Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2012.

El cubo como símbolo en Grecia.

Muy interesante vídeo de la UNED sobre el cubo en la antigua Grecia. AMJ.

01/06/2012 19:29 A.M.J. Enlace permanente. Videos de Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

El tránsito de Venus.

20120605173506-recorrido-de-venus.jpg
Esta noche puede verse en España, aunque parcialmente, un pequeño eclipse llamado el tránsito de Venus.  Después de la medianoche Venus comenzará a cruzar el disco solar y que durará aproximadamente seis horas. En España sólo podrá verse unos minutos (sobre todo en el Levante), al amanecer, cuando ya esté terminando su recorrido. Los tránsitos de Venus se producen en una separación de ocho años (por pares) y no se producen nuevamente hasta 100 años despúes. La última vez fue en 2004 y no volverá a verse hasta 2117(¡que evidentemente les tocará a otros su observación!). El ¿eclipse? consiste en el paso de Venus entre la Tierra y el Sol, que se observa como un disco circular negro que recorre la superficie solar.
 El fenómeno hay que verlo con protección de los rayos solares(¡que son muy peligrosos!)."Una fracción de segundo es suficiente para quemar el ojo y tener daños permanentes", señaló Francisco Colomer, investigador del Observatorio Astronómico Nacional de España.

 Muy completas informaciones sobre el evento en la BBC y RTVE.

Tránsito de Venus en 2004

Más noticias en la Wikipedia Público y El Mundo.

Además si lo tomamos todo con un poco de humor, alegría(aunque los tiempos están....)os invito a que acompañeis la observación con Venus, la maravillosa canción de los Shocking Blue, allá por el año 1969.AMJ

 

05/06/2012 12:31 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La frase del día (6 de Junio).

«En matemáticas no hay patentes, no tenemos sentido de la propiedad». La frase es de Marta Sanz-Solé, catedrática de Matemáticas de la Universidad de Barcelona, presidenta de la Sociedad Matemática Europea y, también, miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. La entrevista puede verse en La Nueva España, diario de Asturias. AMJ

06/06/2012 12:27 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

El tránsito de Venus(II).

Una vez que el eclipse se ha producido aquí podemos ver un vídeo, del Observatorio de Dinámica Solar(SDO), que está realizado en varias longitudes de onda.(Todo lo relacionado con el tránsito de Venus pueden verlo en otra entrada anterior de Matemolivares). AMJ

06/06/2012 19:41 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Adriano Celentano: el rock de Pitágoras.

Esta semana en el blog 361 de Fernando Blasco, alojado en la web de la Cadena Ser hacían mención al teorema de Pitágoras en la música. Nosotros hemos buscado la letra de la canción, de los años 60, de Adriano Celentano(¡artista imprescindible!), que tiene versiones posteriores, en español, por Los Hooligans o Los Top Son o la de Dany Martín. La letra es la siguiente, aunque en italiano(¡que no sabemos!), pero puede seguirse:

La somma dei quadrati
costruiti sui cateti
e uguale a quella dell’ipotenusa
Pitagora
Pitagora
se l’uomo quadrato sei tu
inventami un sistema
il nuovo teorema
per ogni problema d’amor

La somma dei cateti
costruiti su due gambe
e sempre quella dell’ipotenusa
Pitagora
Pitagora
se l’uomo quadrato sei tu
inventami un sistema
il nuovo teorema
per vivere solo d’amor

A-a-a-a.......

La somma di due baci
costruiti su cuore a cuore
s’impara senza libri
professore
Pitagora
Pitagora
se uomo sensato sei tu
impara il mio sistema
il nuovo teorema
per ogni problema d’amor

La somma dei cateti
costruiti su due gambe
e sempre quella dell’ipotenusa
Pitagora
Pitagora
se l’uomo quadrato sei tu
inventami un sistema
il nuovo teorema
per ogni problema d’amor

La somma dei cateti
costruiti su due gambe
e sempre quella dell’ipotenusa
Pitagora
Pitagora
se l’uomo quadrato sei tu
inventami un sistema
il nuovo teorema
per vivere solo d’amor

A-a-a-a.......

La somma di due baci
costruiti su cuore a cuore
s’impara senza libri
professore
Pitagora
Pitagora
se uomo sensato sei tu
impara il mio sistema
il nuovo teorema
urlando a tempo di rock
La somma dei quadrati
costruiti sui cateti
e uguale a quella dell’ipotenusa
Pitagora
Pitagora
se l’uomo quadrato sei tu
inventami un sistema
il nuovo teorema
per ogni problema d’amor
per vivere solo d’amor
urlando a tempo di rock
per vivere solo d’amor
También hemos rebuscado alguna más dedicadas a Pitágoras, como ésta de "flamenquito" del grupo G-5 o incluso la Música de las esferas de Pitágoras, de Mike Oldfield. También en portugués: Pitágoras.AMJ
07/06/2012 20:27 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y música. No hay comentarios. Comentar.

De actriz infantil a divulgadora matemática: Danica Mckellar.

20120608171748-mckellar.jpg

Está extendida por ahí la frase “Niño famoso: adulto fracasado”, y la verdad es que se han dado muchos casos en los que así ha ocurrido. En Hollywood tenemos los casos de Macaulay Culkin, Gary Coleman, Jason James Ritcher o Henry Thomas entre otros muchos artistas del cine o de las series para televisión. Aquí en España tenemos los casos de Marisol, Ana (de Enrique y Ana), Joselito,…

        

(en la foto:la chica de la derecha)

Hoy traemos aquí a una niña famosa: Danica McKellar, la actriz que encarnaba a Winnie Cooper en la serie de televisión americana de ABC: Aquellos maravillosos años.  Lo cierto es que creció y además de convertirse en una mujer muy agraciada físicamente (¡no hay más que ver las fotografías!)  también dirigió su vida hacia otro lugar muy distinto y apropiado. Se dirigió hacia las Matemáticas. Estudió  Matemáticas en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), graduándose cum laude en 1998. Incluso en compañía de otros dos colegas es autora del teorema de Chayes-McKellar-Winn.(Ver su página web) Su vida ha derivado hacia la ciencia y  a su faceta divulgadora (aunque ha tenido alguna vuelta esporádica  al cine). Ha escrito ya tres libros de Matemáticas (Math Doesn’t Suck, Las Matemáticas no apestan; Kiss My Math, Besa mis Matemáticas y Hot X) y parece que va a seguir por ese camino.

danica mckellar Math Doesnt Suck How to Survive Middle School Without Losing Your Mind Breaking Nail danica-mckellar-kiss my math showing prealgebra whos boss Hot-X-Algebra-Exposed-danica mckellar

 Como cuenta en su entrevista en la CNN en español su misión es inspirar a las niñas y hacerles ver que su imagen sólo es una faceta de sus vidas. Felicidades a una niña “ de cristal” que ha sabido escoger el camino para no romperse. AMJ

Insólito, pero en Japón.

20120610174926-obama-reverencia-ante-emperador.jpg

Como vemos en la foto la reverencia( y el saludo) en Japón es una práctica común, incluso hasta para Obama. Pero cuando se trata de profesores la cosa cambia.(Leído en cuantarazon.com). "En Japón, el único profesional que no precisa reverenciar al emperador es el profesor, pues, según los japoneses, en una tierra donde no hay profesores, no puede haber emperadores....". Qué pena que por aquí no hubiera una parte de esa sensibilidad japonesa tan admirable. AMJ

Arte digital

Define Alicia D’Angelica, artista argentina, el arte digital como toda expresión artística visual realizada utilizando el ordenador, como el diseño 3D, el modelado 3D, Fractales,... no considerando así  la deformación de la fotografía por medios informáticos. Surge así el arte fractal. En los vídeos siguientes pueden verse ejemplos de lo que denominamos arte digital.  AMJ.

15/06/2012 19:09 A.M.J. Enlace permanente. Videos de Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

La familia del triángulo, de Danny Perich.

En estos tiempos donde se está explicando Geometría en todos los cursos viene muy bien este poema de Danny Perich Campana(profesor, divulgador, compositor,... chileno),titulado la familia del triángulo:

Todos los triángulos somos
polígonos muy amigables,
3 lados, 3 ángulos, 3 vértices,
nuestros elementos principales

Yo soy el equilátero
y mis lados iguales tengo,
y por más que me estiren y estiren
mis ángulos inalterables mantengo

Cada uno de ellos mide
exactamente 60 grados
y cuando me trazan una altura
quedo en dos partes iguales, cortado.

Yo soy su hermano isósceles
tengo tan solo dos lados iguales
y opuestos a ellos, modestamente,
dos ángulos que lo mismo valen

De mis hermanos soy el más desordenado,
como escaleno me han bautizado,
mis ángulos son todos desiguales
y lo mismo pasa con mis lados.

El que no se hace mayor problemas
es mi primo acutángulo
pues menos de 90 grados tiene
la medida de sus ángulos.

Pero el más chistoso de todos
es el tío obtusángulo
que entre 90 y 180 grados
tiene uno de sus ángulos.

Y si preguntan por el más famoso,
no hay duda: triángulo rectángulo
con un ángulo de 90 grados
a sus catetos afirmando.

A su lado más largo
por hipotenusa han bautizado,
¿creerías que en tan pequeño triángulo
el más grande teorema se ha creado?

Pitágoras fue el matemático
que descubrió por sabio y sus musas
que al sumar el cuadrado de los catetos,
resulta igual que el cuadrado de la hipotenusa.

Y esta historia familiar finaliza,
en otro momento nos juntaremos
para hablar de los cuadriláteros
y de todo su parentesco

 

Pirámides, templos y estrellas.

                

Este libro de Juan Antonio Belmonte Avilés, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y gran divulgador, nos trae este libro de arqueoastronomía, como resultado de sus trabajos en Egipto y en otras culturas mediterráneas sobre las tradiciones astronómicas de estos pueblos a lo largo de la Historia. Ha sido el representante español de la misión Hispano-egipcia de arqueoastronomía del Egipto antiguo. Utilizando un lenguaje preciso el autor pone sobre la mesa todos los conocimientos del Egipto antiguo y el uso que sus habitantes hicieron de ellos.

   La ficha del libro es la siguiente:

500 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-9892-386-5
Código: 10008261
Formato: 15,5 x 22,9 cm.
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
Colección: Serie Mayor( de Editorial Crítica)

Fecha de publicación: 21/06/2012

La reseña que aporta la Editorial es:

Las diferentes constelaciones presentes en el zodiaco de Dandara; las estrellas que adornan el techo astronómico de Senenmut; lo poco que se desvía del norte verdadero la Gran Pirámide de Guiza; el origen del calendario de 365 días utilizado desde siempre por los egipcios; el uso de los solsticios y equinoccios, así como de las estrellas como referentes para determinar la orientación de los templos que salpican el valle del Nilo y los desiertos que lo circundan; incluso el análisis de momentos claves de la historia egipcia, como el final del controvertido periodo de Amarna... A todas y cada una de estas cuestiones responde Pirámides, templos y estrellas. Astronomía y arqueología en el Egipto antiguo.

        Esta nueva obra de Juan Antonio Belmonte Avilés, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, especialista de reconocido prestigio internacional en arqueoastronomía, la disciplina que estudia los usos y aspectos culturales de la astronomía en los pueblos dela Antigüedad, es el resultado de duros años de investigación en las ruinas de los monumentos faraónicos, compaginada con el estudio de las fuentes y de otras culturas del ámbito mediterráneo que pudiesen servir de referente o comparación.  Se trata de un libro imprescindible, pues no sólo ofrece las teorías más modernas y presenta descubrimientos de  rabiosa actualidad sobre el «universo» egipcio, sino que además pone coto a los bulos astronómicos difundidos por los amantes de lo «misterioso» y lo «imposible».

        Utilizando un lenguaje claro y preciso, el autor pone de relieve los verdaderos conocimientos estelares del Egipto antiguo y el uso que de ellos hicieron los súbditos del faraón, ya sea para explicar el juego de luces que ilumina el sanctasanctórum del templo de Ramsés II en Abu Simbel, la organización espacial precisa de las grandes pirámides o el porqué del eje en que se alinea el gran templo de Amón en Karnak.

 Más información del libro en Planetalibros.com, o una entrevista con el autor en La Vanguardia.Disfruten con el libro. AMJ

17/06/2012 18:45 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Maxim Kontsevich, Premio Shaw 2012.

              

El matemático ruso-francés Maxim Kontsevich ha sido galardonado con el premio Shaw de Matemáticas en este año 2012. Toda la historia de la concesión de este premio, así como los enlaces a la Fundación que lo otorga pueden verla aquí en Matemolivares. Le han concedido este premio a Kontsevich por sus trabajos en álgebra, geometría y física-matemáticas. Sus trabajos fundamentales han sido en cuantización e integración motívica.

Entre otros galardones posee la medalla Fields, otorgada en 1998, el premio Henry Poincaré en 1997 y la medalla Otto Hahn en 1992.

Para saber más sobre este matemático puede consultarse el enlace de  la Wikipedia, en su propia página web, y sobre sus trabajos en  el blog Matemáticas y sus fronteras. AMJ

18/06/2012 10:49 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Al final del túnel.

20120619162631-al-final-del-tunel.jpg

Siempre nos han gustado las ilusiones ópticas, y en estos tiempos como todo el mundo quiere ver la "luz al final del túnel", algunas veces sólo son eso: ilusiones. Además no es la luz sino la Tierra.Esta y otras ilusiones ópticas pueden verlas en las páginas de KaiaNao. AMJ

19/06/2012 16:26 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.

Matemáticas, una historia de amor y odio

20120620164630-amor-y-odio.-matematicas.jpg

En Editorial Crítica hemos encontrado este libro, que ya lo hemos recomendado desde aquí en inglés y que ahora lo tenemos editado en español. La ficha técnica es:

464 páginas

Idioma: Español
ISBN: 978-84-9892-298-1
Código: 10005394
Formato: 15,5 x 22,9 cm.
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
Colección: Drakontos
Traductor: Rosa Maria Salleras Puig

La sipnosis del libro es la que sigue:

Las matemáticas tienen para muchos mala fama: frías, complicadas, ajenas a todo aquello que no sea “racional”. Sin embargo, semejante historia no es real: las matemáticas tienen que ver, y mucho, con emociones y fuerzas sociales; esto es, con todo aquello que es primaria y genuinamente humano. Que es así, es algo que se muestra en este libro, en el que un matemático, Reuben Hersh, y una experta en lingüística y educación, Vera John-Steiner, narran, con un estilo vivo y accesible, las vidas de distinguidos matemáticos, vidas en las que no faltaron amistades, amores, rivalidades, frustraciones, pasiones o momentos de éxtasis. A través de las páginas de este esclarecedor libro, comprobamos como las matemáticas representaron una inmensa ayuda para individuos durante tiempos de crisis, guerras e incluso prisión. Y aunque se combate la idea de que los matemáticos son, en general, personas excéntricas, que viven en un universo propio practicando de manera individual la disciplina que aman, no se deja de presentar por ello los, poco frecuentes, casos de matemáticos que enloquecieron debido a sus obsesiones científicas. Es esta una obra, en resumen, que ayuda a comprender cómo la más racional de las habilidades humanas es al mismo tiempo una de las más emocionales.

 Effects of Creative Collaborations on Learning Explored by Sussman Lecturer

  Los autores son :

Reuben Hersh  es catedrático emérito de matemáticas en la Universidad de New Mexico y coautor de La experiencia matemática (1989), obra por la que mereció el National Book Award.

Vera John-Steiner es catedrática emérita de linguística y educación en la Universidad de New Mexico. Entre sus obras figuran Notebooks of the Mind, ganador del William James Book Award otorgado por la American Psychological Association. AMJ

20/06/2012 16:46 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Fórmula para fabricar un matemático.

20120620172641-aumann.jpg

Me llega un artículo  del diario La Nación de Argentina, que comienza así: “una medida de tolerancia a la frustración, otra de tendencia al comportamiento obsesivo, capacidad infrecuente de concentración y curiosidad innata... Mezcle todo y agregue inusual capacidad para la abstracción, más una generosa cantidad de imaginación y sensibilidad estética...”

 ¿Será la fórmula para encontrar un matemático?

 ¿Así nos ven? Menos mal que más adelante se desdice todo un poco. Léanlo completo, que no tiene desperdicio: La Nación.com.ar. AMJ

20/06/2012 17:26 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

El abrazo del libro.

20120622171156-el-abrazo-del-libro.gif

 El libro siempre está ahí para ayudarnos, guiarnos, informarnos, instruirnos,..... incluso para abrazarnos. Lo podemos ver en Webix.com.AMJ

22/06/2012 17:11 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.

Shakespeare y las Matemáticas.

En este vídeo(en inglés pero pueden activar los subtítulos en español, u otra lengua si prefieren, en la tecla cc que se encuentran en la parte inferior derecha, en rojo) pueden ver las relaciones de las matemáticas y la poesía, que ya sabemos por otras entradas en este blog. En este caso se trata del análisis numérico de  un poema, un soneto,  del archiconocido Williams Shakespeare. El autor, Roger Bowley, afirma entre otras cosas que "la poesía es una forma extrema de juegos de palabras en las que los números dictan la estructura general". En el soneto analizado en este vídeo hay bastantes. Véanlo.Su página web es Numberphile.comAMJ

22/06/2012 18:21 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y poesía No hay comentarios. Comentar.

¡¡Ya es verano!!

 Es verano y vamos muy pronto a estar de vacaciones. Aquí en el sur de España como hace tanto calor, verano significa calor y calor significa verano y por lo tanto:vacaciones. Merecidas las tenemos(aunque falta un poco todavía). Aquí, para los que ya somos un poco mayores , algunas canciones del verano, como la de Mungo Jerry, recordada por casi todos:

  que en su estribillo dice:

in the summertime when the weather is hot
In the summertime and you can touch the sky

 y más adelante ....Beautiful skies and beautiful ladies ( hermoso cielo y chicas guapas...).Esto es lo que el verano ha significado para algunos de nosotros.

 ¡No me digan esta de Nos vemos en Septiembre  no es buena!:

O ésta de los Beach Boys I Get Around, que entre otras cosas nos dice:...estoy hecho un cabeza "loca" de pueblo en pueblo....¡qué tiempos!....

 Y una última de The Hues Corporation, The Rock Boat, muy conocida

 Todas ellas muy antiguas, casi como uno, pero que forman parte de la secuencia musical de su vida. Hay muchas más, y por supuesto en español, pero que ya son tan conocidas que no les canso más.. ¡Viva el verano!. Disfrútenlo todos(mientras puedan, porque nos pueden quitar las vacaciones, pero el verano NO). AMJ

24/06/2012 20:21 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.

Revista Litoral: Ciencia y Poesía, vasos comunicantes.

               litoral 251

La revista litoral fue fundada en 1926, en Málaga, por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. En  sus primeros números escribió casi toda la Generación del 27: García Lorca, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti,…… En la Guerra Civil fue interrumpida su publicación y hasta 1968 no volvió a editarse nuevamente. Actualmente se edita en Torremolinos. Dedicada en sus comienzos a la poesía,exclusivamente, ahora la titulan como revista de Poesía, arte y pensamiento. lLa traemos hoy aquí porque en su último número, el  253º, lo dedica a la relación entre la Poesía y la Ciencia. Titula este número así: Ciencia y poesía: vasos comunicantes, y en la que dedica varias páginas  a las Matemáticas. Que una publicación dedicada a la poesía siga subsistiendo y además editada en Andalucía es toda una proeza, pero que parece que confirma que la calidad, casi siempre, puede con todas las adversidades. Desde aquí, humildes páginas, les enviamos nuestra enhorabuena y nuestros deseos que se perpetúe muchísimos años más. Más noticias en El Mundo, Málagahoy , en Poetasdelalma.com y la página web de Litoral. Aquí pueden ver alguno de los artículos incluidos como el de Carlos Briones: Ciencia y poesía: sed de metáforas, el Editorial de Lorenzo Saval, su director  y el de Antonio Lafarque Ciencia y Poesía.

        

Portada del número 3, ilustrada por Federico García Lorca.AMJ

29/06/2012 20:21 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y poesía No hay comentarios. Comentar.

Primer axioma de Euclides

 Por dos pájaros se puede trazar un cable recto que los sostenga. AMJ

29/06/2012 21:10 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y humor No hay comentarios. Comentar.

España, ¿una victoria matemática?

Mañana 1 de Julio se juega la Final de la Eurocopa 2012 entre las selecciones de España e Italia. David Martín de Diego, autor del libro Princesas, abejas y matemáticas, escribe un artículo en el Diario El Mundo sobre como los números(las matemáticas) pueden hacer ganar a un equipo. El enlace aquí: El cultural, España ¿una victoria matemática?. AMJ

30/06/2012 20:04 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris