Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2011.

Los problemas del milenio. Barcelona

20110603122257-milenio.jpg

Se celebran estos días en Barcelona unas Jornadas sobre los problemas del milenio en los que cada mañana y tarde se imparte un curso sobre los respectivos problemas, que quedan pendientes, del Instituto Clay. Estos problemas y los profesores e investigadores que imparten los cursos son:

  • Las ecuaciones de Navier-Stokes.
    Diego Córdoba (CSIC).
  • Existencia de Yang-Mills y del salto de masa.
    Óscar García Prada (CSIC).
  • La hipótesis de Riemann.
    Ricardo Pérez Marco (CNRS).
  • La conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer.
    Víctor Rotger (Universidad Politécnica de Cataluña).
  • P versus NP.
    Luis Miguel Pardo (Universidad de Cantabria).
  • La conjetura de Hodge.
    Vicente Muñoz (Universidad Complutense de Madrid.
  • Participantes de las jornadas sobre los 'Problemas del milenio', en Barcelona.-Algunos participantes.

    El séptimo problema , la conjetura de Poincaré, ya ha sido probada por el matemático ruso Perelman, que fue premiado con un millón de dólares, premio que se negó a recoger.Para ver más sobre este encuentro pueden verse las páginas: http://garf.ub.es/Milenio/ y http://www.publico.es/ciencias/379852/la-guerrilla-espanola-de-las-matematicas 

    AMJ

    03/06/2011 12:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Efecto Droste.

    p1=1; p2=1; So let it be written. So let it be done.Eternal Scream 3 (Alpha Blending)

    Fotografías manipulada con el efecto Droste: versiones de la foto más pequeña dentro, sucesiva e indefinidamente. Pueden ser simples o en espiral hacia el infinito a través de ciertas transformaciones. Se crean así cuadros totalmente surrealistas. Han sido creados usando Mathmap y GIMP.En este caso el autor es:Josh Sommers y puede verse en filckr: http://www.flickr.com/photos/joshsommers/sets/72157594405604955/

     

    05/06/2011 18:23 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA No hay comentarios. Comentar.

    Guido Fubini, otro matemático perseguido.

    20110606120948-fubini.jpg

    Traemos hoy 6 de Junio a Guido Fubini, recordando así su muerte que se produjo un día como hoy de 1943, por dos motivos: por matemático que dejó avances para esta ciencia y como perseguido por su condición de judío.

    Nació en Venecia y por influencia de su padre, que era matemático, sus inquietudes fueron derivadas hacia el estudio de esta ciencia  desde muy joven. Estudió en Pisa donde llegó a ser profesor y llegó después de su tesis doctoral a estudiar teoría de funciones en espacios armónicos. Pasó como profesor por Catania,a los 21 años, Génova y Turín. Durante la primera guerra mundial trabajó sobre la precisión en artillería y trabajó en electricidad. Igualmente trabajó en análisis funcional y complejo y en ecuaciones diferenciales.Su contribución más importante al conocimiento matemático es el conocido por  teorema de Fubini(ver en http://www.youtube.com/watch?v=6-sGhUeOOk8,) utilizado en el cálculo integral.

    Fubini--Guido--Lezioni-Di-Analisi-Matematica--1920- Lezioni Di Analisi Matematica (1920)

    Sus problemas empezarían a llegar en 1933 cuando en la Alemania nazi comenzaron a producirse decretos antisemitas, persecuciones de judíos y otras etnias,etc.

    Aunque al principio parecía que Italia tomaría un rumbo diferente fue en Julio de 1938 cuando Mussolini, en la Italia fascista,  cambió con sus anteriores formas de gobierno  y siguió uno parecido al de la Alemania nazi, con un decreto por el que se apartaban a los judíos de cualquier puesto de influencia en la banca, el gobierno o la educación. Era la señal de que se adoptaba la política criminal nazi de aniquilación racista y antisemita.(Ver en :http://www.conoze.com/doc.php?doc=3935).Entre los matemáticos que tuvieron que abandonar Italia figuran Ascoli, Guido Castelnuovo,Volterra,Tulio Levi-Civita(el más importante de aquellos momentos), entre otros y demás científicos como físicos,químicos,arquitectos,....   Por lo tanto Fubini tuvo que retirarse de su cátedra de Turín y ya en 1939 partió con su familia hasta Princenton, que lo había invitado a enseñar en sus aulas.Allí terminó su vida académica y científica , donde trabajó con Einstein en la fórmula de la bomba atómica. Una de las razones por la que aceptó la invitación a emigrar fue la preocupación por sus hijos, que eran ingenieros, y que no veía posibilidades para ellos en esa Italia prebélica y fascista. Murió 4 años más tarde, en 1943, por problemas cardíacos. AMJ

    Premio Shaw 2011.

    20110609164714-medalla.jpg

    Run Run Shaw nació en China y se educó en América. Se dedicó a la industria y negocio del cine y creó una televisión en Hong Kong, convirtiéndose en uno de los principales productores de televisión del mundo. Entre sus generosas donaciones a todo tipo de instituciones públicas y privadas están los patrocinios a Universidades como la Universidad China de Hong Kong.Creó recientemente, desde 2004, un premio en tres áreas de investigación(Matemáticas, Astronomía y Ciencia Médica), con dotaciones de hasta un millón de  euros y conocido por algún sector de la prensa como el Premio Nobel de Oriente( su página web es: http://www.shawprize.org/en/shaw.php?tmp=2&twoid=11 ). El premio Shaw en Matemáticas es el que traemos aquí, que ha sido otorgado en este año 2011 a los matemáticos  Christodoulou y Hamilton, por sus trabajos en ecuaciones diferenciales parciales y sus aplicaciones a la teoría de la relatividad y la topología.En el año 2005 fué premiado Andrew Wiles.

     Richard Hamilton,Profesor de Matemáticas en Columbia.

    Prof. Demetrios ChristodoulouDemetrius Christodoulou, profesor en Zurich.

     
     


    AMJ

     

    08/06/2011 19:47 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Abú al-Wafá, el olvidado matemático árabe, uno de los padres de la Trigonometría.

    20110610172006-wafa.jpg

    Un día como hoy , 10 de Junio, de 940, nació en  Nishapur, Irán, el astrónomo y matemático Abú al-Wafá. Vivió  y murió en Irak. En aquel Irak que fue cuna del conocimiento  y donde los árabes hicieron del Álgebra una herramienta científica.

     Su principal contribución al conocimiento matemático corresponde al campo de la trigonometría, como las fórmulas del seno de la suma de dos ángulos y la del seno y coseno del ángulo doble, tan usadas en la enseñanza secundaria; así como la ley de los senos para los triángulos esféricos. Introdujo la función tangente y creó tablas de senos y tangentes con 15´de intervalos de arco. En el campo de la Astronomía estudió los movimientos de la Luna y con su nombre se le ha llamado a un cráter situado  cerca del ecuador lunar. El estudio árabe del Almagesto de Ptolomeo se le atribuye a Wafá. Utilizó el sistema de contar con los dedos, aunque era un experto al utilizar el sistema de numeración hindú,pues en aquella época era el sistema utilizado para el comercio.

    Con Hiparco y Ptolomeo uno de los padres de la trigonometría.

    AMJ.

    Antonio Luigi G. Cremona, el matemático revolucionario y ministro.

    20110610205250-cremona-3.jpg

    Entre los investigadores de la Ciencia Matemática, de alguna relevancia, pocos hay que hayan ocupado altas instancias de los poderes del Estado. Entre ellos está Luigi de Cremona, que murió un día como hoy,10 de Junio, de 1903.

     Nació en la  Lombardía controlada por Austria,y aunque su padre murió cuando el tenía 11 años y por tanto su educación sufrió altibajos notables , no le impidió ser un estudiante cualificado. Ya a los 18 años se incorporó al batallón de "Italia libre", de nacionalistas italianos, para luchar contra la ocupación austríaca. Llegó a ser sargento en dicho batallón, pero a su vuelta a la vida civil se le impidió dedicarse a la docencia por su pasado revolucionario mientras duró dicha ocupación.

    Entre sus méritos docentes cabe reseñar que fue miembro de la Royal Society y profesor de las Universidades de  Bolonia, Milán y Roma. Durante su época en Milán su actividad en campos como la teoría de cónicas, curvas planas y geometría proyectiva, entre otros, fue muy intensa. Desarrolló en Italia la Geometría Proyectiva y la Geometría Pura y escribió varios libros entre los que merecen atención: "Elementos de Geometría Proyectiva" La figure reciproche della statica grafica" y "Elementos del cálculo gráfico". (Ver biografía en:http://www.100ciaquimica.net/biograf/cientif/C/cremona.htm o en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cremona.htm ).

    Fue Catedrático en Roma en 1877 y aceptó el puesto de Senador,por presiones políticas y en reconocimiento a su patriotismo desde su juventud, en 1879, lo que lo alejó de su actividad académica, científica e investigadora. Comenzó aquí su carrera política, llegando a ser  vicepresidente del Senado italiano. El cénit de su carrera llegó en 1898 cuando fue nombrado Ministro de Educación, puesto en el que duró sólo 30 días, debido a los tiempos convulsos que vivió Italia en esos días.Pero en tan poco tiempo le dió lugar a trabajar sobre la eliminación de leyes en vigor por las que se perseguía disciplinariamente a los maestros. Trabajó más tarde en el Ministerio de Obras Públicas como presidente de dos importantes comisiones de investigación, trabajando siempre con el habitual rigor que lo hizo siempre, cualidad de todo matemático que se precie.Murió de una enfermedad cardíaca que le afectó durante largo tiempo.(Ver biografía muy completa en http://it.wikipedia.org/wiki/Luigi_Cremona). 

    Elements De Geometrie Projective (1875)
     

    No es lo corriente que un matemático ,si es de alguna relevancia, ocupe el poder. A lo largo de la Historia o han sido ignorados o perseguidos por éste. Al profesor Cremona lo hemos traído aquí por esto: por ser un profesor , definido como tranquilo, riguroso, inteligente y emocionante a veces. Esta cualidades, muy comunes a esta dedicación científica, las trasladó a la política, y puesto que en la política de aquellos tiempos, y no digamos en los de ahora, la rigurosidad y el buen hacer no era la práctica común, las dificultades, las discusiones políticas, el empecinamiento sectarista y un número de sinsabores, hicieron de su paso por el poder casi un calvario.AMJ.

     

    Convocatoria-1 IWFOS 2011

    Esta próxima semana, concretamente los días 16,17 y 18 de Junio de 2011 se celebra en Santander un Encuentro Internacional de Estadística Operativa. El IWFOS, acrónimo de sus iniciales en Inglés: International Workshop on Functional and Operatorial Statistics.

    IWFOS Los objetivos de la conferencia son aunar las principales tendencias actualess en la Estadística y el intercambio de avances e ideas entre los distintos investigadores mundiales presentes en el evento. Estas jornadas son continuación de la IWFOS celebradas hace tres años en Toulouse. Para saber más sobre la convocatoria, comités científico y organizador, los ponentes y el programa puede verse: http://eio.usc.es/pub/iwfos/ AMJ

    12/06/2011 17:08 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Convocatoria-2 CMMSE 2011

    20110612175059-images.jpg

    Próximamente se va a celebrar en Benidorm, del 26 al 29 de Junio y organizada por la Universidad de Alicante la 11ª Conferencia de Matemáticas Computacionales y sus Aplicaciones en Ciencias e Ingeniería, en inglés la CMMSE-2011, la 11th "Conference on Computational and Mathematical Methods in Sciencie and Engineering". Para ver más sobre comité científico y organizador, ponentes y oradores y programa de la conferencia puede consultarse: http://gsii.usal.es/~CMMSE/ AMJ

    12/06/2011 17:43 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Museo de la Memoria de Andalucía, Granada.

    El Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía

    Foto de Chabrera en Flickr. Muchos objetos matemáticos aparecen en esta fotografía. Es de de reseñar el patio  interior elíptico con escalera helicoidal  "doble" que produce unas tensiones de gran belleza, en un edificio que exteriormente presenta una composición totalmente distinta: prismas, ortoedros,.....Para ver más en: http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Museo_de_la_Memoria_de_Andaluc%C3%ADa 

    AMJ.

    12/06/2011 18:30 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA No hay comentarios. Comentar.

    Pedro Alegría, matemático y mago.

    "Jamás te aplauden al acabar una clase de Matemáticas"

    Cuando rebuscando por ahí encontré esta frase me quedé atónito: reflejaba una realidad dura, la de un profesor de Matemáticas, que disfruta de su profesión pero que debido a múltiples factores  su labor no es recompensada de esta manera. Esta frase la pronunciaba un profesor, Pedro Alegría, de la Universidad del País Vasco en una entrevista en el diario Deia(http://www.deia.com/2011/06/05/ocio-y-cultura/que-mundo/jamas-te-aplauden-al-acabar-una-clase-de-matematicas ).

    Pero bueno ¿dónde está lo novedoso? Pues en que  Pedro Alegría además de ser matemático y ganarse la vida con ello es MAGO. ¡¡¡Sí, mago!!!. Ha escrito "Magia por principios" y colabora con la RSME en la sección "El rincón matemágico".(http://divulgamat2.ehu.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=4209 ).

     Algunas propiedades matemáticas en las que se basan algunos trucos de los magos en sus "actuaciones" pueden verse en http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/contenidos/informacion/dia6_sigma/es_sigma/adjuntos/sigma_21/10_la_matemagia_desvelada.pdf.

    Desde aquí le deseamos a nuestro colega que siga disfrutando y haciéndonos disfrutar al resto de su arte y de su ciencia y si además le aplauden, eso que se lleva en el cuerpo. Disfrútalo. AMJ.

    Carlos Bosch, las Matemáticas y el billar.

    20110614163153-billar.jpg

    Traíamos no hace mucho tiempo a este blog una entrada en la que analizábamos el billar como un juego "matemático" En ella afirmábamos que Coriolis fue el precursor de esta catalogación(Puede verse en http://matemolivares.blogia.com/2011/052101-gustave-coriolis-las-matematicas-y-el-billar..php ).

    Carlos Bosch es un matemático mexicano, doctorado en Lyon(Francia) que además de ser fundador de las Olimpiadas Matemáticas  de México es un divulgador reconocido de esta ciencia y que tiene a su cargo los programas de enseñanza de las Matemáticas Básicas para el profesorado mexicano. Después de llegar hasta donde lo ha hecho, en su juventud jamás pudo pasársele por la cabeza la cima que ha llegado a alcanzar. Escritor de libros y de innumerables artículos divulgativos, de joven su pasión fue el billar y por eso lo traemos aquí. El taco y la bola, la bola y el taco, éstas eran sus pasiones y a través  de ellas llegó a las Matemáticas y sigue creyendo, apasionadamente, que esto puede repetirse en otros jóvenes, con talento, que en principio se alejan de esta materia y que podría ser una forma de "reconquistarlos". Estaba y está considerado un "deporte" de vagos y "trasnochadores" donde se bebe y se apuesta, pero , como él se encarga de recordar, un juego que permite otra visión espacial, otra dimensión lúdica, etc. En el billar, de maestros no de aficionados, se piensa todo: los ángulos, la velocidad, el tiro, dónde se pararán las bolas, etc. Para todo esto se necesitan muchas operaciones, fórmulas, álgebra, en una palabra: Matemáticas y también mucho tiempo jugando para aprender habilidades propias de la especialidad, por  tanto, de vagos, nada de nada.

    En el libro "El billar no es de vagos" recoge toda su experiencia y relata la construcción de mesas de billar para que sean planas, le geometría que hay en el juego, números,.....Algunas consideraciones sobre este libro las vemos a continuación:

    Editorial: Fondo de Cultura Económica

    Colección: La ciencia para todos

    ISBN: 9786071601490

    La reseña editorial se resume en: Desde los tiempos del cardenal Richelieu, cuando entre las habilidades de un mosquetero se incluía el saber jugar billar, hasta las películas como El audaz y El color del dinero, el billar siempre ha fascinado por su combinación de juego y ciencia. Carlos Bosch demuestra con abundancia de ejemplos y mediante la resolución de problemas geométricos y algebraicos que el billar merece utilizarse como una lúdica herramienta de razonamiento. El autor toma como punto de partida el regalo de un taco de billar para esbozar la historia de este juego y explicar sus nociones básicas y los detalles de su evolución.

    Puede verse una entrevista con Carlos Bosch en: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=584495

    También puede oírse una entrevista con el autor sobre el juego del billar en el podcast del principio.

    Algunos muy famosos pintores incorporaron la temática del billar en sus composiciones, aquí vemos algunas de ellos:

    Van Gogh
     Paul Gauguin. "Café de Nuit, Arles"

    Disfruten de este libro;  del juego del billar, y si además ganan, entonces es el clímax, la culminación,.....

    AMJ

    Elena Asins, el rigor geométrico y el arte.

     En Madrid hasta el 31 de Octubre se expone en el Museo Reina Sofía  la obra de Elena Asins “Fragmentos de la Memoria”.  Ella es una de las primeras artistas en España que utiliza la informática y la tecnología en su obra. Incluso llega a decir  de ella“trato de crear un mundo perfecto, como el de las Matemáticas, alejado de todo sentimiento, pero eso no tiene nada que ver con algo frío”. Los soportes de su obra son el dibujo, la escultura, la pintura y el vídeo: el arte asistido por ordenador, y  todo ello aderezado con las líneas rectas, la geometría, los planos,…Su obra está impregnada del cálculo,  de estructuras matemáticas básicas y las relaciones entre ellas. Esta exposición es la más completa de cuantas haya realizado, desde los años 60 hasta ahora. Su obra es una entrega total al número, a las Matemáticas, como muy bien dicen en El País : (http://www.elpais.com/articulo/cultura/paisajes/algoritmos/Elena/Asins/elpepucul/20110614elpepucul_1/Tes ).

    En 2006 fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.

    En la página  del Museo Reina Sofía pueden verse todas las características de esta exposición: http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/actuales/asins.html  .

    Para ver más sobre su biografía, vídeos sobre su obra,… en su propia página web: http://www.elenaasins.es/obra.html 

    Los algoritmos de Asins pintan las paredes del Reina Sofía

    AMJ

    15/06/2011 18:44 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y arte No hay comentarios. Comentar.

    Cerditos-4

    20110615204355-cerditos-4.jpg

    Hoy 15-Junio-2011 hay bastantes  problemas con los "indignados" del 15-M.

    15/06/2011 20:41 A.M.J. Enlace permanente. Humor vario(la tira animal) No hay comentarios. Comentar.

    Eclipse lunar total- 15 de Junio de 2011

    Eclipse luna Madrid 2011061520110617090841-eclipsesevilla-2.jpg

     Eclipse lunar total que ha sido visible  hoy 15 de Junio de 2011

    Primera imagen desde la sierra madrileña)( de Merce en Flickr); segunda imagen: el eclipse y el Giraldillo(escultura que corona la Giralda Catedral de Sevilla) de Diario de Sevilla.

     Algunas instantáneas excepcionales de otras partes del mundo:


     Templo de Hércules  Amman, Jordania (Reuters)

      

    Iglesia de Santa Catalina en  el pueblo de Zejtun,  al sur de Malta (Foto:Reuters)
    El fenómeno no volverá a repetirse hasta el 27 de Julio de 2018.¡¡ Que lo veamos!!
    16/06/2011 08:59 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA No hay comentarios. Comentar.

    Exámenes de Selectividad Matemáticas Junio 2011

    Otro formato para ver y descargar, si es conveniente, los exámenes de Selectividad de Andalucía de Matemáticas II y CCSS de la convocatoria de Junio de 2011.AMJ

    17/06/2011 17:25 A.M.J. Enlace permanente. BACHILLERATO No hay comentarios. Comentar.

    La Matemática, la madre de todas las ciencias.

    20110618142828-la-matematica-la-madre-de-todas-las-ciencias.jpg

    Así se llama el cuadro de Jorge Alonso Zapata(Colombia) (http://jorgezap.artelista.com/ ). Obra expuesta en el Centro Cultural del BID, de Washington, realizada con números con acrílico sobre cartón.AMJ.

    18/06/2011 14:28 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA No hay comentarios. Comentar.

    Humor matemático, en francés.

    20110620091246-raiz-cuadrada-2.jpg

    En el blog en francés Images des Mathematiques han convocado un concurso de viñetas humorísticas con temática matemática( en http://images.math.cnrs.fr/Concours-BD-a-vous-de-voter.html se pueden ver)y entre los finalistas hay que votar a los más acertados. He elegido este de temática animal, tan seguido en este blog. Su traducción no es nada complicada, que quedaría:

    1.- x cuadrado paseaba por el bosque.

    2,...pero a la salida....

    3.-...sólo queda x ¿porqué?.

    4.-....Porque x cuadrado se ha tocado con una raíz en el camino.....

    AMJ

    20/06/2011 09:12 A.M.J. Enlace permanente. Matemáticas y humor No hay comentarios. Comentar.

    Maurice Audin, matemático: desaparición, tortura e iniquidad.

    20110623181346-maurice-audin.jpg

    Matemático francés que en un día como hoy 21 de Junio de 1957, teniendo 25 años, y tres hijos,desapareció después de una detención por asuntos políticos, en Argel. Había nacido en Túnez y era miembro del Partido Comunista de Argelia y activista anticolonialista en unos tiempos muy complicados y convulsos. Su desaparición dio lugar al affaire Audin. Era asistente de Matemáticas de la Universidad de Argel y a finales de 1957 iba a leer su tesis doctoral sobre Ecuaciones lineales en un espacio vectorial. Después de su desaparición  y posterior asesinato, pues ya en el 1960 se reconoció que había sido estrangulado, se crearon comités Audin para dar a conocer el tema  e influir en la opinión pública sobre la tortura en Argelia. Sin embargo en los tribunales el caso fue cerrado y los posibles culpables, sus torturadores, declarados inocentes.(Ver más en: http://www.socialgerie.net/spip.php?article201 ).

    En 2001, su esposa intentó reabrir el caso como crimen contra la humanidad y con la llegada de Sarkozy al poder, nuevamente lo intentó  pidiéndole una investigación sobre la muerte de su marido y la responsabilidad del Estado francés en el asunto.

    En 2009 su hija Michele, también matemática , rechazó la Legión de Honor, con la que había sido galardonada, por la falta de respuesta del gobierno francés a las peticiones de su madre.(Más en :http://www.lepost.fr/article/2009/01/09/1381184_michele-audin-refuse-sa-legion-d-honneur.html)

    AMJ

    Wolfgang Döblin: matemático y damnificado de la tormenta nazi.

    20110623195547-doblin.jpg

     Matemático de origen alemán, de Berlín, que terminó su vida en Francia, en París, en un día como hoy 21 de Junio de 1940. De familia izquierdista y antinazi militante tuvieron que huir de Alemania después del incendio del Reichstag en 1933, hacia Zurich primero y más tarde hacia París, donde se estableció. Trabajó en las cadenas de Markov, en el Instituto Henri Poincaré. Era un apasionado de las Matemáticas, la Economía y la Política. Después de leer su tesis  tuvo que incorporarse al servicio militar, durante dos años, donde incluso siguió con su actividad científica, tratando la ecuación de Chapman-Kolmogorov, base entre la probabilidad y las ecuaciones diferenciales parciales. Se nacionlizó francés y luchó en el frente del Sarre y el Lorena. Después de la capitulación francesa se disuelve su regimiento y al negarse a caer en manos de la Wehrmacht, que le seguía los talones,  se suicidó de un tiro en la cabeza, cuando tenía 25 años, en Housseras(Francia). No fue identificado hasta 4 años más tarde. En el año 2000 la Academia de las Ciencias abrió el sellado 11 668, que escribió cuando estaba en las  Fuerzas Armadas, en 1940, sobre la solución de la ecuación de Kolmogorov( teorema demostrado de manera independiente en 1965).

      Al igual que Galois o Abel, desapareció muy pronto y puede decirse que se fue  un genio por descubrir, y quizás, de haber vivido, hubiéramos disfrutado de un matemático digno de haber pasado a la Historia de las Matemáticas como uno de los grandes.AMJ

    Nasir ad din al- Tusi, el padre de la Trigonometría.

    20110627175627-tusi-2.jpg

    Matemático, médico, filósofo, astrónomo, teólogo, físico, químico,…. iraní  murió un día como hoy, 26 de  Junio, de 1274. Es considerado  como uno de los fundadores de la trigonometría y logró publicar  un tratado de trigonometría plana y esférica, completa. Su sistema planetario era el más avanzado de la época y con Ptolomeo  y Copérnico es uno de los más importantes eruditos de la Astronomía. De muy joven , ya huérfano de padre, se dedicó al estudio del Corán y de distintas ramas de la Ciencia: Matemáicas, Física, química,….. Cuando los ejércitos de Gengis Khan asolaron su país se unió a los ismaelitas, donde alcanzó las más altas cotas de investigación científica y por lo tanto su contribución a la ciencia fue muy importante. En el último año de su vida se fué a Bagdag, donde murió.

    Nasir Al-Din Al-Tusi’s proof of the Pythagorean Theorem. Tusi was a famous Iranian Muslim Mathematician who lived in the 13th century A.D. Image: www.uni-graz.atUna demostración del T. de Pitágoras.

    Su contribución a la ciencia fue incuestionable, donde tradujo a todos los científicos griegos, aunque en algún tratado suyo criticaba algunas de las teorías de Ptolomeo. Escribió más de 150 tratados  de entre los que podíamos destacar como el más importante (en Matemáticas)  Kitab al- Shaki al-qatta  un libro sobre el cuadrilátero, que en el fondo es un tratado  de trigonometría en cinco volúmenes. Puede decirse que fue el primer matemático que separó la Trigonometría de la Astronomía y por lo tanto pudo alcanzar así el rango de rama independiente dentro de las Matemáticas puras, pues siempre habían estado vinculadas.

     Como anécdota podríamos decir que uno de sus alumnos, Qutb ad-Din ash-Shirazi, fue el primero que explicó de una manera clara y satisfactoria el arco iris.

    Para ver más sobre su vida: http://en.wikipedia.org/wiki/Nasir_al-Din_al-Tusi , o bien

    http://www.aprender-mat.info/matematicos/historyDetail.htm?id=Al-Tusi_Nasir 

    AMJ

     

    Viaje al centro del triángulo.......

    Incentro, circuncentro, baricentro y ortocentro, y cómo llegar hasta ellos.......

    27/06/2011 18:04 A.M.J. Enlace permanente. Videos de Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

    El día de tau( 28-6)

    Leía hoy en ABC(http://www.abc.es/20110628/ciencia/abci-numero-rival-201106281223.html) que hoy 28 de Junio se celebraba el día de tau. Un número que aproximadamente es 6,28, el doble de pi. Ya el 14 de Marzo celebrábamos el día de pi(por lo de 14 del 3) y lo reflejábamos así en este blog. Investigando ahora sobre este número tau parece ser que en un futuro no muy lejano puede sustituir a pi, ya que, aducen, puede ¡¡¡simplificar las matemáticas!!!.

    El día de tau, el «enemigo» del número pi Incluso se ha creado una liga de científicos anti-pi, y pueden verse razones para ello en la web: http://tauday.com/. Además te puedes unir a la liga antipi y protau en esa página. Creen que es más razonable trabajar con tau como la relación entre la circunferencia y su diámetro, que con pi. ¡Yo tengo mis dudas!.
    Otra curiosidad del día de hoy es que es el número 179 del año( en años no bisiestos, como éste) y ¡catapún: ES PRIMO!.
    AMJ.
    28/06/2011 17:40 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.

    Álgebra, en el Vaticano.

    Algebra

    En el  Museo Vaticano, de LeJyBy en Flickr.

    29/06/2011 19:42 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA No hay comentarios. Comentar.

    Vacaciones: a cargar las pilas........

    20110630190805-cargarbaterias.jpg

    En estos tiempos venideros necesitamos cargar las pilas profesores y alumnos, así que relajaremos las entradas al blog.........

    30/06/2011 19:08 A.M.J. Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.


    Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
    Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

    Contrato Coloriuris