Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2012.
Binomios.

Todos los que estudiamos Matemáticas, aunque sean elementales, sabemos que un binomio es la suma algebraica de dos monomios; p. ej. 2xy+xz. Incluso el Binomio de Newton es conocido para todo estudiante de Matemáticas de grado medio:
Pero si recurrimos al diccionario de la Real Academia Española nos dice que un binomio es un ”Conjunto de dos personas que mantienen una estrecha relación profesional”. Al pasear por Sevilla, en el distrito de Nervión(calle Luis de Zoyas), me sorprendí, gratamente, al ver este restaurante(& Cool Bar) de la imagen: Binomio, que sin connotaciones matemáticas, sí parece que sus dueños lo forman. Sí, una brillante relación profesional que garantiza el éxito de su negocio. Bien es verdad que tendrán que utilizar hábilmente las Matemáticas y la Economía para rentabilizarlo en estos tiempos que corren.¡¡Suerte!!
Buscando después por ahí, por la red,nos hemos encontrado un centro en Madrid que es Binomio Ocio (Actividad física y fisioterapia).Y en esta ciudad una galería de arte contemporáneo llamada Binomio, espacio de arte , fundamentalmente, español.
También en Barcelona nos encontramos con Binomio ecuestre, hípica y restaurante, fundado por dos jinetes con el único eje alrededor del cual gira todo: el caballo.
Incluso en el mundo de la música nos hemos encontrado el Binomio de Oro, grupo musical de Colombia que interpreta música vallenata. Toda la historia y vicisitudes(incluido el asesinato de su fundador) de este grupo desde su fundación en 1976 hasta ahora, cuando ya no es precisamente un "binomio" pueden verla en la Wikipedia y alguno de sus éxitos, como "Niña bonita", éxito sin paliativos en Colombia en el siguiente vídeo:
También Nach tiene una canción de hip hop titulada Binomio, que vemos aquí:
También nos propone Gianni Rodari en su libro "Gramática de la fantasía" el binomio fantástico, como una estrategia para desarrollar la imaginación y que consiste en escribir una historia a partir de dos palabras elegidas al azar.
Asombrémonos por tanto del juego que puede dar una sola palabra, que en este blog, es una palabra matemática.AMJ
Abraham de Moivre, el matemático que predijo su muerte.

Pululan por la red, en estos tiempos que corren, multitud de programas en los que introduciendo algunas variables pueden ¿calcular? la fecha exacta de la muerte de un individuo. Si sometiéramos a la población a una pequeña encuesta sobre la fiabilidad de esta predicción la inmensa mayoría nos diría que es nula, pero habría una pequeña proporción que seguro que creería en ella: el mundo está lleno de ilusos, cándidos, crédulos…
Hacemos esta pequeña introducción para traer por aquí a un sorprendente y excepcional matemático: Abraham de Moivre que, entre otras cosas, predijo el día de su muerte. ¿Pero quién era? Pasemos a contarlo.
Nacido en Francia en 1667 vivió 87 años; y aunque sin ningún título académico oficial es considerado como un gran matemático, hasta el punto de haber sido miembro de la Real Society de Londres a los 30 años y contar entre sus amistades(íntimas) a Newton y Halley. Se cuenta como anécdota que cuando preguntaban a Newton sobre algún tema de disciplina matemática, éste apuntaba:”consulten a Abraham de Moivre, que de esto sabe más que yo”. Tuvo que abandonar Francia por sus creencias religiosas (era calvinista y en 1685 comienza en Francia la persecución de los protestantes) y se instaló definitivamente en Inglaterra. Dicen de él que durante toda su vida fue pobre y se ganaba la vida jugando al ajedrez y dando clases particulares de Matemáticas, y aunque hoy día hay matemáticos supermillonarios (Georges Soros y Simmons(están en la lista Forbes de los más ricos del mundo), entre otros), lo cierto es que esta profesión no da para “tirar cohetes”, pero se sobrevive, en la mayoría de los casos.
Su contribución a las Matemáticas es notable. Su fórmula, de Moivre, en la que vincula números complejos y trigonometría es conocida por todos los estudiantes de grado superior.
También su contribución a la Estadística fue destacada: escribió The Doctrine of Chances, que es una obra maestra, en el que aporta adelantos en la distribución binomial, normal y en la probabilidad y en el concepto de independencia estadística. En 1730 publica Miscellanea analytica sobre las soluciones de una ecuación lineal.
Hay un hecho en su vida que ha marcado claramente su biografía: la predicción exacta de su muerte. Algo que fue comprobado fehacientemente. Pero ¿cómo lo hizo? Como era un gran observador, empezó a notar el aletargamiento que iba sufriendo: advirtió que cada día dormía 15 minutos más que el día anterior (otras fuentes dicen que 20). A partir de aquí supuso que el día que durmiera 24 horas sería el día de su muerte. Eso ocurrió 73 días después de su vaticinio. Ese día era el 27 de Noviembre de 1754. Y ese mismo día murió (ciego y sin haber visto reconocidos sus logros matemáticos por la comunidad científica). Como había vaticinado, para estupor de sus amigos( era soltero). El médico que certificó su muerte alegó” somnolencia” como causa oficial. Ver biografías en Wikipedia , en Mac Tutor y una muy completa en Eyeintheskygroup.com.
¿Puede un matemático ser más exacto? Bromas aparte, Moivre ha quedado en la Historia de las Matemáticas como un extraordinario erudito y no por esta fatídica predicción. Cardano también quedaría como otro matemático que predijo su muerte (aunque dicen que lo consiguió suicidándose).Lo de Crónica de una muerte anunciada de nuestro querido Gabriel García Márquez parece una similitud: era anunciada pero no sabía cuál iba a ser la causa. AMJ.
¡También hay triángulos "amorosos" y círculos "viciosos"!
Como siempre, Alberto Montt retuerce el lenguaje uniéndolo con conceptos variopintos: en este caso, matemáticos. Al igual que siempre lo hace de forma magistral e insuperable. En su web dosisdiarias pueden verse sus extraordinarias viñetas de humor y actualidad.AMJ
El cordero-23

07/09/2012 18:52 A.M.J. Enlace permanente. Humor vario(la tira animal) No hay comentarios. Comentar.
La fórmula matemática de las glúteos perfectos.
Los que nos dedicamos a las Matemáticas sabemos que hay fórmulas para todo. Unas más conocidas y otras algo menos. Entre las más conocidas figuran las de Matemáticas Elementales y otras de Matemáticas Aplicadas, como la fórmula de la relatividad de Einstein, el índice de masa corporal, la conversión de Grados Celsius a Fahrenheit,…
Como en temporada veraniega el calor hace derretirse alguna neurona y otras están en ebullición, a algunos “científicos” les da por dedicar esas tardes somnolientas de verano en estrujarse las meninges para hacer todo tipo de estudios. Traemos hoy aquí a un profesor de Psicología de la Universidad de Manchester, David Holmes, que ha encontrado la fórmula matemática de las nalgas perfectas.
Su fórmula es (F + Fc) x (E + F) / T = V, donde F es la forma, Fc es la forma circular, E la elasticidad y F la firmeza. T es la textura. V es la relación entre cadera y cintura.
Según el psicólogo (y digo yo: ¿qué hace un psicólogo metido a matemático?) los glúteos perfectos tendrán un valor V=0.7(¡¡Después de innumerables mediciones!!). En su estudio no especifica si son femeninos o masculinos y si esa cifra de 0.7 es para ambos. Desde aquí en adelante ¿habrá clasificaciones de culos “casi perfectos”? ¿habrá concursos?. Todo es esperable en este mundo que nos ha tocado vivir y peores situaciones hemos visto, por lo cual no nos sorprendemos de nada. Ahora bien, una cosa es clara: la Naturaleza ha proporcionado nalgas para todos los gustos y en estos no hay nada escrito ni infalible. ¡Esperemos que con esta entrada no molestemos a ninguno de nuestros seguidores, pero las Matemáticas andan por todos lados! ¿Verdad? Veámoslo todo con una sonrisa. AMJ
Autorrastreador o datasexual y Matemáticas.
En estos tiempos que corren los humanos cada vez nos dejamos llevar más por las modas. Las que sean. Unas veces es en la ropa y el vestido; otras en la estética personal: peinado, rayos uva, etc; otras veces en el uso de todo tipo de artilugio electrónico o informático, ya sean teléfonos móviles de última generación, iphone, ipad,…. Y la característica común a todas esta situaciones es que siempre estás fuera de tipo: siempre hay otro más moderno, más ”guay”,…Aparecía en EL PAÍS SEMANAL de 9 de Septiembre (pondremos el enlace cuando sea posible) un artículo titulado: Rastreadores de sí mismos en el que se aborda la tendencia de saberlo todo sobre uno mismo: desde cuántas vueltas da en la cama al cabo de un año, cuántas copas de vino ha ingerido, cuántas veces se despierta por la noche hasta cuál es la media de su ritmo cardíaco. Se trata por lo tanto de rastrear en la vida de uno mismo con el objetivo final de mejorar la calidad de vida del individuo, cambiando lo necesario para que todo funcione mejor. Autorrastrearse podría ser la traducción del inglés selftrackers, aunque algunos ya han “patentado” la palabra datasexual. Aunque en el mundo son muchos, ya en la web Quantified self hay registrados casi diez mil. Aducen que mientras algunas personas basan sus decisiones en creencias o supersticiones ellos las basan en datos, únicamente.
Como dicen algunos se trata de un ejercicio de transparencia con uno mismo, trazando variables numéricas a todo su existir y sirviendo sólo al objetivo de sentirse y vivir mejor. Aquí las Matemáticas y la Estadística tienen una labor fundamental para recopilar y organizar tantos datos. El eslogan Conózcase a sí mismo a través de sus datos le viene dado. En estos tiempos de tanto smartphones lo único necesario es el hardware necesario para todas las mediciones posibles. Es un campo abierto a la investigación. Ahí está. AMJ
Murió Bill Thurston, siempre en búsqueda de la simplicidad.

Aparece hoy en EL PAÍS una necrológica firmada por Manuel de León, director del ICMAT, sobre la muerte de Bill Thurston, el pasado 21 de Agosto, a los 65 años, víctima de un melanoma.
Sobre Thurston podemos decir, aparte del artículo enlazado anteriormente, que fue uno de los grandes matemáticos norteamericanos del sigloXX y que se dedicó casi toda su vida matemática a la búsqueda de la simplicidad de superficies y objetos tridimensionales. Su contribución más importante fue “Three dimensional manifolds, Kleinian groups and hyperbolic geometry,”. Pueden ver más reseñas sobre su vida en : History-mcs, Wikipedia o en Scientific American. Recibió en 1982 la medalla Fields. Dedicó los últimos años de su vida a la educación matemática y a su divulgación. Se marchó un gran matemático y una gran persona. Descanse en paz.AMJ
Exposición en Málaga del pintor matemático".
Ya hemos comentado y estudiado la figura del pintor matemático Manuel Barbadillo(Cazalla de la Sierra,1929-Málaga,7/9/03) en este blog (Barbadillo1 y Barbadillo2). Lo traemos hoy aquí con motivo de la exposición que la Fundación Unicaja le dedica en la Sala Siglo de la capital malagueña, hasta el próximo 28 de Diciembre, en la que se repasa la etapa modular del pintor.
La muestra se titula ’Manuel Barbadillo. Obra modular 1968-1979 / 1979-1984’, y es un homenaje al primer pintor español en el uso del ordenador como herramienta artística. Más información de la exposición en DiarioSur, en El Mundo o en La Opinión de Málaga. Si estais por estos lugares, acercaos y disfrutad. AMJ AMJ
Pi, el orden del caos.
Pi - Fe en el Caos from Rodrigo Jil on Vimeo.
En 1998 se rodó en EEUU la película Pi, el orden del caos(En España se llamó Pi,fe en el caos), un thriller del director Darren Aronofsky. El protagonista es el matemático Max Cohen, reservado y paranoico (¡¡ya estamos con los prototipos!!) que vive obsesionado con los números y como piensa que todo en el mundo y la naturaleza tiene una secuencia numérica, trata de de descubrir la que corresponde a los mercados bursátiles, utilizando la informática en su búsqueda. Después del procesado numérico le aparece una solución: un número de 216 dígitos, que desecha , sospechando que es un fallo del sistema. A partir de aquí surge la ciencia ficción: es perseguido por un grupo de estudiantes judíos de la Torá, que creen que ese número representa el nombre de Dios, perdido en la destrucción del Templo de Salomón.
Como pueden esperar no fue un éxito en los circuitos comerciales aunque en Sundance obtuvo un premio al mejor Director. Como dice el crítico Ismael Alonso en La Butaca : la temeridad de su creador a la hora de poner en imágenes un tema, a priori, tan árido como puedan ser las relaciones de un matemático desequilibrado con el medio que le rodea y su progresiva e irremediable obsesión con la teoría de los números.
Clint Mansell fue el compositor de algunas de las canciones incluidas en la película, que pueden enlazar en Goear.
Un tráiler en el siguiente video:
Una sinopsis de la película en Taringa, o en Wikipedia.
Buena película pero con los estereotipos de siempre.AMJ
Selectividad Andalucía, Septiembre-12, Mat II y Matemáticas CCSSS.
Exámenes de Selectividad de la Convocatoria de Septiembre de 2012 del Distrito Universitario de Andalucía de las asignaturas Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y Matemáticas II.
¿Qué pasa cuando x tiende a infinito?
Pero algunas veces, en Matemáticas, no es x quien tiende a infinito
¿Qué pasaría?. AMJ
Biografía de Leonardo da Vinci.
Leonardo da Vinci: un hombre excepcional en un tiempo extraordinario. Hizo de todo y lo hizo muy bien(como apuntan en el vídeo). Polímata(sabio) en diversos campos:Pintura, Arquitectura, Anatomía, Botánica, Ciencia, Filosofía, Escultura, Matemáticas(que era fundamentalmente práctica),....¡¡qué decir del más grande!!. En este vídeo del Canal de Historia una biografía muy profusa sobre la vida y la obra del toscano más sabio.
Dejamos a continuación cinco enlaces a cinco capítulos de una miniserie de Televisión Española, producida junto a la RAI Italiana y la ORT francesa acerca de la vida de Leonardo Da Vinci. Más de 5 horas de recreación.
Capítulo1, Capítulo2, Capítulo3, Capítulo4 y Capítulo5. ¡¡Sólo para los muy fanáticos!! AMJ
Animales-10

20/09/2012 18:01 A.M.J. Enlace permanente. Humor vario(la tira animal) No hay comentarios. Comentar.
Narasimhan, desde las Matemáticas para salir de la pobreza.
Mumbai Seshachala Narasimhan, que es su nombre completo
Acaba de cumplir 80 años y aprovechando ese cumpleaños se le ha homenajeado en España por dos cosas: por sus logros científicos y por su ayuda a jóvenes desfavorecidos en sus tareas de investigación superior.
¡ Cualquiera diría que tiene 80 años!
Pero ¿quién es este matemático (y doctor en Filosofía)? Nació en la India y su infancia no fue muy feliz, más bien difícil y dura: huérfano de padre desde los 11 años, siendo el mayor de 5 hermanos, y aunque era de familia muy humilde siempre encontró en ella la ayuda y el aliento necesarios para poder estudiar.
Su contribución principal ha sido en la rama de la Geometría, en la que ha trabajado junto a Seshadri y Ramanan( de ahí el teorema de Narasimhan-Seshadri) , y también en Física Teórica(En Trieste(Italia) presidió el Instituto Internacional de Física Teórica). Recibió multitud de premios y consideraciones, entre ellas el Premio Rey Faisal.
Pero una de sus labores fundamentales es la llevada a cabo con jóvenes investigadores de pocos recursos, de zonas marginales o incluso de Europa. En su estancia en España ha recibido menciones honoríficas y ha pronunciado conferencias sobre investigación y jóvenes científicos, además de poner en valor la Licenciatura en Matemáticas y sus posibilidades laborales en esta crisis económica en la que estamos inmersos. En El Mundo hay una crónica sobre su estancia en este país.AMJ
21/09/2012 18:08 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y estudios económicos varios. No hay comentarios. Comentar.
Las Matemáticas de Dios no son exactas.

Con este título tan atrayente para un matemático se ha inaugurado, el 20 de Septiembre, en Málaga, en el Museo del Patrimonio Municipal, una exposición de fotografías (¡inmensamente grandes!!) de la artista de la cámara Rocío Verdejo(Granada, 1982).
No se trata de fotografía matemática sino de “un catálogo de emociones y miedos compartidos”. Rocío mezcla las matemáticas, que son lenguaje universal, con Dios cuya existencia sólo es posible mediante la fe.
Para ver más sobre la artista y la exposición enlazar en Rocío Verdejo, La Opinión de Málaga,Diario Sur, La TabernaGlobal y doze-mag.com. Si están por el lugar o cercanías disfruten de ella, si les place.AMJ
Siggi Eggertsson, Geometría y diseño gráfico todo en uno.
Traemos hoy a este blog a un extraordinario pintor, dibujante,…que en su última exposición Landscape Illustrations ha mezclado vivencias y geometría de una manera espectacular: los ambientes rurales o urbanos los representa con multitud de ángulos, curvas, líneas rectas,…Simplemente abstracción geométrica. Pero ¿quién es? Se trata de Siggi Eggertsson, un pintor islandés, de los pocos cotizados que hay (dada su pequeña población), que ya desde los 14 años se dedicó a su pasión: el dibujo y la informática y más adelante el Diseño Gráfico. Ha vivido en Reykjavik, Nueva York, Londres y ahora reside en Berlín. Ha contribuido en campañas de diseño de importantes marcas internacionales como The New York Times, Arkitip, H & M, CocaCola, Playstation,…

"Siempre he estado interesado en la simplificación de las cosas, y en algún momento empecé a jugar con la combinación de formas geométricas y colores"
A partir del próximo 18 de Octubre puede verse una exposición en el IED( Istituto Europeo di Design), en Madrid, en el Palacio de Altamira, calle de la Flor Alta, 8.
(Ilustrando con vectores)
En esta serie de ilustraciones que traemos aquí podemos disfrutar de la Geometría Abstracta y del “constructivismo” de este islandés, ya universal. Se ha convertido en una referencia necesaria para todo diseñador.
Para ver más información ver su propia página web, Medina, Farenheit, Días Nórdicos. y http://25-horas.com/siggi-eggertsson-y-el-vector/AMJ.
El efecto mariposa.
En este vídeo de Dan Sumich, que puede verse en Passion-london.com, nos explican el "efecto mariposa". ¡Claro que a su manera!
Para ver cómo se creó el nombre de efecto mariposa, vean El rincón de la Ciencia. AMJ
Vicente Escudero, el bailarín y pintor geómetra.
(Con Antonio Gades)
Coincidiendo con la Bienal de Flamenco de Sevilla en el Espacio Santa Clara se ha incorporado como actividad paralela una exposición (la más numerosa de todas) de cuadros y objetos personales del bailaor vallisoletano Vicente Escudero, pertenecientes a José de la Vega. Se ha titulado “Líneas de libertad” y su autor es Vicente Escudero (Valladolid 1888, Barcelona1980), bailarín, coreógrafo, escritor, pintor, actor, cantaor,…un artista completo.Podemos ver en el siguiente vídeo,de un archivo del Nodo, algunas apreciaciones del artista sobre el baile:
A él se le atribuye la frase "para bailar sólo necesito una baldosa" y entre otras aportaciones fue el creador del baile por seguiriya. Su estilo viril popularizó el flamenco y tuvo gran éxito mundial, con giras artísticas constantes por todos los continentes. Al tratarse de un artista completo, en el tiempo que le tocó vivir se codeó con todo el arte de vanguardia de la época: cubismo, dadaísmo, surrealismo…que influyeron decisivamente en su baile y en su pintura.
Lo traemos aquí a este blog por las influencias geométricas en su obra que podemos ver en algunos cuadros y en su baile avanzado a su época, por el rigor en toda su obra artística y como homenaje a un flamenco casi desconocido.
Pintaba los bailes antes de bailarlos y bailaba y pintaba como un geómetra.
Él mismo escribió: ” Interpretaba una farruca geométrica y en ella dejaba resbalar las notas musicales a través de cada actitud, hasta que a mi antojo reanudaba de nuevo el movimiento entrando otra vez en el ritmo musical con que sin yo buscarle siempre me encontraba”.
Hurok , que fue el empresario que organizaba sus giras en Estados Unidos, decía de él: “El atractivo máximo de esta función fue su farruca (...) Bailaba a los acordes nasales de una simple guitarra, y ello representaba algo furiosamente felino, algo de la ferocidad de un animal no civilizado mantenido a raya por la exacta perfección de su estilo”.
Vamos: ¡¡un matemático bailando!! Como vemos también pintando.