Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2014.

Galileo ante el Santo Oficio.

Archivo: Galileo ante el Santo Office.jpg de

El puzzle de Galileo Galilei.

Hace poco tiempo le traíamos El dedo de Galileo Galilei. Volvemos por esos fueros. Hoy, les traemos del programa de RNE Polvo eres: El puzzle de Galileo que, como siempre, Nieves Concostrina nos lo muestra con esa ironía y "guasa" que le caracteriza. AMJ

01/03/2014 20:35 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-III - (2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Derive Me, Maybe?

Aprovechando la música   de la canción Call Me Maybe,  de la cantautora canadiense Carly Rae Jepsen, traemos un vídeo con una letra muy matemática: Derive Me, Maybe? El estribillo dice así:

.../...it’s hard to integrate
without you baby
but here’s my du
derive me maybe

hey! i just met you
and this is crazy
but here’s my du
derive me maybe

.../...

(La letra completa en el propio vídeo).

Pop matemático, divertido y aceptable.AMJ

03/03/2014 20:06 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y música. No hay comentarios. Comentar.

¡Apertura mental!

Estamos viendo por las redes sociales a todo el mundo enviándose frases, máximas, greguerías, buenas intenciones,... De tal manera que estamos colapsados de tantas frases. Ya no retenemos ninguna y, por lo tanto, es imposible reflexionar sobre ellas. Pero ésta que traemos sí nos ha hecho cavilar. Todos aquellos que tenemos ciertos años sabemos de la cantidad de cerebros desperdiciados de nuestros amigos de la infancia, que tan bien retrató Manuel Vicent en este blog. Pero hoy, por otras causas, vemos, en nuestro trabajo diario, igualmente la cantidad de cerebros desperdiciados a nuestro alrededor. ¡Qué pena! ¡Y ya no tienen excusa! Simplemente, como dice Einstein, no quieren abrir su mente. ¡Qué le vamos a hacer!  Pero no nos resignamos: la batalla continúa. AMJ

03/03/2014 21:11 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-III - (2014--->) No hay comentarios. Comentar.

La importancia de las Matemáticas para la vida.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una entidad financiera que apoya a America Latina para abandonar la pobreza y la desigualdad. Traemos un vídeo de animación -creado por un proyecto del BID- de La importancia de las Matemáticas. Ameno y peculiar. AMJ

Carlo Séquin, arte abstracto geométrico.

Carlo H. Séquin es un profesor de Ciencias de la Computación  en  la Universidad de California, Berkeley (EEUU), desde 1977. Nacido en Zurich(Suiza),  estudió Física en Basilea,   donde llegó a ser Profesor asociado de Física Aplicada, pasando más tarde a New Jersey y por último a Berkeley, donde trabajó en gráficos por ordenador y modelado geométrico, convirtiéndose finalmente en un escultor de arte abstracto geométrico. Les traemos una serie de esculturas de claro objeto geométrico, que desde aquí admiramos: 

Cube evolution  

Hilbert 512 3D

Glowing-Filament

Maloja           

Icosaedral Volution

Trefoil knottle

Plant

Solar Circle

 Enlaces: Obras del escultor en cs.berkeley.edu; en su página de arte inspirado en la ciencia; o en propia página web universitaria, donde podemos ver su obra, sus exposiciones, sus publicaciones, etc. AMJ

Scherk Tower  

Cohesion

06/03/2014 19:23 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y escultura. No hay comentarios. Comentar.

Philippa Garrett Fawcett, en la cima de la matemática victoriana.

 Hoy, 8 de Marzo, se celebra el día de la mujer trabajadora. Ya en años anteriores hemos hecho mención a ello, desde nuestra óptica de mujeres que han sobresalido en la ciencia matemática y las dificultades que han  tenido que superar. Ver 8 Marzo 2013, día de la mujer trabajadora..

Traemos hoy por aquí a una matemática desconocida, Philippa Garrett Fawcett (4 Abril 1868 - 10 Junio 1948) . Y ella va a ser la muestra de las mujeres luchadoras, inteligentes,… pero que su condición le hizo renunciar a un porvenir que, por la época que le tocó vivir, estaba vedado para el género femenino. Contemos un poco su historia.

File:Phillipafawcett.jpg 

 Philippa era hija de Henry Fawcett -ciego desde los 25 años de edad-, un catedrático de Economía Política en Cambridge y Director General de Correos en el Gobierno de Gladstone. Su madre era Millicent Garrett Fawcett, líder del movimiento por el sufragio universal y hermana de Elisabeth, la primera mujer médica británica. Por lo que empezamos a ver se trataba de una familia de clase alta, instruida,  luchadora y tenaz: no se iba a arredrar por contratiempo alguno.  Con quince años mostraba una habilidad excepcional para las Matemáticas y sus padres contrataron a un tutor para que le ayudase.  Ya que no podía estudiar matemáticas en Cambridge al mismo nivel que los hombres, su padre le dispuso clases de Matemáticas en la University College London, donde se permitía el estudio a mujeres, pero de un nivel más bajo de lo que ella pretendía.   Más tarde  pudo entrar en el Newnham College -colegio femenino  adscrito a la Universidad de Cambridge-  donde sobresalía en Álgebra y Geometría, lo que le auguraba éxitos futuros.

(Con su equipo de hockey)

 Eran pocas las mujeres que en el siglo XIX –aunque ya a finales- se atrevían a estudiar en la Universidad: estaba mal visto no dedicarse a las labores para la que “estaban predestinadas”. Fundamentales eran la maternidad y el hogar. Así pasó a lo largo de la Historia. La Universidad de Cambridge era, probablemente, la de mayor prestigio del mundo; y los alumnos que terminaban la carrera de Matemáticas realizaban una serie de pruebas para lograr, el que obtuviese máxima puntuación, el “Senior Wrangler”, distinción que data de 1748 y que aún hoy se realiza –entre otros ganadores están Arthur Cayley, Stokes y Frank Ramsey-.   Esta distinción tan prestigiosa le suponía al ganador una carrera  académica brillante y como muestra: más de nueve premiados ocuparon la cátedra Lucasiana de Matemáticas de U. de Cambridge, que entre otros también fue ocupada por Newton y ahora por Stephen Hawking.  Eran tan duras las pruebas, que como anécdota contaremos que el ganador de 1855, James Savage, fue encontrado muerto de apoplejía(¡hoy, ictus cerebral) tres meses más tarde, debido a los esfuerzos desmesurados que hubo de hacer para la prueba(sic).

Portrait of Philippa Garret Fawcett, (1868-1948) aged 15 years (England) 

         (A la edad de 15 años)                     

 

Cámara del Senado de Cambridge, donde se leían los resultados del Senior Wrangler.

Las pruebas duraban 8 días y se debía contestar a las 192 preguntas que aparecían en 12 cuestionarios, cada vez de mayor dificultad. Una prueba de 63 preguntas más durante 3 días era el final de la prueba, para los que habían obtenido las máximas puntuaciones en la primera fase. Pues bien, estamos en 1890. La Universidad de Cambridge permitía presentarse a las pruebas a las mujeres, pero no les permitía que ganaran (¡¡esa moral victoriana!!). El 7 de Junio, de ese año 1890, dieron a conocer los resultados de la edición anual.  Al llegar a las puntuaciones de las mujeres, el encargado de dar la noticia, dijo: “Miss Philippa Garrett Fawcett, por encima del Señor Wrangler”. Fue a lo máximo que se atrevió. No estaban los tiempos para desmontarlo todo tan rápido.  Había obtenido una nota un 13% más alta que su inmediato seguidor, un varón, G.T. Bennett, que fue proclamado Señor Wrangler del año 1890 y se llevó todos los parabienes de tan alta distinción.

La madre de Philippa, Millicent,

militante feminista y sufraguista.

Newnham College, de la U. de Cambridge.

La fiesta no se hizo esperar: repicaron las campanas, hogueras en los campos de de hockey,… y por supuesto, fue llevada a hombros (¡¡como los toreros en España: a hombros por la Puerta Grande!!). La acogida masculina de la noticia fue aceptable, pero, de todas maneras, en 1921 una votación impedía que las mujeres fueran aceptadas en la Universidad de Cambridge en las mismas condiciones que los hombres – de hecho fueron destrozadas las puertas de la sala donde se procedía a la votación, en protesta por la decisión-.

Esta noticia corrió como la pólvora por todo el mundo: The New York Times le dedicó una columna y propició  la apertura de los estamentos académicos hacia las mujeres. Pero todavía tuvieron las mujeres que esperar bastante para acceder a las Universidades en las mismas condiciones que los hombres para graduarse: Gottingen en 1919, Oxford en 1920, Yale en 1969 y Harvard en 1977. En Cambridge en 1948, las mujeres pudieron graduarse junto a los hombres.

(Diario de Philippa, de un viaje a la India entre 1899-1900)

Estos acontecimientos desmontaron las creencias de la mujer como sexo débil, como inferior, matemáticamente hablando, que ya en otras especialidades se habían superado. El último bastión de “machismo científico victoriano” fue derrumbado por esta joven de 22 años – primera mujer por encima del Senior Wrangler y la última, porque desde 1909 cambió el sistema dada la especificación de las matemáticas-. Desmontó las teorías del desarrollo humano del final del siglo XIX, según las cuales el cuerpo sólo tenía energía disponible para el desarrollo físico o intelectual, al entender que era un sistema cerrado(¡de energía invariable!) y al entender que el sistema reproductivo de la mujer era más complicado que el de los hombres, los recursos energéticos que había que dedicar desde el organismo eran mayores, por lo que su plano intelectual era, simplemente, inferior(¡¡¡”cerebro y ovario no podían desarrollarse al mismo tiempo” , o “la medición del volumen craneal femenino constataban su inferioridad” defendían!!!). Estas teorías eran defendidas por sesudos científicos, pero que, este caso y otros parecidos, las campañas de los defensores de las causas femeninas –entre otras, las luchadoras por el sufragio femenino-, terminaron por ser abandonadas  por sus seguidores.

 Fue más tarde galardonada con una beca para seguir estudiado en el Newnham College, el colegio para mujeres de la Universidad de Cambridge, fundado en 1871; convirtiéndose  en profesora del colegio durante diez años. Sus estudios de investigación en ese tiempo fueron la dinámica de fluidos y en 1902 deja Cambridge para ayudar en Sudáfrica al desarrollo de la educación. De vuelta a Inglaterra ocupó un puesto en el London County Council, desarrollando la educación secundaria, retirándose en 1934 después de haber ocupado el más alto puesto por una mujer en ese organismo. 

Archivo: 1842.jpg Wrangler Superior

(Nominación de un Senior Wrangler en 1842)

Philippa Fawcett  lo consiguió. Llegó a ver  a sus 80 años que Cambridge, en 1948, se había abierto a las mujeres, y después, un mes después, en Junio murió. Plácidamente. Había vencido a la sinrazón humana: los cerebros masculinos no son superiores a los femeninos. Y ya está. No hay más. Nada más. Sólo reconocerle desde este humilde blog  su entrega, su lucha, su talento, y que hoy 8 de Marzo  reivindicamos.

Enlaces para profundizar en su biografía en Naukas, smithsonianmag.com, agnescott.edu, history.mcs.st-andrews.ac.uk y yorokobu.es . AMJ

¡Profesores con soluciones para todo!

20140307203733-profesor-con-soluciones.jpg

Algunos tienen soluciones para todo. Ya saben, en tiempos de recortes , hasta las reglas escasean....!!! AMJ

07/03/2014 20:37 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-III - (2014--->) No hay comentarios. Comentar.

El Jardín de la Especulación Cósmica, un jardín matemático extraordinario.

Charles Jencks es un  arquitecto paisajista, nacido en Baltimore en 1939. Doctor en Historia de la Arquitectura, ha creado, entre otras muchas obras, algunos de los más bellos jardines del mundo. Traemos hoy por aquí el Jardín de la Especulación Cósmica, en la finca Portrack House, en la región de Dumfries en Escocia, creado en 1989, abierto un solo día al año, que este año es el 4 de Mayo y cuesta 6 libras – de la recaudación, el 40% va a una asociación contra el cáncer-. Su diseño combina ciencia y naturaleza y está basado en cálculos matemáticos, que utilizando formas caprichosas y esculturas de gran formato, evocan así fenómenos científicos. En este jardín también han contribuido otros paisajistas como James Stirling o Maggie Keswick(esposa, ya fallecida de Jencks). Los agujeros negros o los fractales, las simetrías, las espirales,… forman un jardín único. Les dejamos algunas fotografías de esta obra de arte:

     


 Michael Gandolfi compuso una obra inspirado en este jardín, que obtuvo una nominación a los Premios  Grammy en el año 2009 a la “Mejor Obra Clásica Contemporánea”, que pueden oir en su web.

Teníamos ya una entrada en este blog sobre Jardinería y Matemáticas: André Le Nôtre, lo que confirma nuestro gusto por el arte, pues también los jardines son obras de  arte. Algunos extraordinarios, como éste de Portrack House: Sublime. AMJ

8 de Marzo, reivindicación de la lucha infatigable de la mujer.

(Sindicalistas irlandesas en 1915)

(Mujeres del Cotton Textil Factory,precursoras de la lucha sindical y que por ello se celebra el 8 de Marzo, el día de la Mujer Trabajadora)

(Las mujeres tuvieron prohibido entrar a la Biblioteca Nacional de España hasta 1847)
Podríamos seguir poniendoles ejemplos de la lucha de la mujer a lo largo de la Historia, para equiparar sus derechos a los de los hombres. Valgan estas tres fotografías-situaciones como botón de esa lucha y de sus consecuciones. Todavía falta mucho, pero menos. AMJ

Franck Bohbot, la simetría fotográfica.

(Alameda Theatre, California)

Franck Bohbot es un fotógrafo francés, afincado en New York,  que desde 2008 se dedica a plasmar espacios públicos carentes de presencia humana, poniendo de relieve una simetría casi perfecta. Su fotografía, además de sociológica, se convierte en singular y  de un valor estético incuestionable. 

Alameda Theatre, Lobby   

The Grand Lake  Theatre, Oakland, California

The Castro Theatre, San Francisco

The Fox Theatre, Oakland

Fabra Universidad, Barcelona © Franck Bohbot
Universidad Pompeu Fabra. Barcelona

Alvia Train Station, Barcelona © Franck Bohbot
Estación de ferrocarril. Barcelona

Versailles Opéra, Versailles © Franck Bohbot

Ópera de Versailles

Piscina en Castillo de Londres.

 Ver más obras en designboom.com, en yewllowkorner.com ,en Fubiz. Ver más sobre el artista en su web, su facebook o  su twitter.

 Todo un artista.AMJ

Bibliothèque Sainte-Geneviève - Franck Bohbot

(Biblioteca de Santa Genoveva,París)

Sam Cooke, Wonderful World.

Sam Cooke fue un cantante y compositor de música Soul, gospel y pop, considerado como El Rey del Soul(Compartido con Otis Reding).  Además, fue un activista dentro del Movimiento por los Derechos Civiles . Murió a los 33 años acribillado a balazos por la dueña de un motel, cuando corría "semidesnudo" tras una chica que le había robado 5000 dólares. A finales de los años cincuenta compuso la canción Wonderful World, clasificada por la revista The Rolling Stones en el número 373 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos y que tiene componentes matemáticos en su letra. Una pequeña obra maestra: escúchenla y disfruten:

.../...

Don’t know much about geography
Don’t know much trigonometry
Don’t know much about algebra
Don’t know what a slide rule is for
But I know that one and one is two
And if this one could be with you
What a wonderful world this would be
.../...

(La letra completa aquí en música.com)

Herman’s Hermit era un grupo de rock de Manchester, Inglaterra y fueron muy conocidos en la década de los sesenta. Triunfaron y llegaron a lo más alto de las listas de éxitos con algunas de sus canciones, y aquí tienen su versión de la canción, en directo:

(O su versión en goear)

Vean otras cuatro versiones, estupendas:   

Otis Reding

Art Garfunkel    

 

The Flying Pickets   

 

Johnny Nash  

La traemos también en dos escenas de películas:

En Breathess, con Richard Gere y Valerie Kaprisky, 1983)

En Único Testigo, con Harrison Ford y Kelly McGillis,1985

Divertida, entretenida, sin pretensiones. Una melodía reconocible para los ya entrados en años, pero que  no deben confundir con el otro Wonderful World de  Louis Amstrong. Disfruten de todas ellas, maravillosas todas. AMJ

09/03/2014 21:30 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y música. No hay comentarios. Comentar.

Lope de Vega, retazos matemáticos en su poesía.

Lope de Vega(1562,1635) fue uno de los más importantes dramaturgos y poetas del siglo de Oro español y, por cantidad de obras, uno de los más prolíficos escritores de la historia de la literatura universal -se le atribuyen 3000 sonetos, unas 1800 comedias y numerosas novelas y otras composiciones poéticas-. Amigo de Calderón, rival de Cervantes y enemigo de Góngora; ésta es su tarjeta de visita. No pasó por la vida mirando hacia otro lado. El Caballero de Olmedo, La Dama Boba o El mejor alcalde, el rey (Verla completa en RTVE)son algunas de sus obras más conocidas.

Para ver más sobre su biografía, enlazar Wikipedia o biografíayvidas.com.

Traemos por aquí poemas suyos con claros tintes de Ciencia y Matemáticas:

Comencemos por este muy conocido soneto(ya reseñado en este blog):

Soneto de repente(Recitado)

Un soneto me manda hacer Violante;
en mi vida me he visto en tal aprieto,
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
y aún parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
que estoy los trece versos acabando:
contad si son catorce, y está hecho

Había estudiado Matemáticas y Astrología con el profesor Juan Labaña en la Academia Real, y le dedica este soneto (el nº 115 de Rimas(1602)):

Maestro mío, ved si ha sido engaño

regular por amor el movimiento,

que hace en paralelos de su intento

el sol de Fili, discurriendo el año.

Tomé su altura en este desengaño,

y en mi sospecha, que es cierto instrumento,

por coronas conté su pensamiento

y señalome el índice mi daño.

O no son estos arcos bien descritos,

(digo estos ojos) o este limbo indicio,

que a aquella antigua oscuridad me torno,

o yo no observo bien vuestros escritos,

que si hace Fili en Géminis solsticio,

no escapa mi Cenit de Capricornio.

No me resisto a terminar sin traer por aquí a A mis Soledades voy/ de mis Soledades vengo/ porque para andar conmigo/ me sobran mis pensamientos. De este poema traigo algunas estrofas:

…/…

De cuantas cosas me cansan,
fácilmente me defiendo;
pero no puedo guardarme
de los peligros de un necio
.

…/…

O sabe naturaleza
más que supo en otro tiempo,
o tantos que nacen sabios
es porque lo dicen ellos.

Sólo sé que no sé nada,
dijo un filósofo, haciendo
la cuenta con su humildad,
adonde lo más es menos

…/…

Véanla completa en A mis Soledades voy

Pues bien, estrofas de este magnífico poema, el gran José Menese, las interpreta magistralmente por soleá, en su presentación en el Teatro de la Maestranza en 2004 del disco A mis soledades voy, de mis soledades vengo, un espectáculo inspirado en los clásicos:

Sencillamente: impresionante y extraordinario. (También pueden oir estrofas en una canción en las voces de Mocedades). AMJ

Biografía de Lope de Vega:

¿Y si la Luna no estuviera donde está?.

Traemos por aquí, a menudo, vídeos de Astronomía. Hoy traemos una mezcla de Astronomía y Ciencia-ficción. ¿Qué pasaría si la luna se encontrara mil veces más cerca? Esto nos lo cuentan en este vídeo, visto en Cibermitanios.com.ar. Igualmente podemos ver otro de Ciencia-ficción, suponiendo que el lugar de la Luna lo ocupase un planeta del Sistema Solar:


Interesantes, al menos. AMJ

12/03/2014 20:18 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-III - (2014--->) No hay comentarios. Comentar.

¿Dónde te gustaría vivir?

En la Edad Media Matemática, rodeando al Binary Sea nos encontramos con todas estas regiones matemáticas. ¿Dónde vivirías tú? Imagen de Humor matemático en Facebook. AMJ

13/03/2014 18:55 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-III - (2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Senecio de Paul Klee, Bis.

Senecio - Paul Klee

Traíamos  al blog a Paul Klee, como un artista de la abstracción geométrica, y hoy lo traemos con su cuadro Senecio(1922), una de las obras más conocidas del artista alemán. Este cuadro, de 40 x 38 cms, que está en el Museo de Basilea(Suiza) representa una imagen antropomórfica, que llega a la abstracción sin abandonar lo figurativo y recalcando su habilidad con las líneas, las formas y las figuras geométricas. Es su esencia y evolución como pintor. El rostro, esquematizado y dividido en rectángulos, como un arlequín, pero sobre una máscara.La cara es una circunferencia dividida en cuatro partes, donde podemos ver figuras geométricas: triángulo en la ceja izquierda y arco de circunferencia en la derecha. Su nombre proviene del nombre de una flor venenosa y de Séneca.

Pues bien, esta obra ha sido la segunda que mi hijo pequeño, Juan , de siete años, ha pintado sobre lienzo y ha quedado así:

Senecio-pail+Klee-Juan-Febrero-2014

Extraordinaria.

Todas las personas tenemos talentos  escondidos: para pintar, escribir, interpretar, pensar, crear, componer, investigar,.... todo aquello a lo que, poniéndole pasión, disfrutamos con ello y  mostramos ciertas habilidades. Si además gustan o sirven nuestras creaciones  a los demás, entonces estamos en vías de ser artistas, músicos, científicos,...  La labor de padres y profesores es encontrar esos talentos, desarrollarlos y potenciarlos. Abrirles, así, mundos nuevos que , quizás por desconocimiento, en numerosas ocasiones se quedan dormidos en el individuo. Todo lo demás, el tiempo lo dirá. AMJ

14 de Marzo, día de Pi.

Hoy, 14 de Marzo, se celebra el día de Pi. En inglés se escribe 3-14 y de ahí su celebración el día de hoy. Ya recogimos bastante documentación en años anteriores sobre este día: 14 Marzo 2012 y 14 de Marzo 2011. Se conmemora también el cumpleaños de Albert Einstein. En algunos países, como EEUU, se celebra en museos, escuelas, universidades,...e inspira al arte!! AMJ

AlbertPi190

(Michael Albert, art pop.)

14/03/2014 19:55 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-III - (2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Las rejas de la Casa Palacio de Miguel de Mañara, Sevilla.

Mañara-10

En la Calle Levíes, en el centro de lo que fue la antigua judería de Sevilla –desaparecida en el siglo XVI-  se encuentra la Casa Palacio de Miguel de Mañara, junto a la Iglesia de San Bartolomé. De estilo renacentista, sus distintos propietarios han ido dejando huella de su paso en la arquitectura del edificio. Se accede a través de un zaguán y patio delantero, para llegar a un gran patio central con arquerías en los dos pisos y una fuente octogonal en el centro. La portada principal de acceso, en la calle Levíes -nombre que proviene de Samuel ha-Leví, contador mayor del rey Pedro I-, está realizada en mármol blanco, con columnas toscanas acanaladas. Miguel de Mañara fue impulsor y benefactor de la Hermandad y Hospital de la Caridad, en Sevilla; y nació en esta casa el 3 de Marzo de 1627.

File:Palacio de Mañara (Sevilla). Patio.jpg

En nuestros paseos por Sevilla nos hemos fijado en la fachada principal, donde nos sorprendió el herraje de sus ventanas –también tiene balcones, pero muy simples-. Tiene en esa fachada 17 rejas, de origem judío. Las seis que están en la planta baja son tradicionales y simples, pero las restantes son todas distintas, con ornamentación geométrica original. Véanlas: 

Mañara-11Mañara-13

Mañara-12

Mañara-14

 

   Mañara-3Mañara-2
Mañara-4Mañara-5
Mañara-6Mañara-7
Mañara-8  

Mañara-1 

(Reja de la planta baja)     

Más información en Wikipedia o iaph.es.

Quizás sea la casa de Sevilla que tiene más rejas distintas. AMJ

File:Palacio Mañara.jpg

Gusto al gusto, Guillermo Pérez Villalta de nuevo en Sevilla.

Pérez Villalta: «Con la tecnología, la gente ya no sabe ni lo que es un círculo»

villalta-5

Guillermo Pérez Villalta vuelve de nuevo a Sevilla.  Ya teníamos aquí dos entradas: GPV, un pintor geométrico y daliniano y la otra sobre su exposición en el CAAC . Hoy lo traemos por aquí porque ha inaugurado una nueva exposición, hasta el 25 de Abril, en solitario, en la galería Rafael Ortiz, en la calle Mármoles, 12 de Sevilla. Gusto al Gusto es el nombre que ha escogido para titular esta muestra de los últimos trabajos del creador. Pintor, escultor, dibujante, geómetra extraordinario,…. ha escogido un recorrido por la historia del arte, rescatando lo fundamental para su obra. Las muestras geométricas, constantes en su obra, siguen presentes por aquí.

Si están por el lugar, no dejen de visitar la exposición: no se arrepentirán. ¡¡El maestro nunca nos defrauda!! AMJ

Imagen: Exposición ’Gusto al gusto’ en la galería Rafael Ortiz

Perez villalta 3

Perez Villalta-1

15/03/2014 19:46 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y arte(en Sevilla) No hay comentarios. Comentar.

¡El escuadrón de la muerte!

Alberto Montt, en dosisdiarias.com, haciéndonos sonreír, como siempre. AMJ

José Hierro, fragmentos matemáticos de una poesía social y austera.

José Hierro (1922,2002) fue un poeta español de la primera generación de la posguerra, catalogada dentro de la poesía existencial. Fue agricultor, periodista, pintor, crítico literario,… pero sobre todo poeta. Fue encarcelado por rojo- nada menos que cinco años-, pero nunca se rindió: hasta su muerte. Como periodista escribió en prensa e hizo radio- con una voz majestuosa e irrepetible-. Una superstición lo acompañaba: no podía escribir en su propia casa, de ahí que se viera escribiendo en bares y cafeterías. La construcción de sus poemas era lenta y minuciosa: como si de un relojero se tratase. Parece que fue un coleccionista de premios: el Adonais (1847), el Nacional de Poesía (1953 y1999), de la Crítica (1958 y 1965), el Príncipe de Asturias de las Letras (1981), el Cervantes (1998)  y un largo etcétera. Entre sus libros destacamos Alegría (1947), Cuanto sé de mí (1957) y Cuaderno de Nueva York(1998).             

Lo traemos por aquí por dos poemas extraordinarios. El primero se trata de Retrato en un concierto (Homenaje a Juan Sebastián Bach), del libro Alucinaciones(1964) del que traemos estos versos:

Juan Sebastián divide exactamente el silencio.

Alza columnas firmes desde los tonos.

El rigor no consigue impedir una nube,

una yedra envolvente que desordena los números.

Los dedos sobre el marfil dispersan el caos.

Pero el marfil guarda aún rumor de selva.

Vibraciones, armónicos, aire esclavizado,

física y éxtasis sometidos a la matemática:

con eso el hombre paraliza el tiempo.

 Y por este otro “Don Antonio Machado tacha en su agenda un número de teléfono o Borra la Memoria”(1991):

Borra de tu memoria
este número de teléfono.
2-6-8-1-4-5-6.
Táchalo en tu agenda.
Si ahora marcaras este número que no puede escucharte,
nadie respondería. Este número sordomudo:
2-6-8-1-4-5-6.
Borra, olvídalo, tacha este número muerto:
es uno más, aunque fue único.

Las hojas de tu agenda tienen más tachaduras
que números y nombres.
Ya quedan menos a los que llamar;
apenas quedan números y nombres que te hablen
o que te escuchen: 2-6-8-1-4-5-6.
Haz todo lo que puedas para que se disuelva en tu memoria:
destrúyelo, trastuécalo:
8-6-2-4-1-5-4,
rómpele el ritmo que le correspondía:
4-5-2-6-1-8-4,
ya no lo necesitas,
no necesitas esos números, esos nombres o sombras.
2-6-8-1-4-5-6:
«¿Está Leonor?»
Y suponiendo que alguien te responda,
será otra voz la que responderá.
Baraja el número, confúndelo, desordénalo.
Así: 1-4-2-5-6-8.
«¿Está Guiomar?»
Baraja números y nombres, barájalos,
sobre todo los nombres:
«¿Está Guionor?» «¿Está Leomar?»
Silencio.
Olvida, tacha, borra, desvanece
esos nombres y números,
no intentes modelar la niebla.
resígnate a que el viento la disperse.

¡Colinas plateadas...!

Oigan dos versos suyos, en su propia voz, esa voz de radio(¡que todavía lo recordamos en RNE), cálida y próxima:

Una tarde cualquiera

Despedida del mar   

 Pero no quedó todo aquí, en la poesía. José Hierro parecía un hombre renacentista. Podía hacer de todo: albañil o agricultor, escribir o pintar, era un melómano sublime. Pero veamos una de sus aficiones: la pintura. Usaba acuarela o tinta china, o simples lápices de colores para reflejar rostros –multitud de autorretratos- y paisajes, y sobre todo el mar.

 

También le han cantado algunos poemas. Enrique Morente le canta unos versos para Fantasía del cante jondo para voz flamenca y orquesta:

 

.../...       

Alegría es sentir el alma
en cada instante nuestra y viva.
Es cuando más se siente el alma,
cuando la llevamos herida.  

.../...

Del poema Razones

 Para ver más sobre su obra o su biografía, ver Wikipedia, buscabiografias.com o uns muy completa en ifc.dpz.es. Muy completa igualmente la página de la Fundación Centro de poesía de José Hierro, con multitud de referencias de su vida y obra. Este madrileño, de Cantabria -siempre añorando el mar-, podríamos considerarlo como un regalo de la Naturaleza, para que disfrutemos de su poesía. Sin duda uno de los imprescindibles. AMJ

Vean una última biografía:

Logos Matemáticos.

Fibonacci (Leonardo de Pisa)

Carl Friedrich Gauss

Albert Einstein

Emmy Noether
Emmy Noether               
Gottfried Leibniz
Gottfried Leibniz                       
René Descartes
René Descartes
Isaac Newton
Isaac Newton
Johannes Kepler
Johannes Kepler
Blaise Pascal
Blaise Pascal
Leonhard Euler
Leonhard Euler
Jean-Baptiste Joseph Fourier
Jean-Baptiste Joseph Fourier
Arquímedes de Siracusa

Estos logos matemáticos los hemos encontrado en el blog micro.cibermitanios.com.ar. Pueden ver muchos otros de  físicos, químicos,...científicos en general. Divertidos e interesantes.. AMJ

17/03/2014 22:12 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-III - (2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Pinceladas matemáticas en "Major-General's Song".

The Pirates of Penzance   es una ópera cómica en dos actos con música de Arthur Sullivan y libreto de W.S. Gilbert, estrenada en 1879 en Nueva York. De ella extraemos la “Major- General’s Song”,   una canción llena de referencias culturales e históricas.

      

Comienza así:

I am the very model of a modern Major-General,
I’ve information vegetable, animal, and mineral,
I know the kings of England, and I quote the fights historical
From Marathon to Waterloo, in order categorical;
I’m very well acquainted, too, with matters mathematical,
I understand equations, both the simple and quadratical,
About binomial theorem I’m teeming with a lot o’ news,
With many cheerful facts about the square of the hypotenuse.
I’m very good at integral and differential calculus;
I know the scientific names of beings animalculous:
In short, in matters vegetable, animal, and mineral,

…/…

La letra completa en: letras.net 

Tom Lehrer, cantautor y matemático americano de Harvard, jubilado ya, con la música de esta canción - de A. Sullivan- creó Los elementos químicos:


  
 

 There’s antimony, arsenic, aluminum, selenium, 

And hydrogen and oxygen and nitrogen and rhenium 
And nickel, neodymium, neptunium, germanium, 
And iron, americium, ruthenium, uranium, 
Europium, zirconium, lutetium, vanadium 
And lanthanum and osmium and astatine and radium 
And gold, protactinium and indium and gallium
And iodine and thorium and thulium and thallium.

There’s yttrium, ytterbium, actinium, rubidium 
And boron, gadolinium, niobium, iridium 
And strontium and silicon and silver and samarium, 
And bismuth, bromine, lithium, beryllium and barium

.../...

Ha sido versionada e interpretada en multitud de ocasiones. Alegre y divertida. AMJ

18/03/2014 19:34 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y música. No hay comentarios. Comentar.

Teorema del punto gordo y la recta astuta.

Teorema del punto gordo.-"Dos rectas paralelas se cortan en un punto, basta que el punto intersección sea lo suficientemente grande".

Recta

Forges, 50 años de sacarnos sonrisas.

Hace 50 años que Forges, un día como hoy 19 de Marzo, empezó a dibujar. Desde entonces hasta ahora no ha dejado de sacarnos sonrisas, diariamente; y eso que le agradecemos. Ha Pontificado" sobre todos los temas. Nosotros lo traemos aquí, aunque ya lo hemos hecho en varias ocasiones, porque siempre hemos visto en él un aliado de la cultura, del conocimiento,...y por que no decirlo: del sentido alegre y divertido de la vida. "El libro (de los 50 años) de Forges" es una selección de su obra, que lleva ya más de 80.000 viñetas, que ahí queda eso, y conmemorando hoy los 50 años, les hemos traído varias viñetas, dedicadas a las Matemáticas. Alegren la cara. AMJ

¡¡Llegó la primavera!!

Hoy, 20 de Marzo de 2014, jueves, a las 17h 57 minutos (hora de España) comienza la primavera, es decir, se ha producido el equinoccio de primavera. Como su nombre indica aequinoctium, igual noche, el día tiene la misma duración que la noche en todos los puntos de la Tierra y el sol sale exactamente por el Este y se pone, exactamente, por el Oeste. En el hemisferio Sur, sucede justamente lo contrario, comienza el otoño. Como en años anteriores (ver Primavera 2013) les traemos varias composiciones que ensalzan la primavera, y procuramos no repetirnos de años anteriores(¡cada vez es más difícil!), aunque la primavera de Vivaldi  no puede faltar:

 

Aunque oigan una versión con guitarra de Gustavo Montesano y la Royal Philarmonic Orchestra(¡Para unos excelente, para otros, una monstruosidad!)

También tenemos más música clásica dedicada a la Primavera: Mendelsson: Canción de Primavera o Beethoven: Violín sonata nº5 “Spring”, Op 24 Allegro  , conocida como la sonata “Primavera”(Frühlingssonate) (1801). También La consagración  de la Primavera, de Igor Stravinsky o Sibelius con Spring Song:

Mendelsson  

Beethoven

Stravinsky

Sibelius

Podríamos considerar un clásico a Chaplin en The Spring song

Veamos los flamencos como le han cantado a la primavera:

Camarón de la Isla, con la rumba La Primavera o Aurora Vargas , bulerías La Primavera.

Camarón de la Isla

Aurora Vargas

También tenemos artistas pop que se suman al evento:

Laura Pausini en Primavera anticipada Manu Chao  con La Primavera o Fleetwood Mac  con “Silver  Springs”(1976).

Terminamos la entrada con un poema dedicado a la primavera, en este caso del gran poeta español Antonio Machado:

La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
—recordé—, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

       

             (La primavera, de Goya)

Llegó la primavera, a disfrutarla. AMJ

¡¡Fibonacci en el tenis!!

Photograph Fibonacci's Spiral by Arvin Rahimzadeh on 500px

Impresionante la foto del canadiense  Arvin Rahimzadeh, en 500px.com. La espiral de Fibonacci en el Tenis.

O esta otra de Tony Antoniou, también en 500px.com. AMJ

Geometría en el Convento de las Salesas, Sevilla.

El Convento de Las Salesas (Monasterio de la Visitación de María) fue construido en 1894 y tiene elementos mezclados del arte románico (fundamentales en su estructura arquitectónica) y elementos decorativos del arte bizantino. 

Las salesas-2Las salesas-1

       Las salesas-3

Los motivos geométricos que aparecen en su fachada hacen que los traigamos por estas páginas matemáticas. AMJ

22/03/2014 22:40 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y arte(en Sevilla) No hay comentarios. Comentar.

Según las Matemáticas, ¿el amor es para siempre?.

Para que luego digan que los matemáticos nos metemos en todo, que estamos siempre “creando” problemas, que vemos la realidad “matemáticamente”.. Pues no les falta razón. Nuestra labor es esa: buscar soluciones a problemas, sean conocidos o no. The Telegraph se lo ha planteado así. Trata de ver cuánto puede dura una pareja. Hasta ahora había varias fórmulas para ello. Después de una encuesta de 2000 personas sobre preferencias y prioridades, y eliminando variables que, tras la encuesta, han observado que son insignificantes, han dado con una fórmula. La fórmula es :

formula      Donde:

L: Duración prevista de la relación, en años.

Y: Número de años que llevan conociéndose los dos miembros de la pareja antes de iniciar una relación seria.

P: Número de parejas anteriores que suman las dos personas.

Hm: Importancia que el hombre atribuye a la honestidad en la relación.

Mf: Importancia que la mujer atribuye al dinero en la relación.

J: Importancia que ambos atribuyen al sentido del humor (en suma).

G: Importancia que ambos atribuyen a la apariencia física (en suma).

Sm y Sf: Importancia que el hombre (m) y la mujer (f) atribuyen al sexo.

I: Importancia atribuida a tener buenas relaciones con los familiares (en suma).

C: Importancia que se atribuye a tener niños (en suma).

Ver más en The Telegraph y en Antena3.com.

A la pregunta, ¿el amor será eterno?, las matemáticas están dando aproximaciones a la expectativa de duración de las parejas. Si ese número es suficientemente alto, parece ser que la pareja durará toda la vida, en los demás casos,…..¡¡a contar se ha dicho!! AMJ

23/03/2014 16:44 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-III - (2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Cuarto aniversario.

 Seguimos con la antorcha. ¿Dónde la llevaremos y durante cuánto tiempo? No sabemos, pero todavía caminamos con mucha ilusión y sobre todo mucho trabajo. Pero disfrutando. Más de 260.000 personas se han acercado en los últimos tres años por el blog. En este último año unas 115.000 personas se acercan para consultar, ayudarse, informarse, divertirse,…para lo que le apetece. Y, desde aquí, intentando cumplir con los objetivos marcados: divulgar las matemáticas, aderezándolo todo con un poco de humor, aunque no están los tiempos para bromas. El humor es necesario para seguir viviendo, para ir al trabajo alegre y con ilusión… y siempre p’adelante. Gracias a todos por vuestra “compañía”. AMJ

EntusiasMAT, proyecto de innovación en Matemáticas.

Entusiasmat

Óscar Hahn, el escritor errante.

  Óscar Hahn,  poeta y escritor chileno nacido en Iquique, en 1938. Profesor de Literatura en Arica(Chile), en 1973 fue detenido y expulsado de la Universidad en 1973, tras el golpe militar. Vagó durante tiempo hasta doctorarse en Maryland, tras pasar por Iowa, Nueva York y desde entones se radicó en Estados Unidos, como profesor en de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de  Iowa.  Galardonado, desde su juventud, con multitud de premios, consiguió en 2012 el Premio Nacional de Literatura y dicen de él que “por su poesía fluyen los clásicos españoles…”. Lo traemos por aquí por dos  poemas, el primero, Parábola de un triángulo

 

 Había una vez

dos ángulos inferiores
que planeaban eliminar
al ángulo superior

Olvidaron sin embargo
un principio elemental

Ningún triángulo puede existir
con dos ángulos

Perpetrado el crimen
y como era de esperar
el triángulo completo
desapareció del mapa
Y con él los victimarios

En el diseño del universo
nadie está libre de cavarse
su propia tumba.
 

 y el segundo,  Escrito Con Tiza

Uno le dice a Cero que la nada existe
Cero replica que uno tampoco existe
porque el amor nos da la misma naturaleza

Cero mas Unos somos Dos le dice
y se van por el pizarrón tomados de la mano

Dos se besan debajo de los pupitres
Dos son Uno cerca del borrador agazapado
y Uno es Cero mi vida

Detrás de todo gran amor la nada acecha.

 Este poema es analizado por  Camilo Herrera en su artículo La solución de la ecuación poética , en el que busca las similitudes entre el poema –su estructura- y un problema de cualquier rama de las matemáticas.

Las dictaduras no pudieron nunca con la cultura, sólo pudieron hacer un paréntesis, que sólo les sirvió para que los artistas –escritores, pintores, cineastas,…- cogieran carrerilla y explotaran al máximo su talento, como le ocurrió a Hahn.

 Considerado como el poeta de la nostalgia y la filosofía, también es cierto que su temática ha sido muy amplia y, sobre todo, acertada. AMJ

Ha muerto Adolfo Suárez.

       

 

  Este domingo, 23 de Marzo, ha muerto Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia española, tras la muerte del dictador, el general Franco. El arquitecto de la transición trajo a este país una democracia, que nos ha dado 35 años de paz y prosperidad, no exentos de dificultades. Aunque nunca lo voté, no dejo de reconocer su valía, su audacia y su talento políticos. Sus apuestas de consenso parece que se fueron con él. Desde entonces hemos ido dando vueltas y tumbos a leyes fundamentales que eran derogadas por el siguiente. Lo recordamos con la valentía en la que se enfrentó a los golpistas del 23-F y quedará siempre como un defensor de la democracia y de los valores constitucionales. DEP.  AMJ

Perfecta simetría en Nôtre Dame.

Photograph Notre Dame Basilica by Ray C on 500px

Extraordinaria foto que ha captado la perfecta simetría en Nôtre Dame, París. De Ray C en 500px.com. AMJ

Codigos Secretos: Formas y Predicción.

El canal de televisión Odisea se dedica a ofrecernos documentales de todo tipo. Entre ellos hay algunos de carácter científico, y de éstos, algunos matemáticos. Ya teníamos por aquí un vídeo, extraordinario, titulado: Códigos Secretos: los Números. Su autor es Marcus du Satoy, matemático, profesor de Oxford y especialista en teoría de números. Hoy les traemos otros dos. El primero sobre Las formas: códigos ocultos en la Naturaleza, en los panales de las abejas, los cristales de sal,....un código o fuerza geométrica oculta que explica las formas. En el segundo de los vídeos podemos ver cómo los números pueden ayudarnos a predecir el futuro.

 Disfruten de ellos. Nos explican muchos de los enigmas que nos rodean. AMJ

Yakov G. Sinai, Premio Abel 2014.

El investigador de Princenton, de origen ruso, Yakov G. Sinai ha sido galardonado con el Premio Abel 2014 por sus "contribuciones fundamentales a los sistemas dinámicos la teoría ergódica y la física matemática", por la Academia Noruega de Ciencias y Letras.

Más noticias sobre el premio en Agenciasinc.es, en francisnaukas.com o en la propia web de la Academia Noruega abelprize.no .AMJ

Eduardo Chillida, la escultura geométrica abstracta.

Eduardo Chillida(San Sebastián 1924,2002), escultor vasco, considerado como uno de los más importantes del siglo XX. Comenzó los estudios de Arquitectura en Madrid, pero los abandonó para dedicarse a la escultura –y al dibujo-. Su obra se vio, positivamente, influenciada por sus estudios, en cuanto a volúmenes y espacio. En esos años se dedicó también al fútbol, siendo portero de la Real Sociedad. Después de pasar por París, se instala en San Sebastián, “la luz del Atlántico es negra” decía.

Ilarik     

 escultura en Granito

Homenaje a Fleming(Granito)

(Elogio del horizonte, Gijón)

Aprende el arte de la forja y comienza la escultura abstracta con Ilarik, para continuar con otras, ya más perfiladas, como  Elogio del aire o El peine del viento. Reconocido internacionalmente, expone en ciudades como París, Londres, Milán o Nueva York. Más tarde va utilizando la madera, el alabastro, el acero  y el hormigón; muestras de ello se encuentran en multitud de ciudades españoles y extranjeras. Con una obra que ha acumulado multitud de premios y ha quedado  en los principales museos del mundo, Chillida es para muchos el mejor escultor español de la segunda mitad del siglo XX; Premio Príncipe de Asturias en 1987 y la Orden Imperial de Japón en 1991.

Berlín, Cancillería Federal

  

Main IX

Figura, 1986

Monumento a Thyssen, Düsseldorf. 1971   

 

 

(Peine del viento, San Sebastián. Su obra preferida.)

Lo traemos aquí por una obra con reminiscencias matemáticas: las características geométricas de sus obras escultóricas son diáfanas e ineludibles. Abrazó la abstracción geométrica, haciendo esculturas en hormigón, de gran magnitud. "La mesa de Omar Kayyan" es un homenaje al poeta, astrónomo y matemático persa.

     

 Creó el museo Chillida-Leku, que es un gran espacio de caserío,  jardines y bosques, cerca de Hernani, que contiene una numerosa obra suya, algunas de grandes dimensiones. Sus ideas sobre la montaña Tindaya en Lanzarote quedarán en suspenso por años. Su gran proyecto de hacer un cubo inmenso dentro de la montaña, topó con ecologistas que veían al escultor “esquilmando” los ancestros canarios, y lo que empezó como un sueño, terminó como una pesadilla.

Aquí les dejamos varias obras y  sus ubicaciones:

Campo espacio de la Paz. Dinamarca   

   Lugar de encuentrosVI, Madrid      

    

Gudari, Berlín.

 

 

Homenaje a Jorge Guillén, Valladolid.

Topos V, Barcelona.         

La casa de Goethe, Frankfurt.          

La casa de nuestros padres, Guernica.

Helsinki,1991

Más sobre su vida y obra en Wikipedia, artium.org (muy completo), welt-der-form.net(buena exposición fotográfica de toda su obra), vídeo biográfico en Alacarta-rtve, y  museochillidaleku.com.

Monumento a la Tolerancia, que ya lo tenemos aquí en Matemolivares, en el Muelle de la Sal en Sevilla.

Sin duda un artista completo. Pensador. Frases suyas para la posteridad han quedado algunas como: “Un hombre, cualquier hombre, vale más que una bandera, cualquier bandera.”, que dibuja claramente su pensamiento. Un hombre espléndido, equilibrado y elegante, como su escultura. De los imprescindibles, y si además es un artista, entonces su obra respira por él. AMJ




Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris