Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Libros divulgación Matemáticas.

La lengua de las Matemáticas y otros relatos exactos.

 

 

Editorial Catarata

Autores: Fernando Álvarez, Óscar Martín y Cristóbal Pareja

PVP: 14 euros (IVA incluido)
128 páginas
Formato: 13,5x21 cm
ISBN: 978-84-9097-001-0
Ref: RS0003

abril 2015

 

 

 

 

 

Tres profesores del área de la Matemática de la Universidad Complutense de Madrid se aventuran en el mundo de la literatura con este libro de relatos, que recoge doce pequeñas historias antiguas sobre Matemáticas. El índice nos las apunta:

Capítulo 1. La lengua de las Matemáticas

Capítulo 2. Pi antes de Pi.

Capítulo 3. La verdadera historia de Tales y la medición de la gran pirámide.

Capítulo 4. Eratóstenes mide el tamaño de la Tierra.

Capítulo 5. El ritmo y el número.

Capítulo 6. Arquímedes y el voumen de la esfera.

Capítulo 7. Al-Juarismi

Capítulo 8. Aristarco quiere tocar la Luna.

Capítulo 9. El pequeño Gauss suma 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10... y así hasta 10

Capítulo 10. Galileo y la caída libre.

Capítulo 11. Cálculo de Pi por Arquímedes Y Liu Hui.

Capítulo 12. De Pitágoras a Bach.

En la contraportada  el texto nos da una idea sobre el contenido:

El lector conoce, sin duda, que en el Egipto faraónico de los ptolomeos, Eratóstenes halló la longitud de la circunferencia de la Tierra, asomándose a un pozo que reflejaba los rayos del Sol. Pero quizá le sorprenda saber que, de todo el antiguo mundo occidental, solo allí podía hacerse ese descubrimiento. Otra historia mil veces repetida cuenta que Tales de Mileto, con la sola ayuda de un palo, pudo determinar la altura de la Gran Pirámide, pero un poco de astronomía plantea hoy serias dudas sobre la versión popular. En esta obra se recogen muchas historias antiguas, porque es probable que la invención de las matemáticas —pues invención fue— viniese impulsada en su origen por el deseo de medir el mundo. No en vano Aristarco, utilizando sus eclipses como una regla graduada, fue capaz de decir a sus coetáneos cuán lejos estaba el Sol y cuán cerca la Luna. Así, de la mano de personajes como Tales de Mileto, Eratóstenes, Al-Juarismi, Arquímedes, Bach y Beethoven, este libro nos pasea por estos y otros relatos —relatos exactos, al decir de los autores— para desvelarnos la belleza de las matemáticas.

Y para terminar, en este enlace podemos leer el primer capítulo del libro y la introducción: La lengua de las Matemáticas.

Sin duda, un acierto de nuestros colegas. Lo recomendamos desde aquí, que ya lo hacemos a nuestros alumnos. Enhorabuena. AMJ

27/04/2015 09:47 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

El don, de Mai Jia.

          

Un best seller en China es todo un señor superventas. Se trata de un libro que ha vendido más de 15 millones de copias en aquel país asiático: El don de Mai Jia. Rong Jinzhen es un chico poco común, tanto física como mentalmente. El protagonista de la novela, educado por un extranjero en los años veinte, se convierte en un genio de las matemáticas. Su deformidad física queda compensada, con creces, con su genialidad.  Aunque resulta un poco grotesca que de esa inteligencia tan sublime, pueda cohabitar con una torpeza  mayúscula para gestionar los asuntos cotidianos. Llamado a filas por el ejército chino, en el departamento de criptografía, pasa su tiempo libre estudiando matemáticas –igual que el propio escritor-, para evadirse de la rigidez militar.

 Después de su primera edición en China en 2002, ahora se ha publicado en español. Reseñas en El País, El Imparcial, el diario.es  y  en unlibroaldia.com.

Sin duda una novela apasionante la de este matemático, especialista en desentrañar códigos –aunque el libro no va de eso-, enla que recuerda su final a Cien años de soledad. Estilo sencillo y directo, llegando en ocasiones a ser ingenuo. Disfrutarán con su lectura. AMJ

 

10/10/2014 23:05 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

17 ecuaciones que cambiaron el mundo.

Las 17 ecuaciones que cambiaron el mundo es un libro del divulgador matemático Ian Stewart, donde plantea un recorrido por el alma de las matemáticas: las ecuaciones. La naturaleza, las regularidades, la geometría y un recorrido por la historia de la ciencia que ha dado lugar a ellas. Ameno libro, explicando el proceso de la obtención de todas ellas. Ver más en divulgamat.es. AMJ

        

17 ecuaciones que cambiaron el Mundo

Ed. CRÍTICA


ISBN 9788498925173

           
17/06/2014 17:09 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

La fórmula preferida del profesor.

El libro "La fórmula preferida del profesor" nos cuenta la historia de un profesor de Matemáticas que, después de un accidente de tráfico, pierde la autonomía de su memoria, pero no la inteligencia, excepto en lo que atañe a su profesión. En lo demás, debe dejar notas y escritos de todo lo que va olvidando. Su asistenta y su hijo Root (“Raíz cuadrada”) forman parte de la historia que nos cuenta Yoko Ogawa y la insistente labor del viejo profesor por transmitir al hijo, y de rebote a su madre, el amor por las matemáticas. Con ello el libro se convierte en una historia de amor, de amistad y de una transmisión del conocimiento, no sólo matemático. Pero ¿cuál es la fórmula preferida del profesor? Sin lugar a dudas, una de las bellas -y, sin duda, la más famosa- del orbe matemático: la identidad de Euler, donde relaciona  e, Pi e i:     e^{i pi} + 1 = 0,!

La relación entre belleza y matemáticas forma el hilo conductor de todo el libro, que junto a la historia de amor y de aprendizaje paralelas concluyen rompiendo el “sambenito” que nos tienen colgado: las matemáticas también emocionan.

Un extracto sobre los números amigos: 

Mira qué maravillosa sucesión de números. La suma de los divisores del 220 es igual a 284. Y la de los divisores de 284, igual a 220. Son números amigos. Son una combinación muy infrecuente, sabes. Fermat o Descartes solo lograron descubrir un par, cada uno de ellos. ¿No te parece hermoso? ¡Que la fecha de tu cumpleaños y el número grabado en mi reloj de pulsera estén unidos por un lazo tan maravilloso…!

 Del libro se ha hecho una adaptación al cine, que ponemos más abajo -con subtítulos en español-, cómic, Cd,… y todo ello con un éxito aplastante, en Japón. Pero bueno, qué decir de un país donde un programa de un matemático, Jin Akiyama, se emite en "prime time", en la NHK japonesa desde 1991.

El libro puede descargarse en pdf en pitacoradeclase.com (pero no sé si esto es legal o no???)

Las notas de la edición en español son:

   
  • Nº de páginas: 308 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: FUNAMBULISTA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788496601376
  

 Más referencias sobre el libro en: Sinc.es, educarm.com  o en mislecturas.com.

Prosa simple, estilo directo, fácil de leer y muy entretenido, también para los no matemáticos. AMJ

19/01/2014 11:14 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Historia de las Matemáticas de los últimos 10.000 años.

Es una verdadera crónica de la Historia de las Matemáticas para los que no tienen demasiados conocimientos de esta ciencia. Puede leerse amenamente y contiene ilustraciones y diagramas para facilitar la comprensión de los conceptos matemáticos que han permitido a la humanidad progresar hasta donde nos hemos encumbrado en la actualidad.

ISBN: 9788498923292
Editorial: Editorial Crítica
Fecha de la edición: 2012
Lugar de la edición: Barcelona. España
Encuadernación: Rústica
Medidas: 26 cm
Nº Pág.: 336
Idiomas: Español

           

Las referencias de la editorial son: El gran matemático y científico Ian Stewart nos ofrece en este libro una historia total de las matemáticas desde los primeros sistemas numéricos de la antigua Babilonia hasta los grandes problemas matemáticos aún no resueltos. Con la capacidad de divulgación y claridad conceptual que le distingue, el profesor Ian Stewart analiza y explica cada paso dado por la matemática en el curso de la historia y nos cuenta cómo afectó a la sociedad de su tiempo y, por vía acumulativa, cambió para siempre nuestra vida diaria. En su recorrido por las figuras de los grandes matemáticos de la historia, desde babilonios, griegos y egipcios hasta Fermat y Gödel, pasando por Descartes y Newton, Ian Stewart desmitifica los conceptos clave de las matemáticas, los teoremas y las ecuaciones sin recurrir a formulaciones complicadas.


 Hemos encontrado también que es posible su lectura on line -que hemos colocado al principio-, y de forma gratuita. Sin duda, una buena noticia y , además, un espléndido trabajo. AMJ

El amigo de Galileo, de Isaia Iannaccone.

Acabo de terminar la lectura de este libro, para mí, fantástico. Lo compré en unos grandes almacenes con una oferta inigualable, tratándose de este ejemplar tan ameno y excitante. Su autor, Isaia Iannaccone, es un químico especialista en la Historia de la Ciencia en China en los siglos XVII y XIX y del trasvase científico entre Oriente y Occidente en ese tiempo. Cuando lo tuve en mis manos, como siempre, leí las solapas y ya empezó a interesarme. Decía:

Roma, principios del siglo XVII. La Ciencia moderna se debate por nacer en un permanente enfrentamiento con la Iglesia y su Inquisición, deseosas de detener aquella revolución imparable. Persecuciones, procesos y condenas —a veces a muerte— aguardan a quienes se esfuerzan en estudiar el universo y la naturaleza, atreviéndose a poner en duda las leyes divinas.

El palacio del príncipe Federico Cesi acoge las reuniones clandestinas de la Academia de los Lincei, frecuentadas por el astrónomo Galileo Galilei, que escruta el cielo con su diabólico telescopio, o el médico alemán Johann Schreck“Terrentius”, que efectúa en secreto autopsias para ahondar en los secretos del cuerpo humano, según las enseñanzas del maestro Vesalio: “Palpad, sentid con vuestras manos, y confiad en ellas”.En el curso de una estas autopsias, escapa de una emboscada, y hasta el propio Galileo se verá obligado a refugiarse en la campiña de la Toscana.


Tendrán entonces noticias de un país lejano, China, donde el poder está precisamente en manos de los sabios. Y la decisión de Terrentius de viajar hasta allí ni siquiera se verá frenada por la necesidad de integrarse en una misión de los jesuitas, únicos occidentales que han entrado en aquel remoto país. Terrentius toma los votos y se embarca pertrechado con sus instrumentos quirúrgicos, un gran herbolario y muchos libros. Y Galileo, que envidia su audaz decisión, promete enviarle los nuevos descubrimientos, para que pueda mostrárselos al emperador.

Entre tempestades y epidemias, la expedición pone rumbo a China. Pero lo que turba a Terrentius no son los peligros del viaje, sino la sospecha de que entre sus compañeros jesuitas está escondido un emisario de la Inquisición, quizás dispuesto a matar con tal de detenerlo…

Y terminaba en la contraportada:

Un científico que escapa de la Inquisición. Un viaje épico, insidioso hacia China. Un himno a la razón y a su capacidad de explicar el mundo.

La ficha del libro es la siguiente:

Título

El amigo de Galileo/ The Friend of Galileo
Algaida Histórica

Autor

Isaia Iannaccone

Editor

Algaida

ISBN

9788498771886

N.º de páginas

512 páginas

Johann (es) Schreck, tambiénTerrenz o Terrentius Constantiensis, Deng Yuhan Hanpo, Deng Zhen Lohan, (1576, Bingen, Baden-Württemberg (Bingen, Baden-Württemberg) o Constance (Constance) – el 11 de mayo de 1630, Pekín (Pekín)) era un jesuita alemán (Jesuita), misionero a China y erudito (erudito). Le atribuyen el descubrimiento de la terminología técnica científica.

Trata del viaje de un médico alemán, el Dr. Johann Schrek, que latinizado su apellido, es conocido como el Doctor Terrentius, hasta llegar a China, donde por sus noticias, el poder está ocupado por sabios, científicos y amantes de la Ciencia. Las peripecias ocurridas en el viaje, la intriga por conocer el “tapado” de la Inquisición en la expedición, el día a día de este médico, que aunque novelada la historia, fue realmente un amigo de Galileo, hacen de este libro un thriller apasionante: no puedes parar de leer.

La sede dell’Accademia Nazionale dei Lincei

Si dividiésemos el libro en cuatro partes, la primera trata de los años de Schreck en Europa. Comienza con la ejecución de un discípulo de Giordano Bruno, con la fundación de la Academia dei Lincei- la más antigua, que todavía perdura- y con la admiración del protagonista por China, donde podría llevar a cabo sus experimentos con cadáveres –autopsias- y otras posturas científicas avanzadas, que eran perseguidas en Europa por la Iglesia y que, sin embargo, estaban permitidos en China. Para ello la única manera de hacerlo es entrar en la Orden de los Jesuitas y viajar con ellos. ¡Todo ello es capaz de hacer por poder experimentar libremente!

Kia Ka

Los dos siguientes cuartos del libro tratan del viaje y las peripecias, intrigas y aventuras de los misioneros, contadas todas ellas de forma magistral. Sin abusar de la intriga convierte al libro en una novela de aventuras deliciosa. Madagascar, Macao, Goa y por fin, China.
El último cuarto trata de la aventura en China, de las revueltas existentes con los extranjeros, de la intriga por conocer el enviado de la Inquisición: el dominico….. -permítanme que no se los revele- y la manera en que se zafa de él. Quizás un milagro, pero cuando lo está estrangulando con un rosario, un terremoto fortísimo precipita los acontecimientos y declina la balanza a favor de ………….

Aunque es mejorable la edición (con frecuentes errores tipográficos y de impresión), el libro es una delicia. Desde aquí lo recomendamos. AMJ

03/07/2013 16:36 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

El placer de la X.

 

Autor Principal: Strogatz, Steven 

ISBN: 9788430602148
Editorial: Editorial Taurus
Fecha de la edición: 2013
Lugar de la edición: Madrid. España
Colección: Pensamiento
Nº Pág.: 329

Que existe fobia a las matemáticas no es nuevo ni es noticia. Multitud de  divulgadores de esta ciencia intentan por distintos medios y maneras romper con estos “hechizos”  que atan a los individuos con sus fantasmas. Es lo que ha hecho  Steven Strogatz con el libro “El placer de la x”: un intento por romper tabúes con respecto a las matemáticas y a la vez acercarlas al ciudadano medio.

        

¿Quién es Steven  Strogatz? Un profesor de Matemáticas  y divulgador en la prensa americana. Concretamente  su columna del New York Times ‘The elements of maths’ es mayoritariamente seguida y que ha sido la base de su libro, que básicamente consiste en una visita por los grandes conceptos matemáticos y sus conexiones: con el arte, la medicina, la literatura, la filosofía, la astronomía,…  El libro nos ofrece explicaciones concisas, certeras y amenas y las respuestas de esta ciencia a los problemas que se presentan en la vida cotidiana.

Más comentarios sobre el libro en Editorial Taurus, y en El Cultural de El Mundo. Ver también su página web stevenstrogatz.com .

Un placer El placer de la x. AMJ

27/04/2013 18:03 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Leonardo da Vinci y los secretos del Códice Atlántico.


En estos tiempos de crisis y también de consumo desaforado (¡todavía algunos pueden!), donde los regalos forman parte de la costumbre y quizás también de la obligación, traemos aquí hoy un libro, recién publicado, que gustará a casi todos: cultos, curiosos, científicos, matemáticos, incluso a los que no leen casi nunca. Además qué ilusión: un regalo fungible, de esos que se comen, o se beben, o se leen,…. Desde aquí: ¡¡recomendado!!

Se trata del libro Leonardo da Vinci y los secretos del Códice Atlántico. (Autores:Marco Navoni y Franco Buzzi ) ISBN: 978-84-9801-663-5 (208 págs)

Leonardo da Vinci

Editado en Blume aportamos las referencias suministradas por la Editorial:

  • Leonardo da Vinci no sólo fue ingeniero militar, sino también arquitecto, pintor y escultor. Gran parte de los proyectos se incluyeron en el Códice Atlántico, que se conserva en la Biblioteca Ambrosiana de Milán.
  • Este volumen presenta 100 de los folios de dicho códice, y está dedicado íntegramente a la figura de uno de los más grandes genios de la humanidad.
  • Reproduce algunas de las más bellas páginas del códice y analiza el interés de Da Vinci por una gran variedad de campos diferentes, desde fortificaciones militares a anatomía, del vuelo a la botánica.

El genio polifacético de Leonardo da Vinci, sus escritos, sus dibujos y sus pinturas continúan sorprendiendo y fascinando al mundo entero siglos después de su muerte. La reciente decisión de desencuadernar los volúmenes del famoso Códice Atlántico, una de las más grandes colecciones de dibujos y estudios de Da Vinci, ha permitido, tanto a los especialistas como al público en general, un acceso más fácil a las ideas y al pensamiento del gran maestro renacentista. Da Vinci se ocupó de muy variados temas de acuerdo con su propia visión particular de la realidad, buscando siempre el equilibrio entre utilidad y belleza, arte y ciencia. Así, cobraron forma las innovadoras ideas de Da Vinci, que aparecen recogidas en las páginas del códice junto a los dibujos de multitud de instrumentos diferentes.

Contiene una colección de resúmenes con las características y contenidos de los grabados del códice que se reproducen en el libro, acompañados de códigos QR (códigos de respuesta rápida) que permiten el acceso a contenidos multimedia, tales como reconstrucciones en tres dimensiones de las máquinas de Leonardo, así como otras gráficas y técnicas de sus diseños.

Algunas referencias pueden verse en la página web de la editorial Blume, donde nos ofrecen algunas páginas interiores, así como grabados del códice.

Leía estos días sobre Leonardo:"Leonardo fue un milagro" y es la frase que lo resume y lo define, no se puede decir un artista, o un científico, o un genio. Es milagroso que un ser humano haya sido capaz de crear, inventar y concebir lo que hizo este hombre.

Inclúyanlo en su lista de regalos y si no es posible, regáleselo usted mismo y disfrute de él. Seguro que no se arrepentirá. AMJ

Matemáticas, una historia de amor y odio

20120620164630-amor-y-odio.-matematicas.jpg

En Editorial Crítica hemos encontrado este libro, que ya lo hemos recomendado desde aquí en inglés y que ahora lo tenemos editado en español. La ficha técnica es:

464 páginas

Idioma: Español
ISBN: 978-84-9892-298-1
Código: 10005394
Formato: 15,5 x 22,9 cm.
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
Colección: Drakontos
Traductor: Rosa Maria Salleras Puig

La sipnosis del libro es la que sigue:

Las matemáticas tienen para muchos mala fama: frías, complicadas, ajenas a todo aquello que no sea “racional”. Sin embargo, semejante historia no es real: las matemáticas tienen que ver, y mucho, con emociones y fuerzas sociales; esto es, con todo aquello que es primaria y genuinamente humano. Que es así, es algo que se muestra en este libro, en el que un matemático, Reuben Hersh, y una experta en lingüística y educación, Vera John-Steiner, narran, con un estilo vivo y accesible, las vidas de distinguidos matemáticos, vidas en las que no faltaron amistades, amores, rivalidades, frustraciones, pasiones o momentos de éxtasis. A través de las páginas de este esclarecedor libro, comprobamos como las matemáticas representaron una inmensa ayuda para individuos durante tiempos de crisis, guerras e incluso prisión. Y aunque se combate la idea de que los matemáticos son, en general, personas excéntricas, que viven en un universo propio practicando de manera individual la disciplina que aman, no se deja de presentar por ello los, poco frecuentes, casos de matemáticos que enloquecieron debido a sus obsesiones científicas. Es esta una obra, en resumen, que ayuda a comprender cómo la más racional de las habilidades humanas es al mismo tiempo una de las más emocionales.

 Effects of Creative Collaborations on Learning Explored by Sussman Lecturer

  Los autores son :

Reuben Hersh  es catedrático emérito de matemáticas en la Universidad de New Mexico y coautor de La experiencia matemática (1989), obra por la que mereció el National Book Award.

Vera John-Steiner es catedrática emérita de linguística y educación en la Universidad de New Mexico. Entre sus obras figuran Notebooks of the Mind, ganador del William James Book Award otorgado por la American Psychological Association. AMJ

20/06/2012 16:46 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Pirámides, templos y estrellas.

                

Este libro de Juan Antonio Belmonte Avilés, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y gran divulgador, nos trae este libro de arqueoastronomía, como resultado de sus trabajos en Egipto y en otras culturas mediterráneas sobre las tradiciones astronómicas de estos pueblos a lo largo de la Historia. Ha sido el representante español de la misión Hispano-egipcia de arqueoastronomía del Egipto antiguo. Utilizando un lenguaje preciso el autor pone sobre la mesa todos los conocimientos del Egipto antiguo y el uso que sus habitantes hicieron de ellos.

   La ficha del libro es la siguiente:

500 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-9892-386-5
Código: 10008261
Formato: 15,5 x 22,9 cm.
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
Colección: Serie Mayor( de Editorial Crítica)

Fecha de publicación: 21/06/2012

La reseña que aporta la Editorial es:

Las diferentes constelaciones presentes en el zodiaco de Dandara; las estrellas que adornan el techo astronómico de Senenmut; lo poco que se desvía del norte verdadero la Gran Pirámide de Guiza; el origen del calendario de 365 días utilizado desde siempre por los egipcios; el uso de los solsticios y equinoccios, así como de las estrellas como referentes para determinar la orientación de los templos que salpican el valle del Nilo y los desiertos que lo circundan; incluso el análisis de momentos claves de la historia egipcia, como el final del controvertido periodo de Amarna... A todas y cada una de estas cuestiones responde Pirámides, templos y estrellas. Astronomía y arqueología en el Egipto antiguo.

        Esta nueva obra de Juan Antonio Belmonte Avilés, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, especialista de reconocido prestigio internacional en arqueoastronomía, la disciplina que estudia los usos y aspectos culturales de la astronomía en los pueblos dela Antigüedad, es el resultado de duros años de investigación en las ruinas de los monumentos faraónicos, compaginada con el estudio de las fuentes y de otras culturas del ámbito mediterráneo que pudiesen servir de referente o comparación.  Se trata de un libro imprescindible, pues no sólo ofrece las teorías más modernas y presenta descubrimientos de  rabiosa actualidad sobre el «universo» egipcio, sino que además pone coto a los bulos astronómicos difundidos por los amantes de lo «misterioso» y lo «imposible».

        Utilizando un lenguaje claro y preciso, el autor pone de relieve los verdaderos conocimientos estelares del Egipto antiguo y el uso que de ellos hicieron los súbditos del faraón, ya sea para explicar el juego de luces que ilumina el sanctasanctórum del templo de Ramsés II en Abu Simbel, la organización espacial precisa de las grandes pirámides o el porqué del eje en que se alinea el gran templo de Amón en Karnak.

 Más información del libro en Planetalibros.com, o una entrevista con el autor en La Vanguardia.Disfruten con el libro. AMJ

17/06/2012 18:45 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Stephen Hawking, su vida y su obra; de Kitty Ferguson.

Leía hoy el suplemento de Cultura del diario El País y había una crítica, extraordinaria, que enlazamos completa aquí (Un gran físico como cualquier otro), de Javier Sampedro sobre un libro de Kitty Ferguson, música profesional estadounidense y excelente escritora, de una biografía de Stephen Hawking. El libro es: Stephen Hawking, su vida y su obra; en Editorial Crítica, publicado en Marzo de 2012 con ISBN: 978-84-9892-318-6.

 No me puedo resistir  a destacar el inicio de los comentarios  de Javier Sampedro: Muy arriba en el cielo nocturno si miras hacia el brochazo luminoso de la Vía Láctea, más allá de Antares y Sargas, de Rukbat y Kaus Borealis, mora la demostración manifiesta del poder de las matemáticas para conocer el mundo: Sagitario A, el agujero negro gigantesco que ocupa el centro de nuestra galaxia. Un producto inesperado de las ecuaciones de la relatividad, un artefacto matemático hecho carne. Y el laboratorio mental de Stephen Hawking. Su puerta de entrada a los rincones más inaccesibles de la física, a los secretos remotos del cosmos.”

 

                           
  La sinopsis que nos aporta  la editorial es:

Stephen Hawking es una de las figuras más notables de nuestro tiempo: un genio de Cambridge que se ha ganado la fama internacional como un brillante físico teórico y que se ha convertido en una fuente de inspiración para aquellos que han sido testigos de su valiente triunfo sobre su discapacidad. Para este libro Kitty Ferguson, conocida por su capacidad de traducir el lenguaje de la física teórica para un público científico, ha contado con la colaboración del propio Hawking y de sus colaboradores más cercanos.

Hace veinte años, una primera versión de este libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Ahora, la autora vuelve sobre el tema en una cuidada biografía ampliada y actualizada, que nos permite conocer a Hawking desde su infancia, el comienzo desgarrador de su lucha con la enfermedad neurodegenerativa cuando era aún un estudiante de posgrado, su creciente fama internacional y su larga batalla por la supervivencia personal en la búsqueda de una comprensión científica del universo. A lo largo de la obra también se resume y explica a los profanos la ciencia de vanguardia con la que Hawking se ha comprometido.

Ricamente ilustrado con fotografías, Stephen Hawking: su vida y obra está escrito con claridad y sencillez. El resultado es un relato fascinante de una vida extraordinaria y la obra de una mente privilegiada.

 Más referencias del libro  en The Telegraph o en The Washington Post.

 Léanlo y disfruten de él. AMJ.                                   

19/05/2012 14:16 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Los asesinos matemáticos atacan de nuevo

20120417163820-los-asesinos-matematicos-atacan-de-nuevo.jpg

 Editado en Febrero de 2012, por la Editorial Ariel tenemos nuevamente una obra de divulgación de Claudi Alsina. Es la segunda parte de la recopilación hecha por Alsina (La 1ª parte la tenemos reseñada aquí en Matemolivares) de errores matemáticos extendidos por la sociedad y que como otro tipo de errores cometemos casi todos. A partes iguales diversión y conocimiento. En la contraportada podemos leer:

Aunque a muchas personas los números les den tranquilidad y confianza, en realidad los errores matemáticos están a la orden del día.  Tras el éxito de Asesinatos matemáticos, Claudi Alsina vuelve con una nueva selección de errores y horrores matemáticos de toda índole. Nadie está a salvo, porque en esta obra incorpora multitud de asesinatos cotidianos, que realizamos desde el momento en que suena el despertador.

Para participar en la resolución de estos nuevos casos no es necesario que se dirija a la tienda del Coronel Tapiocca más cercana y adquiera un equipo adecuado. Puede ponerse ropa cómoda y zapatillas (¡si está en su casa!) e ir leyendo en el orden que prefiera  la colección de errores de todo tipo que le presentamos. Le podemos asegurar que estos asesinatos tienen una historia ancestral, un desarrollo actual espectacular y un brillante futuro.

Si la lectura le divierte y además le sugiere alguna idea para no cometer usted lo que aquí se describe, piense que entrará a formar parte de este club tan exclusivo (tiene pocos socios) de la gente preocupada por los números de su vida.

                  

Claudi Alsina (Barcelona, 1952) es catedrático de matemáticas de la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona en la Universidad Politécnica de Catalunya. Ha realizado una amplia labor de investigación matemática, de innovación educativa y de divulgación, tanto a nivel nacional como internacional. Autor de numerosas obras de popularización de las matemáticas, es un reconocido escritor y conferenciante. Resultado de sus viajes y de su forma de mirar el mundo es la presente guía. En Ariel ha publicado Vitaminas matemáticas y El club de la hipotenusa, Vitaminas matemáticas y Geometría para turistas.

Ficha técnica

Fecha de publicación: 23/02/2012

256 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-84-344-0014-6

Colección: Claves

 Estupenda e interesante entrevista con el escritor puede leerse en el Faro de Vigo.AMJ

17/04/2012 16:38 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Princesas, abejas y matemáticas

20120112170138-princesas-abejas-mat......jpg

 Princesas, abejas y matemáticas

Autor: David Martín de Diego
ISBN: 978-84-8319-645-8
Ref: QSD027

Publicado: Diciembre 2011

La  Información que aporta la Editorial:

Dos princesas, una fenicia y otra griega, se confabulan para contarnos sus historias, todas ellas teniendo como punto común las matemáticas. Con este último propósito, también les acompañarán las sagaces abejas, de las que aprenderemos cómo utilizan las matemáticas para construir sus panales o para comunicarse entre ellas. Todo el relato está impregnado de un mismo aroma, que nos remite a preguntas que giran en torno a procesos de economización en la naturaleza, es decir, a la necesidad de adoptar formas o patrones que permiten ahorrar recursos. Estas preguntas son de difícil o imposible respuesta si no se usa el lenguaje apropiado, que no es otro que el de las matemáticas. Nuestras princesas y abejas pasearán acompañadas por un grupo de matemáticos empeñados en desvelar estos principios de la naturaleza; sin ellos, no podemos comprender nuestra historia ni el mundo en el que vivimos. ¿Se puede contar la historia de la humanidad hablando de Cristobal Colón y no de Isaac Newton?, ¿se puede relatar solamente la Revolución francesa e ignorar la gran revolución científica del siglo XVII que supuso la creación del cálculo infinitesimal? Este libro se detiene en esta otra historia paralela y tristemente semioculta, pero no exenta de una indudable belleza.

Breve reseña del autor: Doctor en Ciencias Matemáticas e investigador científico del CSIC en el Instituto de Ciencias Matemáticas. Investigador activo en el área de mecánica geométrica, una temática que desarrolla y hace uso de nuevas técnicas en geometría diferencial con aplicaciones en física teórica e ingeniería, es autor de numerosos artículos en revistas internacionales y ha organizado y participado en distintos congresos internacionales en esta disciplina. Entre otras actividades, destacó su labor como director de La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española.

AMJ

12/01/2012 16:51 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Grandes Cuestiones: Matemáticas.

20111124180611-matematicas.jpg
La sinopsis que aporta la editorial  dice: Este volumen dedicado a las matemáticas está escrito con un estilo sencillo, que se ayuda con imágenes, destacados y ejemplos para clarificar los conceptos más difíciles de esta ciencia. Así, de modo cercano y comprensible, Tony Crilly contesta a las veinte preguntas fundamentales de las matemáticas.

¿De dónde vienen los números?
¿Por qué los números primos son los átomos de las matemáticas?
¿Son los números imaginarios reales?
¿Cuáles son los números más raros?
¿Qué son las matemáticas del universo?
¿Mienten las estadísticas?
¿Hay una fórmula para cada cosa?
¿Puede el aleteo de una mariposa crear un huracán?
¿Por qué las dimensiones no son suficientes?
¿Podemos crear un código irrompible?
¿Pueden las matemáticas predecir el futuro?
¿Pueden ser hermosas las matemáticas?

Sobre el autor:

Tony Crilly es Profesor Emérito en Ciencias Exactas en la Universidad de Middlesex, previamente ejerció la docencia en la universidad de Michigan, en la City University de Hong Kong y en la Open University. Su principal interés en investigación es la historia de las matemáticas, ha escrito y editado muchos trabajos de fractales, caos y computación. Es el autor de la aclamada biografía del matemático inglés Arthur Cayley y el éxito de ventas internacional 50 cosas que hay que saber sobre matemáticas.

La ficha técnica del libro es:

Fecha de publicación: 03/Nov/2011

ISBN: 978-84-344-1338-2
Código: 10003539
Colección: Ariel
Traductor: Laura Sánchez
24/11/2011 18:06 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Las matemáticas de la vida.

20111114190026-lasmatematicasdelavidastewart.jpg

En la contraportada del libro de Ian Stewart , la editorial Crítica nos da la siguiente reseña:

Es bien conocida la íntima relación que las matemáticas tienen con las ciencias y tecnologías físicas. Mucho menos conocidas son, sin embargo, sus conexiones con la biología, es decir con el mundo de la vida, conexiones a las que está dedicado este nuevo libro del notable matemático y sobresaliente divulgador científico Ian Stewart.

Las matemáticas de la vida
trata de lo mucho que la matemática ya ofrece a la biología, desde el Proyecto Genoma Humano hasta la forma del comportamiento de organismos enteros y su interrelación en el ecosistema global, pasando por apartados como pueden ser la estructura de los virus, la organización de las células o la geometría de las plantas. También muestra cómo las matemáticas pueden arrojar luz sobre asuntos difíciles relacionados con la evolución, donde un gran número de procesos importantes o requieren mucho tiempo de observación, o sucedieron hace cientos de millones de años y han dejado sólo un rastro misterioso. Incluso se adentra en cuestiones tan fascinantes como la posible existencia de forma de vida alienígena.


A pesar de ser un campo relativamente nuevo, aún en formación, la interacción entre matemáticas y biología constituye una de las áreas más apasionantes y prometedoras de la ciencia, de la que cabe esperar un esplendoroso futuro.

El autor 
Ian Stewart (1945) estudió matemática en la Universidad de Cambridge y se doctoró en la Universidad de Warwick, en la que ahora es catedrático. Desde 2001 es miembro de la Royal Society, Autor de dos centenares de artículos profesionales científicos, es también autor de un buen número de celebrados libros de divulgación matemática, entre los que se encuentran El laberinto mágico, ¿Es Dios un geómetra?, ¿Juega Dios a los dados?, Locos por las matemáticas, Cómo cortar un pastel y otros rompecabezas matemáticos, Belleza y verdad, Historia de las matemáticas , Cartas a una joven matemática y la cuadratura del cuadrado, todos publicados por Crítica.
 Algunos datos del libro son: ISBN: 978-84-9892-262-2; publicado en la Editorial Crítica, dentro de la Colección Drakontos, y traducido Por  Laura Sánchez Fernández. Publicación: 5-Nov-2011.  AMJ

Newton y el falsificador.

20111105165008-newton2011.jpg

Éste es el título del libro  de Thomas Levenson, editado en España, en Octubre de 2011, por  Editorial Alba, en su colección Trayectos, con ISBN:97884-84286479. La referencia editorial nos aporta lo siguiente: Después de 30 años como profesor en Cambridge, Newton se hace cargo de la Casa Real de la Moneda y se dedicó a perseguir falsificadores, que ponían en peligro la estabilidad de la economía británica, especialmente a Chaloner, un truhán muy hábil, al que al final logró desenmascarar. El autor, después de describir los años de esplendor de Newton como científico, reconstruye su duelo con el astuto delincuente, de una manera apasionante, combinando divulgación histórica y científica con la novela "negra" y descubriendo así la desconocida faceta detectivesca del hombre de ciencia.

El subtitulo del libro es "La desconocida carrera como detective del fundador de la ciencia moderna".

El diario "El Mundo" nos brinda una artículo sobre este libro, que enlazamos aquí: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/04/novelanegra/1320423082.html o la del diario Público referencte a la edición inglesa del libro puede verse en: http://www.publico.es/ciencias/253291/detective-newton

AMJ.

05/11/2011 11:29 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Cómo mentir con estadísticas.

20110530163106-comomentir.jpg

 
Fecha de publicación: Junio/2011
ISBN: 978-84-9892-217-2
Editorial Crítica.
Colección: Ares y Mares
Traductor: Octavio Freixas

Sinopsis

Lo que estas páginas, escritas con ingenio y humor, nos ofrecen es, en realidad, un curso de sentido común para aprender a descubrir los ardides con los que cada día pretenden engañarnos, manipulando cifras y gráficas, los medios de comunicación, los políticos, la publicidad… Lo que aquí se nos cuenta resulta divertido; pero es bueno tomarlo en serio, porque, como nos dice el autor, “los desaprensivos ya conocen estos trucos; los hombres honrados deben aprenderlos en defensa propia”.

El autor 

Darrell Huff (1913 - 2001) fue un prolífico escritor estadounidense especializado en libro práctico que también trabajó como editor en las revistas Better Homes and Gardens y Liberty magazine. En 1954 publicó su mayor éxito, Cómo mentir con estadísticas, traducido a más de 20 lenguas y que se convirtió, según la revista Statistical Science, en el libro de estadísticas más vendido de la segunda mitad del siglo XX.
 
Ya teníamos dos entradas en este blog sobre mentiras y estadísticas en Informes y documentación matemáticas: http://matemolivares.blogia.com/2011/012905-mentiras-y-estadistica..php y también http://matemolivares.blogia.com/2011/020201-mentiras-y-estadistica-2-la-reforma-de-las-pensiones-.php 
Como comprobamos ahora desde hace tiempo intuíamos todo lo que Darrell Huff explica en este libro.AMJ
30/05/2011 16:12 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

El laberinto mágico. El mundo a través de ojos matemáticos .

El laberinto mágico. El mundo a través de ojos matemáticos
Categoría:Divulgación matemática
Autor:
Ian Stewart
Editorial:
Crítica. Colección Drakontos Bolsillo
Año de publicación: 
2011
ISBN978-84-9892-221-9

 

Reseña editorial:El laberinto mágico que el profesor Stewart nos propone recorrer es el de las Matemáticas, una poderosa herramienta imprescindible para no perdernos en un laberinto aún mayor, ese que llamamos «universo».

En este libro lleno de juegos divertidos, puzzles increíbles, parábolas fantásticas e historias fascinantes, el autor nos desvela, de forma sencilla y amena, la belleza y majestad de la Reina de las Ciencias. Los animales, las plantas y el mundo físico en general están llenos de magia matemática y Ian Stewart nos lo demuestra con un gran sentido del humor: nos enseña cómo construir un rompecabezas al modo algorítmico, nos revela las sorprendentes conexiones entre la fundación de Cartago, las pompas de jabón y las redes de comunicación, y nos dice cómo se fabrica un ordenador a partir de un tren eléctrico de juguete.

Después de leer este libro, sabremos exactamente lo que hay que hacer para fundar una floreciente empresa de ordenadores a partir de los helechos o entenderemos perfectamente cómo Júpiter y Marte se alían para bombardear a la tierra con rocas cósmicas. Y ya no podremos contemplar nunca más un gato, un chihuahua o un canguro sin advertir los modelos rítmicos que rigen el movimiento de sus pies. Si a usted le han gustado siempre las matemáticas, las páginas de este libro le harán pasar el rato más delicioso de su vida. Si, por el contrario, siempre las ha odiado, cambiará de opinión y se convencerá de que son sorprendentes, divertidas e interesantes.

Ian Stewart (1945) estudió matemática en la Universidad de Cambridge y se doctoró en la Universidad de Warwick, en la que ahora es catedrático. Desde 2001 es miembro de la Royal Society, Autor de dos centenares de artículos profesionales científicos, es también autor de un buen número de celebrados libros de divulgación matemática, entre los que se encuentran El laberinto mágico, ¿Es Dios un geómetra?, ¿Juega Dios a los dados?, Locos por las matemáticas, Cómo cortar un pastel y otros rompecabezas matemáticos, Belleza y verdad, Historia de las matemáticas , Cartas a una joven matemática y la cuadratura del cuadrado, todos publicados por Crítica.


30/05/2011 16:04 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Mates de cerca.

Autor/a: Fernando Corbalán Yuste

Serie: Didáctica de las matemáticas

Colección: Biblioteca de Aula

ISBN: 978-84-9980-067-7

.Editorial Grao.    Edición:2011
100 casos concretos a través de los cuales se pone de manifiesto que si las matemáticas desempeñan un papel fundamental en el sistema educativo es porque también lo tienen en la organización de nuestra sociedad. Libro absolutamente práctico que responde a preguntas tan frecuentes en la escuela como: «Y esto de las matemáticas, ¿para qué sirve?», y lo hace sin frases evasivas como «Para todo», o «Ya lo verás más adelante», que tanta frustración producen. Incluye ejemplos en situaciones próximas y con conocimientos matemáticos sencillos, aunque también con algunas propuestas de retos intelectuales, siempre asequibles. Algunos de los capítulos más interesantes de los que trata el libros son:
• Los números y sus funciones • Arte y matemáticas: figuras elementales • Magias numéricas • Tapas de alcantarilla • ¿Cuánto es 14 entre 4? • Catenarias • Lotería de Navidad  •  Las elecciones. • La regla de D’Hondt • Cine matemático • Las encuestas electorales • Las medias copas  • Un número en el bolsillo • Torre virtual • Tenis •  Los números: perfección y amistad • Números, conejos y plantas. • Torres de Hanoi • Las potencias •Volumen de un donuts • Contando partidos •Número de pelos •Matemáticas escritas  • Sorpresas numéricas • El año 2010 • Poseía matemática  • Matemáticas y publicidad • Relojes de sol • La belleza de las matemáticas.

22/05/2011 18:06 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Matemáticas divertidas

Ficha técnica
Fecha de publicación: Mayo 2011
128 páginas
ISBN: 978-84-9754-513-6
Código: 10001850
Formato: 17 x 24 cm.
Colección: ONIRO - EL JUEGO DE LA CIENCIA
Editorial Planeta
Autora:Lynette Long
Rebosante de diversión, juegos y actividades, este cuaderno te proporciona todo lo que necesitas para convertirte en un experto en números. Descubrirás cómo resolver diferentes tipos de ejercicios matemáticos (desde problemas de conjuntos, lógica y porcentajes hasta problemas de distancias, álgebra, geometría y gráficas) que te ayudarán en tu día a día.
02/05/2011 17:42 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Vitaminas matemáticas de Claudi Alsina.

320 páginas
ISBN: 978-84-344-5350-0
Edición:Mayo 2011
Editorial Planeta.
Colección: Claves
Vitaminas matemáticas
100 claves sorprendentes para introducirse en el fascinante mundo de los números
 Autor: Claudi Alsina
¿Por qué el día tiene 24 horas?, ¿es posible la cuadratura del círculo?, ¿por qué hay tantos calendarios como civilizaciones?, ¿cuál es el primer número que aprendemos?, ¿qué tienen que ver los números primos con la seguridad de los servidores en internet?, ¿puede servir el teorema de Pitágoras para detener a un delincuente?, ¿cuál es la verdadera historia del número Pi?, ¿para qué sirven los números aleatorios?, ¿cuál es la relación entre el arte y las matemáticas?, ¿desde donde debemos mirar un cuadro?, ¿pueden los números descubrir el verdadero autor de un libro?, ¿cómo son los matemáticos y que obsesiones tienen?, ¿por qué es gratis el uso de teoremas?, ¿qué tiene que ver el cuadrado latino de Euler con el sudoku?, ¿para qué utilizan las matemáticas los creadores de películas de animación como Toy Story?, ¿se puede saber si en un sorteo se han hecho trampas?, ¿cómo se aplican las matemática a los controles de calidad?, ¿hay diferencia entre azar y aleatoriedad?, ¿es cuantificable matemáticamente la esperanza?, ¿quién era el Murphy de la famosa ley?, ¿se puede ganar en el casino con ayuda de las matemáticas?...   Una divertida iniciación en el fascinante mundo de los números. Un libro delicioso para descubrir la magia de las matemáticas y hallar las respuestas a cien preguntas básicas que todos nos hacemos.
El autor 
Claudi Alsina (Barcelona, 1952) es catedrático de matemáticas de la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona en la Universidad Politécnica de Catalunya. Ha realizado una amplia labor de investigación matemática, de innovación educativa y de divulgación, tanto a nivel nacional como internacional. Autor de numerosas obras de popularización de las matemáticas, es un reconocido escritor y conferenciante. Resultado de sus viajes y de su forma de mirar el mundo es la presente guía. En Ariel ha publicado Vitaminas matemáticas y El club de la hipotenusa, Vitaminas matemáticas y Geometría para turistas
02/05/2011 17:31 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Al-Jwarizmi y la Magia de las Matemáticas





 

AL-JWARIZMI y la magia de las matemáticas
Jorge de Barnola
ISBN: 978-84-96751-78-1
128 páginas


Lectura interesante y entretenida para niños mayores de 9 años.
Cuando al-Jwarizmi era niño, pensaba que las matemáticas eran un rollo. Él prefería jugar con sus amigos y bañarse en el río. Pero en un sorprendente viaje a Samarcanda, descubrió la magia de los números. Fue tanta su pasión que se convirtió en el mejor matemático de su ciudad. Pero todavía quedaba lo más importante, marchar a Bagdad y hacerse famoso.Trabajó en una academia de Ciencias que se llamaba "La casa de la sabiduría", donde ejerció de bibliotecario, matemático y astrónomo. En la capital del imperio abbasí se estaban forjando las maravillosas historias de Las mil y una noches y las biografías de grandes sabios.


27/04/2011 18:32 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Matemáticas en la vida real.

Portada de Matemáticas en la vida real
 
Editorial Octaedro. Colección:Horizontes

ISBN 978-84-9921-135-0

Public:Feb 2011

 

¿Se pueden aprender las matemáticas observando o  interpretando la realidad diaria de nuestro entorno?

Matemáticas en la vida real recoge 34 problemas de matemáticas y realidad, parecidos a los que se encuentran en las pruebas internacionales de PISA (Program for International Student Assessment). Cada problema está seguido de una puntuación según la estrategia seguida.

Así, a la vez que el estudiante se motiva y desarrolla competencias útiles en la vida cotidiana, el profesor tiene los instrumentos para comprobar que sigue los criterios de evaluación PISA.

Así los números enteros los estudia desde el albúm de la familia, la teoría de conjuntos desde los lectores de MP3, las transformaciones geométricas desde
 los objetos publicitarios , las inecuaciones desde el índice de masa corporal.... y así hasta los 34 ´capítulos reseñados.

Libro muy práctico tanto para el alumno como para el profesor. AMJ

Mas por menos. Entiende las matemáticas. Antonio Pérez

  Está ya en las librerías el libro acompañado de un DVD con los documentales de la serie de RTVE La aventura del saber. Aquí acompañamos un video de uno de los capítulos.

Mas por menos

AutorAntonio Pérez Sanz
EditorEspasa
Fecha de publicación22/03/2011
ISBN9788467036367

Mas por menos. Un libro para sorprendernos y aprender. Desde el número áureo, las espirales o la magia del sabio Fibonacci, que introdujo en Occidente la numeración árabe, hasta las matemáticas que se dan en las leyes del azar, en el deporte o en el arte. Números naturales y números primos, fractales, las leyes de la suerte o la relación matemáticas-realidad que son otros de los atractivos temas que Antonio Pérez Sanz nos enseña en este libro.

03/04/2011 19:30 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

El lobo, la cabra y la col.

 

Autor:Vicente Meavilla Seguí
ISBN: 978-84-92924-88-2
Páginas: 272
Editorial Almuzara.
 
 
 
 

Aprende Matemáticas con la mejor colección de problemas y acertijos de toda la historia, desde los propuestos por los autores medievales o los matemáticos egipcios, hasta los más modernos, ideados malévolamente por los grandísimos cracks asiáticos: Juegos de adivinación numérica, rompecabezas geométricos, desplazamientos dificultosos, ordenaciones problemáticas, criptoaritmética, puzzles pitagóricos, curiosidades numéricas, anillos chinos... Quince capítulos de vértigo, quince capítulos de auténtica locura matemática para las mentes más despiertas... o las que necesiten despertarse.
03/04/2011 18:11 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Colección de libros de Matemáticas en EL PAÍS

20110314084053-elpais.jpg

 Aunque parezca publicidad no lo es. Como lector de este periódico, al leerlo este domingo observé que contenía publicidad sobre la próxima edición de una colección  de libros de temática matemática(el año anterior también la ofreció, luego no debió irle mal); y en estos tiempos , cualquier apuesta de este tipo, además de arriesgada es atrevida, por lo que desde este blog la elogiamos.

Todo lo que vemos a nuestro alrededor, desde lo más cotidiano hasta lo más trascendental, resulta indescifrable sin las matemáticas. El PAÍS te presenta una colección con la que descubrirás que los grandes temas de la matemática están ahora a tu alcance.
DOMINGO 20, La proporción áurea, por 1,95€ con EL PAÍS.

Prisioneros con dilemas y estrategias dominantes. Teoría de juegos.

 

 

  

LIBROS - PRISIONEROS CON DILEMAS Y ESTRATEGIAS DOMINANTES  PRISIONEROS CON DILEMAS Y ESTRATEGIAS DOMINANTES de DEULOFEU, JORDI
 RBA LIBROS ISBN: 9788498679168  Año de edición:2011

El juego, la actividad libre por excelencia, admite también interesantes formalizaciones matemáticas. Este proceso culminó a mediados del siglo pasado cuando, al calor de la Guerra Fría y del enfrentamiento entre superpotencias, se desarrolló la moderna teoría de juegos, que tiene como objetivo estudiar estrategias ganadoras con las que abordar toda clase de conflictos.Las referencias de su autor son:

 

Jordi DeulofeuJordi Deulofeu.
Licenciado en matemáticas y doctor en ciencias de la educación, es profesor titular del Dpto. de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales de la UAB desde el año 1977. Coordina el grupo de investigación PREMIOS (Resolución de Problemas y Educación Matemática), el cual pertenece a la red XIRE-2006 del Departamento de Educación y Universidades de la Generalidad de Cataluña. .

 

09/03/2011 18:25 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Matemáticas:Una guía gráfica.........

LIBROS - MATEMATICAS: UNA GUIA GRAFICA.TODO LO QUE NECESITAS SABER EN 100 IMAGENES MATEMATICAS: UNA GUIA GRAFICA.TODO LO QUE NECESITAS SABER EN 100 IMAGENES

de SARDAR, ZIAUDDIN y RAVETZ, JERRY

Edit. PAIDOS IBERICA

ISBN: 9788449324727
Año de edición:2011

¿Qué son las matemáticas?.

¿Por qué representan un misterio para tanta gente?.

 Las matemáticas son, de forma casi incuestionable, la mayor creación de la inteligencia humana. En nuestra vida diaria dependemos de ellas y muchas de sus herramientas, como la geometría, el álgebra y la trigonometría, provienen de antiguas civilizaciones no occidentales.

 Este libro nos explica la historia de las matemáticas desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, describiendo los grandes descubrimientos y proporcionando una introducción accesible a temas como los sistemas numéricos, la geometría y el álgebra, el cálculo, la teoría del infinito, la estadística y la teoría del caos. Ésta es una obra que nos muestra cómo en la historia de las matemáticas han podido convivir progreso y paradojas, y de qué manera ambos siguen de la mano en nuestros días. Se trata de una guía esencial para todo aquel que esté interesado en este maravilloso y sorprendente mundo, que, después de todo, no es más que un mundo que hemos creado a nuestra medida.


09/03/2011 18:08 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Carta a una joven matemática.

 Autor: Ian Stewart.Edit. Crítica.Col.Drakontos
ISBN: 9788474239720. Traducción de Javier García Sanz.
  El formato de este libro es "epistolar" y  trata de las explicaciones a una futura alumna de Matemáticas de la importancia de esta materia y de su utilidad concreta y además todo ello  expresado con pasión por el saber científico y  haciendo ver toda la utilidad y dimensión del saber matemático. El planteamiento básico es ¿por qué alguien dotado de unas capacidades extraordinarias  debe optar por las carreras(grados) "útiles" como ingenierías, arquitectura, economicas...?. Por prejuicios sociales. El autor plantea con razonamientos más que suficientes los estudios superiores de Matemáticas, instrumentos para entenderlas y argumentos para que las estudie quien quiera. La visión que se aporta es completa y entretenida.
Ian Stewart es un entusiasta de las Matemáticas y un divulgador excepcional, de ahí sus libros sobre ello. Sabe comunicar, muestra con facilidad que las matemáticas están presentes en nuestra vida diaria y que son imprescindibles.Todo ello lo adorna con muchas anécdotas personales y muchos consejos. A.M.J.
 


La vida secreta de los números

Cómo piensan y trabajan los matemáticos

La Vida Secreta de los NúmerosEditorial Almuzara

En esta editorial andaluza encontramos este libro fantástico. En unos momentos de la historia donde el saber matemático está tan extendido es precisamente cuando nos encontramos con más personas, aceptadas por cultas, en las que los conocimientos científicos y por lo tanto matemáticos son casi nulos. Mientras que si sus escritos son presentados con faltas de ortografía, de profundidad, o de dicción se considera ridículo, toleramos con normalidad que se ignore el lenguaje matemático, aunque sea el más básico.

Szpiro plantea en este libro cómo las matemáticas están alrededor nuestra e invaden nuestra vida cotidiana. El autor plantea infinidad de anécdotas divertidas y detalles sobre la vida de los protagonistas, aportando con precisión ideas  sobre las principales teorías matemáticas y sus demostraciones y confirmando que no hay fronteras en el saber de "ciencias" y "letras". Además consigue que se comprenda la importancia, la belleza y elegancia que hay dentro de las Matemáticas. A.M.J.

01/03/2011 17:47 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Historia de las Matemáticas en España.

TITULO: Historia de las matemáticas en la península Ibérica: desde la prehistoria al siglo XV
AUTOR: Veguín Casas, María Vitoria
ISBN: 9788429151732
EDITORIAL: Reverté
AÑO: 2010
IDIOMA: Español

DESCRIPCIÓN: ¿Cuándo comenzó el pensamiento matemático en la Península Ibérica? ¿Qué numeración emplearon las primeras culturas peninsulares? ¿Cuál fue el legado matemático de los romanos en Hispania? ¿Se resolverá el enigma de las pizarras numéricas visigodas? ¿Qué aportaron los árabes a la cultura hispana cuando invadieron la Hispania? ¿Quiénes fueron los matemáticos andalusíes más notables? ¿Qué rol jugó la Península ibérica durante la Edad Media en la transmisión del conocimiento matemático al resto de Occidente? ¿Influyeron los peregrinos medievales a través del Camino de Santiago en la transmisión de ese conocimiento? ¿Cuál fue le rol de los judíos españoles en esa transmisión? Estas son algunas de las muchas preguntas que la autora del libro se formuló y a las que intenta dar respuesta en la presente obra. Los lectores, a quienes no se les exige conocimientos matemáticos específicos para entender este libro, encontrarán en él aspectos interesantes, novedosos y sorprendentes sobre la historia de las matemáticas.

23/01/2011 13:39 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Alex en el país de los números

ALEX EN EL PAIS DE LOS NUMEROS: UN VIAJE AL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS MATEMATICAS
de
BELLOS, ALEX
GRIJALBO    464 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788425345463
Nº Edición:1ª
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA
17.90€
 
 
 
  

INFORMACIÓN EDITORIAL

Del álgebra a la estadística, de la teoría de los conjuntos a los logaritmos, pasando por la lógica, Alex Bellos demuestra que las matemáticas subyacen tras todos los aspectos de nuestravida. ¿Alguien se ha parado a pensar en la geometría de las monedas? ¿Y en cuál es la mejor forma de invertirlas en un casino? El libro arroja luz sobre los patrones matemáticos que se encuentran en la naturaleza, que hacen del azar algo sorprendentemente predecible. El autor ha visitado numerosos países para documentar su obra: en Alemania conoció al hombre más rápido del mundo en cálculo mental, y en los desiertos de Estados Unidos se entrevistó con miembros de la numerología. Se encontró con un mono asustadizo que dominaba los principios de la aritmética en Japón y voló hasta la India para escuchar las enseñanzas de un sabio hindú. Alex en el país de los números es un cocktail insólito que combina la historia con el reportaje periodístico.( De Matematicalia)

20/01/2011 18:32 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Póngame un kilo de Matemáticas

"Póngame un kilo de matemáticas" de Carlos Andradas, Pierdomenico Baccalario , editorial SM, colección El barco de vapor.Saber.Serie roja.

 "Las matemáticas tienen mala fama... y eso es totalmente injusto. Todo es matemáticas: desde el número de los latidos de nuestro corazón hasta las órbitas de los planetas. Este libro quiere devolver a las matemáticas al puesto que se merecen en el corazón de la gente joven.

    Este libro contiene:

    UN RELATO
    El misterio del cuadrado mágico
    Estamos en el siglo XII, en la Casa de la Sabiduría de Bagdad. Qumaquin cree haber descubierto un secreto que echaría por tierra todas las teorías del gran Algoritmi. Pero él ni su amigo Num sabían en lo que se estaban metiendo cuando comprobaron que, efectivamente, aquella llave abría la puerta de la biblioteca abandonada....

    20 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
    Con todo lo esencial que hay que saber sobre las matemáticas

    LA GARITA DEL SIN-VERGÜENZA
    Un montón de curiosidades complementarias, para los que no tienen ninguna vergüenza en saber mucho.

Loving and Hating Mathematics

 

Título: LOVING AND HATING MATHEMATICS: CHALLENGING THE MYTHS OF MATHEMATICAL LIFE
Autores: Reuben Hersh y Vera John-Steiner
Editorial: Princeton University Press
Páginas: 428
Idioma: Inglés
Fecha de publicación: Enero de 2011
ISBN: 978-0691142470

Pocas materias provocan mayores emociones --e inspiran más amor y odio-- que las matemáticas. Loving and Hating Mathematics trata sobre las fuerzas ocultas, humanas, emocionales y sociales que forman las matemáticas y afectan las experiencias de estudiantes y matemáticos.

El libro desafía muchos mitos, incluída la idea de que las matemáticas son una actividad solitaria y "un juego para gente joven", la creencia de que los matemáticos son emocionalmente diferentes a otras personas e incluso la idea de que para ser un gran matemático, ayuda estar un poco loco. Reuben Hersh y Vera John-Steiner cuentan historias de vidas en matemáticas, desde sus inicios, incluyendo informes de enseñanza y tutorizacion, amistades y rivalidades, asuntos de amor y matrimonios y la experiencia de mujeres y minorías en un campo que tradicionalmente es poco amistoso con ambas. Se incluyen también historias de personas para las que las matemáticas han sido un gran consuelo en tiempos de crisis, guerra o cárcel, además de aquellas de los raros individuos conducidos a la enfermedad e incluso al asesinato por su obsesión por las matemáticas.

Pocas materias provocan mayores emociones --e inspiran más amor y odio-- que las matemáticas. Loving and Hating Mathematics trata sobre las fuerzas ocultas, humanas, emocionales y sociales que forman las matemáticas y afectan las experiencias de estudiantes y matemáticos.

El libro desafía muchos mitos, incluída la idea de que las matemáticas son una actividad solitaria y "un juego para gente joven", la creencia de que los matemáticos son emocionalmente diferentes a otras personas e incluso la idea de que para ser un gran matemático, ayuda estar un poco loco. Reuben Hersh y Vera John-Steiner cuentan historias de vidas en matemáticas, desde sus inicios, incluyendo informes de enseñanza y tutorizacion, amistades y rivalidades, asuntos de amor y matrimonios y la experiencia de mujeres y minorías en un campo que tradicionalmente es poco amistoso con ambas. Se incluyen también historias de personas para las que las matemáticas han sido un gran consuelo en tiempos de crisis, guerra o cárcel, además de aquellas de los raros individuos conducidos a la enfermedad e incluso al asesinato por su obsesión por las matemáticas.(De Matematicalia)

03/01/2011 17:49 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Números en La Catarata

Los números, escrito por Javier Cilleruelo y Antonio Córdoba.

0618d7b77eaa8118ab582173fea253ae7d075f59El contenido del libro está perfectamente descrito en su contraportada:

“La teoría de los números ocupa un peculiar y distinguido lugar entre las diversas ramas de las matemáticas. Que su objetivo principal sea el estudio de algo tan conocido y familiar como son los enteros, sus propiedades y sus relaciones, explica el interés que ha suscitado siempre entre muchos ciudadanos, quienes, aun careciendo de la formación matemática apropiada, se sienten fascinados por sus problemas, tan fáciles de enunciar y, sin embargo, tan difíciles a veces de resolver. Este libro no pretende ser, ni mucho menos, un tratado de la teoría de los números, sino tan sólo un vehículo que permita al lector pasear por algunos de sus parajes más asequibles. Una especie de guía turística para aritméticos aficionados y para todos aquellos que tengan curiosidad acerca de las propiedades de los números y aprecien el arte de engarzar las ideas que conlleva todo razonamiento matemático.”

19/12/2010 19:39 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

El club de la hipotenusa

 el club de la hipotenusa: un paseo por la historia de las matemat icas a traves de sus anecdotas mas divertidas-claudi alsina catala-9788434453852

 

 

¿Frecuentaba realmente Arquímedes la bañera? ¿Por qué los números fueron anteriores a las letras? ¿Quién inventó el cero? ¿Por qué contar con los dedos supuso un gran avance para la humanidad? ¿Qué matemático griego murió de forma no precisamente plácida por culpa de una raíz cuadrada? ¿Quién fue la primera mujer matemática de la historia? ¿Quién fue el primer gran líder en utilizar la criptografía para cifrar mensajes a sus tropas? ¿Resolvieron Euler y Descartes el mismo problema sin saber nada el uno del otro? ¿Cuáles han sido los cuatro grandes chascos matemáticos del siglo XX? ¿A qué se retaron cuando se conocieron Unamuno y Gaudí? ¿Qué opinaban el uno del otro Charlie Chaplin y Einstein? ¿Qué matemáticas son aplicables a las relaciones sexuales? ¿Qué gran matemático español ganó el Nobel de literatura? ¿Qué matemático dijo «Para mí el infinito empieza a partir de mil pesetas»? ¿Cuántos cráteres lunares tienen nombre de matemático? ¿A qué genio de los números homenajea la manzana de Apple?...

Un divertido paseo por la historia de las matemáticas a través de las anécdotas más jugosas y sorprendentes.

Autor: Claudi Alsina.(En Planeta Matemático)

19/12/2010 19:22 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

El andar del borracho. Cómo el azar gobierna nuestras vidas

 

 
 
En 1905 Albert Einstein publicó una impactante explicación sobre el movimiento browniano -el movimiento arbitrario de partículas- comparándolo con la clase de movimiento que se observaría en el caminar de un borracho. La comparación se convirtió desde entonces en una poderosa herramienta para entender el movimiento puramente arbitrario que, por definición, no tiene ningún modelo específico. En este nuevo libro, Leonard Mlodinow examina la ley del caminar del borracho en relación con la vida humana diaria, con las diversas decisiones que continuamente tomamos empujados por acontecimientos arbitrarios que, unidos a nuestras reacciones, influyen en la mayor parte de nuestra vida personal. Mlodinow revela las razones que hay detrás de los embotellamientos, la divulgación de rumores por internet, el tiempo que se puede esperar que dure un fajo de billetes en Las Vegas, por qué hay que revolver el café o cómo se extiende el perfume por una habitación. Esta apasionante lectura nos descubre la naturaleza de los procesos arbitrarios de la vida cotidiana, aunque cambiará para siempre la percepción que tenemos de ellos.(de Planeta Matemático)
19/12/2010 19:19 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Du zéro à la virgule

 
 

Título: DU ZÉRO À LA VIRGULE. LES CHIFFRES ARABES À LA CONQUÈTE DE L’EUROPE (1143-1585)
Autor: Alain Schärlig
Editorial: Presses polytechniques et universitaires romandes
ISBN: 978-2-88074-890-6

INFORMACIÓN EDITORIAL

La conquista de Europa por las cifras llamadas árabes (un error, ya que son indios) comienza en Toledo, hacia 1143. El famoso cero, por supuesto, es uno de ellos, pero como muestra el autor, no es entonces más importante que los demás. La verdadera revolución aportada por estas cifras es que permiten las cuatro operaciones por escrito, mientras que las cifras romanas, a las que reemplazan poco a poco, necesitan la utilizaciñon de ábacos y fichas. Los primeros lugares de propagación son la Toscana, a partir del siglo XIV, y Alemania en el siglo siguiente. Desde ese momento, la invención de la imprenta suscita libros de aritmética, mientras que hasta ese momento, sólo se disponía de manuscritos, primero en esas dos regiones y poco a poco en toda Europa. Y en 1585, cuando un flamenco inventa las fracciones decimales, la conquista termina.

(En Matematicalia)

19/12/2010 19:05 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Dios creó los números: Los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia

 

Esta antología nos presenta, a lo largo de 2500 años de historia, los textos fundamentales y la biografía de los que al entender de quien ahora ocupa la cátedra lucasiana de matemáticas son los 17 mayores genios de esta disciplina (Euclides, Arquímedes, Diofanto, Descartes, Newton, Laplace, Fourier, Gauss, Cauchy, Boole, Riemann, Weierstrass, Dedekind, Cantor, Lebesgue, Gödel y Turing), los 31 logros fundamentales del pensamiento matemático (desde la geometría básica hasta la teoría de los números transfinitos), la introducción comentada a sus principales investigaciones y el significado de las mismas, y la solución a los problemas matemáticos que se fueron planteando con el devenir del tiempo.

A lo largo de la historia, los hitos en la comprensión de la naturaleza (la redondez de la Tierra, la fuerza gravitatoria, la finitud y no eternidad del espacio, el entrelazamiento entre tiempo-espacio y materia-energía, o la única posible determinación del futuro a partir de la probabilidad) han supuesto innovaciones radicales en nuestra manera de percibir el mundo. Conviene recordar que todas ellas, sin excepción, han ido precedidas de revoluciones en el pensamiento matemático, de modo que cada genio se ha apoyado en el paso dado por su predecesor para ejecutar el siguiente. Sin la geometría analítica de Descartes, Newton nunca habría podido formular sus leyes. De igual modo, sin los trabajos de Fourier o  la teoría de las funciones complejas de Gauss y Cauchy tampoco se hubiera producido el desarrollo de la electrodinámica o la teoría cuántica, ni las teorías cuánticas de von Neumann hubieran sido posibles sin la teoría de la medida de Lebesgue. Incluso el propio Einstein necesitó de los desarrollos geométricos de Riemann para completar su teoría general de la relatividad, y el alcance de la ciencia actual no tendría el mismo peso, en opinión de Hawking, sin los conceptos de probabilidad y estadística de Laplace.

17/12/2010 19:10 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.

Asesinatos Matemáticos

 

Si los romanos ya advirtieron que "errare humanum est", el profesor Claudi Alsina constata ahora en su libro "Asesinatos matemáticos" que las equivocaciones y confusiones numéricas en cualquier ámbito siguen demostrando la vigencia de la famosa sentencia latina. Alsina, catedrático de matemáticas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, recopila en su volumen, en tono ameno y divertido, una selección de disparates matemáticos aparecidos en libros, medios de comunicación, anuncios publicitarios, disposiciones oficiales e incluso en textos científicos, pues los errores, avisa, "afectan a todos, sin distinción de clases". Como ejemplo, incluye una declaración del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien en 2009, en plena discusión sobre la financiación de las autonomías, aseguró que "todas las autonomías quedarán por encima de la media", cálculo que causó no poca sorpresa, pues todos los promedios surgen de cifras mayores y menores. Entre otros políticos que dejaron su "impronta" en el campo matemático figuran el ex presidente norteamericano George W. Bush, quien aseveró que "un número bajo de votantes es una indicación de que menos personas están yendo a votar" o "aclaró" que "la gran mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país". En los "reconocimientos", se incluye también al ex presidente español José María Aznar, quien "dejó para la teoría de los números el nuevo concepto de ’cero patatero’". Alsina alerta de errores clásicos, como traducir el "billion" norteamericano por "un billón", y no por mil millones o un millardo, que es lo correcto, o el de añadir la palabra millones a cifras que ya los representan, resultando así magnitudes exorbitantes.

Fuente:Planeta Matemático. Agosto-2010

11/09/2010 16:58 A.M.J. Enlace permanente. Libros divulgación Matemáticas No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris