Un día como hoy, 8 de Mayo, de 1959 murió el matemático napolitano Renato Caccioppoli, probablemente el más ilustre matemático italiano. Lo traemos hoy aquí por tener un hueco en la Historia de las Matemáticas, y por, entre otras cuestiones, haber propiciado un avance en lo que hoy se llama ciudadanía, enfrentándose al propio Hitler. Contemos un poco más despacio su vida, la de un personaje encantador y comprometido.
Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2012.
1 de Mayo: Trabajo, dignidad, derechos.

Hoy día 1 de Mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo. En España, en la mayoría de las manifestaciones el lema ha sido:"Quieren acabar con todo: TRABAJO, DIGNIDAD, DERECHOS". En la segunda década del siglo XXI tenemos que estar reivindicando lo mismo, casi, que en 1886 cuando se produjeron los acontecimientos que dieron lugar a la celebración de este día. Algunos abogan por la desaparición de los sindicatos, de los partidos, del Estado moderno, del bienestar social,……pero que sepamos: es una cuestión IDEOLÓGICA, no es crisis. La crisis es la excusa para desmantelar lo construido y llevarnos al siglo pasado. Podrán engañar a muchos, pero a todos no. Seguiremos informando. AMJ
La crisis, según Hermano Lobo.
Era Hermano Lobo una revista de Humor de los años setenta, que reprodujo el tardofranquismo de una manera indiscutible. Chumy Chúmez fue uno de sus principales impulsores. En estas portadas que reproducimos a continuación se reflejan la crisis de los setenta de una manera que es fácilmente trasladable hasta hoy. La magia de Ramón, Gila, Summers, el Perich,.... lo bordan, como siempre.AMJ.
Super-Luna de Mayo.
Este sábado 5 de Mayo la Luna se ha visto un 14% más grande y un 30% más brillante, ya que se ha encontrado, este año, en el punto más cerca de la Tierra a 356.955 Kms. Este hecho ya lo teníamos recogido el pasado año el 18 de Marzo en Matemolivares, y algunas de las consecuencias que se desencadenaban. Pueden enlazar con noticias y fotos en ABC, El Mundo, Tiempo.com o El Comercio.Ahora traemos aquí algunas fotos de Flickr, con esta maravillosa superluna en distintas partes del mundo. Espero que les gusten.AMJ.




Todas geniales.
Renato Caccioppoli, un genio desventurado y comprometido.
Nació en Nápoles en 1904. Hijo de un cirujano y Sofía Bakunin; por lo tanto nieto del revolucionario ruso Mijail Bakunin: ¡¡ya traía madera, desde pequeño!!
Vivió en un ambiente cultural refinado y comenzó estudiando Ingeniería, en Nápoles, para terminar dedicándose a las Matemáticas, que a la postre le otorgarían reconocimiento generalizado, en Italia y en el mundo entero. Ya en 1931 era catedrático de Análisis Algebraico en Padua. Fue el primero en los años 30 en establecer la relación entre topología y análisis funcional. En 1934 vuelve a Nápoles, en donde fue profesor de Teoría de Grupos hasta 1943 y de Análisis Matemático hasta su muerte en 1959. Publicó interesantes trabajos(sólo en su estancia en Nápoles publicó más de treinta obras sobre desarrollo de las matemáticas) sobre representación de funciones lineales, la integración en variedades k-dimensionales, demostrando la equivalencia entre sus teorías y las de Lebesgue. Después se dedicó a las ecuaciones diferenciales y a las ecuaciones elípticas y sobre todo al análisis funcional. Dedujo el teorema de armonicidad de las funciones ortogonales; sus últimos trabajos son de 1952-53 y trata de funciones pseudoanalíticas (concepto desarrollado por él).
Perteneció a la Academia de Ciencias Físicas y Matemáticas de Nápoles, a la de Padua, a la Academia Pontanian y a la Dei Lincei. Dirigió gacetas y revistas matemáticas y obtuvo varios premios nacionales por su dedicación a la Ciencia. Incluso también era un excelente pianista. Pero aquí no quedaba todo: era un inconformista y defensor de los derechos del hombre y por lo tanto opuesto a los regímenes fascistas de Italia y Alemania.
![]() |
Una anécdota resume, un poco, su carácter. En 1938 estaban Hitler y Mussolini de visita en Nápoles cuando en compañía de su compañera Sara Mancuso (que era francesa, muy joven,con apenas 16 años) hizo que sonara el himno francés (La Marsellesa), todo un acto revolucionario en aquel tiempo; para acompañarlo con un improvisado discurso incendiario contra el fascismo y el nazismo, que le supuso una detención inmediata(¡¡ya había sido detenido anteriormente por mendicidad, en su afán de vivir en propias carnes la desgracia de sus semejantes!!). ¡No me digan que no es un acto heroico el dirigirse en un discurso contra Hitler y Mussolini, ambos presentes en el lugar, en 1938! Pues lo hizo nuestro buen amigo….inconformista, antifascista, problemático quizás y sobre todo: comprometido. Hay también alguna otra anécdota más divertida. La reseñamos: durante la época fascista se había prohibido en Italia el paseo con perros pequeños(aducían "poca virilidad"), y para ello nuestro amigo se paseó por el centro de Nápoles con un gallo atado con una cuerda, jajaja.... su iconoclasia seguía patente.
Gracias a su tía María Bakunin, profesora de Química en Nápoles, fue dado por “non compos mentis” (no en su sano juicio) y fue recluido, posteriormente, en un psiquiátrico. Durante su reclusión se dedicó a las Matemáticas y a tocar el piano(ambas aficiones le absorbían todo el tiempo y apenas le quedaba para pensar en su situación, acompañado de enfermos mentales). Su amigo Gianfranco Cimmino lo recordaba así:” Fui a verlo todos los días. Demostró que era consciente de su vida junto a los locos y lo aceptó con serenidad: como un tipo de vida peculiar. Sus amigos y familiares lograron una vigilancia menos estricta hasta que lo sacaron de allí y lo llevaron a casa”. Sus artículos matemáticos los publicaba en una revista científica del Vaticano (Commentationes Pontificiae Academiae Scientiarum"). Incluso llegó a convocar una huelga general en Nápoles en 1943 y después de la II Guerra Mundial fue simpatizante, sin llegar a militar, del Partido Comunista Italiano, del que discrepaba en innumerables ocasiones y de “Partidarios de la Paz”, organización que aglutinaba a toda la izquierda italiana, e incluso a los democristianos, en la que se postulaban por la Paz y el desarme nuclear(algo difícil después de una terrible guerra). Sus últimos años de vida fueron bastante desgraciados: las decepciones en el campo político, acompañadas de la separación de su esposa y mezcladas con su declive en la “producción matemática” hicieron de él un individuo débil. Tan débil que sucumbió al alcohol y el 8 de Mayo de 1959 se suicidó, de un disparo en la cabeza, poniendo fin así a una vida llena de avatares: sufrimiento, fracasos sentimentales, decepción, éxito académico,….
En 1992 Mario Martone dirigió la película ”Muerte de un matemático napolitano” que narra los hechos que lo llevaron al suicidio. Se han escrito muchos libros sobre su enigmática vida y sus éxitos, entre otros Renato Caccioppoli, el enigma de Piero Antonio Toma. Además, el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Nápoles lleva su nombre.
Para consultar biografías: en Wikipedia o en St.-Andrews.
Desde aquí el homenaje a un hombre de ciencia y ciudadanía y que observando a la mediocridad del compromiso intelectual de hoy día, aún lo engrandece más. Recordémosle como un hombre comprometido con la Libertad y con la Justicia, además de con la Ciencia Matemática. AMJ.
Manfredo Perdigao do Cardo:"Un profesor no enseña, entusiasma".

Así titulaba una entrevista el diario La Verdad de Murcia del pasado 9 de Mayo con el matemático e investigador brasileño Manfredo Perdigao do Carmo, la mayor autoridad mundial en Geometría Diferencial. Dicha entrevista es realizada con motivo de la visita del científico a Murcia para ser investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia.
¡Cuánta razón lleva! Si pudiéramos entusiasmar a nuestros alumnos, lo demás viene dado. A veces lo conseguimos, pero no es una variable ni "continua ni constante".
Aporta también Do Carmo algunas impresiones sobre los recortes en la Enseñanza y en la investigación. Entre otras cosas afirma, teniendo en cuenta la diplomacia y tacto que imprime a sus palabras"La idea de aplicar las ideas que funcionan bien en la industria a la universidad no es válida. La universidad es un lugar de creación y debate, no una industria."
Las palabras de Do Carmo toman más validez al tratarse de una primera figura mundial en investigación, que a sus 83 años es investigador Emérito del Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada de Río de Janeiro; autor de 14 libros y entre ellos Geometría Diferencial de Curvas y Superficies, texto básico en todas las universidades del mundo en esta materia.
Más sobre la noticia en La Verdad y Opinión de Murcia.Una biografía en la Academia Brasileña de Ciencias. AMJ
Jason Padgett: al éxito por una agresión.
Estaba nuestro buen amigo Jason en un club de karaoke de Tacoma, Washington, cuando decidió irse a casa. A la salida del citado club un grupo de jóvenes al observar su chaqueta de cuero dijeron ¡Ya es nuestra! Y empezaron a darle patadas en la cabeza y lo desvalijaron, chupa de cuero incluida. Felizmente no sol sobrevivió al ataque de los desalmados sino que desde entonces es un hombre nuevo.
Jason Padgett, que tiene ya 41 años, tuvo que abandonar el Bachillerato porque aquello “de estudiar” no era lo suyo, y entre otras muchas cosas, últimamente era vendedor de colchones, pero después del ataque, su pasión por las Matemáticas, en concreto números y Geometría, ha ocupado su vida. Se ha convertido en un vidente matemático: ve ecuaciones por todas partes y todo lo que ve forma parte de ellas. Por ejemplo puede producir una representación visual de Pi. Según el neurocientífico Berit Brogaard después de los golpes, por puro accidente, “se han iluminado dos partes de su cerebro”: la de las matemáticas y la de las imágenes mentales. Lo cierto que desde entonces vive obsesionado con los números, las tangentes, Pitágoras,las espirales ….y todo ello lo reproduce en papel, originando así arte matemático por excelencia. Además parece ser que quiere ahora ser profesor de Matemáticas. Traemos aquí varias imágenes de creaciones suyas, así como alguna información en vídeo(Youtube o kewego) o en prensa(Vanguardia, Neurobonkers , Huffington Post, o Daily Mail) .También alguna de sus obras en America Fineart.
Les ruego que ante los efectos causados en este buen individuo, no usen esta técnica con nadie más y menos con alumnos. ¡¡¡No hay constancia científica de que funcione en otros humanos!!! AMJ
El cerdito-8

Redes: descifrar las probabilidades en la vida.
Ayer, 13 de Mayo, RTVE emitió el programa Redes: descifrar las probabilidades en la vida, en donde el matemático Amir Aczel explica cómo esta ciencia puede ayudar a resolver situaciones en donde , por la razón que sea, el sentido común falla a la hora de tomar decisiones apropiadas y el saber cálculo de probabilidades es, siempre, mucho mejor que el dejarse llevar por impulsos primarios.El programa Redes se emite los domingos en La 2 a las 21,30horas y en el Canal 24 horas los jueves a las 15 horas; los viernes a las 21 horas y los sábados a las 10.30 horas(sobre todo para nuestros amigos latinoamericanos).Las horas de los programas son hora oficial de España(GMT+2).
En la página Redes para la ciencia, del presentador y divulgador Eduard Punset, puedes ver el vídeo, algunos comentarios o descargarte el programa para verlo en MP3, MP4 o M0V o M4V. AMJ.
El gran zoom.
De lo infinitamente grande a lo infinitamente pequeño....en 44 imágenes, según la potencia de 10. AMJ
Comprensión de la Ciencia.
Cuando decimos que en España las cosas no funcionan no estamos muy alejados de la realidad. Pero no funcionan porque estemos ahora en crisis; la cuestión es más profunda. Y si se trata de la ciencia, entonces: apaga y vámonos. Veamos….
La Fundación BBVA ha presentado recientemente un estudio sobre 16.500 personas mayores de 18 años en 11 países europeos(1.500 por país), con lo cual es suficientemente representativo, sobre conocimientos científicos de la población.
¡¡Nuestro país está a la cola!! Y en algunos de los ítems reseñados la cuestión es alarmante. Por ejemplo destaquemos algunos de ellos:
**Sólo un 20,5% de los encuestados visitó un museo o una exposición de ciencia o tecnología en el último año.
**Sólo un 5,7% asistió a una conferencia científica o de carácter divulgativo de la ciencia.
** Sobre el conocimiento científico (células madre, gravedad,…) estamos 5 sobre 12: suspenso.
**Un 10,3% cree que el Sol gira alrededor de la Tierra ( aquí no estamos en la cola????).
Un 46% no supo decir ningún nombre de científico mundial a lo largo de la Historia.
**Sólo el 5% reconoce un científico español, Ramón y Cajal, y un 2,5% a Severo Ochoa.
Puede verse el informe completo en Fundación BBVA. La noticia comentada en ABC. El vídeo con la presentación del estudio es de Vocento.
La verdad es que no está la cosa para tirar cohetes. Pero llega ahora nuestro ciudadano-ministro Sr. Wert y nos dice que con más alumnos por clase, con menos becas universitarias, con más tasas académicas, con los recortes de presupuestos para la ciencia,…… la enseñanza no se deteriorará. Lo peor de todo, además de la tristeza que produce la situación es que el ciudadano Wert todavía sigue siendo ministro. Asombroso. AMJ
+Recortes.

De ferlves. AMJ
La historia de la ciencia: ¿Qué hay ahí afuera?
En este vídeo(en HD) de la BBC, presentamos la historia de una ¿evidencia?: la Tierra no es el centro del Universo. El propio autor, Michael Mosley, nos comenta en Youtube : "Es una historia de coraje y miedo, de esperanza y desastre, de persistencia y exito.Las interrelaciones de las grandes fuerzas de la historia - revoluciones, viajes de descubrimiento y movimientos artisticos - con inventos practicos e ingeniosos y la obstinada determinacion de experimentadores y cientificos.
Esta es la historia de como la historia hizo la ciencia y la ciencia hizo la historia y como las ideas que emergieron hicieron el mundo moderno."
Extraordinario vídeo en inglés y subtitulado en castellano. Para ver los subtítulos sólo es necesario pulsar el cuadrito donde pone cc que aparece en la pantalla. AMJ
El cordero-17

Según el diccionario de la RAE zoquete:"Persona tarda en comprender". AMJ
Stephen Hawking, su vida y su obra; de Kitty Ferguson.
Leía hoy el suplemento de Cultura del diario El País y había una crítica, extraordinaria, que enlazamos completa aquí (Un gran físico como cualquier otro), de Javier Sampedro sobre un libro de Kitty Ferguson, música profesional estadounidense y excelente escritora, de una biografía de Stephen Hawking. El libro es: Stephen Hawking, su vida y su obra; en Editorial Crítica, publicado en Marzo de 2012 con ISBN: 978-84-9892-318-6.
No me puedo resistir a destacar el inicio de los comentarios de Javier Sampedro: “Muy arriba en el cielo nocturno si miras hacia el brochazo luminoso de la Vía Láctea, más allá de Antares y Sargas, de Rukbat y Kaus Borealis, mora la demostración manifiesta del poder de las matemáticas para conocer el mundo: Sagitario A, el agujero negro gigantesco que ocupa el centro de nuestra galaxia. Un producto inesperado de las ecuaciones de la relatividad, un artefacto matemático hecho carne. Y el laboratorio mental de Stephen Hawking. Su puerta de entrada a los rincones más inaccesibles de la física, a los secretos remotos del cosmos.”

Stephen Hawking es una de las figuras más notables de nuestro tiempo: un genio de Cambridge que se ha ganado la fama internacional como un brillante físico teórico y que se ha convertido en una fuente de inspiración para aquellos que han sido testigos de su valiente triunfo sobre su discapacidad. Para este libro Kitty Ferguson, conocida por su capacidad de traducir el lenguaje de la física teórica para un público científico, ha contado con la colaboración del propio Hawking y de sus colaboradores más cercanos.
Hace veinte años, una primera versión de este libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Ahora, la autora vuelve sobre el tema en una cuidada biografía ampliada y actualizada, que nos permite conocer a Hawking desde su infancia, el comienzo desgarrador de su lucha con la enfermedad neurodegenerativa cuando era aún un estudiante de posgrado, su creciente fama internacional y su larga batalla por la supervivencia personal en la búsqueda de una comprensión científica del universo. A lo largo de la obra también se resume y explica a los profanos la ciencia de vanguardia con la que Hawking se ha comprometido.
Ricamente ilustrado con fotografías, Stephen Hawking: su vida y obra está escrito con claridad y sencillez. El resultado es un relato fascinante de una vida extraordinaria y la obra de una mente privilegiada.
Más referencias del libro en The Telegraph o en The Washington Post.
Léanlo y disfruten de él. AMJ.
La Pirámide de Keops: filigrana matemática.
En la Vanguardia de hoy 21 de Mayo aparece una entrevista con Miquel Pérez-Sánchez, arquitecto, autor de una tesis doctoral sobre la Pirámide de Keops( La gran pirámide de Giza(ver sus curiosidades matemáticas en el Matenavegante o en 3viajesaldia)). En ella aporta nuevos datos sobre esta pirámide ya que su recreación informática está hecha con sus medidas exactas. De todo ello podemos sacar varias conclusiones, que Miquel nos adelanta en la entrevista: La primera es que construida 2500 años a.C. algunas de las aportaciones geométricas y numéricas que señala su estudio no fueron alcanzadas hasta el siglo XIX o XX en nuestra civilización occidental. Además “usaron” el Teorema de Pitágoras 20 siglos antes, el número Pi con 6 decimales 30 siglos antes y el número e y las medidas de Tierra y del Sol también 40 siglos antes.
Como otra serie de curiosidades o descubrimientos tenemos también que su superficie es de 100.000 veces el número Pi; las cuatro caras no son lisas y triangulares, sino ocho semicaras triangulares con las apotemas hundidas(tesis bastante asombrosa, no expuesta hasta ahora); sin embargo lo más sorprendente es que, el doctor Miguel Pérez-Sánchez, después de algunos desajustes numéricos observados en las mediciones hasta ahora efectuadas, llega a la conclusión que la pirámide tenía que estar coronada por un símbolo del Sol: una esfera.
Además presenta la tesis que esta “esfera” debía tener de diámetro el número e, según la simulación. Además la altura del vértice salía muy próxima al cociente de dividir un millón entre 3600, lo que para los egipcios era el infinito (un millón) y lo infinitamente pequeño(los segundos que hay en una hora). Además la suma del volumen, la superficie y el perímetro (en codos reales) es un múltiplo de 888: número sin significado matemático, hasta ahora. Aunque parece que a los tres años del inicio del reinado de Keops se produce una alineación con Marte y tres años antes del final del reinado se produce otra: en total 6.216 días de distancia entre fechas, que es precisamente 7 veces 888. ¿Casualidad? Tiene otras muchas curiosidades o coincidencias esta pirámide que aporta esta tesis doctoral y que pueden leerse en la entrevista antes mencionada en La Vanguardia.
La tesis de nuestro arquitecto catalán es que la Pirámide de Keops es el monumento conmemorativo del diluvio universal.
En la entrevista termina diciendo el arquitecto : “Hay tantas interrelaciones que es imposible pensar que sean fruto de la casualidad”.
Biografía del arquitecto Miquel Pérez-Sánchez enlazada aquí. Más noticias sobre la tesis doctoral en ntn24. AMJ
Eclipse anular de sol.
El domingo(22.30 GMT pudo verse en Japón) se produjo un eclipse de sol que pudo verse sólo en algunas partes de la Tierra. Por ejemplo en California, donde el profesor de Matemáticas y Ciencias Cory Poole ha creado este vídeo que permite verlo con una extraordinaria calidad. El vídeo fue hecho al unir 700 fotografías individuales tomadas con un telescopio solar y con filtros especiales, y en el que pueden verse todas las técnicas utilizadas en su página web, antes enlazada. Como se ve en el vídeo la luna no puede ocultar totalmente al sol y ha podido disfrutarse en una franja que va desde el Suroeste de China hasta la Costa Oeste de EEUU. Más noticias sobre el eclipse pueden verse en El Periódico, RTVE , El Universal o en La Aventura de la Ciencia. AMJ
Iglesia de Santa Marina, Sevilla.
Construida alrededor de 1250, inmediatamente después de la conquista de Ishbiliya, es una de las iglesias más antiguas de Sevilla. Fue reedificada después del terremoto de 1356 y también después del incendio de 1936, durante la Guerra Civil. Hay varias teorías sobre su nombre, que pueden documentarse en este enlace: Santa Marina del Líbano y Santa Marina de Orense. Desde 1987 fue denominada como Iglesia de Santa Marina y de San Juan Bautista de La Salle.
Puede denominarse de estilo gótico-mudéjar: prototipo del templo sevillano de la baja Edad Media. De aspecto austero, el exterior es de ladrillo visto y puede considerarse como la unión de varios prismas de distintas medidas. Su portada, que también es un prisma de piedra, está formada por ocho arcos ojivales, coronado con un alero con catorce cabezas de león. Interiormente es de planta rectangular, con capillas añadidas.
Las bóvedas de las capillas laterales son semiesféricas (traemos las fotos de la 4 y la 6). Por ejemplo la 6 (capilla de Nuestra Señora de la Aurora) se cubre con la bóveda semiesférica, decorada con lacería mudéjar de ladrillo y yesería nazarí. Todas las bóvedas de estas capillas (adosadas a la nave central) reflejan el paso de la tradición islámica a la Sevilla cristiana.
Muy completas referencias en Enseñ-arte, en Usuarios3.Arsydtel, en Wikipedia y en Sevillainformación.org.
Con muy buenas fotografías en Señordelbiombo.blogspot.com . y para terminar un vídeo en Youtube.
Estas son las pequeñas, pero muy interesantes, reseñas matemáticas que traemos de este templo.
Toda una joya, para deleitarse en una visita; si están por la zona no se la pierdan. AMJ.
Convento de Santa Clara, Sevilla.
Data de 1248 y es, por lo tanto, uno de los conventos más antiguos de la ciudad. Ahora semirreconstruido es un conjunto de espacios que se organizan alrededor de un claustro principal; ocupando hoy día una pequeña parte de lo que fue en otros tiempos.Uno de los elementos principales es su iglesia, gótico-mudéjar, adornadas de bellos zócalos de azulejos, de más de dos metros de altura; y también la pequeña puerta hacia la calle Santa Clara(que vemos abajo).
Ahora se ubica allí el ICAS, Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla(entrada por calle Becas, cerca de la Alameda de Hércules). Para ver más sobre el convento vean los enlaces de: Wikipedia, Sevillapedia, galeón.com y Cultura de Sevilla.Además un vídeo de Sevillaclick.com, el día de la inauguración como centro cultural .
Traemos nosotros aquí como aportación matemática detalles de la techumbre de madera y ladrillo decorado y dos fotografías de la fuente mixtilínea(cuatro puntas de una estrella más cuatro semicírculos) que hay en el centro del claustro, una belleza geométrica en sí misma.
Además de las múltiples actividades y exposiciones que se llevan a cabo a lo largo del año, el propio edificio bien merece una visita para disfrutar de todos sus detalles, que son innumerables.AMJ
El cordero-18

Proyecto ESTALMAT 2012, Andalucía.

Como bien sabemos los que nos dedicamos a esto de la enseñanza de las Matemáticas el Proyecto ESTALMAT va destinado a jóvenes alumnos, este año los nacidos en 1998, 1999 o 2000, que tengan especiales capacidades e interés matemáticos y estén dispuestos a que , durante dos años, se les estimule ese talento matemático que atesoran. La sociedad de Andaluza de Educación Matemáticas Thales es la que convoca y entre otros organismos y entidades colaboradoras están las Consejerías de Educación, y la de Economía e Innovación y Ciencia; las diez Universidades Andaluzas; las Academias de Ciencias de Sevilla y Granada. Las Entidades patrocinadoras son: Vodafone, CSIC Universidades de Granada y Sevilla y La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
El plazo de inscripción es hasta el 31 de Mayo y la fase provincial el sábado 2 de Junio. Todas las bases de la convocatoria están en Proyecto Estalmat.Thales. AMJ.
Un hombre de Ciencia: Isaac Newton.
Físico, Filósofo,matemático, inventor y teólogo inglés(4 de enero de 1643-31 de Marzo de 1727) autor de los Principia, obra cumbre de la Ciencia Física y Matemática. Desarrolló el Cálculo Matemático y avanzó notablemente sobre la óptica y la naturaleza de la luz. Su obra cumbre es la ley de Gravitación Universal, estableciendo además los cimientos de la mecánica clásica. Un genio.
En este vídeo una extensa mirada sobre su vida y sus descubrimientos. AMJ.
La pintura como problema. Pedro Paricio
Así define Pedro Paricio al oficio de pintor en un texto que comienza así:” Pintar consiste en resolver problemas”. De este y otros aforismos que sonsacamos en su página web PedroParicio.com y que titula Ensayos inconclusos podemos adivinar por donde van sus pensamientos, sus quehaceres y sus inquietudes. Además de esta y otras aseveraciones, la que traemos aquí concuerda totalmente (¡asintóticamente, por lo menos!) con los quehaceres matemáticos: resolver problemas. Viendo su pintura esto salta a la vista.
Este tinerfeño de La Orotava (1982) se formó en Tenerife, Salamanca y Barcelona y ha llegado a la estrellato de la pintura por méritos propios, exponiendo en multitud de lugares de España, Europa y EEUU. Promocionado mundialmente por la Halcyon Gallery de Londres, se ha convertido en un artista entre lo abstracto y lo figurativo, elogiado por la crítica inglesa, sin fisuras. Como curiosidad podemos añadir que la muestra Master painters en Londres, sobre reinterpretaciones de obras de grandes maestros Bacon, Matisse, Rothko, Picasso, Velázquez,…) vendió todas sus obras expuestas el primer día, lo que originó una expectación inusitada en el “mundillo” artístico mundial. ¡¡Insólito!!. Sólo de grandes maestros. Indicio de presente y futuro muy prometedores.
El ICAS(Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla) ha organizado una exposición antológica, hasta el 24 de Junio, en el Casino de la Exposición, titulada El Teatro de la Pintura, en el que nos muestra un recorrido por su corta pero fecunda actividad creativa, en la que incluye algunas obras de esa exposición londinense Master painters.
Las formas geométricas con líneas cortantes, con colores ácidos, vibrantes, algunas veces, en contraposición a una pintura acrílica de trazos muy densos. Su uso del color y de la geometría pueden decirse que son una de las principales características de su obra(al menos la presentada aquí en Sevilla).
Sus influencias de la artista brasileña Beatriz Milhazes, ya estudiadas aquí en Matemolivares, o incluso de Luis Gordillo son patentes, o por lo menos me lo parecen a mí.
Sobres su obra se puede ver más En RTVE en el programa La Mirada 2, sobre una visita en su estudio de Barcelona, también un vídeo sobre una exposición en Tenerife en Youtube, entrevistas en el Correo de Andalucía, El País y Paperblog e informaciones varias en Andalucíatucultura y páginas de arte como: Moleskiner, lamono, Juan Monet en Pedroparicio.com y artsmoved.
Una de las definiciones de arte es: el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías o entornos con el fin de lograr el placer estético en el observador.
Evidentemente esto es arte, y del bueno. Uno de sus anhelos es que algún día cuelgue un cuadro suyo en el Museo del Prado. Seguro que lo conseguirá, y no solo uno.
Las fotos de la exposición de AMJ y las demás de la web del propio pintor.
Pasen por la exposición de Sevilla, si están por aquí cerca y disfruten de ella. AMJ
Shouryya Ray: un matemático precoz.

Más de 300 años han debido pasar para que un joven indio de 16 años resuelva un problema planteado por Isaac Newton: la trayectoria exacta de un proyectil sometido a atracción gravitatoria y a la fricción del aire.
Este joven es Shouryya Ray,que ha resuelto el problema, y hasta hoy sólo era posible resolverlo por aproximaciones. Para ello ha sido necesario resolver ecuaciones diferenciales, algo bastante complicado para un joven de esta edad, pero que él las ha resuelto satisfactoriamente. Su relación con las Matemáticas empezó a los 6 años cuando su padre le llevó por el camino del ¡¡¡cálculo infinitesimal!!!. Enhorabuena por su hallazgo.
Más ampliaciones de la noticia en ABC, Gaussianos y Dailymail.com . AMJ
Apple y Fibonacci.

Que los diseñadores gráficos utilizan las matemáticas para que sus creaciones tengan las proporciones equilibradas no es nada nuevo. Ahora lo podemos ver en el logo de Apple, la famosa manzana "mordida", que ha sido creada utilizando proporciones de la sucesión de Fibonacci(tan conocida por todos nuestros lectores), como puede verse en la imagen anterior. Ello le da a Apple un toque de perfección, que en el fondo es lo que busca.AMJ.
La ecuación de Drake.

Algunas veces los matemáticos , y los físicos, por no decir de otras especialidades científicas, se ponen a elucubrar con el futuro, el más allá,.... para llegar a conclusiones, la mayoría de las veces difícilmente comprobables. Ello le pasó a Frank Drake(precisamente hoy es su 82º cumpleaños), que en 1961 creó la que se llama ecuación de Drake que mide(¡¡agárrense!!): el número de civilizaciones extraterrestres que existen en nuestra galaxia con la capacidad de comunicarse por radio.
, donde
N = Número de civilizaciones tecnológicamente avanzadas.
R = Número total de estrellas en la vía láctea.
fp = La fracción de esas estrellas que tienen sistemas planetarios.
ne = Número de planetas apropiados para la vida, por cada sistema planetario.
fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.
L = La fracción de tiempo de vida del planeta durante la cual vive la civilización
Para más profundización sobre la dichosa ecuación ver: Eltamiz.com, xatakciencia y wikipedia. Por lo menos sonrían. AMJ