Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.
Barbadillo, en la Costa del Sol.

Ya habíamos hecho una entrada en este blog con el extraordinario pintor andaluz Manuel Barbadillo, al que nombrábamos como el pintor informático. Paseando por el centro de Fuengirola se puede ver este mural de dimensiones gigantescas de una obra suya.Forma parte de lo que se llama Museo Abierto. Como decía El País en 1983(en crónica de F. Calvo Serraller), se trata de auténticos cuadros de gran formato. Este de Barbadillo se inauguró el 20 de Diciembre de 1982.AMJ
El cordero-16

Luis Raluy, el payaso matemático.
De todos es bien sabido que a estas páginas del blog hemos traído a matemáticos polifacéticos y que han compartido sus saberes matemáticos con otras especialidades. Hoy traemos aquí a Luis Raluy un matemático “payaso” o un payaso “matemático”. Vayamos por partes. ¿quién es Luis Raluy?. Pues se trata de un payaso, sí, un payaso, que trabaja a diario en el circo. No de esos que vemos tanto por ahí y en cualquier especialidad. Es payaso payaso. Y por eso nos sorprende tanto, que alguien con ese oficio de hacer reír a los más pequeños y mayores, su segunda afición son las Matemáticas. Pero no es un hobby para pasar el tiempo haciendo sudokus o similares. Se trata de Matemáticas de alto nivel, y tanto es así que ha publicado varios libros de la materia.
Pasamos a contar un poco su vida. Acaba de cumplir 70 años y es catalán, hijo de Artista de circo y lleva toda su vida dando vueltas con su carromato por toda España y el extranjero, haciendo gala de su profesión, una de las más decentes, difíciles y honradas de este mundo: payaso. Ya desde pequeño su amor hacia las Matemáticas fue evidente y en la Isla Reunión conoce a un profesor de Matemáticas, del cual fue amigo toda su vida hasta hoy, que le inculca el amor por la materia. A partir de aquí y de su interés y esfuerzo y sin pasar por ninguna Universidad (de vez en cuando le surgían dudas y se acercaba por la más próxima, para resolverlas) sus estudios van tomando altura incluso para participar de conferenciante en varios congresos de físicos y matemáticos (en Córdoba(Arg) , Durban y Birmingham). Presentó en Puerto Rico su teoría “Visión matemática del espacio” y en el 1996 propuso “una solución” al irresoluble problema, según Wantzel, de la trisección del ángulo con regla y compás, en 1997 publicó “ Ingeniosa teoría del espacio y del tiempo”.
En una entrevista última en infocirco nos dice entre otras cosas: Cuando estoy triste, estudio matemáticas y me levanta la moral. Véase también la de El Periódico.
Viajero infatigable por todo el mundo, con sus carromatos de gitanos decorados estilo siglo XVIII, pintados con cartelería imposible de imitar (también es un artista con el pincel) , guarda algunas anécdotas como ésta: después de actuar en Nueva York el 23 de Febrero( el de Tejero) se embarcaron hacia el África de habla francesa y al no tener dinero para volver estuvieron varios años dando vueltas por el continente…..
Premio Nacional de Circo 1996 y Premio Max 1999 de SGAE. Anda envuelto ahora en el intento de demostrar un problema de hace 25 siglos: la fórmula que genera los números primos hasta el infinito, e incluso una solución a la conjetura de Goldbach.¿Lo conseguirá? Si lo hace entrará en la Historia de la Ciencia, si no….
El mundo está lleno de gente interesante, esforzada, estudiosa, artista… que permanece en el anonimato, pues sus quehaceres no producen plusvalías, que al parecer son las únicas fuentes de atención en estos tiempos. Todo lo que no produzca valor añadido será dejado de lado, en este mundo economicista que nos ha tocado vivir.
Desde estas humildes páginas nuestro reconocimiento a este singular artista, único en el mundo, al que deseamos larga y fructífera vida, tanto en su labor circense como matemática, esperando que algunos de sus retos los lleve a buen puerto, por su bien y el de la ciencia .AMJ
Añadido:Posteriormente a esta entrada,el 23 de Abril,leí una entrañable entrevista en La Vanguardia, que les enlazo.AMJ
¡Cuidado con los matemáticos!
"El buen cristiano deberá guardarse de los matemáticos y de todos aquellos que practican la predicción sacrílega, particularmente cuando proclaman la verdad. Porque existe el peligro de que esta gente, aliada con el diablo, pueda cegar las almas de los hombres y atraparlos en las redes del infierno".
De San Agustín(Agustín de Hipona), de genesi ad litteram 2, XVII, 37. Realmente se refería a los astrónomos( considerados como matemáticos en su época).
Ahora que ha pasado Semana Santa, traemos esta cita esperando que no se la tomen al pie de la letra.AMJ
Los huevos de Pascua "matemáticos".
En muchos lugares de España se comían los huevos duros después de Cuaresma, pues los huevos se consideraban carne.Pero como las gallinas seguían poniendo y la cosa no estaba para tirar nada, había que conservarlos de alguna manera: cociéndolos. Desde ahí hasta ahora se han elaborado de muy distintas formas: los hornazos , los huevos de Pascua, las monas de Pascua(no proviene del nombre animal, sino que el nombre proviene de la munna término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los moriscos hacían a sus señores),…..Aquí traemos los nuestros: los huevos matemáticos, en este lunes de Pascua.
Puede definirse un ovoide como una curva cerrada plana conformada por cuatro arcos de circunferencia: uno de ellos es una semicircunferencia y otros dos son iguales y simétricos(de Wikipedia).Fue estudiado por Kepler(1609) y Viviani(1647). Su nombre deriva de su parecido con la sección longitudinal de un huevo. Si lo hacemos girar en torno a su eje de simetría obtenemos el huevo(el ovoide de Kepler).
Ecuación en polares : .
Ecuacion cartesiana:
Ovoide de Kepler
Visto así queda un poco soso : sólo falta adornarlo, y si es matemáticamente mejor.AMJ
Números "fibonazis".

Aunque no me gusta el humor negro con estos individuos, en este caso los "fibonazis" 1,1,2,3,5,8,.....serán una excepción.( De Foolish images). AMJ
Marcel Grossmann: la influencia decisiva.

Detrás de un genio siempre hay otras personas que ayudan, colaboran, aconsejan… y que probablemente sin ellos hubiese sido imposible llegar hasta la cima de su trabajo y alcanzar, por ende, el éxito. En muchos casos se trata del cónyuge quién está detrás como soporte emocional y afectivo; pero en otros casos es un colega de una disciplina que le allana el camino. Se puede preguntar uno si a Albert Einstein le ocurrió una cosa parecida. Parece ser que el matemático húngaro Marcel Grossmann tuvo algo que ver en el éxito científico del genio Albert Einstein.
¿Quién era Marcel Grossmann? Era un matemático y geómetra húngaro, de Budapest, nacido un día como hoy, 9 de Abril de 1878.Estudió la secundaria en Basilea y matemáticas en Zurich, donde se doctoró y fue profesor de Geometría Descriptiva. Fue amigo de Einstein en su juventud y éste recurrió a Grossmann para que lo introdujera en los estudios del Cálculo Diferencial y la prueba de su colaboración es el artículo de Einstein-Grossmann sobre la teoría general de la relatividad publicado en 1913. Fue uno de los colaboradores de Einstein, en la rama de las Matemáticas, pues sus conocimientos eran, en esta materia, muy superiores a los del propio Einstein.
Eran de personalidades totalmente distintas: Grossmann era formal y respetuoso, mientras Einstein era rebelde y desordenado; pero fueron amigos hasta su muerte en 1936.
Gracias a Grossmann, a través de su padre, el joven Einstein consiguió un puesto de trabajo en la Oficina de Patentes Suiza. Más tarde cuando Grossmann era decano de física del Politécnico de Zurich le ofreció un puesto de profesor, que Einstein aceptó( por un año). Ambos contrastaban sus ideas después incluso de que Einstein se marchara a Berlín y estaba al corriente de sus investigaciones y consultando las cuestiones matemáticas más ásperas. Pero la enfermedad llegó a su vida. Grossmann enfermó de esclerosis múltiple, que lo llevó a la muerte en 1936. El afecto de Einstein traspasó la frontera individual y llegó hasta la familia de Grossmann, a la que hasta el final de su vida le demostró un cariño especial en recuerdo a su amistad juvenil y su colaboración profesional e investigadora.
Algún blog por ahí dice de él que fue “un facilitador de talento”.
En su conmemoración se celebran cada tres años las reuniones Marcel Grossmann por el International Center for Relativistic Astrophysics.
Una buena biografía de Grossmann en Experientia docet.
Detrás de cada persona siempre hay alguien que le facilita el camino, como decíamos al principio, y que no siempre se beneficia de los éxitos cosechados por el líder. Sirvan estas líneas de homenaje a este hombre que colaboró de manera inestimable con uno de los más grandes científicos de la historia de la humanidad: Albert Einstein. AMJ
IBM crea una aplicación matemática para Ipad.
IBM ha lanzado una aplicación matemática para su Ipad en la que presenta una línea de tiempo interactiva con la historia de esta ciencia y recoge los momentos más importantes desde el año 1000 hasta 1960. Más noticias en Enter.Co.AMJ
SOS: Recorte en Ciencia.

La Cosce (Confederación de Sociedades Científicas de España) denuncia el mayor recorte en Ciencia desde 1986, año en que se puso en marcha la Ley de la Ciencia. Concretando, en 2012 se ha producido un recorte de 2192,16 millones de euros , lo que supone el 25,52% menos que el año anterior. Estamos en inversión científica en un nivel similar a 2006. Opina los encargados de presentar el informe que:” El tejido científico tarda muchos años en crearse y tan sólo unos días en destruirse”.
Pueden ver noticias sobre ello en la prensa nacional: Público, El País, El Mundo o ABC o incluso en una crítica de la decisión en el Finantial Times.
Vean el gráfico de Science:
Traeremos a este blog, próximamente, una entrada en Informes y Documentación Matemáticas sobre este tema. AMJ
La profesión de Matemático.

1 | Software Engineer |
2 | Actuary |
3 | Human Resources Manager |
4 | Dental Hygienist |
5 | Financial Planner |
6 | Audiologist |
7 | Occupational Therapist |
8 | Online Advertising Manager |
9 | Computer Systems Analyst |
10 | Mathematician |
11 | Speech Pathologist |
12 | Optometrist |
13 | Physical Therapist |
14 | Pharmacist |
|
10. Matemático
Aplica las teorías y fórmulas matemáticas para enseñar o resolver problemas en un negocio, educativos, o el sector industrial.
- Puntuación general: 392,
- Ingresos: $ 99,191(¡No está nada mal!)
Los comentarios sobre la calificación pueden verse en The Wall Street Journal(WSJ) o en el mismo CareerCast. La verdad es que dá ánimos ver que, aunque vayan mal las cosas, todavía hay esperanzas ¡¡fundadas!!.Incluso pueden ver aquí 4488 ofertas de empleo para matemáticos. ¿Nos vamos?.AMJ
Dioncounda Traoré: otro matemático en el poder(También Modibo DIARRA)
Viejo político de 70 años, curtido en mil batallas, de persecuciones y clandestinidad, detenido en varias ocasiones, accede al poder en un momento muy complicado y tendrá que resolver una ecuación bastante compleja: la de conducir a su país por la senda de la paz. Más información en Guinguinbali, ABC o El Mundo.
Traoré estudió en Malí. Después en Moscú y Argelia y se doctoró en Matemáticas en Francia. En los años setenta trabajó en enseñanza secundaria y superior en Argel. Su tesis en la Un. de Niza trataba sobre el problema de Dirichlet. Pasó después a ejercer en Bamako(cap. de Malí) en diversos puestos en la Escuela Superior de Ingeniería. Después pasó a la política y a ejercer distintos puestos de alto nivel, hasta ministro de Trabajo, Defensa o Asuntos Extranjeros. Su curriculum vitae en Nara.infos-Malí.
Ya teníamos aquí una entrada en Matemolivares con Matemáticas y poder político. Podemos unir a Traoré a esa lista. Suerte. AMJ
Posteriormente a esta entrada hemos tenido conocimiento del nombramiento de primer ministro de Malí de Cheik Modibo DIARRA, también matemático y físico. Estudió en la Universidad Pierre y Marie Curie de París; y también ingeniería aeroespacial en Un. de Howard(Washington D.C.). Contratado por la NASA participó en varios proyectos, como la sonda Galileo a Júpiter;... y la Mars Pathfinder a Marte, entre otros. Ha trabajado en múltiples proyectos en África relacionados con la educación superior. Es también a su vez hijo del ex-presidente de Malí Moussa Traoré. El 17 de Abril de 2012 fue nombrado primer ministro para liderar un gobierno de transición hasta las próximas elecciones, celebradas con transparencia y hasta que se restituya la integridad territorial. AMJ

Animales-6

Los asesinos matemáticos atacan de nuevo

Editado en Febrero de 2012, por la Editorial Ariel tenemos nuevamente una obra de divulgación de Claudi Alsina. Es la segunda parte de la recopilación hecha por Alsina (La 1ª parte la tenemos reseñada aquí en Matemolivares) de errores matemáticos extendidos por la sociedad y que como otro tipo de errores cometemos casi todos. A partes iguales diversión y conocimiento. En la contraportada podemos leer:
Aunque a muchas personas los números les den tranquilidad y confianza, en realidad los errores matemáticos están a la orden del día. Tras el éxito de Asesinatos matemáticos, Claudi Alsina vuelve con una nueva selección de errores y horrores matemáticos de toda índole. Nadie está a salvo, porque en esta obra incorpora multitud de asesinatos cotidianos, que realizamos desde el momento en que suena el despertador.
Para participar en la resolución de estos nuevos casos no es necesario que se dirija a la tienda del Coronel Tapiocca más cercana y adquiera un equipo adecuado. Puede ponerse ropa cómoda y zapatillas (¡si está en su casa!) e ir leyendo en el orden que prefiera la colección de errores de todo tipo que le presentamos. Le podemos asegurar que estos asesinatos tienen una historia ancestral, un desarrollo actual espectacular y un brillante futuro.
Si la lectura le divierte y además le sugiere alguna idea para no cometer usted lo que aquí se describe, piense que entrará a formar parte de este club tan exclusivo (tiene pocos socios) de la gente preocupada por los números de su vida.
Claudi Alsina (Barcelona, 1952) es catedrático de matemáticas de la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona en la Universidad Politécnica de Catalunya. Ha realizado una amplia labor de investigación matemática, de innovación educativa y de divulgación, tanto a nivel nacional como internacional. Autor de numerosas obras de popularización de las matemáticas, es un reconocido escritor y conferenciante. Resultado de sus viajes y de su forma de mirar el mundo es la presente guía. En Ariel ha publicado Vitaminas matemáticas y El club de la hipotenusa, Vitaminas matemáticas y Geometría para turistas.
Ficha técnica
Fecha de publicación: 23/02/2012
256 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-344-0014-6
Colección: Claves
Estupenda e interesante entrevista con el escritor puede leerse en el Faro de Vigo.AMJ
El león-5

¡¡ Una viñeta muy de actualidad !!.AMJ
Sean Scully: la geometría de la luz. Exposición en La Alhambra.

El pintor Sean Scully expone en el Palacio de Carlos V su serie Wall of Light realizada entre 2005 y 2011, compuesta de acuarelas y fotografías (de ellas 12 de la Alhambra).
El artista americano de origen irlandés (nació en Dublín y estudió en Newcastle)), nominado en dos ocasiones para los premios Turner (organizado por la Tate Gallery para premiar a un artista británico menor de 50 años), ha realizado innumerables exposiciones en todo el mundo y sus cuadros cuelgan de las más importantes pinacotecas y forman parte de colecciones públicas y privadas del mundo.
Para ver más sobre Scully en Wikipedia, en su propia página web y sobre esta exposición en El Cultural, o en el Patronato de la Alhambra.Muy buena la información de Descubrir el arte.Hasta el 10 de Junio en la exposición “La luz del Sur”. Disfrútenla si pueden. AMJ
Pabellón de Marruecos: sede de la Fundación Tres Culturas

Con motivo del 20º aniversario de la Expo del 92 se han abierto al público algunos pabellones, que quedan en pie, de aquella muestra. Cuál fue mi sorpresa que al visitar una exposición en el Pabellón de Marruecos de pintores jóvenes de Sevilla y Tetuán tuve la oportunidad de realizar una visita guiada a esta maravilla arquitectónica que es el Pabellón de Marruecos en la Exposición Universal del 92, ahora sede de la Fundación Tres Culturas.
Era desconocido para mí, pero no dejo de maravillarme al contemplar esta obra de arte, construida por artesanos marroquíes, fieles a sus tradiciones y costumbres arquitectónicas y decorativas. Su conservación es sobresaliente: en perfecto estado, gracias a la Fundación.
El diseño es del arquitecto Michel Pinseau, favorito de Hassan II y diseñador a su vez de la mezquita de Casablanca, con el minarete más alto del mundo(200m.) y la segunda con más capacidad (después de La Meca). Tiene unos 5.000 metros cuadrados de superficie, cuya planta es una estrella de ocho puntas, mezcla de la tradicional arquitectura árabe y las modernas cristaleras. Entre otros elementos reseñaremos los arcos almohades, los paños parecidos a los de la Giralda, los azulejos tradicionales con motivos geométricos, la marquetería, el agua y sus fuentes,….
En la visita (que se puede pedir a la organización de la Fundación Tres Culturas) se puede conocer toda la labor realizada por La Fundación Tres Culturas( su génesis, su proyecto y su labor), así como la explicación detenida y pormenorizada de la construcción, los elementos utilizados y el arte desplegado en el Pabellón.¡¡ Además es gratuita!!.
Las técnicas constructivas utilizadas forman parte de la tradición árabe: el zellij(piezas de barro talladas a mano); el tadelakt( mezcla de arena, huevos y jabón negros); Gebs( yeso con motivos geométricos hecho in situ); los zouaqs (motivos decorativos geométricos o florales pintados sobre madera) o Kouba (techo en forma de cúpula, deslizable). Toda una maravilla. Matemáticas y Geometría hay por todos lados, sin necesidad de buscarlas.
En la página web, magnífica, de la Fundación Tres Culturas, pueden ver las actividades que llevan a cabo(cine, cursos de árabe y hebreo, exposiciones, jornadas, encuentros, publicaciones,…); las jornadas de puertas abiertas que van a tener lugar en Mayo(25 al 30) con visitas guiadas, conciertos, …. También pueden ver una visita virtual de 360º del exterior del Pabellón, o una galería de fotos 360º, de Jesús Botaro, extraordinaria. También en el siguiente enlace de Youtube podemos ver un vídeo muy interesante del Pabellón(desde el minuto6, ¡¡hay que compartirlo con Mónaco, perdón!!). Disfruten de esta joya si pueden.
Acérquense en estas conmemoraciones de los 20 años de la Expo-92 a disfrutar de esta belleza que se mantiene en pie por la decisión de tres gobiernos, el andaluz, el marroquí y el israelí. Piensen que la Cultura también es bienestar social.
(De Garcés en Flickr)
Esperemos que no termine extinguiéndose este pequeño foco y remanso de paz, como tantas otras cosas que están agonizando últimamente. AMJ
El cerdito-7

Día Internacional del Libro: 23 de Abril.

Hoy 23 de Abril se conmemora, a nivel internacional, el Día Internacional del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. En otros países de lengua castellana se celebra el día del idioma.
El 23 de Abril se eligió por ser la fecha del fallecimiento de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, en la misma fecha de 1616 (aunque esto después no es totalmente cierto: Cervantes murió el 22 de Abril y se enterró el 23; Shakespeare murió el 23 de Abril , pero del calendario juliano, que corresponde con el 3 de Mayo del calendario gregoriano). La UNESCO aprobó esta fecha en 1995.
Desde aquí, como buen amigo de la lectura, recomendamos también libros de divulgación matemática, de historia de la ciencia, etc. En nuestras entradas en Matemolivares, Libros de divulgación matemática encuentran reseñas sobre algunos. Muy buena la entrada del blog Gaussianos con algunas recomendaciones.
Siempre con Forges podemos sonreír, aunque algunas veces la cosa sea para llorar. AMJ
Philip Glass: compositor, intérprete y matemático.
Extraordinario compositor, revolucionario de la música, una de las figuras más importantes de la música minimalista nos visita en Madrid este 25 de Abril, en concierto.
Pero ¿quién es Philip Glass? Es un norteamericano, de Baltimore(1937) que estudió Filosofía y Matemáticas(en un programa escolar adelantado en Chicago, con excelentes notas, terminando ambas carreras con 19 años) y que su apuesta por la música minimalista, ya desde los años sesenta, y el contacto sobre todo con el hindú Ravi Shankar y el budismo, ha creado un estilo propio, autentico y fantástico. Pero ¿qué hace por aquí en este blog? Pues, que como en otras ocasiones, las Matemáticas le han abierto las puertas de la composición y del éxito, además de su talento y esfuerzo. Más de 20 óperas (entre ellas su primera ópera Einstein en la playa y Kepler), 8 sinfonías, conciertos para violín y piano; ha colaborado con Paul Simon o Linda Ronstadt; e incluso la banda sonora de La bella y la bestia de Cocteau. Su grupo, el Philip Glass Ensemble actúa en giras internacionales, que llega ahora a Madrid. Para algunos, uno de los más importantes músicos del final del siglo XX.
En The Wall Street Journal dijo: "Los matemáticos experimentan los mismos tipos de entusiasmos que todos los demás. La belleza de las matemáticas es algo de lo que los matemáticos hablan todo el tiempo, y la elegancia de un teorema matemático es casi tan buena como su prueba. No sólo es cierto, sino que es elegante. Por lo que entramos en cuestiones cuasi estéticas."
(Con Lou Reed)
La influencia de las Matemáticas son visibles no sólo en la repetición de estructuras musicales, también las utiliza en pequeñas piezas musicales para entretener al auditorio mientras se remoza el escenario.
Florence Colgate: las proporciones perfectas.

Sin ningún tipo de retoque(Botox, cirugía estética,etc), 8.000 candidatas británicas se han presentado al concurso Lorraine Naked de ITV, canal de televisión británico, y Florence Colgate ha presentado las "proporciones perfectas" y la simetría en su rostro que representan el "ideal de belleza femenino". Todo ello según una fórmula matemática, en la que se relacionaban múltiples variables , Florence aparece como "matemáticamente perfecta".Ya los griegos hablaban de que la distancia de los ojos a la boca debía ser un tercio de la medida de la cara; en este caso parece que es el 32,8% y la distancia entre orejas y pupilas es de 2: 1. Conclusión:"casi perfecta". Dado que el concurso es sólo a nivel inglés y que a algunos nos gustan más las imperfecciones...... por aquí también las hay perfectas.
Pero ¿será odiosa la perfección?.AMJ