Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2013.

Doce Dibujantes en Sevilla.

Se acoge estos días en la Casa de la Provincia de Sevilla una muestra del cómic que se hace por aquí por el Sur, aquí en Sevilla. Con el título” La Penúltima imaginación gráfica” la exposición recoge el cómic hecho desde Sevilla por doce dibujantes, sevillanos o afincados aquí, desde Manolo Ortiz a Abel Hipólito o  de Cristina Vela a Irene Roga, como las más jóvenes. Profesionales que trabajan para Estados Unidos o Francia y de todos los estilos. A nosotros, particularmente, nos han gustado algunas láminas de Manolo Ortiz, donde el dibujo geométrico y numérico ha sobresalido sobre el resto.

DSCN2054DSCN2056

DSCN2053

Si están por el lugar no dejen de visitar esta exposición de talentos sureños, en una profesión tan solitaria y desconocida. Seguro que les asombrará. Nosotros también hemos visto Matemáticas por allÍ -¡¡las espirales nos persiguen!!-. Más Noticias en  Casa de la Provincia, Diario de Sevilla  o El Mundo . También se celebran otros eventos relacionados con el cómic estos días en Sevilla, que pueden  consultarse aquí. AMJ

COMIC-SEVILLA

01/12/2013 19:53 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y arte(en Sevilla) No hay comentarios. Comentar.

Valle-Inclán, el genio iconoclasta.

 Novelista, poeta, cuentista, periodista, ensayista y  autor dramático español. Ramón María del Valle Inclán(1866- 1936)  una de las figuras más sobresalientes de la literatura española del siglo XX y cabeza visible del modernismo  en España –movimiento literario caracterizado por la poesía rebelde,  narcisista y aristocrática-. Entre sus obras Luces de Bohemia o Tirano Banderas brillan sobre el resto.

 Es recordado el incidente en el que perdió un brazo: su agresor  con un bastón y él con una botella de cristal. De la trifulca salió herido y la gangrena en el brazo hizo que hubiese que amputárselo, cuando tenía 33 años A partir de aquí las idas y venidas a los cafés, a vociferar, a discutir a las tertulias literarias,… son comida diaria del escritor. A partir de 1920 crea el término esperpento,  que aplicado a su obra “deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos, sometiendo a una elaboración muy personal el lenguaje coloquial y desgarrado”.  Las peleas con los escritores de su generación fueron públicas y renombradas: con Unamuno no se reconcilió hasta bien entrado en años, su hostilidad con José de Echegaray (Matemático y Premio Nobel de Literatura) fue monumental, con Azorín,…

          

 Catedrático de Estética en la Escuela de Bellas Artes en Madrid, va y viene desde Galicia, donde se afinca con su familia. La actividad literaria de Valle-Inclán fue amplísima. En todas las ramas. Poesía, narrativa, teatro,… con multitud de adaptaciones teatrales, adaptaciones de sus obras al cine, la televisión e incluso la ópera.

   
   
   
      

Traemos hoy aquí un poema  –soneto en alejandrinos de doce sílabas- con tintes matemáticos:

ROSA DEL SOL

Por el Sol se enciende mi verso retórico,
que hace geometría con el español,
y en la ardiente selva de un mundo alegórico,
mi flauta preludia: Do-Re-Mi-Fa-Sol.

¡Áurea Matemática! ¡Numen Categórico!
¡Logos de las Formas! ¡Teologal Crisol!
¡Salve Sacro Neuma! Canta el Pitagórico
Yámbico, Dorado Número del Sol.

El Sol es la ardiente fuente que provoca
las Ideas Eternas en vaso mortal.
Por el encendido canto de su boca,

es la Geometría Ciencia Teologal.
Sacro Verbo Métrico redime a la Roca
del mundo. Su estrella trasciende al Cristal

 Los comienzos del poema La Rosa Métrica también están imbuidos por la ciencia matemática: 

¡Número Celeste! ¡Geometría Dorada!
¡Verso Pitagórico! ¡Clave de Cristal!
¡Canto de Divina boca en llamarada!
¡Verso del Ardiente Pentáculo Astral!

 …/…


Actualmente se representa en el Centro Dramático Nacional una obra de teatro del genio: Las Comedias Bárbaras  , una crónica del ascenso, esplendor y ocaso de la familia Montenegro. Don Ramón no caduca, siempre está vigente. Un iluminado. Seguro. Su figura lo aparentaba. Un español esperpéntico: un concepto referido a su literatura, a su vida y a su persona. ¿Quizás un genio? Vamos a tener que admitir que los genios son iconoclastas. Vamos encontrando demasiados. Y para algunos, entre los que me encuentro, éste lo era. AMJ

También le cantaron algunos de sus poemas, como éste Doña Estefaldina ( de la desaparecida trágicamente Cecilia):

   Doña Estefaldina odia a los masones,
Reza porque mengüen las contribuciones,
Reprende a las mozas que tienen galán
Y oprime en las rentas a sus aparceros,
Sus vastos salones convierte en graneros,
Da buenas palabras al que llora pan
.../...

Y Antonio Machado le dedica este poema:

Yo era en mis sueños, don Ramón, viajero
del áspero camino, y tú, Caronte
de ojos de llama, el fúnebre barquero
de las revueltas aguas de Aqueronte.
Plúrima barba al pecho te caía.
(Yo quise ver tu manquedad en vano.)
Sobre la negra barca aparecía
tu verde senectud de dios pagano.
Habla, dijiste, y yo: cantar quisiera
loor de tu Don Juan y tu paisaje,
en esta hora de verdad sincera.
Porque faltó mi voz en tu homenaje,
permite que en la pálida ribera
te pague en áureo verso mi barcaje.

01/12/2013 23:01 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y poesía No hay comentarios. Comentar.

Uno de 50: Publicidad matemática.

       PUL0921NGRMTL0M.jpg
   
   

No. No es el 1 de 50= 2 %. Es la publicidad que se acerca a las ciencias exactas. La publicidad utiliza los números y las matemáticas para dar una imagen de credibilidad, duración y fiabilidad. Aquí vemos una marca española de joyería artesanal, que vende también por internet. Sin duda un acierto. AMJ

02/12/2013 14:39 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

Sin Matemáticas no hay paraíso.

3589_565299943504888_647176451_n

Así titula  Javier Villar el artículo de Opinión en  La Provincia -  Diario de Las Palmas de ayer 1 de Diciembre en su tribuna Electrón libre.  Comienza así Sin matemáticas no se entendería cómo funciona el mundo, no existiría la ciencia, no disfrutaríamos de ningún adelanto que forma parte de nuestra vida diaria. Sin matemáticas no sería posible la vida que vivimos hoy. Yo he visto siempre las matemáticas como un juego, pero también como una armadura de nuestro intelecto para explorar el mundo desde una posición privilegiada. Tuve buenos profesores de matemáticas, enamorados de su asignatura y que veían el lado salvaje de los números y sus aplicaciones. A lo largo de la historia, las matemáticas han alimentado a la cultura y a la civilización. Pero de un tiempo a esta parte es bastante preocupante la poca relevancia que se le da a una parte fundamental de la educación sin la cual no es posible tener ciudadanos mejor educados ni construir ninguna civilización. 

Para continuar leyendo el artículo, enlazarlo en: Sin matemáticas no hay paraíso. No tiene desperdicio: excelente. Una forma de rendir tributo a esta materia tan denostada pero tan útil y tan bella.  AMJ

02/12/2013 22:59 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

Índice de Percepción de la Corrupción. Año 2013.

        

Acaba de salir el índice IPC. No. No es el IPC conocido, el Índice de Precios al Consumo tan seguido por estos lares. Se trata del Índice de Transparencia Internacional, por sus siglas en inglés. La percepción que los ciudadanos tienen de la Corrupción en un país, estudiadas por una organización: Transparencia Internacional. Se basa en la opinión de los expertos sobre la corrupción en el sector público. Mientras más alto es el índice la percepción de los niveles de corrupción es muy baja. España estaba el año pasado 2012 en 65 puntos y HEMOS DESCENDIDO hasta 59 puntos: aumenta la percepción de la corrupción en nuestro país. Increíble. Con un control exhaustivo del gasto público ¿cómo es posible que hayamos pasado del puesto 30º al 40º?  ¿Quién se lleva la pasta?. España es el segundo país del mundo donde más ha aumentado la percepción de corrupción tras Siria.

 Miren el patético cuadro, que pueden ver completo en los enlaces: Año 2013 y Comparación con el año 2012:

       INDICE TRANPARENCIA INTERNACIONAL

El Informe PISA: hay muchos datos escondidos.

De nuevo estamos aquí comentando el ya famoso Informe PISA, el programa para la evaluación internacional de los alumnos. De los resultados se ha oído y leído estos días de todo. Depende del espectro político al que pertenezca el firmante. Para tener una idea de ello y de cómo de una misma cuestión pueden verse aristas totalmente opuestas, les dejo las versiones de El País, El Mundo, ABC, La Razón y Público, que abarcan el abanico político de la sociedad española. Y sobre todo les dejo el más importante: el propio informe PISA, suministrado por el propio MECD -un tocho de 234 páginas-, que dudo que la mayoría de los opinantes hayan leído. Hay varias cosas ciertas. Y palpables: están a la vista de todo el mundo. El nivel de los jóvenes españoles es bajo, la estructura del sistema educativo español no es la adecuada. Todo ello lo refrenda dicho informe.  La puntuación en Matemáticas es 484 puntos, por debajo de la media de la OCDE que es de 494 puntos; en Lengua 488 por 496 de la OCDE y en Ciencias 496 frente a 501. Es cierto, estamos por debajo, pero porcentualmente la diferencia es mínima.


 Vamos a hacer algunas reflexiones sobre los resultados obtenidos en Matemáticas. ¿Qué pasa en España con esta materia? Pues sencillamente que enseñamos otras matemáticas distintas. ¿Es necesaria el Álgebra? Nuestras autoridades académicas nos dicen que sí, pero cuando hay que evaluar resultados, ¿por dónde está el Álgebra? Por ningún sitio. Es verdad. No preparamos para esta prueba y, sin embargo, en estos países asiáticos que van primero en los ránkings, se preparan durante varios cursos para hacerlas. No es excusa, pero casi. No pueden imponernos que demos polinomios, ecuaciones, sistemas,…. Y después nada de esto se pregunta en las pruebas.(Vale un ejemplo, aquí en Andalucía, las pruebas de diagnóstico tampoco introducen apenas nada de Álgebra ni de Geometría). Sirva como ejemplo una de las preguntas de la prueba:

Una puerta giratoria incluye tres alas que giran dentro de un espacio circular. El diámetro interior de ese espacio es de 2 metros (200 centímetros). Las tres hojas de la puerta se dividen el espacio en tres sectores iguales. El plano muestra las hojas de la puerta en tres posiciones diferentes, vista desde arriba. La puerta hace 4 vueltas completas en un minuto. Hay espacio para un máximo de dos personas en cada uno de los tres sectores de la puerta. ¿Cuál es el número máximo de personas que pueden entrar en el edificio por la puerta en 30 minutos?

A. 60    B. 180    C. 240     D. 720

Repasando las preguntas, nada de Álgebra por ningún lado.

Y los políticos y periodistas afines lanzando dardos contra el oponente, haciendo de la educación su campo de batalla, sin ver nada más que el resultado numérico.

El inmenso informe estadístico merece una lectura más detenida de todos sus gráficos y estudios de distintas variables, inmersas en el estudio y analizaremos a continuación algunas de ellas.  Todos los estudios los hacemos sobre los resultados en MATEMÁTICAS. Comenzamos por una tabla donde aparecen las puntuaciones, a nivel internacional, donde están incluidas también de las Comunidades Autónomas españolas:

 Pisa-4

Continuamos con otra tabla en la que se analizan las puntuaciones en función de la ocupación de sus padres:

Pisa-Imagen1

 La diferencia entre los porcentajes del alumnado perteneciente a clase social baja o media-baja es de 11 puntos, entre España (32+29) y la OCDE (24+26). En la tabla puede verse claramente que los alumnos cuyos padres ocupan puestos de trabajo cualificados, obtienen 529 puntos (pero son sólo el 20% de la población), por los 450 puntos que obtienen los de más baja clase social. Tenemos por tanto una variable esencial: la pertenencia a una clase social  influye decisivamente en el resultado.

En la siguiente tabla analizamos los resultados por el número de libros en casa:

 Pisa-3

Sin comentarios. Lo intuíamos, pero no esperábamos esta diferencia tan abismal: de 533 puntos en una familia donde se tenga una biblioteca –no demasiado grande tampoco- a 410 donde no se tengan libros algunos (¡y son casi el 10% de la población!).

Teniendo en cuanta la variable “clima disciplinario” obtenemos la tabla:

Pisa-6

En la variable” motivación intrínseca para aprender matemáticas” también apreciamos diferencias que se ven en la tabla:

Pisa7

La siguiente tabla se presenta más problemática. Se estudian, comparativamente, los resultados entre nativos e inmigrantes. Una variable que traerá cola, pero es una realidad. En un país donde no se hacen unos programas adecuados en aquellos lugares de España donde la inmigración es elevada y no hay una inmersión lingüística eficaz, nos encontramos con alumnos a punto de terminar la ESO sin dominar bien el idioma, y el retraso educativo es alarmante. Es lógico que tengan peores resultados: el sistema no ha aplicado con ellos la discriminación positiva y nos encontramos con estos resultados, que vistos así parece que estamos queriendo reflejar una superioridad de los nativos, cosa que es  incierta –de lo cual puedo dar fe-, solamente que su escolaridad ha sido deficiente. Observen también que estos alumnos han aumentado un 7% en 9 años (desde el 3% hasta el 10%).

 Pisa8

En función de las repeticiones de curso tenemos:

 Pisa9

Nuevamente tenemos  una variable decisiva: la repetición de curso. ¿Porqué repiten tantos niños? Seguro que nuestro sistema no es eficiente en este aspecto. Por eso nos ganan por goleada los países del Norte de Europa: dedican todo su esfuerzo presupuestario y de personal para que ningún niño presente atraso escolar en los primeros años. En España cuando nos encontramos niños en la ESO con atraso educativo espectacular, es casi imposible rescatarlo del “previsible” fracaso escolar”. Por último traemos una tabla de las puntuaciones  en Matemáticas de las Comunidades Autónomas y su comparación con el anterior informe PISA. Puede verse quienes progresan se estancan o caen. Pero sobre todo hagan elesfuerzo de ver también, aunque no aparecen los niveles de renta en las comunidades en cuestión. Verán como hay relación directa en ello:Pisa10

 Creo que ya les he cansado, si han llegado hasta el final, pero he intentado hacer patente que no se pueden comparar así porque sí. Hay muchas variables a tener en cuenta. Hay más. Sólo he traído unas cuántas. Normalmente es fácil decir el porcentaje de fracaso escolar en una comunidad u otra, el resultado de distintas pruebas escolares, ….Pero, siempre, hay que relativizar. Siempre hay que estudiar más contextos. No sólo el que me guste o el que me convenga, social o políticamente. Saquen sus propias conclusiones. Nos hemos dejado atrás la variable ”Profesorado”, que seguro que también influye, y mucho. Opiniones para todos los gustos debe haber. La libertad de expresión está recogida en la Constitución –que por cierto se celebra mañana 6 de Diciembre-, pero libertad de expresión informada. Sin tergiversar. No siempre las medias verdades. Digan lo que ven, pero todo. En otro caso es una información sesgada. Por ello, más que nunca, es necesaria una información de origen público –radio y televisión- veraz, creíble  y de calidad-. No sé si la veremos. Son los tiempos que corren. Y volviendo al principio: el nivel de los alumnos es bajo y el sistema educativo español es deficiente, pero sólo se les ocurre hacer nuevas leyes –sin consultar con los profesionales-, que serán derogadas en poco tiempo, y vuelta a empezar. Lo dicho: son los tiempos que corren. AMJ     

  

La Historia de Pi.

Este video nos trae la Historia de Pi, a lo largo de la Historia, de la nuestra, de todos. Los que intervinieron en su estudio a través del tiempo. De Leibnitz a Von Neumann o de Arquímedes a Vieta. Está en inglés, pero pueden activar los subtítulos en español.AMJ

Ya que estamos con Pi, le traemos también un Rap -música contemporánea- que les gusta a los muchachos de hoy día. También entretenido. AMJ

Martin Creed: ¿arte o tomadura de pelo?

Martin Creed, artista británico y ganador del Premio Turner, que reconoce el trabajo de un artista británico menor de 50 años, está siempre rodeado de polémica. Algunos piensan que es arte y otros que es una tomadura de pelo. Vemos aquí algunas obras suyas, que se exponen ahora en distintos lugares de Estados Unidos.

Pirámides de ladrillo o de rollos de papel higiénico. Pero pirámides a fin de cuentas. ¡¡A los egipcios les costó más trabajo hacer las suyas!! AMJ

06/12/2013 13:56 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

Arthur Koestler: reflexiones desde una cárcel de Sevilla.

Leía hace poco tiempo en el blog mateliteratura una curiosa entrada sobre este inglés de origen húngaro, Arthur Koestler (Budapest 1905, Londres 1983),  y su estancia en una cárcel de Sevilla. Pasamos a contar un poco de su biografía. De origen judío Koestler fue un escritor de ensayos y  novelas, además de historiador, filósofo, activista político y periodista. En los primeros años de su vida fue un activista comunista en Hungría, Austria e incluso Berlín. Un viaje a la Unión Soviética de Stalin fue el comienzo de su decepción por el comunismo. En la guerra civil española fue el corresponsal de News Chronicle y detenido por las tropas nacionales en Málaga en 1937.

Fue encarcelado en Sevilla(¡¡por dónde andaba Queipo de Llano!!)y condenado a muerte, aunque por intermediación del Ministerio de Asuntos Exteriores inglés fue canjeado por la esposa del aviador Carlos Haya (¡el del hospital malagueño!). Lean el artículo de F.Iwasaki en ABC(Sevilla). Todas estas experiencias las plasmó en su libro Testamento español (1937). Al volver de la guerra española renunció definitivamente al comunismo, aunque luchó contra los nazis en le II Guerra Mundial, y fue nuevamente encarcelado, ahora  en el campo de concentración deVernet d’Ariège. Salió en libertad condicional y se estableció definitivamente en Inglaterra. Ya enfermo de cáncer y Parkinson, se suicidó en 1983. Fue fiel a su compromiso como defensor de la eutanasia voluntaria: defendió en los últimos años que “todo hombre tiene derecho a matarse a sí mismo a sangre fría” (sic). Dejó una nota que pueden ver en cafedeocat.com.  Pero no ocurrió solo la muerte de Arthur, sino que apareció también su mujer, Cynthia. Ambos con una sobredosis de barbitúricos. Para leer la noticia, ver El País.

Su obra principal, en alemán, es El cero y el infinito, que no es de temática científica, como parece indicar su título. Escribió también Las raíces de la coincidencia    donde introduce teorías de la parapsicología –una de sus debilidades- y donde aporta tesis entre los fenómenos paranormales y los neutrinos y la mecánica cuántica (Uno de los seguidores y lectores de este tipo de  literatura  era Sting, el cantante  pop). 

Arthur Koestler and his wife

  

         
   
 

Lo traemos aquí por un fragmento exquisito de un libro suyo Autobiografía, de su estancia en la cárcel de Sevilla:


            
 Me hallaba de pie junto a la ventana de la celda número 40 y con un trozo de alambre que había sacado de mi colchón elástico garabateaba fórmulas matemáticas en la pared. La matemática, y particularmente la geometría analítica, había sido la afición favorita de mi juventud, que luego hube de descuidar por muchos años. Procuraba recordar cómo se deducía la fórmula de la hipérbola y encontraba dificultades; luego probé la fórmula de la elipse y de la parábola y, con gran alegría, logre deducirla. Después procuré recordar la prueba de Euclides de que el número de los números primos es infinito.

Números primos son aquellos, como 3, 17, etc., que no son divisibles más que por sí mismos y por la unidad. Uno bien podría imaginar que, llegando a series numéricas elevadas, los números primos serían cada vez más raros, en virtud de hallarse cada vez más productos de cantidades menores, y que por último se llegaría a un número, muy elevado, que sería el número primo máximo, el último numéricamente virgen. La prueba de Euclides demuestra sencilla y elegantemente que no es así, y que, por más astronómicamente elevada que sea la cifra a la que se llegue, siempre encontraremos números que no son el producto de otros más pequeños, sino que se deben, por así decirlo, a una concepción inmaculada. Desde que en la escuela conocí la demostración de Euclides, esta siempre me llenó con una profunda satisfacción, más de orden estético que intelectual. 

Ahora, mientras trataba de recordar la demostración y garabateaba los símbolos en la pared, me sentí invadido por el mismo hechizo.Y entonces, por vez primera, comprendí de pronto el motivo de ese hechizo: los símbolos que escribía sobre la pared representaban uno de los raros casos en que se realiza una declaración significativa y comprensiva acerca de lo infinito por medios precisos y finitos. (…) El significado de esto me inundó como una ola (…) Debo de haber permanecido allí algunos minutos, como transporta do en un rapto, y teniendo conciencia, aunque sin expresarlo con palabras, de que “esto es perfecto…, perfecto”. Hasta que me di cuenta de que por detrás de todo aquello estaba experimentando una ligera sensación de incomodidad mental; sí, había allí alguna circunstancia trivial que echaba perder la perfección del momento. Luego caí en la cuenta de la naturaleza de aquella sensación de fastidio: por supuesto, me hallaba en la cárcel y tal vez a punto de ser fusilado. Pero inmediatamente replicó a esto un sentimiento cuya la versión verbal sería: “¿sí?, ¿y qué?, ¿eso es todo?” Réplica tan espontánea, fresca y divertida, como si aquel intruso sentimiento de fastidio no supusiera más que la pérdida del botón de la camisa. Luego floté de espaldas en un río de paz, bajo puentes de silencio. Aquel río no venía de ninguna parte ni fluía a ninguna parte; por último ya no hubo río y ya no hubo tampoco yo. El yo había dejado de existir.
   
            

En el libro Los convocados una novela que trata sobre los problemas que inquietan al hombre y el poco futuro que le depara, entendiendo que su escepticismo es fruto de que el progreso ha ahondado cada vez más en los problemas que aparecen cada vez más, y más grandes, indefinidamente. De él traemos este extracto:

  ¿Pero no era humillante reducir las emociones humanas a un juego de números? Siempre lo había creído así; ahora descubrió que para los pitagóricos y los platónicos, ello no constituía una humillación sino un ennoblecimiento. Las matemáticas y la geometría eran búsquedas etéreas que se servían de la forma pura, las proporciones y las reglas, no de la tosca materia; eran ideas incorpóreas que se prestaban a profundas percepciones y a deleitables juegos. El enigma del universo se hallaba oculto en la danza de los números reflejada en los movimientos de los cuerpos celestes y en las melodías que Orfeo interpretaba en la lira. Los pitagóricos habían sido adoradores del misterioso culto órfico, pero habían proporcionado a éste una nueva dimensión: consideraban las formas geométricas y las relaciones matemáticas como el misterio último, y el estudio de las mismas como la más elevada forma de adoración, la auténtica purificación órfica. La divinidad se expresaba por medio de los números.Nikolai experimentó la misma sensación de flotación y éxtasis que en muy raras ocasiones experimentaba cuando, estando al piano, su propia identidad se extinguía y se disolvía como una gota en el océano.                                        

                Había descubierto que la música, la más íntima de las experiencias, estaba con los astros a través de las abstractas leyes matemáticas. De acuerdo con los historiadores griegos, el matrimonio se había verificado cuando Pitágoras paseaba por su isla natal de Samos y se detuvo ante el taller de un herrero. Observando los sudorosos cuerpos que trabajaban, advirtió súbitamente que cada barra de hierro, cuando era golpeada por un mazo, emitía un sonido distinto; que el tono de cada sonido dependía de la longitud de la barra; y que si se golpeaban simultáneamente dos barras de hierro, la íntima calidad sensual del acorde resultante dependía de la proporción entre sus longitudes. La octava, la quinta, la tercera mayor y menor, cada una de ellas poseía un color y una sensación distinta; pero dicha sensación dependía enteramente de simples relaciones matemáticas. Fue un descubrimiento crucial: el primer paso hacia la matematización de la experiencia humana.               

 

En su libro Los sonámbulos    expone sus ideas cosmológicas basadas en la geometría, el cálculo numérico, mezclando periodismo y novela para explicar ¿por qué el Sistema Solar es como es?

 Sin ser matemático ni científico supo escribir muy bien desde esta óptica nuestra. El relato de la cárcel de Sevilla nos ha impactado. Que alguien pueda evadirse, aunque sea momentáneamente, de sus problemas y contrariedades, acudiendo a fórmulas matemáticas que lo eleven de su pozo interior, es más que reconfortante. Es que estamos tratando de una ciencia que produce placer y que en algunos casos  transporta al individuo lejos de donde está, o por lo menos no percibe su desdichada existencia, si es de lo que quiere huir: en ocasiones se consuma el hechizo. Sirvan estas letras de reconocimiento a un luchador de la libertad en todos los frentes y a la grandeza de esta ciencia matemática: AMJ

06/12/2013 16:45 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y literatura No hay comentarios. Comentar.

El desastre de la enseñanza de las Matemáticas en España.

 Encontramos un artículo muy interesante en La Vanguardia, periódico editado en Barcelona, titulado Faltan Matemáticos que enseñen en el aula.  Después de haber destripado el informe PISA, hay todavía más que se puede deducir de dicho informe. A un 60% de los alumnos españoles les interesan las Matemáticas, pero sólo el 31% disfruta de las clases. Bien porque la metodología no es la adecuada o el profesor no la transmite con la energía y entusiasmo que debería. ¿Cuáles son las razones? El artículo argumenta para ello que cada vez son menos los Licenciados o Graduados en Matemáticas los que imparten clases en la ESO o en el Bachillerato. ES decir, nos encontramos que los profesores de Matemáticas son Físicos –los más apropiados para impartirlas-, Químicos, Ingenieros, Economistas, Informáticos,… Los titulados en Matemáticas cada vez son menos los que se dedican a la docencia (para el rector de la Facultad de Barcelona, sólo el 13% de sus estudiantes de Matemáticas se dedicarán a la enseñanza secundaria). Pero es más,  de los maestros que dan clase en Primaria (hasta los doce años) sólo proceden del Bachillerato Científico el 30% -según cifras de la Consejería de Educación Catalana- y el resto el Bachillerato de Humanidades o Ciencias Sociales, que no han visto Matemáticas desde 4º de ESO (¡y de qué forma!). Esto son cifras. Ahora aparece la opinión, que comparto en su totalidad. La clave del fracaso en la materia está en la forma de enseñar las Matemáticas.  No son las horas de clase: países con menor carga lectiva que la española obtienen mejores resultados. La primera son los planes de enseñanza españoles: los sistemas educativos que relacionan las matemáticas con el mundo que les rodea obtienen mejores resultados. En el nuestro se les enseñan otras matemáticas, iguales de válidas, pero otras. Mucha álgebra, pocos problemas, descontextualizados, no se preparan las pruebas y por tanto, como se les pregunta otra cosa, fracasan.

La segunda cuestión es que nadie puede enseñar una materia que desconoce o que no le apasiona. Para que esta materia enganche al alumnado es necesaria transmitirla con entusiasmo y ello sólo es posible si disfrutas con ella, si te apasiona, si te gusta, y por lo que conozco, todos los titulados en Matemáticas tienen este denominador común. Según algunas informaciones, en algunos centros de Secundaria, sólo el 30% de los profesores que imparten Matemáticas son licenciados en la materia.
  En la misma dirección apunta Emili Teixidor, el amor a las matemáticas –o a lo que sea- "es como contagiar cualquier otra convicción profunda: sólo se puede conseguir sin imposiciones, por simple contacto, imitación o seducción. No se trata de llenar ningún vaso vacío, sino de prender en una zarza el fuego que nos agita. Por el simple contacto de una llama".

  Después, las leyes educativas, una vez que apruebas una oposición o estás en plantilla-también interinos-, no contemplan en los Departamentos Didácticos de los IES ni la antigüedad ni la posesión de uno u otro título que contemplen ninguna prioridad en la elección de cursos. ¡¡Unos por otros y la casa por barrer!!

Vean un artículo en Divulgamat del año 1999. Después de catorce años: lo mismo.

Así estamos, y cada paso que damos: en la dirección contraria. AMJ

¡Con las matemáticas en el cine...!

Veía en el excelente blog ztfnews.wordpress.com una entrada  con el título There Will Be Blood… a través de los números donde aparece un vídeo del artista Ali Shirazi en el que sobre fotogramas y escenas de la película There Will Be Blood  se van superponiendo conceptos matemáticos alusivos a la escena en cuestión. Así, números, rectas, curvas, espirales,… van bailando por la pantalla. Una delicia alucinante. Disfruten. AMJ

Evolución del nivel de Matemáticas.

Pajaros-Pisa

JM Nieto en ABC en su espacio Fe de ratas. AMJ

Chaos, une aventure mathématique.

Chaos, une aventure mathematique, es una serie matemática de 9 capítulos de trece minutos cada uno y disponibles en varios idiomas. Traemos uno de ellos a modo de prueba, el nº 7 sobre El efecto mariposa, y se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons. Incluso puede descargarse la serie completa. En este enlace pueden ver todos los capítulos: chaos-math.org . Disfruten de ellos. (Nota: cambien los subtítulos al idioma elegido). AMJ

"El cerebro de Berlín".

Esta obra de arte es una más del arquitecto Norman Foster(al que le debemos una entrada en este blog). Se trata de la Biblioteca de la Facultad de Filología de Berlín. Un prodigio de Arquitectura, Arte y Matemáticas. Todo con mayúsculas. Su aspecto externo hace que sea conocida como "el cerebro de Berlín".AMJ

Un círculo "helado", poco común.

Vídeo de un cazador en Dakota del Norte(USA). Un extraño círculo de agua helada en el río Sheyenne, producido ¿por la corriente?. Vean la noticia en la foxnews.com AMJ

11/12/2013 19:37 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

Helen Friel y Euclides, unidos por el papel.

Helen Friel puede considerarse la “arquitecta del papel”.Esta londinense, diseñadora gráfica, ha realizado una exposición titulada Mirando a Euclides, en homenaje  a la publicación del primer libro de los Elementos de Euclides, allá por el año 1847, por el matemático inglés Oliver Byrne, que fue de los primeros en utilizar dibujos en lugar de palabras para explicar Matemáticas. Lo que ahora se conoce como pictogramas. Este primer libro puede verse  en el enlace publicdomainreview.org  Les traigo una página para su disfrute: 

Euclides1

 El colorido y los dibujos geométricos son los que Helen Friel ha aprovechado para sus esculturas, que vemos a continuación:

 

   

Realmente extraordinarias. AMJ

La demostración del Teorema de Pitágoras por un Presidente de EE.UU.

Traíamos hace ya bastante tiempo a un Presidente de Estados Unidos, James Abram Garfield,   que entre sus aficiones, las matemáticas ocupaban un lugar que sobresalía de las restantes. Una demostración del teorema de Pitágoras - de otras muchas que hay- le es asignada. Tratándose de un presidente parece que podría tener a su lado consejeros, asesores, científicos,... que podían haberle echado una mano en este envite. Pero no. Parece que no. La demostración es suya(¡¡de la del Teorema de  Napoleón se sigue dudando!!). Como es lógico un presidente así no podía durar mucho y murió asesinado cuando llevaba 6 meses y 15 días en la Presidencia. El vídeo que les traemos trata de esa demostración(¡activen subtítulos!). AMJ

León Tolstoi, una obra impregnada de Matemáticas.

León Tolstoi (1828, 1910) fue un novelista ruso, considerado como uno de los más grandes escritores de la literatura mundial. Sus obras más representativas: Ana Karenina y Guerra y Paz, pueden considerarse como el súmum del realismo. Su postura no violenta  expresada en sus libros –El reino de Dios está con vosotros- impactó en otros pacifistas mundiales como Gandhi o Luther King.  Se trató quizás de un ¿anarquista católico?

  

En Guerra y Paz, donde hay más de 500 personajes,  la matemática  es utilizada como metáfora. Los movimientos de masas, con los que conviven los protagonistas, se convierten en infinitésimos y, ya sabemos, la suma infinita de ellos: la integral. Y escribe: Cualquier deducción histórica, al margen de toda crítica, se desvanece como el polvo, sin dejar rastro, si ese trabajo escoge como objeto de estudio una unidad discontinua de tiempo mayor o menor, cosa a la que tiene perfecto derecho, ya que la unidad histórica analizada es siempre arbitraria. 

Sólo tomando para nuestra observación la unidad infinitesimal como diferencial de la historia, es decir, las aspiraciones homogéneas de los hombres, y consiguiendo el arte de integrar (sumando los infinitesimales) podemos llegar a comprender las leyes de la historia.

     

  Y siguiendo en ese libro demuestra que  ¡¡Napoleón era el diablo!!:

Las letras del alfabeto francés, como los caracteres hebraicos, pueden expresarse por medio de cifras, y atribuyendo a las diez primeras letras el valor de las unidades y a las siguientes el de las decenas, ofrecen el significado siguiente:


Escribiendo con este alfabeto en cifras las palabras ‘le empereur Napoleón’, la suma de los números correspondientes daba por resultado 666.

 En sus Memorias escribe: “Ingresaré en la facultad de Matemáticas, y no ocultaré que si he elegido esta rama de la ciencia, ha sido tan solo por la fascinación que ejercen en mí las palabras: integrales, diferenciales, tangentes y otras del mismo estilo”.  Esta fue su intención, pero no terminó sus estudios de esta Ciencia, pero en su obra  sí ha quedado patente.

    

 En su libro La escuela de Yásnaia Poliana relata sus experiencias pedagógicas en esta escuela y  escribe: “El maestro está siempre llevado involuntariamente a escoger para él el procedimiento de enseñanza más cómodo. ¡Cuanto más cómodo es este procedimiento para el maestro, más incómodo es para los discípulos! Sólo es bueno aquel que satisface a los alumnos.”

 En Ana Karenina (2ª Parte Cap.VI) se establece el diálogo:

"-La mujer, amigo mío, es un ser que por más que lo estudies te resulta siempre nuevo."

"-Entonces vale más no estudiarlo."

"-¡No! Un matemático ha dicho que el placer no está en descubrir la verdad, sino en el esfuerzo de buscarla."

 

 También se le atribuye la frase: Un hombre es como una fracción cuyo numerador corresponde a lo que él es, en tanto que el denominador es lo que cree ser. Cuanto más grande es el denominador, más pequeña es la fracción.

Más de Matemáticas y Tolstoi en Ztfnews y mateliteratura.O biografías en epdlp.com y biografíayvidas.com .

 Un gran escritor que plasmó en su obra todos sus conocimientos matemáticos – enseñó matemáticas en su escuela para campesinos- para convertirla en imprescindible en la literatura universal. AMJ

12/12/2013 22:33 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y literatura No hay comentarios. Comentar.

¡El círculo atrapado!.

Círculo atrapado

Herraje en una cancela en una calle de Sevilla. ¡¡Cómo un cuadrado puede atrapar a un círculo!! AMJ

Poinsetias en círculos concéntricos.

DSCN2117
DSCN2118         

Adornos florales(Poinsetia o Flor de Pascua) en círculos concéntricos, en la plaza Virgen de los Reyes de Sevilla, frente a la puerta de la Catedral y la Giralda. AMJ

De nuevo la abstracción geométrica en Sevilla.

DSCN2120

DSCN2121

De nuevo la abstracción geométrica en Sevilla. La Casa de la Provincia y Unicaja homenajean al pintor Manuel Barbadillo con una exposición que recoge obras originales y bocetos del artista fallecido en Málaga en 2003. Ya lo hemos estudiado en este blog en varias ocasiones.Vean Matemolivares 1Matemolivares2 y Matemolivares 3. Si están por la zona, merece la pena. AMJ

15/12/2013 19:41 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

Las matemáticas del apartheid europeo.

 Después de la exhibición mundial de condolencias e hipocresía en el funeral del luchador sin heredero Nelson Mandela, El País nos regala un reportaje, El fantasma del racismo recorre otra vez Europa, sobre el apartheid en Europa. Gitanos, judíos, árabes, negros, .. y otras minorías étnicas son “el blanco” de todos los dardos y misiles de la xenofobia y el racismo de sus vecinos blancos. Igual que en Sudáfrica pero lo que cambian son los porcentajes. Ahora los blancos son la mayoría y ejercen todo tipo de presión social, cultural, económica,....sobre la minoría discordante, a la que hacen culpable de todos sus males, de la crisis,… de todo.

 Las Naciones Unidas a través de sus Programas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Derechos Fundamentales  de la UE han realizado 102.000 entrevistas (¡¡cómo para que se diga que la encuesta  no es representativa!!) a gitanos(20% del total) y  a sus vecinos no gitanos, en Francia, República Checa y  Bulgaria. De ahí obtenemos los primeros resultados en forma de porcentajes:

Han sufrido discriminación en el último año

> 50%

Viven por debajo del nivel de  pobreza de su país

>90%

Están en paro

>33%

Tienen empleos sin cualificar

>67% frente al 16% de los no gitanos

Gitanos universitarios parados

30% frente al 14% de los no gitanos

Faltan en las viviendas elementos esenciales

En el 45%

Tienen hijos antes de los 20 años

El doble de los no gitanos

 Bueno, esto son porcentajes, en el que no están recogidos los casos de España, donde se han llevado unas políticas de agrupamientos en “guetos” deplorables. Así, la integración ha sido un fracaso, como constatamos. Solamente les llevaría, aquí en Sevilla, a un poblado, construido creo cuando “vivía Matusalén”, llamado El Vacie. Allí los derechos humanos desaparecieron para los humanos. Pasaron por el Ayuntamiento políticos de todo el espectro (comunistas, socialistas, andalucistas y la derecha de ahora y de antes) y todo sigue igual. De vergüenza. Si no fuera por algunas ONG y la APD (Asociación pro Derechos Humanos), el abandono sería, que lo es, de amplitudes inenarrables. No tenemos la solución, pero una cosa es clara: las personas no pueden vivir entre ratas, suciedad, agua y frío  en invierno y calor insoportable en verano; y después pedirles que se comporten como los demás, que no enturbien, que no molesten, que no…

 Pero sigamos con el informe sobre los gitanos en Europa, que pueden ver en el enlace del principio de la entrada. Sólo una muestra, que narra la peripecia de este pueblo sabio y perseguido durante toda la Historia y todas sus refriegas europeas, que han sido casi ilimitadas.

 Veamos uno ejemplo. Ostrava(Chequia): Aquí, los niños gitanos son enviados a escuelas especiales. Algunos comparten aulas con alumnos discapacitados, otros van a colegios solo para gitanos. Muchos viven en barrios o pueblos separados del resto de la población y sin acceso a los mismos derechos. Un régimen de apartheid. 

En la escuela de Premysla Pittra, escuela segregada de sólo niños gitanos, de núcleos desfavorecidos. Pero puede ser peor. Algunos son enviados a escuelas para”discapacitados mentales leves”, como el sistema checo de educación los denomina. Los incluyen en un sistema perverso: cómo no superan la prueba de aptitud, entonces es que tienen una discapacidad. Es decir: los gitanos deben estar apartados. Esto suele ocurrir de manera más o menos parecida en toda Europa del Este.

 En la Europa del Oeste el apartheid es económico y cultural, pero con la crisis, los partidos de extrema derecha han convertido a estas minorías en chivo expiatorio de todos los males y lo peor, han conseguido ponerlo en el punto central de todo el discurso político de la UE de los 28.

 Me avergüenzo de pertenecer a una sociedad europea (y española en alguna medida) que trata a seres humanos como a animales, sin la mínima protección ni reconocimiento de sus derechos como persona, cuando algunos países tienen legislado el derecho de los animales. Terminamos como empezamos. ¡¡Qué vergüenza de funeral de Nelson Mandela!!  ¡Cuántos discurso vacíos de acciones! Y para más INRI, nuestro presidente se emociona porque en ese campo de fútbol ganamos el campeonato mundial de 2010. Vaya lección de ética de todos ellos. Menos mal que todavía quedan personas cuerdas para parar la ola  y el tsunami que se nos viene encima. AMJ

15/12/2013 21:55 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

La extraña muerte de Tycho Brahe.

Podcast del Programa de Radio Nacional "Polvo eres" de Nieves Concostrina. Hoy sobre la dudosa muerte del astrónomo danés( al que le debemos una entrada en este blog) Tycho Brahe. AMJ

15/12/2013 22:38 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

El profesor Freeman Dyson cumplió ayer 90 años.

George Dyson, Freeman Dyson, Esther Dyson, 2012 DLD, DLD

(Con su hijo, el historiador  George Dyson)

Efectivamente, ayer 15 de Diciembre, el matemático, físico, historiador y divulgador de la ciencia, y profesor Freeman Dyson cumplió 90 años y ahí está. Retirado pero activo. Ahí está: "vivito y coleando". Su actividad mental perfecta. Un hombre de ciencia que ¡no deja que ninguna neurona deje de cumplir con  su función!. Como debe ser. Hasta el final. ¡¡Los toreros siempre son maestros!!. Siempre. Mírenlo delante de la pizarra. ¡Qué gallardía, prestancia y garbo!! Imponente.

Ver más en ztnews.wordpress.com o en Wikipedia. AMJ

16/12/2013 23:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

El 21 de Diciembre, Solsticio de invierno.

Es increíble: pero todo esto
que hoy es tierra dormida bajo el frío,
será mañana, bajo el viento,
trigo.

"En el invierno". Angel González.

Este año 2013 el solsticio de invierno, el momento en el que el Sol alcanza su menor altura –aparente- en el cielo, y la duración de la noche es la más larga, se producirá mañana 21 de Diciembre, a las 18.11 horas, horario de España  peninsular.

El Sol alcanza la máxima declinación con respecto al ecuador terrestre (23º27’), aunque sabemos que están invertidos en ambos hemisferios. No podemos dejar de recordar este acontecimiento en la catedral de Palma, de la que tenemos dos entradas en el blog: La luz en el rosetón de la catedral de Palma: no es magia, es Matemática   y El espectáculo del rosetón de la catedral de Palma.La orientación de la Catedral y su perfecta construcción hacen que la luz al atravesar el rosetón más grande se proyecte en la pared de enfrente. Pero este día del solsticio lo hace en el otro rosetón que está en el lado opuesto, formando así el espectáculo de luz que referimos. Además en otras fechas, el 11 de Noviembre (San Martín) y el 2 de Febrero (La Candelaria) –fechas simétricas respecto a la fecha del solsticio- la luz proyectada lo hace justamente debajo del rosetón formando un 8, número de claras referencias medievales. Veamos el vídeo:

 

 Terminamos estos cambios de estación con música. Pero ahora que comienza el invierno, aquí en el hemisferio norte estamos saturados de música navideña -¡que nos gusta, eh!, pero sobre todos los villancicos flamencos de Jerez, que sólo se oyen por aquella maravillosa tierra- vamos a traer alguna otra ensalzando a este frío invierno que se nos avecina. Empecemos por Vivaldi y El invierno:

 

 Les traemos otras canciones con temáticas invernales como:

Rolling Stones: Winter

D.Martin:Walking in a Winter Wonderland

Elvis Presley: Summer Kisses, Winter Tears 

Francis Cabrel C’était l’hiver.

También pueden deleitarse con:

Mumfords & Sons   Winter Winds

Enya – Trains and Winter Rains   

Incluso también Las playas de invierno de El Barrio, Sol en invierno de Hilario Camacho, Canción de invierno de Mclan, Fado de invierno de Clara Montes, Frío frío de Juan Luis Guerra. Una flamenca de Camarón: De invierno(fandango) o, con la misma letra, la versión de El Cabrero.

 

En invierno no hay claveles

porque los marchita el hielo,

y en tu cara los hay tó el año

porque lo permite el cielo .../...

Soleá de D. Antonio Mairena, el más grande

        

Muchos han sido los poetas que han dedicado poemas al invierno. Les traigo hoy a dos. Los hermanos Machado.

 Antonio Machado:Sol de invierno  

Es mediodía. Un parque. 

Invierno. Blancas sendas;
simétricos montículos
y ramas esqueléticas.
Bajo el invernadero,
naranjos en maceta,
y en su tonel, pintado
de verde, la palmera.
Un viejecillo dice,
para su capa vieja:
«¡El sol, esta hermosura
de sol!...» Los niños juegan.
El agua de la fuente
resbala, corre y sueña
lamiendo, casi muda,
la verdinosa piedra.

Manuel Machado:    La canción del invierno

 Los días están tristes y la gente se muere,
y cae la lluvia sucia de las nubes de plomo ...
Y la ciudad no sabe lo que le pasa, como
el pobre corazón no sabe lo que quiere.
Es el invierno, oscuro túnel, húmedo encierro
por donde marcha, a tientas, nuestro pobre convoy.
Y nos tiene amarrados a la vida de hoy,
como un amor que tira de su cadena al perro.
Luto, lluvia, recuerdo. Triste paz y luz pobre.
Cerremos la ventana a este cielo de cobre.
Encendamos la lámpara en los propios altares ...
Y tengamos, en estas horas crepusculares,
una mujer al lado, en el hogar un leño ...,
y un libro que nos lleve desde la prosa al sueño.

 Disfruten de ellas –las canciones, los poemas  y las vacaciones- y de él –el invierno-. Ya llegará el calor, que aquí tenemos para dar y regalar. AMJ

20/12/2013 22:58 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

¡¡Gambas al cubo!!

¡¡Esta potencia la entienden todos!! Seguro. Cervecería La Sureña utiliza las matemáticas como reclamo para sus ofertas. Recurre a la seriedad y a la precisión para ello. Véanlo en las imágenes que les traemos hoy. AMJ

21/12/2013 21:00 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

¡Feliz Navidad!

   

Matemolivares-Navidad

  

¡Feliz Navidad! Y para arriba siempre.... como el Pinsapo.AMJ

22/12/2013 12:19 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

Ida Vitale, la poetisa uruguaya "intensa y exacta".

Ida Vitale(Montevideo 1923)  es una poetisa uruguaya, de la generación del 45, junto a Benedetti o Vilariño. Conoció a Juan Ramón Jiménez y Begamín y al exilio – a éste también lo conoció- ;  y trabajó con Octavio Paz. “Soy poeta por pereza e irresponsabilidad”  (sic), es un reportaje-entrevista  de El País este pasado sábado 21 de Diciembre, que ciñe su vida y personalidad a esos cánones de actuación vitales.

 Feminista y escéptica, líneas que han marcado su vida y su literatura. La traemos por aquí por sus poemas con contenido matemático. Geómetra se titula el primero de ellos:

Acostumbrado a medir su camino
el gusanito geómetra y vano
buscando sólo un futuro profano
cree encontrar en el circo su sino.

De equilibrista será su destino
si el del trapecio le tiende la mano.
Teme al felino, teme al cuadrumano
y ambos temen pisar a ese vecino

así de quebradizo, así de parco.
El elefante, al fin todo terreno,
por él se ve obligado a poner freno.

¿Cuál es su gracia? Convertirse en arco.
Pero esa gallardía pronto expira
cuando una trompa sin querer lo aspira 

Portada de Reducción del infinitoPortada   

 O éste otro titulado Sumas de su libro Reducción al infinito, lleno de poemas intensos y exactos:  

Sumas

     caballo y caballero son ya dos animales

Uno más uno, decimos. Y pensamos:
una manzana más una manzana,
un vaso más un vaso,
siempre cosas iguales.

Qué cambio cuando
uno mas uno sea un puritano
más un gamelán,
un jazmín más un árabe,
una monja y un acantilado,
un canto y una máscara,
otra vez una guarnición y una doncella,
la esperanza de alguien
más el sueño de otro.

 Larga vida a esta excepcional escritora, ensayista y crítica literaria uruguaya AMJ

 

22/12/2013 13:47 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y poesía No hay comentarios. Comentar.

Nassim Taleb, el matemático que predijo la crisis.

  Hay matemáticos que se dedican a la investigación matemática y otros a la docencia. Son la mayor parte de ellos. Sin embargo hay otra proporción que se dedica a otros menesteres casi tan importantes, por ejemplo a la economía. Últimamente nos culpaban, a los matemáticos, de haber creado fórmulas de inversión –futuros, opciones, warrants, …- que son las precursoras del crack financiero de Wall Street y a la postre de la crisis económica casi mundial que todavía arrastramos. Los culpables de haber convertido  la inversión en Bolsa en un casino financiero. Pero no. Nosotros no. Hemos sido los instrumentos usados por un capitalismo salvaje para saciar a una avaricia desmedida, una codicia sin límites y a la postre, una falta de escrúpulos máxima: se es capaz de hacer lo que sea por tener más, ganar más,…aunque en ello perezcan las clases más desfavorecidas –como siempre ocurre-, tal como ha ocurrido. Vean España. Fiel reflejo de lo que decimos: una sociedad más empobrecida, una clase media en retirada y el número de ricos –en millones de euros-, aumentando (Vean El Mundo  ).

 Entre estos matemáticos dedicados a la economía tenemos a Nassim Taleb,  nacido en Líbano en 1960, es ensayista, investigador y financiero estadounidense, además de miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas de Nueva York. Políglota, estudió matemática financiera en París, al tener que abandonar Líbano después de la Guerra Civil de los setenta. Ha ocupado cargos de responsabilidad mundial en entidades financieras –UBS, First Boston, Indosuez, Deutsche Bank, BNP Paribas,..- y ha sido pionero en la creación de algunas herramientas de cobertura de inversiones, como la cobertura del riesgo de cola.(Ver su pág. web)

Su gran éxito llegó con El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable (2007) que es un exabrupto contra la certidumbre reinante, y un anticipo de la crisis que finalmente nos abrasó. El fraude intelectual consistía en hacer creer que el azar estaba ya dominado, en base a repetir creencias y análisis sin contabilizar todos los factores de riesgo –tipo test de stress bancarios-. 

  

Ahora vuelve con Antifrágil, un libro sobre lo que sobresale en esta crisis, lo que sale adelante cuando hay caos y se benefician del desorden; y alerta sobre los peligros de la medicina que damos al enfermo: los efectos secundarios pueden ser, en algunos casos, peor que la enfermedad. Seguro que provocamos mayores riesgos, sin control alguno. Muchos ,dice, de los que aplican medicinas no saben de sus resultados: “las medicinas no sólo nos protegen de las enfermedades, sino que nos crean otras nuevas”.  Sigue diciendo: “no te fíes de los expertos, pregúntale que han hecho ellos y cuánto se jugaban”, “ya sabemos lo que no funciona, pero no sabemos si algo nuevo va a funcionar”. Fruto de esas teorías, su vida está llena de ejemplos: no se alimenta de frutas que no tengan nombre hebreo o griego y sólo toma bebidas que tengan contrastados sus resultados, al menos, mil años: café, vino y agua. Todo un portento.

 Se dedica a trasladar a modelos matemáticos sus tesis y teorías expresadas en sus libros: Llevo nueve meses sin leer una sola palabra, solo vivo con las matemáticas…”.

 Algunas citas de su primer libro El cisne negro…han dado en el clavo. Vean estas y comprobarán que se  ajustan la realidad milimétricamente – pero escrito seis años antes-:

Al parecer, la mayor concentración entre los bancos surte el efecto de hacer menos probables las crisis financieras, pero cuando éstas se producen, son de escala más global y nos golpean con mucha fuerza. Hemos pasado de una ecología diversificada de pequeños bancos, con políticas de crédito diferentes, a una estructura más homogénea de empresas semejantes entre sí. Es verdad que hoy tenemos menos fallos, pero cuando se cometen… tiemblo de pensarlo. Repito: tendremos menos crisis, pero serán más graves

 O esta otra:

La gigantesca J.P. Morgan puso en peligro a todo el mundo al introducir en los años noventa el RiskMetrics, un falso método destinado a gestionar los riesgos de las personas, que causó el uso generalizado de la falacia lúdica. [...] (Se ha ido extendiendo un método similar llamado “Value-at-Risk”, que se basa en la medición cuantitativa del riesgo.) Asimismo, cuando observo los riesgos de la institución Fanny Mae, patrocinada por el Estado, se me antoja que está asentada sobre un barril de dinamita, vulnerable al menor contratiempo. Pero no hay que preocuparse; su numeroso personal científico considera que esos sucesos son “improbables”.

  Terminaríamos diciendo y haciéndonos partícipes de una de sus frases preferidas y que, hoy día, comparte la inmensa mayoría de la sociedad española: A los burócratas que nos gobiernan no les afectan sus malas decisiones”.

 Otro matemático dedicado a otros menesteres, sobresaliendo en ello, y adivino antigurú, con los pies en el suelo. Hoy día se dice que todo político debería tener a un hombre de ciencia detrás para que le asesorase. Está claro que Nassim Taleb sería uno de ellos, que de economía sabe bastante.AMJ

¡Los números no mienten!

De Alberto Montt en su web dosisdiarias.com AMJ

La medida de la Tierra, por Eratóstenes.

La medida de la Tierra se empezó a conocer ya desde Egipto. Con medidas bastante aproximadas para el tiempo que hace de ello. Tareasplus es un excelente portal con muchísimos tutoriales de Física y Matemáticas muy útiles para el aprendizaje de estas materias. En este caso nos lo han explicado con "dibujos animados", extraordinariamente. ¡Para todos los públicos! AMJ

Fútbol y tasas de natalidad.

robo

El personal debe estar aburrido. De lo contrario no se explican algunos estudios. Veamos. Parece que la euforia del individuo aumenta las relaciones sexuales y la depresión o la decepción parece que las hacen disminuir. Esto parece estar bastante comprobado. Todo ello viene a cuento por el siguiente estudio. El fútbol contagia a sus seguidores euforia o decepción, según el triunfo o fracaso de su equipo preferido. El 6 de Mayo de 2009 Iniesta marcó un gol al Chelsea en el minuto 92, en la Semifinal de la Champions, que supuso el pase a la final. El 27 de Mayo de 2009 el F.C. Barcelona ganó la Final de la Champions League al ganar 2-0 al Manchester United. Lo lógico es que los aficionados azulgrana estuviesen eufóricos durante algún tiempo, y los aficionados ingleses decepcionados. Hasta ahora todo normal. Pues bien, un estudio realizado entre los nacidos justo en Febrero siguiente –nueve meses más tarde- había determinado que habían aumentado un 16 % con respecto a una secuencia de estudio de los años del 2007 al 2012. Incluso en Marzo de 2010 el aumento de la cifra de nacidos fue del 11%: la euforia parece que continuaba. Conclusión: “las emociones humanas a gran escala pueden afectar profundamente a la demografía de un país, una ciudad,…”.Para estimular  o reducir tasas de natalidad las autoridades deben fomentar “acciones” como la de Iniesta -pero no se trata de una empresa sencilla-; dando lugar así a otra "generación Iniesta". Las decepciones vienen,  la mayor parte de las veces, solas. Vean   la crisis económica tan brutal que padecemos y  la baja de las tasas de natalidad en los países más afectados.

En la siguiente tabla podemos ver (en los cuadrados) los nacimientos en Febrero de cada año.AMJ

naissances
Vean también la noticia en Dailymail.co.uk o en el British Medical Journal. AMJ

25/12/2013 17:39 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

Maths song de One Direction(1D).

One Direction(1D) es una boy band  británico-irlandesa formada en 2010 gracias al programa de TV The X Factor. Su primer disco Up All Night(2011) es un disco de música pop con elementos dance pop, teen pop, pop-rock,… Le traemos aquí la canción Maths song que parece un acertijo numérico. Si lo prefieren en español, véanlo en  Youtube, y la letra en Inglés o Español. AMJ

25/12/2013 19:29 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y música. No hay comentarios. Comentar.

Miguel Mendiola, álgebra calé.

 A lo largo de la Historia pocos han sido los poetas gitanos. Como la excepción confirma la regla, uno de los grandes fue José Heredia Maya . Varios de los más grandes escritores en lengua castellana se inspiraron en el pueblo gitano . Entre ellos Cervantes – “Bailan las gitanas”-, Rubén Darío, Antonio Machado y  Federico García Lorca -“Romancero gitano”-.

 Pero si son pocos los gitanos que se han dedicado a la poesía, menos han sido los que hayan escrito poesía con alma matemática. Por eso traemos aquí a Miguel Mendiola(Sevilla, 1944; California, 2008) un gitano “entreverao” que le dio por escribir. Veamos un poco de su vida. Nació en una familia de padre gitano y madre paya, en Sevilla. Sus hermanos se dedicaron al arte flamenco (una de las razones de poner esta entrada en Matemáticas y flamenco). Su hermano es el guitarrista flamenco Rafael Mendiola, que ha acompañado a importantes cantaores flamencos; sus hermanas, bailaoras todas ellas; y su cuñado el famoso cantaor jerezano Enrique Soto “El Sordera”. Pues bien a él no le dio por el arte  -“el arte  no imita. De otra forma sería artesanía”-, se puso a estudiar y aquí que tenemos a un Ingeniero Aeronáutico –quizás de los pocos gitanos ingenieros que hay, y el primero aeronáutico-. Y en la NASA nada más y nada menos. Cambió la Puerta Osario, en Sevilla, por el Sur de California. El Betis por el fútbol americano (???). Pero su vena artística la llevaba en los genes – pero no la de cantar, “el flamenco hay que mamarlo”- y la puso sobre el papel en forma de poesía- Ver colección de Poemas -. Y de ahí le salió el poema                   

Álgebra calé (gitana) (Del libro Alzando el vuelo)

Somos un uno con un cero por delante;
Un número preñado de alegre diferencia.
Un número cabal, primo indivisible
Con raíces muy cúbicas y geométricas.

Se nos hace juicio y se nos quita el cero.
Pero íntegros quedamos: No se llevaron nada.

Tenemos el respeto de todo el Infinito,
Que aplaude la unidad sólida y sana
Contra trigonometrías de incorrectos mitos.

Y la admiración de otros primos algebraicos
Maravillados de ver como con tantas ganas
Derivamos integraciones en cálculos mágicos.

Mágicos, sí, porque añadimos con permiso,
Y en la multiplicación, daño no hacemos.
A todos los dejamos como estaban
Pero podemos restar cuando queremos.

Que no nos cuadren pues…
Que no nos toquen las raíces
Ni que jueguen con nosotros
En logaritmos ajenos.

¡Cuidado! ¡Tenedores de libros del Infierno!
Que aunque somos el más chico de todo el Universo
Primero y primo somos y contamos con el Cero.

Y no creáis que lo pondremos a la izquierda
Para que lo raptéis de nuevo.
!Que esta vez estará a nuestra derecha
Y multiplicar y dividir podremos!

 Su hermano Rafael explica muy bien esta poesía en su web Rafaelmendiola.com. y dice  de su hermano:" De esos muchos escritos sueltos que tenía en su casa en California, algunos me los traje para España, lo mandé encuadernar e hice un libro que lo titulé " Así habló Bocajusta".Para mí él era mi guía; era un referente...era un genio".

 La vena artística, en los genes y la reivindicación de su etnia la llevaba impresa en su ADN “La miseria te deja desnudo pero también te proporciona armonía y solidaridad” decía, admirando al pueblo al que pertenecía, que lleva a gala la solidaridad.  Allí en Estados Unidos  colaboraba con revistas y seguía escribiendo. Aficionado a la música y a la Filosofía y sobre todo, un difusor de la cultura gitana por todo el mundo, hasta llegar a ser el Director de la revista gitana “SASTIPEN”, que quiere decir “Salud y Libertad”, en calé. Un guerrero de la cultura. La Salamandra es una obra de teatro musical que estrenó en  Los Ángeles, California en 1998, donde colaboraron su hermano y su cuñado “El Sordera”. Aquí pueden ver la letra de unas sevillanas rocieras desde la Peña Andaluza en California. 


       

 Le escribió estas seguiriyas a su cuñado Enrique Soto –pero no las tenemos interpretadas-:

Me enteré que estabas mala
y no queriendo perderte
forjé una luna de hierro
y puse reja a la Muerte.

**

Yo trabajo con el junco,
con el junco de mi cante;
el junco que me da vida,
el junco que me da arte.

Canastos de seguiriyas
lleno de adelfas brillantes.
Y también las canastillas
las lleno yo con mi cante.

Junco y mimbre,
Mimbre y junco...
Solera de "Los Sorderas"
¡En un canasto de Arte!

 Más sobre Miguel Mendiola en gitanos.org1; entrevista en gitanos.org2; otra entrevista en ABCdeSevilla.com;en cantegitano.com o en El Tallerdelpoeta.com lean un artículo satírico de cómo los “gitanos comen niños. También escribió algún artículo sobre flamenco, como La Pureza del cante jondo.

 No conocemos ninguna canción suya grabada –tiene poesía escrita para cientos –, les traemos, por lo tanto, cantes flamencos, de miembros de su familia:

Enrique Soto "Sordera" cantando por soleá, en un tabanco en Jerez:

 

Su hermano Rafael Mendiola ("Decía mi hermano Miguel que en Sevilla, primero viene "el calor", después llega "la calor", seguido de "los calores" y "las calores") acompañando a otro Sordera, en este caso a Vicente, por Alegrías(vídeo de la izqda) y por Tarantos:

 Los grandes son grandes donde los coloquen. Miguel pudo estudiar porque no se crió con sus hermanos, pero, seguro, que también cantaba –por lo menos para sus adentros, y en sus ratos americanos las bulerías en los días de fiesta y la soleá en los más tristes, seguro que estaban presentes-. Desde aquí mi reconocimiento a un desconocido –creo que desconocido  intencionadamente-, que deberá estar en la Historias de la poesía y del pueblo gitano. Para que vean: un gitano en un blog de Matemáticas y los que llegarán hasta que las proporciones lleguen a su término equilibrado. AMJ

26/12/2013 17:27 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y flamenco No hay comentarios. Comentar.

¡Hay relaciones que matan...!

1407_im

1483127_642284299148168_1294635560_n

 

Hoy, 27 de Diciembre, cumple 70 años Joan Manuel Serrat.

Hoy, 27 de Diciembre, cumple 70 años uno de los más grandes cantautores en lengua castellana, Joan Manuel Serrat.   Qué decir de un cantante, compositor,…. Que nos ha acompañado a lo largo de nuestra vida con sus canciones irrepetibles, que ha versionado a los más importantes poetas, como  Benedetti o Machado. Un luchador por la libertad. Qué decir de un artista que al ser investido Doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México lo fue por ser “una persona con méritos excepcionales y por engrandecer las ciencias, las humanidades, las artes y la cultura…”. También ha recibido Doctorados honoris causa por las Universidades de Puebla, la Nacional de Córdoba, la Complutense de Madrid o la Pompeu Fabra de Barcelona, entre otras. Qué decir de alguien que durante los últimos cincuenta años ha llenado este país y Latinoamérica de canciones inolvidables, que conforman la banda sonora de nuestra vida. Les dejamos con dos emotivas canciones que son, más que nunca, apropiadas para los tiempos que vivimos:

 Sería Fantástico y El Hambre.

     

…/…Sería todo un detalle, 

todo un síntoma de urbanidad, 
que no perdieran siempre los mismos 
y que heredasen los desheredados.
Sería fantástico 
que ganase el mejor 
y que la fuerza no fuera la razón. 
Que se instalara en mi barrio 
el paraíso terrenal. 
Que la ciencia fuese neutral

…./…

               

…/…

Arroja los estudios y la sabiduría,
Y se quita la máscara, la piel de la cultura,
Los ojos de la ciencia, la corteza tardía
De los conocimientos que descubre y procura

…/…

Igualmente les dejamos enlaces con las canciones más conocidas y laureadas del inmenso Joan Manuel Serrat. No hago otra cosa que pensar en ti; El Sur también existe; Tu nombre me sabe a hierba; Cada loco con su temaCantares; Mediterráneo; Para la libertad; .... y cientos más. Inagotable e inabarcable. ¡¡Qué grande!! (Vean el artículo de El País: Diez canciones en la memoria sentimental)

 ¡Felicidades y larga vida al maestro! AMJ

     


27/12/2013 12:24 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

¡La escuela de los años 50!

Mirando la prensa digital de hoy, 27 de Diciembre, nos hemos encontrado con la noticia y la foto. La noticia nos anunciaba la muerte de Elvira Quintillá, actriz. Y la foto nos trae, precisamente, la actriz en una de sus papeles. Es Eloísa, la maestra del pueblo en la película ¡Bienvenido Míster Marshall! del genial Luis García Berlanga e interpretada magistralmente por Pepe Isbert(¡qué buenos días estos para cargarse una película de éstas!). Ésa era una escuela de los años 50 en España. ¡Lo que ha cambiado todo!. AMJ

           

27/12/2013 16:12 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

Perdón póstumo a Alan Turing,"probablemente el más grande matemático de los tiempos modernos".

Ya teníamos en este blog una entrada sobre Alan Turing  , ”considerado como el Einstein de las Matemáticas” y ”probablemente el más grande matemático de los tiempos modernos” , en boca del físico Stephen Hawking. El gran matemático y científico inglés fue uno de los colaboradores aliados fundamental para ganar la Segunda Guerra Mundial, al descifrar los códigos de Enigma, el código secreto por el que se comunicaban los barcos alemanes. Ello permitió adelantar el final de la guerra unos dos años –según algunos estudiosos-. Un hombre excepcional. De talento excepcional, pero que fue condenado por sus relaciones homosexuales con un joven de 19 años. Sustituyó la entrada en la cárcel por la castración química –¡¡qué horror!!- y terminó suicidándose -con 42 años-, comiéndose una manzana impregnada de cianuro –aunque todavía hay versiones contradictorias-. Pero el talento no cuenta ni ha contado para los perseguidores de las libertades. Sí de las libertades. De credo, de opinión, de expresión, de sexualidad,…un derecho consustancial con la persona:la libertad.

 

 

Un hombre excepcional, soberbio matemático, atleta extraordinario,….pero el poder le veía una falta: su inclinación sexual. Y eso no les gustaba, por lo tanto no se lo perdonó. Bueno sí. El 24 de Diciembre de 2013, Nochebuena en Spain, la Reina Isabel II –¡¡la pobrecita!!-, como no había tenido tiempo antes, ha decidido perdonarlo. Sí, perdonarlo. El primer ministro laborista Gordon Brown pidió disculpas, pero no tramitó la oficialidad del perdón. Ahora David Cameron lo ha logrado. “Le ha pasado” a su Graciosa Majestad el “papelito” para que firme: una Orden de Gracia y Misericordia a título póstumo en el que le concede el perdón.

 

 

Posiblemente si el gin-tonic hubiese estado más alejado del Palacio de Buckingham, el perdón hubiese llegado antes. Posiblemente en vida. Pero las probadoras oficiales de Bombay London Dry, Gordon’s Gin, Beefeater Gin, Tanqueray Nº Ten Gin y otras más, estaban muy ocupadas en estos menesteres y la castración química le traía al pairo. Para ellas la química era la que se utilizaba para la mejor ginebra, para sus exquisitos gin-tonics. ¡Que siga así su graciosa Majestad! ¡¡Últimamente parece que bebe mucho -vean la noticia en ABC-!!

 Más noticias sobre el evento en El País o en El Mundo, o en Le Monde. Ver Una hazaña bélica entre números. 

 El perdón póstumo es otra postura de cinismo del poder, que siguen acortando libertades en todo Occidente. Miren el reflejo de España. Con una diferencia: aquí ni piden perdón. Recuerdan aquello de “La Ley de Vagos y Maleantes” que se les aplicaba a los homosexuales – entre otros, de “pelaje” que no les gustaba- hasta 1970, y que fue sustituida por la   ley sobre peligrosidad y rehabilitación social de términos muy parecidos, pero que incluía penas de hasta cinco años de internamiento en cárceles o manicomios para los homosexuales y demás individuos considerados peligrosos sociales para que se «rehabilitaran». Pero ni eso. Aquí ni perdón. AMJ

27/12/2013 19:47 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.

Simetrías en la Naturaleza.

  
      

The Scientist, de Coldplay.

Coldplay es un grupo británico de pop-rock formado en 1996, en Londres. Conocido de la juventud y de los amantes de este tipo de música, el rock, posee varios números 1 en las listas internacionales y ha vendido más de 50 millones de discos. Traemos hoy The Scientist,  un sencillo de su segundo álbum A Rush of Blood to the Head . Vean un vídeo con letra incluida en Youtube1, , vídeo traducido en Youtube2,   y letras en inglés y español  en letraseninglés.es. Espero que les guste. Su página web coldplay.com . AMJ

27/12/2013 20:46 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y música. No hay comentarios. Comentar.

Feliz 2014

Feliz 2014-Matemolivares

Feliz 2014 os deseo desde Matemolivares. Que el 2014 os traiga todo aquello que últimamente nos han quitado: libertad, derechos, bienestar social,…. y os deseo que en 2014 luzcan en vuestras vidas la libertad, la igualdad y la fraternidad. Como mínimo, que no es poco. Si además os trae trabajo, felicidad, salud,… ya es bastante. ¡¡¡Siempre para adelante!!!. AMJ

31/12/2013 10:27 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris