Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2010.
El problema del caballo-Junio-2010
Ecuaciones de primer grado-1º ESO
Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado:
a) 2x – 6 = 8
b) 8x + 36 = 2x
c) x/2 + 10 = 19
d) (x-3)/4 = x
e) x – 8 = 6 + 21
f) 5 + x = 2x + 1
g) x – 5 + 6 = 0
h) 5x – 2 = 3x – 16
i) x - 8 = 6 + 21
j) 5 + x = 2x + 1
k) x - 5 + 6 = 0
l) 5x - 2 = 3x - 16
Solución
a) x = 7; b) x = -6; c) x = 18; d) x = -1; e) x = 35; f) x = 4;
g) x = -1; h) x = -7; i) x = 35; j) x = 4; k) x = -1; l) x = -7;
Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado:
a) 3x - 2(x-3) = 5
b) 2 - 4x + 7 = 3(x + 2)
c) 2 - 4(1 - x) = 2 + x
d) (2x - 4)3 - 4(x + 2) = 2 - 3x
e) 4 + 3x - 2(x + 1) = 2
f) 2x + 3(2 - 3x) = 1
g) 4x - 3 + 2(x + 2) = 3x - 2
h) (3x - 2)2 - 5(2x + 1) = x - 4
i) 3x - 4 + 5x = 2(2 - 4x)
j) 2(1 - 2x) + 3(3x - 2) = 1 - x
k) -2x - 6 = 7(4x + 14)
Solución
a) x = -1; b) x = 3/7; c) x = 4/3; d) x = 22/5 e) x = 0; f) x = 5/7;
g) x = -1; h) x = -1; i) x = 1/2; j) x = 5/6: k) x = -52/15;
Perelman rechaza un millón de dólares-10-Junio-2010
El teorema de los cuatro colores
Teorema de los cuatro colores
|
Dos regiones se dicen adyacentes si comparten un segmento de borde en común, no solamente un punto.
Es fácil ver que no es posible colorear cualquier mapa en estas condiciones con sólo tres colores, y es laborioso pero no complejo demostrar la propiedad con cinco colores.
El problema de los cuatro colores fue planteado por primera vez por Francis Guthrie en 1852 y resuelto en 1976 por Kenneth Appel y Wolfgang Haken con la ayuda de una computadora.
La polémica demostración
El teorema de cuatro colores ha sido demostrado con la ayuda de un ordenador. La prueba sin embargo, no es aceptada por todos los matemáticos dado que sería impracticable por su gran cantidad de detalles que una persona se vería imposibilitada de verificar manualmente. Sólo queda aceptar la exactitud del programa, del compilador y del computador en el cual se ejecutó la prueba.
Otro aspecto de la prueba, que puede ser considerado negativo, es su falta de elegancia. Una crítica sin mucho sentido que habla sobre la elegancia de la prueba, comentada en la época de su publicación, dice:
En la actualidad ya se realizó otra demostración, pero también haciendo uso de cálculos en la computadora, lo cual verifica la prueba original, pero queda la interrogante de una prueba que se pueda efectuar con lápiz y papel.
Curiosidades del calendario
- Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582 y fue enterrada, al día siguiente, el 15 de octubre. Durante la noche que fue velada, en Alba de Tormes, se produjo el salto de diez días de la reforma del calendario.
- La Revolución de Octubre (1917) en Rusia fue en noviembre para el resto de Europa (exactamente, el día 7 de noviembre), pues los rusos se regían por entonces por el calendario de la Iglesia Ortodoxa.
- En la obra Un yanqui de Connecticut en la corte del rey Arturo, de Mark Twain, se hace referencia a un eclipse de sol que ocurrió el 21 de junio del año 528 de nuestra Era, tres minutos después del mediodía.[7] Sin embargo, al no hacer referencia al cambio del calendario, que fue aprobado después de dicha fecha tanto por Gran Bretaña como por los Estados Unidos, deja sin efecto la posibilidad que se indica en la novela de predecirla, tema crucial en la novela, además de que la hora solar romana (que se tomó en cuenta para la creación del calendario gregoriano), tampoco coincidía con la hora solar de la isla de la Gran Bretaña, por lo que la exactitud de la hora (tres minutos después del mediodía) tampoco tenía nada que ver con lo que en realidad ocurrió.
- Isaac Newton, "padre" de la ley de la gravedad, nació el día de Navidad de 1642, justamente el día que murió Galileo Galilei. Esta casualidad sirvió para que, tres siglos después, el filósofo Bertand Rusell defendiera con ese ejemplo su teoría sobre la trasmigración de las almas.
- El 23 de abril de 1616, aunque según distintos calendarios, fallecieron tres grandes escritores de la literatura: Miguel de Cervantes (calendario gregoriano) , William Shakespeare (calendario juliano, si consideramos que el desfase temporal que el nuevo calendario intentaba enmendar era de diez días, ha de concluirse que el autor de Hamlet falleció (según fecha gregoriana) el 3 o el 4 de mayo) y el Inca Garcilaso de la Vega. Se eligió este día para conmemorar a los libros, fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
- En España, el Día del Libro se celebra por primera vez el 7 de octubre de 1926 para conmemorar el nacimiento de Cervantes
Propuestas de reformas del calendario:
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario
Para saber más sobre todos los calendarios ver enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_gregoriano
http://club.telepolis.com/pastranec/interesantes/calengre.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_juliano
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_musulm%C3%A1n
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_maya
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_hebreo
http://www.elalmanaque.com/calendarios/hebreo.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_perpetuo
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_chino
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_hel%C3%A9nico
http://www.cientec.or.cr/matematica/pdf/Del_tiempo_y_calendarios-Tsijili-Murillo.pdf
http://www.calendariosmundiales.com/historia.php
http://www.cidipal.org/index.php?option=com_alphacontent§ion=1&cat=26&task=view&id=585&Itemid=39