuando escucho música, veo formas y colores". Y esto es lo que ha hecho. Ha elegido una obra que fue una avanzadilla en el Jazz. La música se basaba en patrones simétricos: dividía matemáticamente la escala musical. El artista gráfico tradujo el enfoque matemático de John Coltrane a la arquitectura, y lo que vemos en el vídeo es el resultado. AMJ

Patrones geométricos.

Museo de Leonardo Da Vinci (con visita virtual), en Florencia.

1

Aquí pueden seguir una visita virtual interactiva mostredileonardo.com. Excitante, sorprendente y maravillosa. AMJ

Cálculos tozudos.

Foto

 Para algunos no existe forma de hacerles entrar en razón. De paisdelocos.com AMJ

Polen de Ranunculus.

R.arvensis2


El Ranunculus es una genero de plantas -venenosas- que tiene casi 400 especies. Perennes, de flores blancas o amarillas -y otras rojas-, algunas anuales y otras bienales. Les traemos aquí una fotografía del polen de una de estas plantas. En esta foto podemos apreciar con nitidez el hexágono regular . Y como decimos por aquí, ¡¡¡el hexágono por todos lados!!!. Seguiremos informando. AMJ

¡Artista que es la araña!

Los números de Celtas Cortos.

Celtas Cortos es un grupo de rock con influencias celtas. Probablemente el grupo de rock español que más éxitos ha conseguido, desde su fundación en 1984 en Valladolid, en el panorama musical español: más de dos millones de copias vendidas. Los traemos por aquí porque nos fascinaron siempre sus canciones y algunas de ellas forman parte de nuestras vidas, como por ejemplo:


Pero la reseña fundamental para nuestro blog es  por una colaboración en Patitos feos, un disco a favor de los niños maltratados, en el que incluyen un tema Los números, un clásico infantil, que versionaron adaptándolo a un tema que tenían en reserva, como apuntan en su web www.celtascortos.com . Para oírlo, aquí en el enlace de goear celtas cortos.

La letra comienza:

Soy uno cuando estoy solo,
somos dos si tú estás conmigo,
somos tres si somos dos,
y viene algún otro amigo

cuatro patas tiene el perro,
cinco dedos de la mano,
seis son los años que tengo,
y siete los de mi hermano

ocho pies tiene la araña,
nueve son tres veces tres,
y si esto bien me lo aprendo
me van a poner un diez,
me van a poner un diez

.../...

Para los amantes de esta música, les dejo un enlace a un playlist de goear con algunas de las principales canciones del grupo.

Veteranos y comprometidos,  sin duda, de los grandes de la música española contemporánea. AMJ

Celtas Cortos en 2010

La pi-cicleta.

Enlace permanente de imagen incrustada

De Scienceporn AMJ

06/10/2014 23:23 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Los tontos miran la matemática desde una respetuosa distancia, de Sábato.

"Existe una opinión generalizada según la cual la matemática es la ciencia más difícil cuando en realidad es la más simple de todas. La causa de esta paradoja reside en el hecho de que, precisamente por su simplicidad, los razonamientos matemáticos equivocados quedan a la vista. En una compleja cuestión de política o arte, hay tantos factores en juego y tantos desconocidos e inaparentes, que es muy difícil distinguir lo verdadero de lo falso. El resultado es que cualquier tonto se cree en condiciones de discutir sobre política y arte -y en verdad lo hace- mientras que mira la matemática desde una respetuosa distancia".


Ya teníamos una entrada aquí, en este blog, Ernesto Sábato, el escritor matemático. Hoy traemos un trozo del libro Uno y el Universo (1945), en el que analiza matemática, política y arte de manera bastante certera, que aunque ya la tenemos recogida, es bueno recordarla de nuevo. AMJ

Soneto a la ciencia, de Edgar Allan Poe.

Hoy, 7 de Octubre, hace 165 años que murió Edgar Allan Poe, un escritor estadounidense que escribió mucha a la ciencia y desde la la ciencia. Su obra está impregnada de referencias científicas por doquier.Hoy traemos para recordarla- aunque le debemos una entrada más completa- un poema: Soneto a la ciencia:

¡Ciencia! ¡verdadera hija del tiempo tú eres!
que alteras todas las cosas con tus escrutadores ojos.
¿Por qué devoras así el corazón del poeta,
buitre, cuyas alas son obtusas realidades?

¿Cómo debería él amarte? o ¿cómo puede juzgarte sabia
aquel a quien no dejas en su vagar
buscar un tesoro en los enjoyados cielos,
aunque se elevara con intrépida ala?

¿No has arrebatado a Diana de su carro?
¿Ni expulsado a las Hamadríades del bosque
para buscar abrigo en alguna feliz estrella?

¿No has arrancado a las Náyades de la inundación,
al Elfo de la verde hierba, y a mí
del sueño de verano bajo el tamarindo?


Por debajo de la media!!

De gaturro.com AMJ

África y Fibonacci.

Enlace permanente de imagen incrustada

09/10/2014 13:29 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014.

 El escritor francés Patrick Modiano  ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2914. En una entrevista que  publicó El País nos cuenta una vida juvenil llena de avatares, viviendo en un caos absoluto y en el que la escritura logró salvarle. Todo ello lo comenta en su libro  autobiográfico Pedigrí. En un momento de la entrevista, que trata fundamentalmente sobre su vida plasmada en ese libro, comenta sus relaciones con Raymond Queneau  –célebre escritor, poeta, novelista y estudiante de Matemáticas y cofundador de OULIPO   -- “me conoció por casualidad y fue muy amable. Enseguida se dio cuenta de que yo era un joven que andaba perdido, que iba totalmente desorientado, librado a sí mismo. Le intrigaron mis lecturas, que tuviera un volumen de Léon Bloy. Me invitó a comer a su casa, a ir a verle cuando quisiera. Me ayudaba a resolver problemas de matemáticas y de geometría. Nunca me atreví a decirle que quería ser escritor. Cuando cumplí los 21 le enseñé la primera versión mecanografiada de La Place de l’Étoile y quedó sorprendido de la violencia que contenía el texto". 

 Más sobre el escritor urgente24.com , El País   o revistarcadia.com  . Sin duda, autor de obras perfectas como Dora Bruder, sus obras recogen los peores momentos de Francia en el siglo XX. AMJ

¡Hemos buscado la hipotenusa, pero sólo hemos encontrado... catetos!

El cateto. Sevilla


El Cateto. Sao Paulo

El Cateto. Dos Hermanas(Sevilla)

El cateto. Málaga
Foto
Hemos estado buscando la hipotenusa pero, ya veis, hemos encontrado sólo catetos. Además, éstos sabían poco de trigonometría.  AMJ
09/10/2014 19:53 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

El hexágono en Budapest.

El don, de Mai Jia.

          

Un best seller en China es todo un señor superventas. Se trata de un libro que ha vendido más de 15 millones de copias en aquel país asiático: El don de Mai Jia. Rong Jinzhen es un chico poco común, tanto física como mentalmente. El protagonista de la novela, educado por un extranjero en los años veinte, se convierte en un genio de las matemáticas. Su deformidad física queda compensada, con creces, con su genialidad.  Aunque resulta un poco grotesca que de esa inteligencia tan sublime, pueda cohabitar con una torpeza  mayúscula para gestionar los asuntos cotidianos. Llamado a filas por el ejército chino, en el departamento de criptografía, pasa su tiempo libre estudiando matemáticas –igual que el propio escritor-, para evadirse de la rigidez militar.

 Después de su primera edición en China en 2002, ahora se ha publicado en español. Reseñas en El País, El Imparcial, el diario.es  y  en unlibroaldia.com.

Sin duda una novela apasionante la de este matemático, especialista en desentrañar códigos –aunque el libro no va de eso-, enla que recuerda su final a Cien años de soledad. Estilo sencillo y directo, llegando en ocasiones a ser ingenuo. Disfrutarán con su lectura. AMJ

 

10/10/2014 23:05 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Mosaicos nazaríes: matemáticas árabes.

Muy bueno este vídeo-Motion Graphics- de Samu Díaz sobre los mosaicos de la Alhambra. AMJ

Los científicos ven el mundo así.

Visto en Blog de la Biblioteca de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Barcelona. AMJ

Cita de Albert Einstein.

"Cómo es posible que la matemática, un producto del pensamiento humano independiente de la experiencia, se adapte tan admirablemente a los objetos de la realidad". AMJ
13/10/2014 15:29 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Martín Chirino: hierro, espiral y geometría.

Martín Chirino: «Mi fragua está siempre ardiente»
 Martín Chirino nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1925. Cofundador del grupo El Paso, es un escultor español que emplea fundamentalmente el hierro como material de su obra, que se enmarca en el arte abstracto.
(Mediterránea)

 Por voluntad de su padre –jefe de astilleros- trabaja un par de años en el mundo de los buques: contacta así con el metal, con el hierro, su gran aliado a lo largo de una vida tan fructífera. Más tarde, en 1948, se traslada a Madrid donde ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde, en ocasiones, compagina trabajo y estudio. Ya profesor, en 1952, se traslada a Londres, donde conoce a Henry Moore, entre otros, y donde completa su formación en la forja.

sabina.jpg

La Sabina,2001

     El sueño de Europa 1992

 Después de instalarse en Madrid, en 1957, funda, en compañía de otros artistas, el grupo El Paso—que decidía romper con el arte oficial del franquismo-, y entra en una sucesión de exposiciones colectivas, por todo el mundo –Bienal de Sao Paulo 1959, ,el MOMA en 1960,…- que fue el inicio de su éxito como artista y la firma en exclusiva con la galerista Grace Borgenicht, hasta 1994-.

 A partir de la disolución de El Paso, en 1960, Chirino comienza su carrera en solitario. Expone en Nueva York en varias ocasiones y a partir de 1974 pasa largas temporadas en la ciudad de los rascacielos. Premiado en numerosas ocasiones, ha expuesto su obra en todo el mundo. 


2003 EL VIENTO (84) ESPIRAL DEL VIENTO III -Las Palmas

 Compaginó la dirección del Museo Canario de Arte Moderno con el de Director del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Hoy hemos recibido la noticia de su ingreso en la Academia de las Bellas Artes como “herrero, artesano y señor del fuego” y creador de una obra “recorrida por un hambre de belleza, una persistencia estoica y una fuerte identidad”. 

  

1995 LABERINTIA DE LA MÚSICA I

   

2005 HOMENAJE A EL QUIJOTE

     

En cuanto a su obra, tendríamos que la espiral –nuestra espiral- ha sido una constante en toda ella, geometría ancestral que ha utilizado como símbolo:”es serena, precisa, y elegante”. Desde que la descubrió en la playa de Las Canteras –en los remolinos de arena, provocados por el viento- y que más tarde descubrió en los grabados de los primeros pobladores de las islas, los guanches. La influencia de las conversaciones con el escultor suizo Max Hill – al que fascinaban las relaciones entre arte y matemáticas- hacen de su obra, también, un entramado matemático y geométrico (Ver el cultural.es  ).

De él y su obra han escrito muchos artistas, pero les recomiendo el artículo Poética de la espiral  de Ignacio Ruiz Quintano, donde afirma: Chirino ,”el gran elegante de la cultura española” y escribe de él: “..en  Chirino el dibujo antecede siempre a la escultura, de elegancia alada: esa geometría de reflejos que adopta la forma fascinante de la espiral que vuela, ondea, flamea o revolea, símbolo del viento y de la palabra”.

Dejamos ahora una muestra de su obra:

El Viento(1), 1958

1977 EL VIENTO (52)

1991 EL VIENTO de Somosaguas(79)

2011 EL VIENTO (108) 

1972 LADY (14)

1972 AERÓVORO (4)

2003 ALFAGUARA (11) EL SUEÑO IV


 

ALFAGUARA (13)

UN ARCO PARA EL MUNDO II(2005)

   

     2007 EL VIENTO SOLANO IV     

Su obra está presente en las más importantes colecciones de arte moderno del mundo y en muchos museos. Ver más en martinchirino.com y en  Obras para una colección, sobre la exposición en el Círculo de Bellas Artes, o el trailer oficial de Chirino, el escultor del hierro. .El escultor español, vivo, más reconocido internacionalmente, dice de sí mismo: ”Siempre el mismo”. La elegancia hecha artista: Martin Chirino, “no he conseguido, todavía” cerrar la espiral de mi vida”.

La escultura hecha hombre; un grande: Martin Chirino. AMJ


La pirámide de los matemáticos.

Los que aparecen en la pirámide son: Gauss, Newton, Archimedes, Euler, Cauchy, Poincare, Riemann, Cantor, Cayley, Hamilton, Eisenstein, Pascal, Abel, Hilbert, Klein, Leibniz, Descartes, Galois, Mobius, Jacob, Johann and Daniel Bernoulli, Dirichlet, Fermat, Pythagoras, Laplace, Lagrange, Kronecker, Jacobi, Bolyai and Lobatchewsky, Noether, Germain, Euclid y Legendre.

Visto en anglustenebrae.com AMJ

13/10/2014 20:36 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Una delicia: la alegría de los libros.

Este vídeo -una delicia- fue rodado en la librería Type Books de Toronto -todo lo que sale sepuede comprar allí-. dirigido por Sean Ohlenkamp, con música de Grayson Matthews. Lo dicho, estupendo. AMJ

14/10/2014 22:59 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Le Corbusier y Einstein en 1946.

Enlace permanente de imagen incrustada

Dos de los grandes de la Historia de la Ciencia: Le Corbusier -arquitecto- y Einstein -científico-, en Princeton, Nueva Jersey, 1946.

18/10/2014 22:11 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

San Juan de la Palma: el misterio de la luz.

San Juan de la Palma (o San Juan Bautista) es una Iglesia de Sevilla, construida sobre un solar de una antigua mezquita del año 478 de la Égira –ver El mudéjar en San Juan Bautista-.  Aunque se trata de una de las primeras Iglesias judeo-mudéjares, los cambios producidos en el templo, después de varias ampliaciones y reformas, le han cambiado su primitiva fisonomía,  de la que solo queda la bóveda ochavada  mudéjar de la Capilla Sacramental y la portada gótica -construida en 1420-21 -, que da a la calle Feria, con su arco ojival y con las arquivoltas típicas de este estilo.

San JUan de la PAlma-12

Portada de la calle Feria.

San Juan sde la Palma 3

Planta San Juan Palma

Planta de San Juan de la Palma con orientación

San Juan de la PAlma-15

Ventana por donde entra el rayo de luz. 

Interiormente presenta la clásica estructura rectangular con tres naves  separadas por  arcos de medio punto, pilares de ladrillo  y cubierta de madera. Algunas de las capillas laterales fueron añadidas posteriormente. La espadaña fue terminada de construir en 1788, realizada en ladrillo con incrustaciones de azulejos metalizados y semiesferas, propio de la decoración barroca de la época. Los azulejos que rodean el templo y los pilares son modernos, pero de clara inspiración árabe y  de adornos geométricos. Actualmente alberga  dos hermandades (La de la Amargura y la de la Virgen de la Cabeza). Para un amplio estudio y álbum fotográfico, ver Leyendas de Sevilla.blogspot.com

Pero nosotros traemos aquí esta entrada después de leer en días pasados en distintos blogs y prensa local sobre el efecto de la luz en la imagen de la Virgen de la Amargura, el pasado 19 de Septiembre.

 Teníamos dos entradas aquí en Matemolivares sobre la luz que penetra en la Catedral de Palma de Mallorca y produce un fenómeno especial (Ver La luz en el rosetón de la catedral de Palma no es magia, es matemática; y 2) y que últimamente congrega a multitud de personas para apreciarlo 

Lo cierto es que, aquí en Sevilla, en la Iglesia de San Juan de la Palma, esto ocurre un día muy especial, el día 19 de Septiembre, el día de San Genaro, que también se produce en Nápoles la licuación de la sangre del Santo. Esta coincidencia hace escribir a alguno que se trata de un milagro. Vamos a explicarlo un poco.

 Se trata de explicaciones sencillas de Astronomía. Aunque la salida y la puesta de sol están muy próximas en distintas estaciones, esas pequeñas variaciones hacen que la trayectoria elíptica seguida por el Sol se comporte desigualmente en las estaciones, incluso por días, y  como puede apreciarse en el gráfico, los rayos de Sol van teniendo una inclinación “cambiante”:

Además pueden ver la animación de esa inclinación aquí: astro.unl.edu

Lo que ocurre ese 19 de Septiembre desde las 19,40h. hasta las 19,45h, es solamente la entrada de un rayo de Sol por la ventana que da  a la calle Feria(arriba de la puerta principal, que ven en la foto) y que va girando hasta alcanzar la figura de la Virgen de la Amargura, que intento explicar en este gráfico.

sol-17

La situación del Sol a esa hora, su inclinación, su sombra y lo que ocurre allí se puede ver en los  5 gráficos siguientes(pinchar sobre ellos para verlos con mayor tamaño):

sol-21

sol-22

(Estos dos gráficos representan la dirección de los rayos del sol a distintas horas del día, a comienzos de la calle Feria, donde se encuentra la Iglesia)

sombras-1

(Estas son las sombras que se producen los rayos de sol a distintas horas del día)

Sombras 2

(Vean la sombra -alargada- que se produce por la incidencia de los rayos de Sol a esa hora del sía y en ese lugar).

Sol-23

(Dirección del rayo  de Sol cuando penetra por la ventana e ilumina a la Virgen de la Amargura)

En este enlace pueden ver una secuencia de 20 minutos del recorrido del Sol por el Presbiterio)

 Igualmente es cierto  que  esa misma inclinación y posición se produce otro día: el simétrico con respecto al equinoccio, que será muy cerca del 23 de Marzo, próximo a Semana Santa, y la Virgen ya no está en ese lugar –está ya en el paso donde saldrá en procesión el Domingo de Ramos-; por lo tanto es el único día que es iluminada directamente por el Sol.

 Desde estas humildes páginas nos queda la duda si todo ello es una casualidad o los constructores repararon en estos estudios astronómicos para tenerlos en cuenta –se apercibieron de este fenómeno del rayo de luz  en 1960-, pero igualmente reconocer, que al igual que en otros templos -como los mencionados anteriormente-, se produce un momento mágico y sublime. También es cierto que los rayos del Sol siguen entrando por esa misma ventana  otros días del año, pero con otra inclinación distinta y por lo tanto “el milagro” sólo se puede producir un día, en este caso, el 19 de Septiembre. Pero sólo es Luz. Sólo luz.  AMJ

¡Einstein tenía razón!

Tropea, como siempre, alegrándonos la existencia. AMJ