Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2013.

Matemáticas y artesanía: la taracea.

artesano

Podríamos en estos temas abrir muchos flecos y posibilidades. Desde la decoración geométrica en telas y diseños de vestidos hasta la confección y decoración de alfombras. Traemos hoy un arte de hace siglos: la tendencia humana de decorar la madera. Cuando ello se hace incrustando distintos materiales: metales, nácar,… se le llama taracea, que basándose en arte geométrico adornan utensilios –o muebles- de madera de forma inigualable. En ello son unos maestros los artesanos granadinos, que fieles a las tradiciones musulmanas han conservado este arte desde tiempo inmemorial, quizás desde Mesopotamia, 3000 años a.C.

Bandeja octogonal de 35 cm.

Traemos esto hoy por aquí por el premio concedido a uno de ellos, Jesús Molero. La Junta de Andalucía le ha otorgado la Carta de Maestro Artesano de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aunque ya poseía desde 2008 el Premio Nacional de Artesanía. De familia artesana de la taracea y múltiplemente premiada, es uno de los pocos artesanos que se dedican a este menester, y que ha sido seguido por investigadores de Atapuerca por su manera primitiva de usar los materiales –como el hueso, entre otros,- y su tratamiento para hacerlos útiles.

 

Su descanso del taller lo utiliza para hacer bocetos, nuevos entramados geométricos, diseños geométricos innovadores. De él sólo se puede decir que es un artista de los pies a la cabeza. Ha trabajado no sólo restaurando elementos patrimoniales en España, sino que su labor la ha trasladado también fuera de nuestras fronteras: París, Qatar, KSA, USA,.. entre otros. Reseña en Granadahoy.com  y taraceadegranada.es .


Artesanos, artistas, geómetras, estudiosos, todos unidos para dar a luz esta belleza sin igual, ya sólo posible en Damasco- dudamos que después de la guerra continúe esta actividad- y Granada. AMJ

La vida es nuestra pasión, de José Bergamín.

Del escritor español José Bergamín (Madrid, 1895; San Sebastián 1983) traemos hoy un corto, pero intenso, poema del libro Duendecitos y coplas (1962).

La vida es nuestra pasión.
La verdad, nuestra razón.

(Cuando de verdad queremos —lo que de vida soñamos—
La verdad, la padecemos, —la vida, la razonamos.)

La vida es nuestra razón.
La verdad, nuestra pasión.

Bergamín, escritor, poeta, dramaturgo, ensayista,… sus primeros escritos tratan de aforismos y filosofía. Republicano convencido, católico y comunista (“Con los comunistas hasta la muerte…pero nada más”) tuvo que exiliarse después de la Guerra Civil donde su bando republicano, en el que militó activamente, perdiese la contienda. Hasta 1970 no vuelve a España, aunque hubo un periodo desde 1958 a 1963 en el que vivió en Madrid, pero hubo de exiliarse nuevamente tras sus enfrentamientos con el régimen del General Franco. Durante sus últimos años en España se radicalizó bastante y fue un objetor de la Transición Española como método de paso de la dictadura a la democracia. Apasionado de los toros y del cante y baile flamenco, como poeta ha quedado, en la Literatura española, a la altura de Machado o Juan Ramón Jiménez. Ver blog1 y blog2, dedicados a su obra, a información sobre su vida o artículos y ensayos sobre su obra.

           

Como aficionado a los toros y al flamenco escribió mucho sobre estos temas, y los artistas le devolvieron "ese favor”. Muchos cantaores le rindieron homenaje cantándole sus poemas: José Meneses, Vicente Soto "El Sordera", Carmen Linares, Miguel Poveda, Marina Heredia o Carmen Cortés -al baile-. También Enrique Morente le canta. En los vídeos que siguen, primero por tangos:

La plaza por ser la Plaza
Tiene una mitad de oro
Y la otra mitad de plata.

Y la otra mitad de plata,
Se enciende el sol por un lado
Y por el otro se apaga;
Por un lado es abanico
Por otro media naranja.

Los dos juntos redondean
El círculo de la plaza
En un suelo y en un cielo
Que son desiertos del alma

.../...

Escuchen también la versión de este poema y por tangos, igualmente, por el cantaor Manuel Lombo.

O las bulerías del toro:

AMJ

01/07/2013 17:35 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y poesía No hay comentarios. Comentar.

¡¡Si Fibonacci levantara la cabeza....!!

20130702113921-girasoles.jpg

Los girasoles fueron cultivados en México unos 2.000 años a.C. y fueron "encontrados" por Francisco de Pizarro en Perú ya entrado el siglo XVI. Fibonacci (1170-1250), vivió 4 siglos antes de que los girasoles fuesen conocidos en Europa.

Este año, que están exuberantes por aquí en Andalucía, nuestro amigo se volvería loco al ver que sus teorías quedan plasmadas en la Naturaleza de esta forma tan bella....

Los inmortalizó, como sabemos, Van Gogh:

File:Vincent Willem van Gogh 128.jpg

AMJ

¡Pitágoras en la playa!

Del blog lafuensantayelanto. En la playa también se ven catetos a los que aplicarles el famoso teorema....AMJ

The Teen Agers, Matemáticas en 1963.

Los Teen Agers fueron la primera banda de rock de Córdoba (Argentina), allá por 1962. Después de varias grabaciones se disolvieron a mediados de los años 70, para volver a reunirse para hacer algunas grabaciones. De 1963 traemos este tema: Matemáticas

Pueden oirlo en este enlace de GOEAR

Las matemáticas son algo que no puedo pasar

Pero a mi nena les gustan siempre más y más

Yo creo que sólo hasta el dos

No es necesario contar

De logaritmos y raíces nada quiero saber

A mí con eso el tiempo me parece perder

Pero si enseñas tú

Entonces quiero aprender

…./….

Con una letra tan simple y un ritmo de Twist dan lugar a una canción agradable, que en estos días calurosos de verano, relaja bastante. AMJ

El papel lo aguanta todo, de Miler Lagos.

libro-igloo3

libro-igloo2

Un iglú es una casa de nieve que termina en una cúpula, la mayoría de las veces semiesférica. Estas construcciones son asociadas con los esquimales, al estar construida con bloques de hielo. Traemos hoy aquí también algo parecido: pero construido con libros. Sí, con libros.

 

Miler Lagos, artista colombiano, lo construyó y lo exhibió en la Galería Magnanmetz de Nueva York. También como vemos realiza otras obras de arte utilizando libros. AMJ

03/07/2013 10:55 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

El amigo de Galileo, de Isaia Iannaccone.

Acabo de terminar la lectura de este libro, para mí, fantástico. Lo compré en unos grandes almacenes con una oferta inigualable, tratándose de este ejemplar tan ameno y excitante. Su autor, Isaia Iannaccone, es un químico especialista en la Historia de la Ciencia en China en los siglos XVII y XIX y del trasvase científico entre Oriente y Occidente en ese tiempo. Cuando lo tuve en mis manos, como siempre, leí las solapas y ya empezó a interesarme. Decía:

Roma, principios del siglo XVII. La Ciencia moderna se debate por nacer en un permanente enfrentamiento con la Iglesia y su Inquisición, deseosas de detener aquella revolución imparable. Persecuciones, procesos y condenas —a veces a muerte— aguardan a quienes se esfuerzan en estudiar el universo y la naturaleza, atreviéndose a poner en duda las leyes divinas.

El palacio del príncipe Federico Cesi acoge las reuniones clandestinas de la Academia de los Lincei, frecuentadas por el astrónomo Galileo Galilei, que escruta el cielo con su diabólico telescopio, o el médico alemán Johann Schreck“Terrentius”, que efectúa en secreto autopsias para ahondar en los secretos del cuerpo humano, según las enseñanzas del maestro Vesalio: “Palpad, sentid con vuestras manos, y confiad en ellas”.En el curso de una estas autopsias, escapa de una emboscada, y hasta el propio Galileo se verá obligado a refugiarse en la campiña de la Toscana.


Tendrán entonces noticias de un país lejano, China, donde el poder está precisamente en manos de los sabios. Y la decisión de Terrentius de viajar hasta allí ni siquiera se verá frenada por la necesidad de integrarse en una misión de los jesuitas, únicos occidentales que han entrado en aquel remoto país. Terrentius toma los votos y se embarca pertrechado con sus instrumentos quirúrgicos, un gran herbolario y muchos libros. Y Galileo, que envidia su audaz decisión, promete enviarle los nuevos descubrimientos, para que pueda mostrárselos al emperador.

Entre tempestades y epidemias, la expedición pone rumbo a China. Pero lo que turba a Terrentius no son los peligros del viaje, sino la sospecha de que entre sus compañeros jesuitas está escondido un emisario de la Inquisición, quizás dispuesto a matar con tal de detenerlo…

Y terminaba en la contraportada:

Un científico que escapa de la Inquisición. Un viaje épico, insidioso hacia China. Un himno a la razón y a su capacidad de explicar el mundo.

La ficha del libro es la siguiente:

Título

El amigo de Galileo/ The Friend of Galileo
Algaida Histórica

Autor

Isaia Iannaccone

Editor

Algaida

ISBN

9788498771886

N.º de páginas

512 páginas

Johann (es) Schreck, tambiénTerrenz o Terrentius Constantiensis, Deng Yuhan Hanpo, Deng Zhen Lohan, (1576, Bingen, Baden-Württemberg (Bingen, Baden-Württemberg) o Constance (Constance) – el 11 de mayo de 1630, Pekín (Pekín)) era un jesuita alemán (Jesuita), misionero a China y erudito (erudito). Le atribuyen el descubrimiento de la terminología técnica científica.

Trata del viaje de un médico alemán, el Dr. Johann Schrek, que latinizado su apellido, es conocido como el Doctor Terrentius, hasta llegar a China, donde por sus noticias, el poder está ocupado por sabios, científicos y amantes de la Ciencia. Las peripecias ocurridas en el viaje, la intriga por conocer el “tapado” de la Inquisición en la expedición, el día a día de este médico, que aunque novelada la historia, fue realmente un amigo de Galileo, hacen de este libro un thriller apasionante: no puedes parar de leer.

La sede dell’Accademia Nazionale dei Lincei

Si dividiésemos el libro en cuatro partes, la primera trata de los años de Schreck en Europa. Comienza con la ejecución de un discípulo de Giordano Bruno, con la fundación de la Academia dei Lincei- la más antigua, que todavía perdura- y con la admiración del protagonista por China, donde podría llevar a cabo sus experimentos con cadáveres –autopsias- y otras posturas científicas avanzadas, que eran perseguidas en Europa por la Iglesia y que, sin embargo, estaban permitidos en China. Para ello la única manera de hacerlo es entrar en la Orden de los Jesuitas y viajar con ellos. ¡Todo ello es capaz de hacer por poder experimentar libremente!

Kia Ka

Los dos siguientes cuartos del libro tratan del viaje y las peripecias, intrigas y aventuras de los misioneros, contadas todas ellas de forma magistral. Sin abusar de la intriga convierte al libro en una novela de aventuras deliciosa. Madagascar, Macao, Goa y por fin, China.
El último cuarto trata de la aventura en China, de las revueltas existentes con los extranjeros, de la intriga por conocer el enviado de la Inquisición: el dominico….. -permítanme que no se los revele- y la manera en que se zafa de él. Quizás un milagro, pero cuando lo está estrangulando con un rosario, un terremoto fortísimo precipita los acontecimientos y declina la balanza a favor de ………….

Aunque es mejorable la edición (con frecuentes errores tipográficos y de impresión), el libro es una delicia. Desde aquí lo recomendamos. AMJ

03/07/2013 16:36 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

¡¡La Tierra es redonda!!

Es lo que acaba de "demostrar" el astronauta italiano de la Estación Espacial Internacional(ISS) utilizando una fotografía, que es la que vemos. En su twitter pueden verse ésta y otras fotografías sorprendentes y extraordinarias.

Ya lo sabíamos, pero Luca lo "ha probado" finalmente.AMJ

Cristóbal Vila, un grande del Arte y las Matemáticas.

 Se celebran estos días las XVI Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas en Palma de Mallorca y entre alguna de las ponencias y conferencias está la del reputado Cristóbal Vila. Su entrevista en el Diario de Mallorca nos da pie para hablar de este Diseñador gráfico y Licenciado en Bellas Artes y tan unido al mundo de las Matemáticas. En esa conferencia destacaremos algunas frases del ponente:”Las matemáticas son una asignatura dura, si el profesor no lo facilita la convierte en un infierno” o “Las matemáticas están en la Naturaleza, como los fractales de las nubes o las cortezas de los árboles”.

Pero ¿quién es Cristóbal Vila? Como hemos comentado anteriormente es un apasionado del arte y las Matemáticas, un entusiasmado con Leonardo da Vinci y un artista del diseño. Algunos de sus vídeos están en todas las páginas webs científicas y matemáticas del mundo. Aquí tenemos Nature by numbers, pero también vean éste muy seguido en la red: Inspirations 

Pero tiene muchos más. Para ver parte de su obra consultar su página etereaestudios.com, que no tiene desperdicio desde el punto de vista matemático y artístico, pero nosotros traemos tres videos significativos de su obra: el primero como homenaje a Escher, titulado Snakes


   (Más calidad y HD en Vimeo)

El segundo, titulado Fallingwater

(Video de más calidad en Vimeo)

  y el último Lux aeterna 

Para el autor su obra preferida es Isfahan(La Geometría y el arte en la Arquitectura) y  Canestra di frutta.

Completa entrevista en criteriondg.info y muy buena información en humanismoyconectividad 

Todo un ejemplo de dedicación, estudio, talento, esfuerzo y arte dan lugar a estas maravillas, que desde aquí seguiremos admirando y las traeremos regularmente. Un artista que coloca su arte en la red desinteresadamente ¡De los que hay pocos! AMJ

La soleá de los números, de Enrique Morente y Pablo Picasso.

El disco Pablo de Málaga es una obra de Enrique Morente, conjunción de Pablo Picasso, Málaga y versos del genial artista malagueño, que solo un genio como Morente ha podido ensamblar haciendo esta preciosidad. Pablo Picasso, el artista del infinito: no se conformó con desparramar su arte en sus cuadros, dibujos, esculturas, sino que también lo tuvo que hacer con la palabra. Por eso este disco es indispensable, porque Enrique Morente ha hecho algo sublime y así podemos todos disfrutar del flamenco y de la poesía, de Morente y de Picasso. De este disco traemos la Soleá de los números, de temática apropiada a este blog:

Se lo llevan enamorado del azul

Desmayado en sus ojos

Detrás de sí como un cordero

…/…

Doscientos veinticinco

Ocho uno cero tres

Veinte y uno

Treinta y tres

Más los tres ceros

Y todo lo demás que se añade

Y hace la cuenta que enreda

Cada vez más líos

De los líos de esta vida

Que ni lo uno ni lo otro

Ni lo de más allá

Ni el más remoto recuerdo

Que martillea alrededor de las jaulas

Y hace contar sus penas

Alguien que lo ha escrito a máquina.

También por soleá le ha cantado a la ciencia nuestro genio Enrique Morente. En este caso La soleá de la Ciencia del disco Morente sueña la Alhambra:

Presumes que eres la ciencia

Yo no lo comprendo así,

Porque si la ciencia fueras
Me hubieras comprendido a mí,
¿por qué siendo tú la ciencia
No me has comprendido a mí?

Esta letra y el tipo de soleá las cantaba La Serneta, y a ella deben su nombre.Pueden oírla también en la voz de otros grandes como: Antonio Mairena, el más grande; Carmen Linares o el gaditano Chano Lobato -convertida en una soleá apoleá- de su disco La nuez Moscá. AMJ

Nota: Se la hemos oído también a Juan Moneo "El Torta" 

También últimamanete a Samuel Serrano:


04/07/2013 19:39 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y flamenco No hay comentarios. Comentar.

¡Más de 40 años con la misma ropa!

Gracioso pero cierto. Es una costumbre muy americana, y que ya llegó por aquí hace años, el hacer la típica fotografía –orla- de final de curso de los alumnos y sus profesores. El profesor de la escuela primaria y más tarde de Educación Física en Prestonwood, Dallas(Texas), Dale Irby, repitió la 2ª orla que se hizo, por un despiste, con la misma camisa y un chaleco color café y con las mismas gafas. Pidió perdón públicamente, pero después de arduas deliberaciones con su esposa, decidieron continuar haciéndose la foto anual pertinente con el mismo atuendo. Ahora se ha jubilado después de 40 años, con la misma ropa ¡Y para que luego digan que los matemáticos son despistados! Éste no lo era.

Vean también la noticia en ABC o  en  Huffingtonpost.com . AMJ

05/07/2013 15:59 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

¡Odisea del espacio, desde el espacio!

Traemos regularmente por aquí música relacionada con las Matemáticas y con la Ciencia en general. Pero hoy traemos algo especial: una canción de David Bowie, primero interpretada por él mismo y después, desde el sitio más inverosímil. Sí, del espacio. Se trata de la Estación Espacial Internacional ISS) y el intérprete espero que les guste: Chris Hadfield, comandante de la 35ª expedición(aunque con la letra un poco alterada).

La canción no podía ser otra que Space Oddity, de 1969,una de las obras cumbres del británico:

La letra comienza así:

Ground control to major Tom
Ground control to major Tom
Take your protein pills and put your helmet on
(Ten) Ground control (Nine) to major Tom (Eight)
(Seven, six) Commencing countdown (Five), engines on (Four)
(Three, two) Check ignition (One) and may gods (Blastoff) love be with you

…/..

Ver la letra completa en lyricsfreak.com. Como anécdota incluiremos que la versión del comandante ha sido vista desde Mayo 2013 por 16 millones de personas, el doble que la versión original.

Espero que les guste. AMJ

05/07/2013 20:04 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y música. No hay comentarios. Comentar.

¡Sólo la Ciencia nos puede salvar!

“Sólo nos puede salvar la Ciencia”. Así de claro y rotundo es Antonio López, pintor y Premio Príncipe de Asturias de las Artes, que reunido con el biólogo e investigador Francisco Ayala en los encuentros de la Universidad Menéndez Pelayo Economía creativa y el valor de las ideas  han dialogado sobre los tiempos de crisis que corren, “en los que políticos y banqueros nos han hundido, y que sólo de la mano de los científicos podremos salir del pozo”. Incluso el arte, afirman, ha tocado fondo, al estar en manos del dinero, pudriéndolo todo. Como quiera que los gobiernos han recortado tantísimo los presupuestos de la Ciencia, más difícil nos será salir del agujero.

 Lean la noticia completa en El País, en el diario.es o en El confidencial. AMJ

06/07/2013 17:45 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

¡Las tribulaciones del CERO a lo largo de su vida!

De sealouscreative. Vídeo extraordinario sobre un mundo que persigue a los distintos, pero que con determinación, coraje y un poco de suerte, todo hay que decirlo, se sale adelante. Si además hay amor, entonces es una bomba de destrucción masiva de adversarios energúmenos. Esta historia con números es preciosa. Disfruten con ella. AMJ

El pitagorismo literario y Rubén Darío.

Rubén Darío (1867,1916), poeta nicaragüense, fue el poeta iniciador y máximo exponente del Modernismo en lengua española. Del poeta de Juventud, divino tesoro traemos hoy aquí dos poemas de clara reivindicación matemática, donde no sólo la rima sino también el ritmo son la esencia de ellos. El pitagorismo literario es un rasgo característico y fundamental del Modernismo latinoamericano. Ver magazinmodernista.com

Ell primero de ellos, un soneto, musicado por el polifacético YAMPI :

 

Ama tu ritmo y ritma tus acciones
bajo su ley, así como tus versos;
eres un universo de universos
y tu alma una fuente de canciones.

La celeste unidad que presupones
hará brotar en ti mundos diversos,
y al resonar tus números dispersos
pitagoriza en tus constelaciones.

Escucha la retórica divina
del pájaro, del aire y la nocturna
irradiación geométrica adivina;

mata la indiferencia taciturna
y engarza perla y perla cristalina
en donde la verdad vuelca su urna.

Este otro se titula En las constelaciones:

En las constelaciones Pitágoras leía,
yo en las constelaciones pitagóricas leo;
pero se han confundido dentro del alma mía
el alma de Pitágoras con el alma de Orfeo.

Sé que soy, desde el tiempo del Paraíso, reo;
sé que he robado el fuego y robé la armonía;
que es abismo mi alma y huracán mi deseo;
que sorbo el infinito y quiero todavía...


Pero ¿qué voy a hacer, si estoy atado al potro
en que, ganado el premio, siempre quiero ser otro,
y en que, dos en mí mismo, triunfa uno de los dos?

En la arena me enseña la tortuga de oro
hacia dónde conduce de las musas el coro
y en dónde triunfa, augusta, la voluntad de Dios.

                 

 Fantásticos, acertados y magníficos. Sin más. AMJ

07/07/2013 19:13 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y poesía No hay comentarios. Comentar.

¡Las gallinas saben más matemáticas de lo que parece!

           

Sabíamos que algunos animales presentaban  habilidades y destrezas, que podíamos llamar matemáticas. También traíamos aquí últimamente estas habilidades en algunas plantas(Ver Matemolivares: La planta Arabidopsis. Matemática que es ella ). Sabemos de un animal que es uno de los “benefactores de la humanidad”, por su contribución a aumentar el bienestar alimentario de la población . Se trata del pollo (¡y la gallina!).  ¿Qué sería de nosotros sin ellos? Sobre su carne podríamos decir que es barata – el proceso de industrialización le ha bajado el precio: aquí en España vale entre 2 y 3 euros kilo-, rica en Vitamina A y proteínas, hierro, fósforo y de las que tienen menor contenido en grasas, etc…. En cuanto a otro alimento que proviene de este animal, el huevo, qué decir que ya no conozcamos: en primer lugar, muy barato; minerales, proteínas y vitaminas son proporcionadas por este manjar, que es cocinado en el mundo de múltiples formas –España aporta a ello la tortilla de patatas-. Y no digamos ya nada del caldo de gallina, ¡que resucita a un muerto!

                     

Pero no era este el objetivo de esta entrada. Nada de entrada “culinaria”. Al parecer nuestros amigos –pollos y gallinas- son más inteligentes de lo que creemos y que aparentan. Esto se deduce de un estudio de Christine Nicol, profesora de Protección Animal de la Universidad de Bristol. En el mencionado estudio –patrocinado por  Happy Egg Company- se afirma que las gallinas son capaces de desarrollar razonamientos matemáticos y que poseen una elevada inteligencia, superior a la de sus parientes, las aves. Además, algunas habilidades que presentan a los dos meses de vida, los humanos necesitamos un año para ello. Por ejemplo: si cambiamos un objeto y lo trasladamos fuera de su campo de visión, ellas saben que ese objeto sigue existiendo. Incluso más. Parece ser que según este trabajo, realizado durante 20 años, “planifican, extraen conclusiones y aplican la lógica”.  La inferencia lógica  Si A>B y B> C entonces A>C,  que los humanos empiezan a razonar a los cuatro años, las gallinas lo hacen a los pocos meses de vida. Incluso pollitos recién nacidos son capaces de seguir secuencias de números hasta el cinco.

Ver la noticia en Tele5.es; telegraph.co.uk; o el dialymail.co.uk.

Está claro. Además de “Caldo de gallina, famosa medicina” podríamos decir: “Sabe más que el gallo de Lepe”.AMJ

08/07/2013 16:22 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

El factorial de n y Christian Kramp.

                     

Estamos utilizando diariamente símbolos en Matemáticas, pero en la mayoría de los casos no sabemos su procedencia. Hoy traemos aquí a  Christian Kramp. La verdad es que es un matemático desconocido, pero utilizó un símbolo que llegó hasta nuestros días.

                                        n! =    prod_{k=1}^n k

Se trata de El factorial de n: n!, y la utilizó por primera vez en 1803. Este matemático francés nació en la Alsacia un día como hoy, 8 de Julio, de 1760, y llevó una vida, llamaríamosla, singular. Sus primeros pasos académicos y profesionales fueron en la medicina, pero pronto, además de publicar libros de medicina, se interesa por otras ciencias, como la cristalografía. Cuando Francia se anexiona la Renania, hoy de Alemania, Kramp deja la medicina y se dedica a la enseñanza en Colonia, dando clases de Matemáticas, Física y Química. En 1809 fue nombrado profesor de Matemáticas en Estrasburgo, su ciudad natal, y en 1817 lo fue de la Academia de las Ciencias, en la sección de Geometría. Allí empezó atrabajar en la generalización del factorial de n, para números no enteros, junto a Bessel, Legendre y Gauss.  Sus resultados sobre el factorial es independiente de los que en ese tiempo realizaron Vandermonde y Stirling. Publicó varios libros de matemáticas, como Élémens de géometrie  y Élémens d’aritmetique. Murió en Estrasburgo en 1826. Ver biografías, muy completas, en history.mcs y encyclopedia.com.

                Cubierta Delantera            Cubierta delantera

Como vemos se puede llegar a lo más alto empezando desde otro lugar, siempre con energía, incansablemente, como lo hizo Kramp. En este caso a las Matemáticas desde la Medicina. AMJ

Mathematics de Little boots.

Little Boots es el nombre artístico de una cantante inglesa llamada Victoria C. Hesketh. Su estilo es definido como electropop y además de cantar toca varios instrumentos: piano, teclados, etc. Comenzó en la banda Dead Disco para continuar desde 2007 en solitario. En el 2009 encabezó la lista de la BBC Sound of Music. De su primer álbum Hands traemos Mathematics,

que también en este enlace Youtube1 podemos ver y oir en una versión en directo.

En el estribillo podemos oir:

A little of my mind
Take it from my soul
A fraction of your half
See it makes me whole
And multiply the times
Never be apart
Cos nothing can divide a heart plus a heart

La letra completa en traducidas.net y vean más datos en su página web littleboots.com. Espero les guste. Tenemos aquí a una futura estrella de la música. ¡O eso creo! AMJ

09/07/2013 16:59 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y música. No hay comentarios. Comentar.

Nuevas previsiones FMI.

20130709172443-nuevas-previsiones-fmi.jpg

El Fondo Monetario Internacional nos trae hoy, 9 de Julio, nuevas previsiones para este año y el próximo(Ver El País). Mientras que se sigue diciendo que "España va mejor", lo que se observa, y esto sí son matemáticas, es algo preciso, objetivo y numérico: el crecimiento del año 2014 será del 0%(¡olé!). El sufrimiento continuará, y ellos con su misma cantinela o mirando para otro lado. Seguiremos informando. AMJ

Reducción del número de profesores.

20130710180307-profesorado-suprimido.jpg

Terminó el curso escolar y toca hacer balance, Pero no somos inspectores ni delegados de PISA en este reino. Sólo somos observadores. Veamos. Sólo estadísticas y sin manipular. Ahí van (Extraídas de un artículo de El País de hoy 10 de Julio). El número de profesores de la enseñanza pública del curso 2010-2011 ha disminuido en 22.689 profesores, un 4,57% menos; mientras que el número de alumnos ha aumentado en 191.484, lo que supone un 3,6% más; después de los ajustes llevados a cabo por el Gobierno central y los autonómicos(¡que en algunos casos podría haber sido mayor el ajuste!). De este ajuste total, la mayor parte ha sido del profesorado de Enseñanza Secundaria, con 14.800 profesores menos: un 6,2% del total. Estadísticas completas en la página del MEC.

Las autoridades académicas siguen defendiendo que ¡¡la ratio no tiene relación directa con los resultados!! Otro mantra que a fuerza de repetirlo, nos lo vamos a creer hasta nosotros. Seguiremos informando de tanto desaguisado. AMJ



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris