Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2013.
Disfrutar de las Matemáticas, debate en La 2.
En el programa de Para todos La 2 de RTVE, el pasado 1 de Marzo, los profesores Fernando Blasco(U.P. Madrid) y Juan Medina(U. Cartagena) consideran que "las mates" son divertidas y fáciles, como exponen en su libro " Tu hijo puede ser un genio de las mates". Coloquio muy entretenido donde abordan muchas aristas de la enseñanza y de la Matemática. AMJ

8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora.
Hoy 8 de Marzo, y desde 1911, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, recordando así su lucha por participar en la sociedad en igualdad con el hombre y reivindicando, de igual forma, su desarrollo íntegro como persona. La mujer, a lo largo de toda la Historia, ha estado sometida, en ocasiones brutalmente, por el hombre; y sin embargo, algunas han destacado en sus campos de estudio de manera sobresaliente. La mayoría de las veces tuvieron que hacerlo a escondidas, víctimas de unas normas crueles e inhumanas (recordemos aquí que en el Congreso de Trento (1545-1563) se decidió por un voto de diferencia que la mujer tenía alma, más de doce siglos después del Congreso de Nicea (325), donde se acordó que carecían de ella; o también el artículo Leer era cosa de hombres, en El País, donde glosa la figura de Antonia Gutiérrez, que en 1837 consiguió que levantaran la prohibición de aceptar lectoras en la Biblioteca Nacional), pero su lucha ha conseguido, sobre todo en Occidente, unas cuotas impensables hace no demasiado tiempo. Todavía queda mucho por conseguir aquí en Occidente; pero sobre todo en el resto del mundo. Sirva este pequeño escrito como homenaje a todas esas mujeres discriminadas, simplemente por ser mujeres, que merecen una vida mejor en este siglo XXI, del que albergamos la esperanza de que se convierta en el siglo de la equiparación femenina en todos los estamentos que ocupa el hombre, en plan de igualdad; y que sea definitivamente el siglo en el que la discriminación por sexo sea asunto olvidado en todo el planeta. Es un objetivo, en el que todos podemos intentar aportar, como hombres también, nuestro pequeño grano de arena.
En el campo de la Ciencia, evidentemente, han sido pocas las mujeres que han sobresalido. El impedimento para acceder a las enseñanzas regladas fue un obstáculo para su desarrollo científico. Pero incluso así, algunas a escondidas, otras disfrazadas, otras enclaustradas en monasterios –los únicos lugares donde las mujeres podían estudiar- y otras armadas de valor, en sociedades donde estas actividades estaban mal vistas, lograron alcanzar la cima. En Matemáticas hemos estudiado en este blog a varias de ellas y al resto se lo debemos. Hipatia de Alejandría, Florence Nightingale, Sophie Germain, Sofía Kovaleskaya, María Agnesi, Ada Lovelace, Madame de Châtelet o Emmy Noether son símbolos de esa lucha, algunas de ellas por más causas, no sólo por ser mujer, y que todas ellas forman parte, por méritos propios, de la Historia de las Matemáticas, sin discusión alguna. Siempre nos preguntamos: si hubiesen podido realizar su actividad de manera igualitaria, ¿Dónde hubiesen llegado? , ¿y las demás que ni siquiera tuvieron la mínima oportunidad? Nunca lo sabremos, pero podemos hacer un esfuerzo por imaginarlo. AMJ
Barómetro de Febrero del CIS.

El Centro de Investigaciones Sociológicas(CIS) presenta con periodicidad mensual(o trimestral) las conclusiones de su Barómetro, en los que muestran los resultados de las respuestas a las preguntas -repetidas en cada uno de los barómetros-, lo que da lugar a series temporales, que marcan indicadores de preocupación de la sociedad, situación económica, indicadores electorales, etc... Algunas veces las preguntas - no fijas- tratan sobre cuestiones particulares. En este mes de Febrero se trata del Profesorado. La tabla que colocamos al principio es una valoración a la pregunta "¿Qué valoración le merecen una serie de profesiones?", en la que el profesorado sale muy bien parado, ¡¡con la que está cayendo!!
En este monográfico hay numerosas preguntas sobre el profesorado, que merecen la pena leerse y comprobar la opinión y la percepción que la sociedad española tiene sobre nuestra profesión. En el siguiente enlace del CIS Barómetro de Febrero pueden consultarse todas ellas. ¡Quedarán gratamente sorprendidos! AMJ.
La esperanza de vida y las desigualdades sociales.

Aquí ya lo sabíamos. Las desigualdades sociales influyen en la vida de las personas. Sobre todo en su duración( y como no en las calamidades que han de pasar en ella). Un estudio del Washington Post en dos condados -adyacentes- de Florida lo corrobora. Uno rico y otro pobre. Las diferencias entre las esperanzas de vida es brutal: casi 7 años en los hombres( de 71,4 años a 78,3 en los hombres) y un poco más moderado en las mujeres. Y además ¡¡¡ viven muy cerca unos de otros!!!
Pues sí, aquí ya lo sabíamos. No, no es una cosa de los ultraliberales americanos. También pasa aquí. Y lo habíamos recogido en este blog en varias entradas. La esperanza de vida y el nivel cultural; Mentiras y estadística:La reforma de las pensiones eran dos de ellas. En una de ellas decíamos que según el SESPAS(Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria) el primer decil de las rentas más bajas del país (el 10% más pobre) y el último decil (10% más rico) es de 10 años de diferencia. ¡¡Increíble , pero cierto!!.
Así lo escribíamos, así lo pensábamos y lo seguimos pensando. ¡¡¡ A todos no pueden seguir engañándonos!!!
En resumidas cuentas:tanto en Estados Unidos como aquí en España, las personas de menos ingresos tienden a vivir menos tiempo- esperanza de vida-, por las razones que sean -aunque las sabemos todos- y si les subimos la edad de jubilación estarán subsidiando a las de más altos ingresos. ¡Viva la JUSTICIA SOCIAL! AMJ
Los números del Papa: curiosidades y coincidencias.
Habemus Papam.
Se trata del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio que llevará el nombre de Francesco I.
El 13-3-13 ha sido elegido Papa en el cónclave llevado a cabo en el Vaticano en los últimos días. El Papa número 266, de 76 años, ha llegado desde Argentina, de padres italianos, votado por los 2/3 -como mínimo 77 electores depositaron su confianza en el elegido y según cuentan con mayoría abrumadora- de los 115 cardenales que se han reunido en la Capilla Sixtina- que acaba de cumplir 500 años-, en la 5ª votación del 2º día del cónclave. La fumata blanca se produjo a las 19.06 horas y el anuncio a las 20.12 horas.
El primer Papa del continente Americano y, también, el 1º perteneciente a la Compañía de Jesús. El primer hispano desde Alejandro VI (1492-1503, valenciano de Játiva y padre de la célebre Lucrecia Borgia) y el primero no europeo desde el año 741.
Aunque hay alguno que era Matemático, como Gerbert D’Aurillac , no conocíamos ninguno que fuera Ingeniero Químico como el elegido. Aunque también este Papa se licenció en Filosofía, Humanidades, Teología,... ; fue profesor de Literatura, Psicología, Teología,... y domina cinco idiomas, al menos.
Sólo 34 Papas han pertenecido a Órdenes religiosas, siendo Francesco I el primer jesuita. Y también es el 9º Papa de mayor edad al ser elegido. Ha comentado sobre esta cuestión dirigiéndose a los cardenales:…somos viejos, como el buen vino, que con los años se vuelve todavía mejor: demos a los jóvenes la sabiduría de la vida…”.
Como este post lo hemos titulado Los números del Papa, son los números los que tiene que arreglar: los económicos del Vaticano. Este año pasado las finanzas vaticanas han presentado déficit y es una de sus misiones en su papado; entre otras muchas.
La numerología elucubra sobre las cifras alrededor del Santo Padre: el 13 y el 3 están presentes en su vida, proclamado un miércoles, día 3º de la semana, el día 13-3-13, a las 7.06, que suma 13; decidió ser sacerdote a los 21 años, que suma 3; ordenado el 13 de Diciembre; elegido 13 días más tarde de la renuncia de Benedicto XVI; de 76 años, cifras que suman 13; Papa nº 3 del siglo 21; primer Papa no europeo en 13 siglos;… y muchas más coincidencias. Para uno, que no cree mucho en estas cosas, son solo eso: coincidencias. A ellas se unen numerosas predicciones, profecías, y vaticinios de todo tipo. Así podemos tener las profecías de Nostradamus –el Papa Negro (dicen ahora que no por el color de su piel, sino por el de la sotanas de los jesuitas: hay que buscar las coincidencias) será el último Papa-, o las de San Malaquías- según estas será el último Papa-, o la gaviota - símbolo de la libertad-posada en la chimenea donde se produjo la fumata blanca minutos antes de producirse; y otras muchas más.
De cualquier manera mis sinceras felicitaciones a los Argentinos, a toda Hispanoamérica y a los cristianos del mundo por la elección de su nuevo líder espiritual. AMJ
Matematicas y Poder: Li Yuanchao,李源潮.
Traíamos en anteriores entradas las relaciones de las matemáticas con el poder. Lugar apetecido por muchos, también por “los nuestros”. Así teníamos la llegada al poder de Traoré y Diarra, presidente y primer ministro de Mali; o la entrada Matemáticas y poder político, en el que recogíamos, entre otros, al presidente de EEUU James Abraham Garfield.
Retomamos hoy la idea de la llegada al poder (¡algo muy importante debe tener!) de otro matemático en un puesto muy importante. Se trata de Li Yuanchao, 李源潮 en chino, elegido vicepresidente de China y de formación matemático.
Estudió matemáticas en la Universidad de Fudan, la más importante de Shanghai , Economía y Doctorado en Derecho en Pekín. Se considera “un príncipe” de la revolución maoísta, ya que su padre luchó al lado de Mao Zedong. Hizo estudios de postgrado en Harvard. Es considerado dentro del Partido como un reformista, con vocación ecologista. Fue profesor en la Escuela Secundaria de Lanchan y en una de Formación Profesional en Luwan. En los tiempos de la Revolución Cultural fue confinado a una granja en Shanghai, provincia de Jiangsu. Desde 1996 a 2000 fue viceministro de Cultura.
Pues nada, que lo disfrute y que aplique lo aprendido en mejorar el bienestar de su pueblo. AMJ
La jirafa-3

Después de la intervención de Chipre, país de la Unión Monetaria Europea, dirigentes y ministros del Gobierno español han salido para descartar que nosotros, España, estemos en la misma situación. Después de lo visto, en este país todo es posible. La jirafa entiende bien el asunto. AMJ
John Allen Paulos en Madrid.
Este famoso divulgador y profesor norteamericano, doctor por Wisconsin y profesor en Temple (Filadelfia) de Lógica y Teoría de la Probabilidad, ha estado en Madrid. El escritor de “El hombre anumérico”, ha impartido una conferencia de divulgación matemática en el ciclo Matemáticas en la Residencia, organizada, entre otros, por el ICMAT.
“…políticos y periodistas usan las cifras para camuflar el mensaje”.
“Recuerda que las matemáticas sirven para pensar, no solo para hacer sumas y restas”.
“A veces se usan las Matemáticas y las cifras para confundir”.
“Hay una especie de actitud esquizofrénica hacia las Matemáticas, y los matemáticos la tenemos también. Tan malo es reverenciarlas como despreciarlas”.
La entrevista la titulan ”Las Matemáticas se usan a veces para confundir” y, les recordamos, no tiene desperdicio. Juzguen ustedes mismos.
Podemos visitar también su página web, artículo en madridmasd.com u otra entrevista en esmateria.es. AMJ
Equinoccio de Primavera
Ayer 20 de Marzo de 2013 se produjo el equinoccio de primavera a las 11.02 horas UTC(las 12.02 hora oficial española) en el hemisferio norte.
Es el momento del año en el que el sol está situado en el plano del ecuador terrestre. La palabra proviene del latín aequinoctium, que significa "igual noche". Eso es. El día tiene la misma duración que la noche en todos los puntos de la Tierra y el sol sale exactamente por el Este y se pone exactamente por el Oeste. En el otro hemisferio tiene lugar el comienzo de la estación opuesta, el otoño. Para ver ampliado, consultar wikipedia. Mucho se ha escrito, compuesto, cantado,...a la primavera. Les traemos varias que ensalzan la primavera. Si os apetece ahí van:
Y otras como: John Denver ("Sunshine on my shoulders"),The Doors("Spring Affair"), Carlos Santana("Primavera"). En castellano a José Mercé ("Primavera"), Los Delinqüentes ("La Primavera Trompetera"), Manu Chao("La Primavera") o Estopa("La Primavera") . AMJ
El poeta andaluz Juan Ramón Jiménez escribió el poema "Primavera":
Abril, sin tu asistencia clara, fuera
invierno de caídos esplendores;
mas aunque abril no te abra a ti sus flores,
tú siempre exaltarás la primavera.
Eres la primavera verdadera;
rosa de los caminos interiores,
brisa de los secretos corredores,
lumbre de la recóndita ladera.
¡Qué paz, cuando en la tarde misteriosa,
abrazados los dos, sea tu risa
el surtidor de nuestra sola fuente!
Mi corazón recogerá tu rosa,
sobre mis ojos se echará tu brisa,
tu luz se dormirá sobre mi frente...
Tsunamis y Matemáticas.
Ya sabemos todos qué es un tsunami. Sobre todo después del acaecido en Indonesia en 2004 con más de 280.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos, y un amplio territorio devastado o el producido en Japón, en Fukushima, igualmente con una alta cifra de muertes (más de 20.000) y un desastre económico y ecológico sin precedentes. El primero se produjo como resultado de un terremoto submarino, con epicentro entre 10 y 30 km. bajo el mar, de magnitud Mw 9,3 (es el segundo terremoto más grande desde la existencia del sismógrafo, después del de Valdivia (Chile) en 1960). El segundo se produjo igualmente en el mar (11/Marzo/2011), a una profundidad de 32 km., con una magnitud de Mw 9.0. Ambos originaron un tsunami, con olas de hasta 30 y 40.5 metros, respectivamente.
La película española Lo imposible, dirigida por Juan A. Bayona, recrea la historia de una familia española durante el tsunami del año 2004. Con un éxito de taquilla y crítica a nivel mundial, sin precedentes en una cinta española, recoge, estremecedoramente, las experiencias familiares de esos días fatídicos del 26 de Diciembre. La película completa en Youtube:
Aquí en España también tuvimos nuestra ración de tsunamis. El ultimo, de los importantes, ocurrió hace más de dos siglos y medio. Concretamente el 1 de Noviembre de 1755. Se le conoce como el terremoto de Lisboa, producido en el mar a 300 km. de la capital portuguesa, con una intensidad de aprox. 9.0 en la escala de Richter. Produjo tres tsunamis con olas de entre 6 y 20 metros de altura, que causaron más de 100.000 muertes y devastaron Lisboa, entre otras ciudades de España y Portugal.
En España se produjeron daños derivados de este terremoto: algunos de ellos graves en la catedral de Jaén, y en iglesias de Utrera (Sevilla). Incluso desperfectos importantes en la Torre del Oro de Sevilla, así como más de trescientas casas. Como anécdota apuntaremos que las campanas de la Giralda tocaron solas, con el movimiento de la Tierra. La catedral de Astorga (León) sufrió graves desperfectos, así como en iglesias y sus torres de toda España. Pero lo que produjo más daños fue el tsunami originado por el terremoto. Los daños fueron cuantiosos y unas 2.000 personas murieron.
En Ayamonte (Huelva, en la frontera con Portugal) fueron 1.000 las personas que perdieron la vida y 400 en Lepe (Huelva). Igualmente en la provincia de Cádiz –El Puerto, Sanlúcar, Jerez- se produjeron numerosas víctimas. En la capital –Cádiz- las olas alcanzaron 12 metros de altura, durante las tres embestidas del mar. En las costas de la provincia de Cádiz también sufrieron sus acometidas. Ver en druta.com.
Dada la concentración urbanística en las costas de las provincias de Cádiz y Huelva, que ha conllevado un aumento demográfico espectacular, un terremoto como éste, en la actualidad, tendría consecuencias devastadoras, imposibles de evaluar, pero para ello están los modelos matemáticos. Y ahí está nuestra ciencia para establecer modelos y prever que ocurriría.
En la capital de Cádiz esos modelos matemáticos predicen que quedarían inundadas todas las zonas fuera de Puertas de Tierra –hoy la mayor parte de la población-, y en general, todas aquellas zonas que estén a menos de 15 metros de altura sobre el nivel del mar. El proyecto TRANSFER (acrónimo de Tsunami Risk and Strategies for the European Region) pretende crear unos sistemas de alertas, inducir planificaciones urbanísticas para evitar inundaciones excesivas y sobre todo, intentar evitar zonas vulnerables a estos fenómenos o mitigar sus consecuencias. Sin embargo, todavía no hay medidas concretas ni redes de alertas efectivas ni planes de evacuación ante la masificación turística: ¿Será la crisis, la desidia o la incompetencia de las autoridades las que mantienen esta situación de inseguridad manifiesta?
Tsunamis en el Mediterráneo
Sabemos que los tsunamis de la costa atlántica son más potentes que los que pueden producirse en las costas mediterráneas, pero no dejan de ser destructivos y suponen un riesgo para la población. En 2003 hubo un pequeño tsunami en Mallorca producido por un terremoto en Argelia, que produjo daños importantes en embarcaciones de las islas.
Los tsunamis producidos en el Mediterráneo son las que se han estudiado más profundamente y estos días se ha presentado al público el libro con sus conclusiones. El Instituto Oceanográfico de España, en colaboración con el Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de Málaga, ha creado modelos matemáticos para estudiar –predecir- las consecuencias de un tsunami en las costas andaluzas que baña el Mediterráneo.
El profesor de Análisis Matemático Jorge Macías, su grupo Edanya (Estudio de Ecuaciones Diferenciales, Análisis Numérico y Aplicaciones ) y otros oceanógrafos malagueños han analizado –en un estudio de cuatro años de duración- los riesgos de un tsunami en el mar de Alborán, teniendo en cuenta multitud de variables de la cuenca. Han utilizado 330 millones de ecuaciones para determinar los movimientos del maremoto. Tardaría 38 minutos en llegar a la costa de Málaga –primero la Oriental y después la Occidental-, siendo la capital la última en llegar. La zona Occidental –Marbella, Benalmádena, Fuengirola y Torremolinos- sería la que estaría en una situación más delicada. A los 22 minutos llegaría a las costas granadinas y almerienses y entraría mar adentro entre 200 y 400 metros. La ola sería de unos 80 cm. de altura, pero su peligrosidad no sería por la altura sino por la inmensa cantidad de agua que arrastraría.
Aunque hay mucha actividad sísmica en esa zona de Alborán, suele ser de baja intensidad, por lo que convierte a la costa andaluza una zona de bajo riesgo de tsunamis. Pero si hay un terremoto por deslizamiento el tsunami lleva consigo un volumen de agua mayor que en otros casos, aunque de menor altura, pero en el caso de uno parecido al registrado hace unos 20.000 años –con deslizamiento incluido- las olas podrían ser de hasta 14 metros de altura. Todo ello es mitigado por el relieve submarino que haría que los daños no fuesen tan calamitosos ¡Algo catastrófico, pero improbable!
Esta colaboración entre instituciones científicas ha dado lugar al libro “Deslizamientos submarinos y tsunamis en el mar de Alborán. Un ejemplo de modelización numérica”, que es l que se ha presentado hace pocos días. Ver noticias en Diariosur o en La Opinión de Malaga.
La colaboración entre investigadores de distintas ramas de la Ciencia da frutos, a veces, que sirven para entender el medio que nos rodea, prever las consecuencias que ocasionan algunos fenómenos y mitigar, en lo posible, sus efectos. La Ciencia esta siempre al frente de la investigación y del progreso de la sociedad. ¡Que no la corten ni la recorten! AMJ
Colaboramos con:
Tercer aniversario.

Aquí seguimos. Con mucho trabajo, pero con ilusión. Casi 150.000 personas se han acercado al blog en los dos años anteriores (cerca de 90.000 personas han visitado el blog en el último año), y más de 300 diarias de media en los últimos meses. Puesto muy avanzado en Top blogs de ebuzzing(nº 129 en Marzo 2013) en la categoría de ciencia(Química, Física, CC Naturales, Matemáticas,...).Intentamos ir cumpliendo con nuestro objetivo: divulgar las Matemáticas y aderezarlas con un poco de humor. Si lo conseguimos nos damos por satisfechos. Gracias a todos. AMJ
Boris Berezovsky, un matemático que triunfó en los negocios.
El 23 de Marzo ha sido hallado muerto en su casa de Ascot, en el sudeste de Inglaterra, el magnate ruso Boris Berezovsky.
A este hombre de negocios ruso se le conoce por ser poseedor de una inmensa fortuna amasada durante las privatizaciones de Boris Yeltsin en los años 90. Al llegar al poder Vladimir Putin –aunque fue valedor de su ascenso, y seguramente subestimó- las relaciones con el poder se tensaron y le obligaron a exiliarse en el Reino Unido desde el año 2000. Varios intentos de asesinato no pudieron acabar con él, aunque sí con su chófer, al que decapitaron. Su causa anti-Putin le perdió y fue perseguido dentro y fuera de Rusia y consecuentemente su fortuna disminuyó ostensiblemente, tras varios pleitos instigados desde el poder. Gran manipulador, diputado y fundador de Rusia Unida, el Rasputín de la era moderna se convirtió en un oligarca primero como importador de automóviles y después como propietario de la petrolera Sibneft y primer accionista del canal de tv ORT, entre otras propiedades. Que Berezovsky estuvo en el filo de la legalidad, cuando no se la saltaba, es aceptado por todos y que sus múltiples ocupaciones y objetivos lo mantuvieron enfrentado con casi todos. Lo peor de todo es que sus enemigos eran muy peligrosos. ¿Habrá sido ello la causa de su muerte? Es conocido también que estaba sumido en una depresión. ¿Qué fue entonces? ¿Suicidio, asesinato, muerte natural? ¡Policías habrán que lo desentrañarán, que para ello están!
Mas noticias en El País, BBC News, The Guardian o en Wikipedia.
Pero ¿Por qué lo traemos a este blog? Pues porque Boris Berezovsky era matemático. Un gran matemático. Es verdad que por ello no ha sido conocido mundialmente. Pero sí en Rusia. Veámoslo. Nació en Moscú en 1946. Estudió Matemáticas Aplicadas, se graduó en la Facultad de Matemáticas y Mecánica de la Universidad de Moscú y se doctoró en 1983.
(Cobertura del plano por polígonos regulares; B.Ya.Berezovsky)
Su materia de especialización fue la optimización – ¡y bien que le valió en su mundo empresarial!- y la teoría de control. Como curiosidad diremos que su número de Erdős es 4, con lo que ello significa.
Fue miembro de la Academia Rusa de las Ciencias en 1991 y publicó 16 libros y numerosos artículos, hasta que dejó su labor científica por el mundo de los negocios y de la política: el poder, en definitiva. ¿Qué tendrá? Ya nos lo hemos preguntado muchas veces. Se admiten respuestas. AMJ.
Banderillas y Matemáticas en la Maestranza.

¡¡No me he podido resistir!! Aunque no se generen unanimidades entre los seguidores del blog, ésta es una de mis debilidades, aunque es verdad que cada vez veo menos toros. Respeto a los antitaurinos, pero he sido seguidor de Curro Romero y Rafael de Paula, y no hay por ahora nadie que me entusiasme. Esta foto, genial, tomada del blog del Departamento de Álgebra de la U. de Sevilla, está en un bar de Sevilla. Concretamente en el Bar Limón del Barrio del Plantinar.
Entiéndanlo. ¡¡No me he podido resistir!! AMJ
El cordero-27
