Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2011.

El cordero-9

20110705191724-el-cordero-9.jpg

Fin de curso 10-11. Comienzan los nuevos ROC.........

05/07/2011 19:16 A.M.J. Enlace permanente. Humor vario(la tira animal) No hay comentarios. Comentar.

¿Dónde estará la x?

20110707213730-la-x.jpg

En Matemáticas la x puede estar en cualquier sitio: en el primer miembro, en el 2º miembro, en el denominador, dentro del signo radical.....Pues en esta imagen está en otro sitio, no probado hasta ahora..... Se trata de Elmar Weisser, campeón del mundo de bigotes....Foto en el Campeonato de Alemania.

07/07/2011 21:28 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES No hay comentarios. Comentar.

John Dee, matemático y astrólogo.

20110713172013-johndee.jpg

 Tal día como hoy, 13 de Julio, de  1527 nació este matemático, astrónomo, astrólogo, ocultista, navegante y consultor de la reina  Isabel I. Gran parte de su vida la dedicó a la magia, la adivinación y la alquimia. Fue uno de los hombres más eruditos de su época y cuando no superaba los veinte años fue invitado a disertar sobre Álgebra en la Universidad en París. Acuñó el término de “Imperio Británico”, y adiestró a numerosos navegantes ingleses. Fue arrestado acusado de “calcular” horóscopos para la reina María I, de donde  salió indemne como en otras ocasiones. Creía que las Matemáticas eran fundamentales para el progreso del aprendizaje humano. Fue el primero en traducir a Euclides al inglés. Fue amigo de Tycho Brahe  y estaba familiarizado con el trabajo de  Copérnico; conoció en Londres a Cardano y durante su amistad estuvieron estudiando una máquina del movimiento perpetuo.

  

Se interesó extraordinariamente por la magia, la alquimia y las ciencias ocultas. En sus escritos se reflejan las certezas que tenía de haber logrado contactos con los ángeles. El Museo Británico conserva seis piezas  que utilizaba para contactar con ese mundo espiritual. Al final se convirtió en el astrólogo de la reina. Para saber más sobre su vida ver: http://es.wikipedia.org/wiki/John_Dee  y  la parte más esotérica  en http://retratosdelahistoria.lacoctelera.net/post/2006/12/04/john-dee-astrologo-la-reina o en http://www.seamp.net/JohnDee.htm .

AMJ

Robert Morris, matemático , criptógrafo y antihackers.

20110714175753-robertmorriss.jpg

Leía la edición impresa de El País y en el obituario aparecía la noticia de la muerte de Robert Morris.   Puede verse en: http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Robert/Morris/criptografo/antipiratas/elpepinec/20110714elpepinec_3/Tes )

Pero ¿quién era?. Había nacido en Boston en 1932 y se graduó en Matemáticas en Harvard y en los años ochenta era jefe del Centro  de Seguridad Informática de EEUU. Como criptógrafo contribuyó al desarrollo de Unix, que fue el comienzo de los sistemas operativos que  hoy  se encuentran en servidores de internet, los iPhones, iPads, etc. También salió a la palestra, además de por sus aspecto: un poco desaliñado, porque en 1988 su hijo Robert Tappan creó un virus: el gusano Morris, que circuló rápidamente por la red, afectando a la NASA, el Pentágono o la red de Defensa entre otros, dentro del 20% aproximadamente de ordenadores a los que “contagió”. Encauzado por su padre, ahora es profesor de informática en Massachussets.  Murió el 26 de junio de una complicación de la demencia que padecía.  Hasta siempre Morris!! Y gracias, porque sin su colaboración no estaríamos ahora disfrutando del LINUX, el Mac,…..          AMJ

Arte geométrico-1

20110720182246-artesonado-de-mujer.jpg

Inspirado en la obra de Escher y de Vasarely, esta técnica se apoya en la teoría de grupos y en la topología. La obra de Dominique Ribault se dedica a embaldosados regulares del plano, así como aplicaciones a polígonos, espirales, cilindros,..... En este caso está hecho con la figura de una mujer. Continuaremos en otra ocasión con este autor.AMJ

20/07/2011 18:22 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA No hay comentarios. Comentar.

Georg A. Pick, otro matemático perseguido y muerto en campo de concentración nazi.

20110723200926-pick.jpg

Un día como hoy, 26 de Julio, de 1942 murió en un campo de concentración, concretamente en Theresienstadt, este matemático austríaco padre de la fórmula de Pick utilizada para el cálculo del área de un polígono cuyos vértices están en los puntos de una cuadrícula.

Este campo de concentración, que estaba en Bohemia, en la República Checa, fue utilizado por los nazis para encarcelar allí a artistas escritores, científicos, músicos, etc.(Como Martín Romano , Coco Shumann , el pintor Schalek, el compositor Ullmann , el violinista Stwertka,  etc . Ver http://en.wikipedia.org/wiki/Concentration_camp_Theresienstadt ).  Además los nazis lo utilizaron como elemento de propaganda y engañar así a la Cruz Roja y otras organizaciones que se cuestionaban lo que pasaba en estos campos de detención, De los aproximadamente 144000 judíos que pasaron por allí sólo unos 17000 lograron sobrevivir.

 Nuestro matemático perseguido y encarcelado estudió en Viena y comenzó trabajando en la Universidad de Praga ya desde1881, donde permaneció hasta su jubilación en 1927, a excepción de un pequeño paréntesis en el que trabajó con Klein en Leipzig. Encabezó el tribunal que otorgó una cátedra a Einstein en 1911. Volvió después a Viena y cuando los nazis entraron en Austria en 1938 volvió a Praga, que en 1939 también fue igualmente invadida y desde donde fue enviado al campo de concentración el 13 de Julio de 1942, muriendo dos semanas más tarde, cuando ya tenía 82 años.(Su vida puede verse en  http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Pick.html  o en http://en.wikipedia.org/wiki/Georg_Alexander_Pick   )

Se le describió como “ soltero y extraordinariamente correcto en el  trato y en el vestir…”.

La fórmula de Pick fue encontrada en 1899 pero hasta  1969 en que fue dada a conocer por Steinhaus apenas era conocida  y desde entonces esta fórmula es admirada por su simpleza y elegancia.

El teorema dice:

Sea un polígono simple cuyos vértices tienen coordenadas enteras. Si B es el número de puntos enteros en el borde, I el número de puntos enteros en el interior del polígono, entonces el área A del polígono se puede calcular con la fórmula:

A=I+(B/2)-1

  Hemos recordado así a este humilde matemático que en las postrimerías de su vida, cuando el derecho de todo ser humano es descansar rodeado de los suyos y contribuir con sus conocimientos a la creación o  a la difusión de la Ciencia, si le quedan fuerzas y su inteligencia se lo permte a esa edad, se vió envuelto en una persecución exclusivamente por su religión: judía. Esperemos que esta y otras persecuciones por otras cuestiones dejen de ser plato diario. ¡Estamos en el siglo XXI!. Aunque el hombre es el único animal que tropieza muchas veces en la misma piedra......AMJ.

 



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris