Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2012.

El concepto de infinito.

No es fácil explicar el concepto de infinito a alumnos de nivel matemático bajo o medio. En esta animación, Dennis  Wildfogel (Estudios Augenblick) consigue explicarlo de forma bastante divertida y amena, y que sea asequible para todo tipo de alumnado. Ciertamente es magnífico. Como el audio está en inglés podemos utilizar la herramienta de Youtube: subtítulos.El botón rojo inferior y traducir subtítulos: spanish y pueden seguirlo sin problemas. AMJ

01/11/2012 19:25 A.M.J. Enlace permanente. Videos de Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Cálculos renales.

20121101200911-calculosrenales.jpg

Las relaciones entre las matemáticas y la medicina eran de sobra conocidas, pero ante los problemas renales no conocíamos estas soluciones que aporta wawawiwa.¡¡ Sonrían !!AMJ

01/11/2012 20:05 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y humor No hay comentarios. Comentar.

XII Semana de la Ciencia en Andalucía.

Del 5 al 18 de Noviembre se celebra en Andalucía la Semana de la Ciencia, convirtiéndose así en un escaparate de ciencia y talento divulgador e investigador. Coordinada por la Fundación Descubre(Fundación Andaluza  para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento) y organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo consta de 275 actividades repartidas por las ocho provincias andaluzas, que pueden verse en el enlace de la Semana de la Ciencia anterior, basta para ello marcar provincia y día.

                  

Un evento realizado por 75 instituciones entre Universidades, centros de investigación, institutos, museos, parques tecnológicos,.... que organizarán cursos, visitas, exposiciones, talleres, mesas redondas, conferencias, etc.  relacionados con todas las Ciencias: Matemáticas, Físicas, Químicas, Astronomía, o Biológicas.

En estos tiempos que corren, de recortes generalizados de presupuesto y personal, es de admirar la celebración de estas actividades que agradecemos profundamente a todos sus participantes.

Más información en Facebook y twitter. AMJ

05/11/2012 20:42 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Nate Silver, el matemático que clavó los resultados de las elecciones americanas.

  Un blog alojado en el The New  York Times llamado 538  y su autor Nate Silver han llegado estos días a la cima de la popularidad. La razón es bien sencilla: ha sido el único que ha dado en todas las dianas. Sí el único que predijo con exactitud el ganador  de las elecciones de USA celebradas  el 6 de Noviembre pasado ¡¡ en los 50 Estados!! ¿Quién es Nate Silver? ¿Quién es este "adivino"?

Nate Silver Colbert Report - H 2012

 Es un matemático  americano, de Brooklyn(NY )que fundó su blog en 2008  y que en las elecciones americanas de ese año   ¡acertó en 49 de los 50 estados y TODOS los senadores elegidos ese año(35)! Su precisión es alucinante. En 2009 fue nombrado entre las 100 personas más influyentes del mundo. Más tarde, en 2010 el blog fue alojado en el prestigioso NYtimes.

En este 2012 ha acertado correctamente en los 50 Estados y por supuesto en la presidencia de los EEUU, aunque ha tenido un pequeño fallo: no ha acertado las elecciones al Senado en Dakota del Norte.

Sus métodos no son de “cocina de encuestas electorales”: se trata de métodos matemáticos, exclusivamente. Por ello ha sido denostado por medios de prensa de todo el país, que han tenido que reconocer la valía de la predicción y de su autor.

Su método consiste en procesar  gran cantidad de datos extraídos de las encuestas; los  promedios son ponderados según tamaño de la muestra, cercanía de la encuesta con la elección, el estudio pormenorizado en cada Estado según los votos electorales de éste, si hay otras elecciones simultáneas, quién está en el poder en ese Estado, los factores demográficos Estado a Estado (aumento de jóvenes, latinos, etc),… Todo ello bien aderezado, y sin seguir ningún manual usado hasta ahora, la precisión es total, matemática. Puede considerarse que su método es nuevo y crea un hoy y un después en la prospección electoral. Más información en El ConfidencialLa Nación, La Vanguardia y Psynoticias.com  AMJ
Después de esta entrada, el 13 de Noviembre, el catedrático Luis Garicano publica en El País un artículo extraordinario titulado Son las Matemáticas estúpido.
09/11/2012 17:08 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

AAKASH NIHALANI, Street Art y Geometría en Nueva York.

Traemos hoy por aquí a un artista callejero. Pero no uno cualquiera, se trata de un artista de Broklyn, Nueva York, que crea por toda la ciudad formas  y figuras geométricas que podríamos calificar de sorprendentes.




 Pero acostumbrados a ver “graffiteros” estamos ante un artista distinto, su Street Art utiliza cintas adhesivas de colores y que convenientemente utilizadas crea  en la vía pública motivos matemáticos, geométricos,  perspectivas,….

 

  

Aunque es perseguido por ello, su intención únicamente es la de potenciar los atractivos geométricos de la ciudad. Todo ello le ha llevado a ser reconocido en medios artísticos de todo el mundo y la crítica especializada  le ensalza sus trabajos. 

 

Los calificativos son los esperados: sorprendente, divertido, raro, inquietante, inspirador, loco,....pero seguro que te puede hacer "amar" la geometría.



Para algunos todavía no es arte, para nosotros sí. Ya lo  hemos dejado claro en este blog.

Más información en la propia web del artista (¡diseño innovador!) Aakashnihalani.com, su Facebook, Norocksolo.comeyescreamsunday.com  (también un blog del artista),Unurth.com o en Taringa.   AMJ 

...et petra movetur: Itálica.

              

Itálica es el asentamiento romano más antiguo de España, fundada en el 206 a.C. por Publio Cornelio Escipión. El mayor esplendor, siglo I y II de nuestra era, surgió en los años de los emperadores Trajano(nacido en la ciudad) y Adriano, de familia también originaria de esta ciudad.

            

 La exposición "...et petra movetur. Teatro Romano de Itálica" (..y la piedra se mueve)ha pretendido dar a conocer la evolución del conocimiento del monumento, difundir los trabajos de conservación del teatro y describir los procesos  para ponerlo en uso cultural.

11/11/2012 17:46 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA No hay comentarios. Comentar.

Murió Sergey Nikolsky, el matemático ruso más longevo.

 El pasado 9 de Noviembre ha muerto en Moscú el matemático ruso Sergey  Mikhailovich Nikolsky       a la edad de 107 años. Nació en 1905, por lo que vivió y sufrió todas las grandes guerras del siglo XX. Con 92 años seguía en activo dando conferencias en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, e incluso con más de 100 años se prodigaba en su actividad conferenciante. En La Voz de Rusia se le ha considerado como el ciudadano ruso de mayor edad.

Le plus vieux scientifique russe Sergueï Nikolski est mort

Contribuyó al  avance del Análisis Funcional  y al desarrollo de las Ecuaciones Diferenciales, fundamentalmente.  Creó una escuela de Teoría de Funciones y escribió más de 100 libros y publicaciones científicas y libros de texto en las facultades de Matemáticas de Rusia y de la antigua URSS. Su autoridad científica era incuestionable a nivel mundial, siendo poseedor de innumerables premios, condecoraciones y títulos científicos. En este enlace de Youtube(en ruso) pueden ver algunos retazos de la última parte de su vida, ¡¡ya quisiéramos esa lucidez con más de 110 años!!. Era conocido como “la leyenda del siglo”. Como curiosidad contemos que su tesis doctoral fue dirigida por Kolmogoroff ¡¡ahí es nada!!

Lo traemos por  aquí para rendirle homenaje y para preguntarnos si el binomio formado por  “longevidad y matemáticas” tienen alguna relación. Recordemos aquí también a otro matemático longevo,el austríaco Leopoldo Vietoris que murió a los 111 años, (al que pronto le haremos una merecida entrada en este blog), considerado como el más longevo de la Historia y que permaneció activo, como nuestro homenajeado, hasta el fin de sus días. Permanecer activo, cuerpo y mente, es un garante de una “cuarta edad” dinámica, eficiente y lúcida. Si mantenemos activo nuestro cerebro con las “vitaminas matemáticas”  apropiadas, ¿podrá ocurrirnos como a estos dos extraordinarios matemáticos? Veremos. El tiempo dará o quitará la razón.AMJ

12/11/2012 16:58 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Eclipse Total de Sol.

Hoy 13 de Noviembre de 2012 se va a producir un eclipse total de Sol que será visible, plenamente, en el hemisferio Sur: Nueva Zelanda, La Antártida y el extremo más meridional de Latinoamérica, en Chile y Argentina. Es “una falsa noche” que durará aproximadamente 4 minutos, aunque el eclipse parcial comenzará a verse bastante tiempo antes. En concreto el eclipse total comenzará a las 23.12 (hora peninsular española).P.ej. en Antofagasta a las 19.57; Puerto Montt a las 19.45; Santiago a las 19.50; Bariloche a las 20.35. Como pocos de los lectores de este humilde blog nos vamos a encontrar en la zona de observación directa, lo podemos seguir por internet (desconocemos si alguna cadena de televisión lo dará en directo) ya que la Red Global de Telescopios Robóticos Europeos (GLORIA) en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias lo ofrecerá en directo para todo el mundo(desde las 21.30 hora española) en la web live.gloria-project.eu .

A partir de mañana subiremos en esta misma entrada fotos y vídeos de este acontecimiento, que en España no veremos hasta la próxima década.Más noticias en ABC, El Mundo o Clarín. AMJ

Aportamos dos vídeos del eclipse, uno tomado desde Palm Cover, Queensland, por la NASA:

y el otro desde Bickerton Island(Norte de Australia)

Y algunas fotos de calidad:

Un grupo de aficionados disfruta del eclipse en la playa Ellis de Queensland (Australia). | Efe

Playa en Queensland (El Mundo)

The 2012 total solar eclipse

¡¡Parece el diablo,pero es el Sol!!

En Flickr pueden ver multitud de ellas y de ¡excelente factura!.AMJ

Ya en Diciembre nos ha llegado este vídeo titulado La sombra que se arrastra:

en VIMEO

13/11/2012 16:10 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

14N-Huelga General en España.

20121114142249-cartel-definitivo-conjunto-14n-ccoo-y-ugt1.jpg

Hoy 14 de Noviembre hay convocada una huelga general en España contra los recortes bajo el lema"Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones."

                      

Ya desde este blog nos hemos posicionado claramente en cuanto a los recortes llevados a cabo por los últimos Gobiernos de España(alguno más que otro) y por las políticas contra el Estado de Bienestar llevadas a cabo últimamente y que reiteramos aquí:"...crisis hay, pero aprovechando la situación se nos imponen soluciones ideológicas que ahogan la educación, la sanidad, las políticas sociales,....". 

John Paulos decía:"Usted tiene perfecto derecho a elegir entre conocer las matemáticas o no, pero debe ser consciente de que, en caso de no conocerlas, podrá ser manipulado más fácilmente."

 A todos no nos pueden engañar. A algunos, por supuesto, YA NO. Con cifras ya no nos pueden engañar.¡¡Es ideología!! Y  no solo eso. El país que vamos a dejarles a la siguiente generación será una sociedad con menos derechos, menos bienestar, menos futuro,.... y ante eso no debemos permanecer impasibles. AMJ

14/11/2012 14:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Ibrahimovic: el gol geométrico

No me he podido resistir. Había visto en prensa diaria, deportiva o no, titulares como: ”desafío a la geometría” , “reto a la historia”y otros similares. Pero ¿de qué se trataba? Pues nada más y nada menos que de fútbol. Sí de fútbol. De un gol extraordinario.

 Una parábola de chilena(de espaldas a la portería) del jugador sueco Zlatan Ibrahimovic en el partido Suecia-Inglaterra(4-2) del pasado  14 de Noviembre, que todos los medios consideran el mejor gol del año y uno de los mejores de toda la historia del fútbol.

En ese partido no sólo marcó los cuatro goles de su país sino que “marcó la mejor chilena de la historia” según Marca.

Zlatan Ibrahimovic’s goal wwas a rare moment of true sporting genius

 La  verdad es que un gol de parábola de más de 30 metros es un desafío a la gravedad y a la geometría, si además es de chilena aún más. Ya sólo falta que ¡¡ sea de tu equipo!! AMJ
17/11/2012 16:15 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.

La sucesión de Fibonacci.

De nuevo un vídeo explicando la sucesión de Fibonacci, ahora en términos asequibles para nuestros alumnos de Secundaria. Consultar también otros dos vídeos, aquí en Matemolivares, sobre este tema: Video1 y Video 2. AMJ

18/11/2012 19:12 A.M.J. Enlace permanente. Videos de Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Entrevista a Adrián Paenza, divulgador matemático argentino.

 En la entrevista  publicada en espectáculos de Página12.com   con el matemático  y divulgador científico argentino Adrián Paenza  y que titula la periodista Silvina Friera “Los científicos no publican los errores, solo el acierto”  aparecen una serie de frases y sentencias sobre esta materia que son dignas de traer por aquí.  

             

El motivo de la entrevista es la publicación de su libro “Matemáticas para todos”  (Editorial Mondadori)  y en la primera página del libro aparece un recuerdo de las palabras del matemático norteamericano Richards Hamming: “La matemática es una usina constante y consistente de problemas que parecen atentar contra la intuición. Pero, justamente, al pensarlos uno se educa, se entrena y se prepara porque la experiencia demuestra que es muy posible que vuelvan a aparecer en la vida cotidiana usando disfraces mucho más sofisticados”. Pero en esa entrevista el autor confiesa: La matemática tiene un costado de belleza que hace que me pregunte por qué la gente no puede acceder a esa belleza. A mí me gusta comunicar, contar, compartir.

           

 Lean la entrevista completa, que desde aquí recomendamos,  que hemos enlazado anteriormente y sigan, si pueden, los programas “Alterados por Pi”  de la televisión argentina(Canal Encuentros), conducidos por Adrián Paenza. AMJ

19/11/2012 17:14 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Recortes en la Ciencia: entrevista con Rolf Heuer(Director del CERN).

   Rolf Heuer, CERN Director General, looks on at the start of a news conference update in the search for the Higgs boson in Meyrin

 En unos momentos como los que vivimos de continuos recortes generalizados y en la ciencia en particular, además en mayor medida que los llevados a cabo en el resto del presupuesto, una voz tan autorizada como la de Rolf Heuer, director del CERN, opinando sobre ello no creemos que deba entenderse como una opinión política y económica sino como la expresión de la Ciencia, en general. En este enlace en el The Huffington Post pueden ver la interesante entrevista que entre otras perlas suelta"Es muy fácil destruir cosas, pero es muy difícil volverlas a construir".O esta otra de: "Si pierdes a los científicos, pierdes su investigación, y para recuperarla quizás debas esperar a la siguiente generación".  A los aludidos.......

Como colofón y complemento lean esta noticia en el diario Público: Investigadores cualificados con sueldos basura, en la que nos informan del sueldo de los jóvenes investigadores este mes de Diciembre: aproximadamente 100 €. Sí, han leído bien, 100 €. ¡¡ Lo peor es que no les da ni vergüenza!! AMJ

21/11/2012 11:55 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Un ministro "muy positivo".

El ministro de Economía parece que está explicando números enteros, ya que ve positivos por todos lados.¡¡Qué matemático está hecho!! O bichero lo ha visto perfectamente. AMJ
21/11/2012 21:43 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y humor No hay comentarios. Comentar.

Los efectos colaterales de la guerra y la escuela.

 Espeluznante.La fotografía lo expresa todo y así nos ha parecido cuando la hemos visto hoy en la edición impresa de El País. Desde este blog siempre hemos dicho No a la guerra, pero algunas veces  la guerra no respeta ni la convención de Ginebra relativa a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra (IV convenio). Cuando se bombardea a la población civil, como se ha hecho con la población de Gaza por parte de Israel, y se le llaman efectos colaterales, tenemos situaciones como la que vemos en la fotografía: la destrucción  después de un bombardeo y la inocencia de unos niños  “escribiendo” en la pizarra. Nos encontramos así  con el absurdo de un conflicto enquistado durante años, de difícil solución, y que ahora con un alto el fuego, bastante frágil por cierto, intenta volver a la normalidad, “su normalidad” ya dificilísima.

¡Cuánto tenemos que aprender de esos niños y de esas condiciones! En la escuela, seguro, que está una parte de la solución. AMJ

25/11/2012 16:19 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La pizarra y el arte.

20121125183537-pizarra11.jpg

Leía  en la edición  dominical de ABC (25 de Noviembre)  una noticia curiosa sobre arte y matemáticas titulada  La fórmula más bella de la Física cuántica. En este caso se trataba de  fotografía y matemáticas. Pero no de la que acostumbramos a ver por ahí. En este caso se trata de fotografías de pizarras usadas por científicos en su labor de estudio, discusión, vuelta a comenzar de nuevo,……Sí fotografías de pizarras escritas, sobrescritas,  semiborradas, llenas de discusiones científicas en los más importantes departamentos de Física del mundo, como en Oxford, Cambridge o Berkeley. El artista es un español: Alejandro Guijarro, un fotógrafo español afincado en Londres, que expone estos días en la galería londinense Tristan Hoare.

         

La verdad es que la exposición es curiosa al igual que las propias fotografías.

        

Traemos unas cuantas de ellas para deleite del personal, recogidas de su página web o de la página de la propia galería que las expone. AMJ

25/11/2012 18:16 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.

Diseño 3D, geometría y arte.

 

Acostumbrados a ver diseño matemático por todos lados este que traemos hoy por aquí es un poco especial: diseño en 3D y  geometría. El resultado son estas imágenes del artista neoyorkino J.R.Schmidt.  Armonía y detalle aliñados con geometría hacen unas imágenes llenas de  belleza: un experimento visual totalmente novedoso. Disfruten si les gustan(y para verlas aumentadas pulse sobre ellas). En su propia web o en  jrs9486.cias.rit.edu/. También en su canal en Vimeo. (La imágenes tomadas de factorn.com) .AMJ

26/11/2012 17:13 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.

Corazón matemático, de Andrés Neuman.

Andrés Neuman es un extraordinario poeta, bloguero y narrador  hispano-argentino (nacido en Buenos Aires y afincado en España). Ganador de los premios Alfaguara 2009 y de la Crítica en 2010  es un autor de prodigioso talento(The Independent) y que en una entrevista en la comunidadde blogs de El País del pasado año decía:"pensé ser matemático".

    

 En su web  y en su blog  podemos ver más sobre su prolija literatura: libros, artículos, entrevistas,…. Traemos hoy aquí un poema que, indiscutiblemente, tiene connotaciones matemáticas evidentes. Magnífico, preciso y genial. Se titula Corazón y va dedicado a la curva de Koch

               File:Von Koch curve.gif

Existe en matemáticas
una curva distinta a la que algunos,
los que nunca han dudado,
llaman curva de Koch.
Los perplejos en cambio han preferido
denominarla así: Copo de Nieve.
Se comporta esta curva fascinante
multiplicando siempre su tamaño
por cuatro tercios y hacia el interior,
llegando, de tan densa, al infinito
sin rebasar su área diminuta.
Artesana,
también así te creces muy adentro:
habitándome lenta,
quedándote con todo, sin forzarlo,
este pequeño corazón hermético.

  Juzguen ustedes mismos y deléitense con su lectura.AMJ

27/11/2012 19:44 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y poesía No hay comentarios. Comentar.

Kiko Veneno: la ciencia de la palabra y la música.

20121130161238-kikoveneno6.jpg

A propósito de una charla-coloquio concierto del extraordinario Kiko Veneno hoy 28 de Noviembre en el centro donde trabajo, hemos tenido la oportunidad de escuchar a un ser especial, comprometido, sensible con los que sufren, batallador de múltiples contiendas, educador sin sueldo, enseñante sin horario, poeta sin academias, conversador incansable, pecador impecable, viajero sin billete de vuelta, artista por todas sus aristas, andaluz catalán internacional, vamos ¡¡¡un monstruo del conocimiento , la música, la literatura y el saber estar: un señor de las letras y las artes!!!

Domina del Trívium y el Quadrivium más de la mitad de las artes que lo componían. Todas las relacionadas con la elocuencia: la gramática, que ayuda a hablar(ese andaluz mágico y extraordinario que posee); la dialéctica , que ayuda a buscar la verdad(lleva haciéndolo toda la vida, con maneras siempre lícitas y comprometidas) y la retórica, que colorea las palabras(sin duda sus composiciones dan fe de ello). De las que se consideraban del Quadrivium, relacionadas con las matemáticas, evidentemente es un músico espectacular, fusionador de múltiples realidades étnico-musicales, un geómetra de la palabra y un matemático preciso entre el verso y la música; buscando siempre estructuras y patrones nuevos, intentando alcanzar siempre la verdad. No su verdad: la verdad, acompañándose de rigurosas deducciones vitales y vividas. El matemático Benjamín Peirce definió las matemáticas como "la ciencia que señala las conclusiones necesarias". Entonces D.José María López, Kiko Veneno para los amigos, está haciendo matemáticas con la palabra y la música diariamente ¡Y qué bien que lo hace!

Somos unos afortunados de poder disfrutar de ello y de contárselo. De vivir en la Edad Media hubiese sido ”el hombre cuasi perfecto e imprescindible” en saraos, discursos y celebraciones palaciegas. Gracias a estos tiempos es posible que el vulgo pueda disfrutar, algunas veces gratuitamente-como lo hicimos nosotros y nuestros alumnos, gracias fundamentalmente a nuestros compañeros y amigos Demetrio y Emilio(incansables buscadores de las mejores formas de transmitir conocimientos y culturas)-, de su sapiencia vital, de su gracia innata y de su música irrepetible, y acompañado de su guitarra- su arma de distracción masiva- nos condujo durante dos horas por las mezclas contínuas de música y palabras tan bien enlazadas. No nació en Cádiz (pero vivió en la ciudad, recordemos ,pues , aquello de “ los gaditanos podemos nacer donde nos salga de los coj….”), pero la gracia y la sal van diluidas en todas sus manifestaciones. En su canción Yo nací dice: Yo nací /Donde mi madre me parió / Me parió mi madre / Que agustito se quedó. / La leche que yo mamé / Fíjate si estaba buena / El día que la dejé / Yo lloré de pena. / Desnuito vine al mundo / Un día de primavera / Yo me desnudo contigo / Hasta el día que me muera.
Tampoco es caribeño, pero el ritmo va incluido y no es gitano pero el flamenco -ritmo y compás- lo lleva dentro. No es negro pero su blues va insertado en su código genético. Si todo ello lo mezclamos: he aquí D. Kiko Veneno.

Y ¿por qué lo traemos por aquí?.Pues como siempre por su compromiso altruista con la educación, los valores, el conocimiento y, a su medida, con la ciencia. Ya lo hemos mencionado en este blog por su relación con Camarón y Omar Kayyan. Sí, sí, el matemático Omar Kayyan, del que musicalizó Viejo Mundo, versos de los Rubaiyat , escritos por el persa, también polifacético como nuestro Kiko Veneno y por una composición suya ("Volando voy") que hizo famosa el gran Camarón de la Isla y que vemos en este vídeo cantada por su autor:

Hoy mismo hemos sabido de la concesión del Premio Nacional de las Músicas Actuales por “su contribución decisiva durante más de tres décadas y media a la integración de tradiciones musicales internacionales e hispanas, difundiendo el compás, enriqueciendo con ingenio y calidad poética el formato de la canción popular" y su "labor germinal que ha influido en dos generaciones de artistas”, otorgado por el Ministerio de Cultura y por lo que lo felicitamos desde estas humildes páginas. Por merecido. Sin más. Ya no añadimos más. ¡Qué añadir más a las razones explicitadas por el propio Ministerio!

Imagen: Concierto de Kiko Veneno en el Teatro Albéniz de Gijón

De su música qué decir más, sobre su vida y cantares en su propia y novedosa web kikoveneno.net .Naveguen y recuerden la música que nos ha acompañado toda una vida. Para oírla en este Playlist de Goear. O en este otro Échate un cantecito, también en Goear.

Nos deleitó con su música pronta y directa, con canciones antiguas y "por salir"; en fin:un gustazo.

Kiko veneno

28/11/2012 21:20 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y flamenco No hay comentarios. Comentar.

Definición darwiniana de un matemático.

               

Se le atribuye a Charles Darwin, que aunque no estudió ni manejó matemáticas, directamente, la rigurosidad y profundidad de su trabajo en Biología originó nuevos campos dentro de la especialidad. Para otros autores esta frase no es del propio Darwin, sino de su círculo de colaboradores. Esta es: "Un matemático es un ciego en una habitación oscura que busca un gato negro que no está allí". AMJ

30/11/2012 19:09 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.

¡¡Circunferencias perfectas!!

De sobra nos es conocido el gusto de los americanos por los concursos y el de los ingleses por las apuestas. No nos sorprenden ya ningún tipo de los que realizan; pero éste que traemos aquí, la verdad, es curioso. Por lo menos entre el profesorado. Se trata de un campeonato mundial de trazados de circunferencias a mano alzada, ¡¡sin ayuda alguna!! Su ganador es Alexander Overwijk, profesor del  Glebe Collegiate Institute de Ottawa, en Canadá, que pueden ver en el vídeo siguiente,  ya han visto más de siete millones de personas en todo el mundo:

¡¡Increíble!! AMJ

30/11/2012 20:26 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris