Blogia
Matemolivares

MATEMÁTICAS Y POESÍA-III-(2015-->)

Recordando a Nicanor Parra.

Resultado de imagen de nicanor parra

Recordando a Nicanor Parra(DEP) en el día de su muerte, con el poema Pensamientos:
Qué es el hombre 
        se pregunta Pascal:
Una potencia de exponente cero.
Nada
      si se compara con el todo.
Todo
      si se compara con la nada:
Nacimiento más muerte:
Ruido multiplicado por silencio:
Medio aritmético entre el todo y la nada.
Obra gruesa (1969) 
Dejó instrucciones para el día de su muerte:
.../...

Terminado el velorio
quedan en libertad de acción
ríanse —lloren— hagan lo que quieran
eso sí que cuando choquen con una pizarra
guarden un mínimo de compostura:
en ese hueco negro vivo yo.

Resultado de imagen de nicanor parra pizarra

Recordando a Ángel González,

Resultado de imagen de angel gonzalez

Ángel González Muñiz nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925 y falleció en Madrid en el 2008. Fue un reconocido poeta, además de catedrático y ensayista  que estuvo adscrito a la Generación del 50 y que supo con su poesía atravesar los límites del territorio español. Formó parte de la Real Academia Española, ocupando el sillón de la letra "P", Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985 y académico y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996.

La madrugada era su tiempo, y la amistad y la noche jugaban con él hasta las tantas. Y de madrugada murió en un hospital de Madrid el poeta Ángel González a los 82 años, hace ahora 10 años exactamente.   De su obra se destacan los títulos: "Áspero mundo" 1955 , "Sin esperanza, con convencimiento"1961, "Grado elemental" en 1961, "Tratado de urbanismo" 1967, "Breves acotaciones para una biografía" 1971, "Prosemas o menos" 1983,  "Deixis de un fantasma" 1992 y su último libro,"Otoño y otras luces" 2001.

Resultado de imagen de angel gonzalez 

“Poeta de verso metafísico en ocasiones, humorístico a menudo, chistoso a veces, inteligente y emocionante siempre". Le gustó por encima de todo la amistad, que supo atender con esa generosidad que imprimía siempre a los asuntos importantes. Murió de lo que solo un poeta como él puede morir: de lo mucho que tenía vivido, que tenía amado, de lo mucho que había sabido apurar los venenos y los placeres del tiempo.  Insustituible.

Resultado de imagen de angel gonzalez librosImagen relacionada


Les traemos aquí algunos poemas con tintes de Ciencia: 

GLOSAS A HERÁCLITO

1

Nadie se baña dos veces en el mismo río.
Excepto los muy pobres.

2

Los más dialécticos, los multimillonarios:
nunca se bañan dos veces en el mismo
traje de baño.

3

(Traducción al chino)
Nadie se mete dos veces en el mismo lío.
(Excepto los marxistas-leninistas)

4

(Interpretación del pesimista)
Nada es lo mismo, nada
permanece.
                            Menos
la Historia y la morcilla de mi tierra:
se hacen las dos con sangre, se repiten.

 

ERUDITOS EN CAMPUS

Son los que son. 

Apacibles, pacientes, divagando
en pequeños rebaños
por el recinto ajardinado,
                                          vedlos.
O mejor, escuchadlos:

mugen difusa ciencia,
comen hojas de Plinio
y de lechuga,
devoran hamburguesas,
textos griegos,
diminutos textículos en sánscrito,
                                          y luego
fertilizan la tierra
con clásicos detritus:
                                          alma mater.

Si eructan,
un erudito dictum
perfuma el campus de sabiduría.

Si, silentes, meditan,
raudos, indescifrables silogismos,
iluminando un universo puro,
recorren sus neuronas fatigadas.
Buscan
-la mirada perdida en el futuro-
respuesta a los enigmas
eternos:

¿Qué salario tendré dentro de un año?
¿Es jueves hoy?

     ¿Cuánto
tardará en derretirse tanta nieve?

 

 

   "Por aquí pasa un río",

adaptado a una seguirilla

 

Por aquí pasa un río.
Por aquí tus pisadas
fueron embelleciendo las arenas,
aclarando las aguas,
puliendo los guijarros, perdonando
a las embelesadas
azucenas...

                  No vas tú por el río:
es el río el que anda
detrás de ti, buscando en ti
el reflejo, mirándose en tu espalda.

Si vas de prisa, el río se apresura.
Si vas despacio, el agua se remansa.          

              Para que yo me llame Ángel González

Para que yo me llame Ángel González,
para que mi ser pese sobre el suelo,
fue necesario un ancho espacio
y un largo tiempo:
hombres de todo el mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinoccios alumbraron
con su cambiante luz, su vario cielo,
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso
de su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios, aferrándose
al último suspiro de los muertos,
yo no soy más que el resultado, el fruto,
lo que queda, podrido, entre los restos;
esto que veis aquí,
tan sólo esto:
un escombro tenaz, que se resiste
a su ruina, que lucha contra el viento,
que avanza por caminos que no llevan
a ningún sitio. El éxito
de todos los fracasos. La enloquecida
fuerza del desaliento...

 

Magnifico poema: ELEGIA PURA

Aquí no pasa nada,
salvo el tiempo:
irrepetible
música que resuena,
ya extinguida,
en un corazón hueco, abandonado,
que alguien toma un momento,
escucha
y tira.

Pedro Guerra canta sus poemas en el disco "La palabra en el aire":

Y Joaquín Sabina le canta:

Y le dejamos con una fotografía con su amigo José Manuel Caballero Bonald, con el que compartió muchas noches y muchas copas:

 "Esa es una de las cosas que echo de menos: la barra del bar como centro de la vida", dice Bonald, nostálgico, añorando a su amigo. AMJ

Teorema de García de Francisco Núñez Roldán.

TEOREMA DE GARCÍA

Galileo, Arquímedes, Pitágoras,
Einstein, Franklin, Marconi o Anaxágoras..., 
vidas que se han gastado en buena gana
mejorando la condición humana. 

Pero yo quiero nombres conocidos. 
¿La ciencia no tiene mis apellidos? 
¿No sería magnífico que hubiera
una ley de un ibérico cualquiera? 
¡Logaritmos de López o de Hernández, 
postulados de Márquez o de Fernández! 
Y... ¿qué honra española no sería
si existiera el Teorema de García? 

Pero no sueñes más, que no es viable
ver nombres tuyos en la ciencia amable. 
Aquí sólo destacan el corrupto
o el de algún balompédico exabrupto; 
aquí sólo hay memoria del que mata
o del que descomulga a una beata. 
Inviables científicos hispanos
olvidad vuestros celos ciudadanos,
relegad a ese reino incombustible
del sueño que ya no será posible
vuestra sed insaciada de saber, 
vuestra ciencia, que nunca llegó a ser.

F Núñez 2008.jpg

 

Francisco Núñez Roldán es un escritor, profesor e historiador afincado en Sevilla. Catedrático de Lengua Inglesa en el I.E.S. Triana de la capital andaluza, ha traducido poesía inglesa renacentista y angloamericana de la guerra civil. Ha publicado varios libros de poemas y colaborado en revistas y obras colectivas. (Ver más en Madrimasd.org) AMJ

 

 

 

Números: Poema de autor anónimo.

De los números naturales 
sólo pocos se destacan, 
particularmente notables 
que a otros números opacan. 


Números primos, cuadrados perfectos 
son ejemplares singulares 
de números selectos, 
de inolvidables propiedades. 


Y entre los números importantes 
no soy yo la excepción, 
seguro que me has visto antes, 
pero ahora adivina quién soy. 


Pues si mi propia raíz cuadrada 
a mí mismo me restan, 
por una gracia sólo a mí reservada 
el resultado es justo treinta. 

María Cegarra, química y poetisa.

Resultado de imagen de maria cegarra

María Cegarra Salcedo (La Unión,1903- Murcia 1993) fue una poetisa española, así como la primera licenciada de España en Ciencias Químicas. Su soltería perpetua la adornó con su dedicación a la Química -abriendo laboratorios de Análisis Químicos-, a la docencia -en la Escuela de Peritos Industriales de Cartagena y en centros de Secundaria- y a la poesía. Algunos de sus mejores poemas los escribió después de la muerte de su hermano. Se rumoreó, incluso, con un romance con el poeta Miguel Hernández -de tendencia política totalmente opuesta a la de ella-.  Les traemos algunos poemas con tinte de Ciencia.

Del libro Desvarío y fórmulas

Praderas de números
Vertientes de letras.
Quiero espigar rosas
Y corto símbolos.
Busco el agua
En el cristal y susurro
Y surge la pizarra
Con su negro intenso.
Castigo y consuelo
Debatirse
Entre el no y el sí
De tu mandato;
Entre el sí y el no
De tu misterio.
Y llegar a encontrarse
Palpitando llena de incertidumbres
Y deseos.

Y otro poema más:

"Con dos letras y un número, 
El agua en la pizarra muriéndose de sed. 
La primavera penetraba en el aula 
Abriendo sus inmensas pupilas de universo, 
Abatiendo la calma y el sosiego 
Con su caliente aliento de vitales sorpresas. 
Un dorado abejorro, irónico, zumbón, 
Entregaba su vuelo 
A la gota de linfa desecada. 
Insistía en borrar el esqueleto de tiza 
Indiferente. 
Y surgieron, los vi, os lo aseguro, 
Manantiales rotundos. 
Rumorosos torrentes. 
Lagos serenos, mares. 
Balsas verdes con mirada de hombre. 
Rios desafiando orillas. 
Caprichosos arroyos. 
Y la lluvia sutil y dulce 
Para el sofoco de la tierra… 
Yo puse mis lágrimas. 
Las guardadas lágrimas amargas…." 

Imagen relacionada


Los homenajes y premios tardaron en llegar, pero fueron muchos los que reconocieron y admiraron la gran huella y legado artístico que esta mujer nos dejó. AMJ

Décimas de Ciencia para Violeta Parra en el centenario de su nacimiento.

 

Resultado de imagen de violeta parra

Profesionales de la comunicación de la ciencia han celebrado  el centenario de Violeta Parra invitando a científicas/os, profesores/as de ciencia y comunicadores, a escribir décimas para dar a conocer el trabajo de las ciencias y las humanidades en Chile. Aunque hemos llegado tarde -se cerró la participación en el concurso el pasado 31 de Mayo- este concurso ha sido  una invitación a jugar con el lenguaje y a compartir la pasión científica a través de la poesía popular.

 Violeta Parra fue una escritora chilena nacida en 1917, cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista. Una de las folcloristas y divulgadoras de la música popular  más grandes de América Latina.

Violeta Parra tenía también una pasión científica. Una curiosidad que la llevó a caminar por los campos armada con una grabadora para escudriñar en la memoria de las cantoras. Así, con paciencia y constancia logró recopilar más de 3 mil composiciones, patrimonio invaluable que nos regaló la gran pájara voladora que fue Violeta. 

Les dejamos estas  décimas de Violeta:

Música y Letra:Violeta PArra.

 Me gustan los estudiantes 
Que con muy clara elocuencia 
A la bolsa negra sacra 
Le bajó las indulgencias. 
Porque hasta cuando nos dura 
Señores la penitencia 
Caramba y zamba la cosa
¡Qué viva toda la ciencia! 
Caramba y zamba la cosa 
¡Qué viva toda la ciencia!     

(Desde el min:3:59)

Imagen relacionada

Absolutamente imprescindible. AMJ

Soneto a los poliedros, de Luca Pacioli.

El volumen impreso de La Divina proporción comienza por un poema del autor Luca Pacioli, trasladado al italiano del posible autor Daniele Gaetani Cremonensis

 

Traemos dos traducciones del profesor canario Hermenegildo Delgado Reyes, una de ellas literal y la otra más libre, métrica, para adaptarla al español.

 

 

Resultado de imagen de luca pacioli

Así quedaría el soneto traducido al español:

        

(Fuente:xtec.cat poliedros) AMJ

"Solo Euclides ha contemplado la belleza desnuda", poema de Edna St. Vincent Millay.

Resultado de imagen de Edna St. Vincent Millay

Edna St. Vincent Millay (1892- 1950) fue una escritora y feminista estadounidense y la primera ganadora del Pulitzer de Poesía; conocida por su estilo de vida bohemio y sus numerosas relaciones amorosas. Murió cuando cayó por las escaleras de su casa. 

Les traemos uno de sus mejores poemas “Euclid alone has looked on Beauty bare” escrito en 1922 y es un homenaje  a la geometría de Euclides. La traducción es de Elena Soto del extraordinario  blog Establo Pegaso:

 Euclid alone has looked on Beauty bare.
Let all who prate of Beauty hold their peace,
And lay them prone upon the earth and cease
To ponder on themselves, the while they stare
At nothing, intricately drawn nowhere
In shapes of shifting lineage; let geese
Gabble and hiss, but heroes seek release
From dusty bondage into luminous air.
O blinding hour, O holy, terrible day,
When first the shaft into his vision shone
Of light anatomized! Euclid alone
Has looked on Beauty bare. Fortunate they
Who, though once only and then but far away,     
Have heard her massive sandal set on stone.                     
Solo Euclides ha contemplado la belleza desnuda.
Que todos los que presumen de belleza callen,
y se inclinen sobre la tierra
para reflexionar sobre sí mismos, al tiempo que miran
la nada, intrincadamente, dibujada en ninguna parte
en formas de linaje cambiando; dejad que los gansos
graznen y silben, porque los héroes buscan la liberación
de la polvorienta esclavitud en el aire luminoso.
Oh cegadora hora, Oh sagrado y temido día,
cuando por primera vez el rayo iluminó su visión
diseccionando la luz de las formas! Solo Euclides
ha contemplado la belleza desnuda. Afortunados los que,
solo de vez en cuando, aunque más tarde se hayan alejado,
escucharon su enorme sandalia golpear contra la piedra.                         
Resultado de imagen de Edna St. Vincent Millay

Sin duda, extraordinario. Una colección de poemas aquí(en inglés). AMJ

Matemáticas y poesía de Gonzalo Sánchez Vázquez.

Esos números que crecen y crecen sin descanso,
0.9, 0.99, 0.999, 0.9999, 0.99999,....
Acercándose cada vez más a la unidad divina,
acariciándola sin llegar a tocarla todavía:
esta sucesión numérica es también poesía.
Es como una rima inacabable y sostenida,
como una esperanza siempre insatisfecha,
como un deseo que nunca se detiene,
como un cercano horizonte inalcanzable...
Triángulos, círculos, polígonos,
elipses, hipérbolas, parábolas,
suenan en nuestros oídos desde Euclides
como formas geométricas abstractas,
figuras ideales que viven con nosotros,
porque también en el amor hay triángulos
y en el cielo se dibuja sin compás el arco iris.
Vais paralelos siempre lenguaje y geometría,
pues en el habla se esconde las elipses,
en los libros sagrados se habla de parábolas
y en los poemas épicos se disparan las hipérbolas.
Números y formas, imágenes y ritmos
orden y luz en versos y en teoremas,
con un toque supremo de armonía,
estáis juntas en la memoria de los tiempos,
juntas estáis matemática y poesía.

De Gonzalo Sánchez Vázquez(1917,1996), profesor, matemático, fundador de la Sociedad Andaluza de Profesores de Matemáticas, Thales. AMJ

Rafael Alberti y su poema "Elegía al cometa Halley".

El cometa Halley debe  su nombre al  inglés Edmund Halley, que lo observó en 1682. El  cometa había sido observado, cada 76 años y 363 días, desde el año 240 a.C. Halley observó la órbita y publicó los resultados en su Astronomia Cometicae Synopsis, aparecida en 1705.

Lspn comet halley.jpg

El poeta Rafael Alberti vio dos veces al cometa Halley. En 1910, cuando tenía 8 años y en 1986, el 16 de marzo, desde la playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife), en la reaparición en el cielo del cometa Halley -que pudo ser observado a simple vista durante unos 15 minutos-.fue acompañado por unas 40.000 personas. En el libro “La arboleda perdida” escribía sobre él: “Entreví un toro azul —el de los mitos clásicos— por el arco perfecto de la bahía gaditana, a cuyas blancas márgenes, una noche remota de mi niñez, saliera yo a peinar la caída luminosa del cometa Halley. Vi, soñé o inventé muchas pequeñas cosas más, sacadas todas de aquel pozo nostálgico, cada día más hondo, según me iba alejando de mi vida primera, tierra adentro. Y conseguí un conjunto de poemas de una gran variedad de «colores, perfumes, músicas y esencias», sin recurrir al «acarreo fácil» de lo popular….”.

Es en el libro Marinero en tierra donde incluye un poema titulado “Elegía del cometa Halley”:

   

Ya era yo lo que no era,
Cuando apareció el cometa.

Del mar de Cádiz, Sofía,
saltaba su cabellera.
¡Ay, quién se la peinaría!

Como un escarpidor fino
salí a la ribera mía.
¡Suéltale la cauda, madre,
que se la peine Sofía!

Ya era yo lo que no era.

                       

Mágico, como siempre, el poeta gaditano que murió en 1999 -y escribió que volvería a ver al cometa en 2062-, pero que nos dejó su poesía. AMJ


Fernando Villalón, poeta, conde y ganadero. Retazos de ciencia en su poesía.

 Fernando Villalón,Poetas andaluces

Fernando Villalón fue un poeta y ganadero español, nacido en Sevilla (1881,1930),  se dedicó casi toda su vida a la agricultura y la ganadería en Morón (Sevilla). Fue amigo de algunos miembros de la Generación del 27, especialmente Rafael Alberti y fundó  y dirigió entre 1927 y 1929 la revista Papel de Aleluyas. Su poesía anticipa el surrealismo. Les traemos algunos poemas de corte matemático. Comenzamos por  Dos rectas nuestras vidas:

Dos rectas nuestras vidas 
matemáticamente. 

Tú y yo en el zenit 
de lo bello y lo justo, 
con blancura de nieve, 
azul puro de nieve. 

Dos rectas nuestras vidas: 
azul de puro aire, 
blanco puro de nieve 
matemáticamente. 

Y el amor ¿en la nieve? 
Y el amor ¿en el aire? 

Curva tu recta exacta 
y hacia el amor decae 
¡Amor! ¡Curva parábola! 
en la nieve y el aire.       

 Por último un poema inédito( en cartas a su amigo Juan Guerrero Ruiz)

Más allá de la forma:

                 I            

         Longitud

Metro sideral que moras

Sobre el pi erre dos antiguo…

Risa en la cresta del Sol

Que intranquiliza mi espíritu.

Si vives donde yo vivo,

Es tu vivir sólo un mísero

Esperpento de fantasmas

Sobre el ombligo magnífico

De un cerebro, organizado

Sobre la recta y el círculo…

Inri de las ecuaciones

¡Alcalde de Dioses!

Místico fraile que oras

Sobre mis hombros magníficos…  

Durante mucho tiempo ha sido un escritor ignorado, aunque vinculado siempre a la vanguardia española.  Quizás sus años más bohemios, convertido en un señorito andaluz,  “siempre de marcha” y oveja negra de su familia hicieron que  fuese calificado más el personaje que su obra y, de ahí, su alejamiento de los círculos poéticos del 27 y, a la postre, su olvido y desconocimiento. AMJ

Calixto Sánchez canta por tientos el poema de Fernando Villalón, Diligencia de Carmona:

"Diligencia de Carmona,
la que por la vega pasas
caminito de Sevilla
con siete mulas castañas,
cruza pronto los palmares,
no hagas alto en las posadas
mira que tus huellas huellan
siete ladrones de fama.

Diligencia de Carmona,
la de las mulas castañas.

Remolino en el camino,
siete bandoleros bajan,
por los alcores del Viso
con sus hembras a las ancas.

Catites, rojos pañuelos,
patillas de boca de hacha.


Ellas, navaja en la liga;
ellos, la faca en la faja;
ellas, la Arabia en los ojos;
ellos, el alma en la espalda.


Por los alcores del Viso
siete bandoleros bajan.
Siete caballos caretos,
siete retacos de plata
siete, cupas de caireles,
siete mantas jerezanas.

Siete pensamientos puestos
en siete locuras blancas.

Tragabuches, Juan Repiso,
Satanás y Malafacha,
Jose Candio y el Cencerro
y el capitán Luís de Vargas,
de aquellos mas naturales
de la vega de Granada.

Siete caballos caretos
los Siete Niños llevaban.

Echa vino, montañés,
que lo paga Luís de Vargas,
el que a los pobres socorre
y a los ricos avasalla.

Ve y dile a los milicianos
que la posta está robada
y vamos con nuestras novias
hacia Ecija la llana.

Echa vino montañés,
que lo paga Luís de Vargas."             

Federico García Lorca, Suites y la Ciencia

Federico García Lorca   fue un dramaturgo, prosista  y poeta español –el de mayor influencia del siglo XX- de la Generación del 27. De obra inmensa, tuvo también su acercamiento a la Ciencia. Hoy les traemos algunos poemas de Suites –pueden leerlo aquí, en pdf  - con clara intención  acercarse al mundo científico.  Suites es un libro que colecciona poemas sobre el mismo tema; cada poema es una especie de variación para ir profundizando en el tema que se esté tratando. Cuando murió asesinado en 1936, este libro no lo había terminado aún, a pesar que lo había comenzado en 1920. Fue publicado más adelante.

                

A pesar de su dificultad de comprensión, la teoría de la relatividad logró en España trascender los círculos científicos y filtrarse en la vida literaria.

 Albert Einstein visitó la Residencia de Estudiantes en 1923, y en ese tiempo estaba por allí nuestro poeta como alumno, por lo que pudieron conocerse, y aunque ya en el verano de  1921 escribió el poema “La selva de los relojes”, donde se encuentran  retazos de la teoría einsteniana  :

Entré en la selva

de los relojes.

 Frondas de tic-tac,

 racimos de campanas

y bajo la hora múltiple,

constelaciones de péndulos.

 Los lirios negros

 de las horas muertas,         

 los lirios negros

 de las horas niñas.

 ¡Todo igual!

¿Y el oro del amor?

Hay una hora tan sólo.

¡Una hora tan sólo!

¡La hora fría!

Esto corrobora el interés del poeta por la teoría de la relatividad y el tiempo. También se puede ver  en el poema  Meditación Primera y última :

El Tiempo

 tiene color de noche.

De una noche quieta.

Sobre lunas enormes,

la Eternidad

está fija en las doce.         

Y el Tiempo se ha dormido

 para siempre en su torre.

Nos engañan

todos los relojes.

 El Tiempo tiene ya

horizontes.

En el poema  Cúco, Cuco, cucó , (También en Suites) en una estrofa, incluye la premonitoria Letra de la Leyenda del tiempo:

  …/… El cuco va sobre el Tiempo

flotando como un velero

y múltiple como un eco. …/…

La leyenda del tiempo que inmortalizó el gran Camarón de la Isla. (Federico García Lorca, en la obra Así que pasen cinco años [1933]. Acto tercero, cuadro 1º)

   

El sueño va sobre el tiempo

flotando como un velero.

Nadie puede abrir semillas 

en el corazón del sueño.

                  

Les traemos más poemas de clara temática científica: el tiempo, Newton,...

         

NEWTON

En la nariz de Newton

 cae la gran manzana,

bólido de verdades.

 La última que colgaba

 del árbol de la Ciencia.

El gran Newton se rasca

 sus narices sajonas.

Había una luna blanca

 sobre el encaje bárbaro

 de las hayas.

              
EL ÚLTIMO PASEO DEL FILÓSOFO

 Newton

 paseaba.

 La muerte lo iba siguiendo

 rasgueando su guitarra.

 Newton

 paseaba.

 Los gusanos roían

 su manzana.

 Sonaba el viento en los árboles

 y el río bajo las ramas.

 Wordsworth hubiera llorado.

 El filósofo tomaba

 posturas inverosímiles

 esperando otra manzana.

 Corría por el camino

 y tendíase junto al agua

 para hundir su rostro en

 la gran luna reflejada.

Newton

 lloraba.

 En un alto cedro dos

 viejos búhos platicaban

 y en la noche lentamente

 el sabio volvía a su casa

 soñando inmensas pirámides

 de manzanas.     

RÉPLICA

 Adán comió la manzana

 de la virgen Eva.

 Newton fue un segundo Adán

 de la Ciencia.

 El primero conoció

 la belleza.

 El segundo un Pegaso

 cargado de cadenas.

 Y no fueron culpables.

 Las dos manzanas eran

 sonrosadas

y nuevas

 pero de amarga

 leyenda.

 ¡Los dos senos cortados

 de la niña inocencia!           

PREGUNTA

 ¿Por qué fue la manzana

 y no

 la naranja

 o la poliédrica

 granada?

 ¿Por qué fue reveladora

esta fruta casta,

 esta poma suave

 y plácida?

 ¿Qué símbolo admirable

 duerme en sus entrañas?

Adán, Paris y Newton

 la llevan en el alma

 y la acarician sin

 adivinarla.             

ESPIRAL

Mi tiempo

avanza en espiral.

 La espiral limita mi paisaje,

 deja en tinieblas lo pasado

 y me hace caminar

lleno de incertidumbre.

¡Oh línea recta! Pura

 lanza sin caballero.

 ¡Cómo sueña tu luz

mi senda salomónica!

 

 

MUNDO

 Ángulo eterno,

 la tierra y el cielo.

 Con bisectriz de viento.

 Ángulo inmenso,

el camino derecho.

 Con bisectriz de deseo.

 Las paralelas se encuentran

 en el beso.

 ¡Oh corazón

 sin eco!

 En ti empieza y acaba

el universo.

       

ECO DEL RELOJ

 Me senté

 en un claro del tiempo.

 Era un remanso de silencio,

de un blanco

 silencio.

 Anillo formidable

 donde los luceros

 chocaban con los doce flotantes

 números negros.

         
 ABANICO

 El zodíaco

de la suerte

 se abre en el abanico

rojo, amarillo y verde.

 En la selva de los números

 la niña se pierde

 con los ojos cerrados.

 ¿El cuatro? ¿El cinco? ¿El siete?

 Cada número guarda

 pájaro o serpiente.

 «Sí», dice el cuatro.

 «No», dice el veinte.

 El dedo de la niña

 sobre el cielo de la suerte

 pone la estrella

 de más rico presente.            

Federico García Lorca, otro intelectual español víctima de la barbarie ¡Cuanto nos hubiera legado! AMJ

No me resisto a colocar este vídeo de La Argentinita cantando unas Sevillanas del siglo XVIII, rescatadas por Federico G. Lorca y acompañadas por él mismo al piano -¡¡polifacético que era él!!-:


Soneto de Fernando Ortiz y el infinito número de necios.

Hay que ver la de cosas que yo he visto
en el tiempo de vida que he vivido.
Y es seguro que las que me he perdido
son más, y a mi experiencia quitan pisto.

Si eres experto, no te des de listo.
Y si alguien te afirma -¿desmedido?-,
el volar de un borrico, atento al ruido.
Hay uno en tu ventana. Un imprevisto.

San Jerónimo afirma en La Vulgata
(en el Eclesiastés lo dice claro):
“Es infinito el número de necios”

Cuida, tú, pues, de no meter la pata..
A un sabio y santo no pongas reparo.
Se ha ganado el leerlo sin desprecios.
Soneto Eclesiastés,I,15, del extraordinario poeta sevillano Fernando Ortiz, recientemente fallecido, y que recogíamos aquí en Matemolivares. El tiempo fue una constante en su poesía, aquí  volvemos a traer  otro poema con el tiempo como eje central, aunque también advertimos que sabía contar: ¡¡el número de necios es infinito!! AMJ

En el 113º aniversario del nacimiento de Rafael Alberti, poema matemático.

Recordando a Rafael Alberti en el 113º aniversario de su nacimiento en El Puerto de Santa María(Cádiz) lo traemos con un poema especial: No sé si el faro incendia aún las horas, y que dice así:

No sé si el faro incendia aún las horas
del triste odiar la Trigonometría,
si en tus zapatos duerme todavía la arena de las playas salvadoras.
Si en las algas y espumas rodadoras
trina el Latín con la Fisiología,
si el alto lavadero en que te urgía
el placer solitario, rememoras.
No sé si vas despierto o vas dormido,
en pecado mortal sobrecogido,
a comulgar sin fe cada mañana.
No sé, no sé...
Mas sé que tu locura
fue hacer del mar tu sola asignatura,
alumno al sol que de la mar se ufana.
Quién me iba a decir a mí,
pintorcillo por las playas y castillos ruinosos
de El Puerto de Santa María,
practicante de excesivas rabonas
-alumno al sol que de la mar se ufana-

Con este poema empezaba su discurso en la Universidad de Cádiz como doctor honoris causaGracias a todo lo que existe por la sal y la gracia de esta bahía, ojalá siempre en paz y maravillosa". 

   

Ya teníamos varias entradas en el blog con poemas matemáticos suyos(El Ángel de los Números A la líneaLos ángeles colegiales, ) y le reconocemos también sus cualidades pictóricas, como ven en los dibujos que les traemos. Murió en 1999, con 96 años, pero nos dejó su poesía. AMJ

Sonetos a D. Juan Caramuel, el Leibniz español.

caramuel 1

Hace unos días publicábamos  una entrada sobre  el desconocido y enciclopédico Juan Caramuel:  el Leibniz español. En su libro  “Mathesis bíceps”, impreso en 1670, publica  un soneto de Pedro de Robles dedicado a él mismo:

 Soneto-1

Los trozos graves de la antigua Esfera,
En esta nueva fragua recogidos
Tan bien fundados, como bien fundidos
Con luz segunda apagan la primera:

Aunque más se resistan, reverbera
Su esplendor en los menos advertidos,
Y acusando el error de los sentidos,
Hecha aplauso la Envidia lo venera.

¡Oh Caramuel! que bien a tus cuadrantes,
Reduces de las causas los momentos
Sin que sus ejercicios les estorbes

Hallan aquí Astronómicos semblantes,
Zodíaco, influencias, movimientos,
La Luna, el Sol, los Astros, y los Orbes.

 También aparece otro soneto dedicado al científico español, éste del escritor  Marcos Bravo, canónigo de la catedral de León:

 Soneto-2

 Una inculta montaña y eminente

a otra un poco inferior le da la mano;

que por cerrar el paso al africano

Liga hicieron los dos estrechamente;

Sella el húmedo pie, puerta valiente

de su foso, un castillo soberano,

donde mil veces el valor cristiano

de infiel sangre anegó bárbara gente.

Tú, Caramuel, en Ciencias prodigioso,

 a esta máquina das sacro decoro,

uniendo con sus armas lo ingenioso,

y a su cadena que es terror del moro,

que ha fabricado Marte belicoso,

Añade Palas otro eslabón de Oro.

 Juan Caramuel, el gran desconocido español. ¡¡Una enciclopedia andante!! AMJ

Los ángeles colegiales de Rafael Alberti.

Ya tenemos varias entradas sobre Rafael Alberti( Ent1, Ent2, Ent3). Hoy les traemos un poema de su libro Sobre los ángeles(¡que pueden leer aquí!) un poema titulado:

Los ángeles colegiales.

"Ninguno comprendíamos el secreto nocturno de las pizarras
ni por qué la esfera armilar se exaltaba tan sola cuando la mirábamos.
Sólo sabíamos que una circunferencia puede no ser redonda
y que un eclipse de luna equivoca a las flores
y adelanta el reloj de los pájaros.

Ninguno comprendíamos nada:
ni por qué nuestros dedos eran de tinta china
y la tarde cerraba compases para al alba abrir libros.
Sólo sabíamos que una recta, si quiere, puede ser curva o quebrada
y que las estrellas errantes son niños que ignoran la aritmética"


Este poema de la época surrealista de Rafael Alberti trata sobre el mundo incomprensible que se traslada desde la escuela al alumno. En este caso desde las matemáticas. Cuestión que nos planteamos recurrentemente quienes nos dedicamos a su enseñanza. AMJ

¡También era un artista del pincel!

La esfera de Maurice Riordan, homenaje a Eratóstenes.

        

Maurice Riordan es un poeta, traductor y editor  irlandés, nacido en el condado de Cork, que ha escrito muchos poemas sobre ciencia. Entre ellos ha colaborado en una antología de poesía ecológica, Poemas sobre Ciencia en el año 2000 y al alimón con un astrónomo, Materia oscura en 2008. Del libro Foods le traemos el poema La esfera, que pueden leer en versión original aquí, o el que les dejo en la traducción de López Beltrán y P. Serrano:

La esfera

¿Para qué enredarse en palabras?
Antes de la creación ya existía la geometría.
(Kepler)

En tiempos en que hacerlo —cuando imaginar el mundo
como una esfera colgando de los cielos — era indicio
de pertenecer a una secta, Eratóstenes calculó
la circunferencia de la tierra: una cifra que sobreviviría
incendios y tumultos, recesiones de varios
siglos, y que llegó a Colón como un susurro
(quien si no lo hubiese creído no habría zarpado).

De algo debió servir que Eratóstenes fuese el Bibliotecario
de Alejandría, que Alejandría se hallase
en el delta del Nilo, que el Nilo fuese en línea recta
hacia el sur a través de la arena hasta llegar a Siena
donde —había leído el bibliotecario— a mitad del verano
el sol de mediodía no proyecta sombra alguna, sino que hunde su fulgor
hasta el fondo del pozo, incendiándolo como una antorcha
—como si la naturaleza y la historia hubiesen ideado
una vasta figura euclidiana, el Museion
(y él mismo) en uno de sus puntos: los cimientos
de un cálculo que expandió el plano más allá
de lo que cualquier emperador pudiera soñar, y que casi
fue verdad cuando se vio a la tierra parsimoniosamente
girar en el espacio como una pelota de agua.

¿Adoraba Eratóstenes al sol y al río?
¿Temía al duende del pantano, al etéreo genio?
Cuando se asomaba desde el puerto y veía del otro lado
la curvatura del agua, la inclinación del faro, cuando año tras año
al estirar y aceitar sus pergaminos, desplegaba
sus roídos teoremas, ¿especulaba solamente?
¿O veía en ellos la sombra de una firma?

 

Ya hemos traído en otras ocasiones por aquí a Eratóstenes(Véanlo en Dibujos animados), pero no nos resistimos a volver a contar un poco la historia del poema(Pueden ver también el blog Establopegaso, que me ha servido para iniciar la entrada, y que tiene otra traducción distinta del poema). Eratóstenes era originario de Cirene, ciudad griega  situada en la actual Libia, fue el tercer bibliotecario de la famosa Alejandría(Vean nuestra completísima entrada sobre la Ciencia en Alejandría) y, como científico que era, leyó todo lo que tenía a mano en aquella cuna del saber y supo que en una ciudad del sur de Egipto: Siena(la actual Asuán) durante el solsticio de verano, a mediodía, el Sol se reflejaba en las aguas de un pozo, por muy profundo que fuese, y los árboles u otros objetos no producían sombra alguna. Es decir, los rayos del  Sol cuando estaba el cénit -mediodía-, caían perpendicularmente sobre la Tierra, y además, por la lejanía del Sol, caín paralelamente sobre la Tierra. Pero eso no era únicamente lo importante. En Alejandría no pasaba lo mismo. Rápidamente, una mente privilegiada, como la de Eratóstenes dedujo lo impensable en aquellos tiempos -motivo de herejía y más-: la Tierra no era plana. Era redonda y se puso a calcular el radio de la Tierra. Y claro que lo calculó. Según las equivalencias de las medidas -estadios- del antiguo Egipto esa medida estaría entre 6286 y 6366 kilómetros. Hoy está admitido que el radio es 6371 kilómetros. Y todo ello en el año 276 a. C.  y las únicas herramienta eran: cerebro, pies, palos y ojos; pero mucho cerebro. Sin nada  más. Un grande que quedó casi en el olvido salvo por su famosa "criba de los números primos". Lógico, a todos los poderes les interesó siempre olvidar a los que postulaban algo distinto del oficialismo. Desde aquí lo reivindicamos con este poema. AMJ


Pedro Salinas, esbozos de poesía matemática.

Pedro Salinas (1891-1951) fue un escritor español de la generación del 27, conocido por sus ensayos y su poesía. Después de la Guerra Civil española se exilió a Estados Unidos, donde murió. Después de comenzar Derecho, termina doctorándose en Filosofía y Letras. Vivió en Sevilla desde 1917 hasta 1929 donde había conseguido una cátedra, en la que tuvo de alumno a  Luis Cernuda. Aunque para muchos críticos ha sido el "poeta del amor" del 27, nosotros lo traemos por aquí por algunos poemas de índole científico o matemático. Ya lo teníamos aquí en Matemolivares con Pedro Salinas, La Voz a ti debida.   Pero también le hemos encontrado algunos otros.: 

En vez de soñar, contar.

En vez de soñar, contar.

La fachada del oeste
tiene
seiscientas doce ventanas.

Por la primavera van
en su cielo, hacia el domingo
una, dos, tres, cuatro, cinco
nubes blancas.

Yo te quiero a ti, y a ti
y a ti.
A tres os quiero yo.
A las doce el tiempo da
doce campanadas.

Y ya no podrá escapárseme
en las volandas del sueño
la mañana. Haré la raya
para ir sumando: seiscientas
doce, más cinco, más tres,
más doce.
¡Qué felicidad igual
a seiscientas treinta y dos!
En abril, al mediodía
cuenta clara.
                         

Tablas, plumas y máquinas,

todo a multiplicar,
caricia por caricia,
abrazo por volcán.
Hay que cansar los números.
Que cuenten sin parar,
que se embriaguen contando,
y que no sepan ya
cuál de ellos será el último:
¡qué vivir sin final!
Que un gran tropel de ceros
asalte nuestras dichas
esbeltas, al pasar,
y las lleve a su cima.
Que se rompan las cifras,
sin poder calcular
ni el tiempo ni los besos.
Y al otro lado ya
de cómputos, de sinos,
entregarnos a ciegas
–¡exceso, qué penúltimo!–
a un gran fondo azaroso
que irresistiblemente está
cantándonos a gritos
fúlgido de futuro:
“Eso no es nada, aún.
Buscaos bien, hay más”.

 También traemos este corto poema FE MÍA, que es un canto al azar; interpretado, magistralmente, por María  Dolores Pradera 


No me fío de la rosa 
de papel, 
tantas veces que la hice 
yo con mis manos. 
Ni me fío de la otra 
rosa verdadera, 
hija del sol y sazón, 
la prometida del viento. 
De ti que nunca te hice, 
de ti que nunca te hicieron, 
de ti me fío, redondo 
seguro azar.
  
  

 Y para terminar, una lección de Geometría en su poema La Concha:

Tersa, pulida, rosada 
¡cómo la acariciarían, 
sí, mejilla de doncella!

Entreabierta, curva, cóncava, 
su albergue, encaracolada, 
mi mirada se hace dentro. 
Azul, rosa, malva, verde, 
tan sin luz, tan irisada, 
tardes, cielos, nubes, soles, 
crepúsculos me eterniza.

En el óvalo de esmalte 
rectas sutiles, primores 
de geometría en gracia, 
la solución le dibujan, 
sin error, a aquel problema 
propuesto 
en lo más hondo del mar.

Pero su hermosura, inútil, 
nunca servirá. La cogen, 
la miran, la tiran ya. 
Desnuda, sola, bellísima 
la venera, eco de mito, 
de carne virgen, de diosa, 
su perfección sin amante 
en la arena perpetúa.

 También nos ha gustado el poema Error de Cálculo, que por su longitud, dejamos sólo el enlace. Le han cantado sus poemas:

 

  Loquillo: Balada para un viejo sombrero

 

Lara Fabián(en su traducción al francés) de Muerte de un Sueño

La Rosa Pura de Imanol

Extraordinario escritor, que como otros muchos tuvo que escoger el camino del exilio al ver que sus hermanos se despedazaban entre ellos. ¡Cuánto perdimos con aquella guerra! AMJ


La raíz cuadrada, poema de Boris Vian.

Boris Vian - WIKI.jpg      Boris Vian(1920-1959) fue un escritor, dramaturgo, periodista, músico de jazz,  ingeniero,.. francés. Con tantas dedicaciones como heterónimos usó en su vida, corta pero prolífica vida.    Sus actuaciones de jazz fueron memorables, así como alguna de sus novelas. Una de ellas fue llevada al cine -Escupiré sobre vuestras tumbas- pero sin dejarle que interviniese en el guión. En el preestreno de dicha película, al que asistió de incógnito,  murió de un ataque al corazón, aunque ya estaba delicado de salud.

De él les dejamos este poema:

Raíz Cuadrada

Vemos raíces de todas las formas:
puntiagudas, deformes y redondas.
La del malvavisco es casi angélica,
y hay una Racine que es clásica.
La de la mandrágora es diabólica
y, por más que cavilemos,
no se puede hacer nada.

Pero la raíz que yo adoro,
y que se extrae sin fatiga,
es la raíz cuadrada, mi preferida.

Una raíz de aspecto sospechoso
es la del eje motor,
y el drogata vende su alma
por la del árbol de levas.
Si es la raíz de mandioca
podréis merendar tapioca;
pero evitaréis con gran atención
ingerir la del diente de león.

Hay raíces que se venden en tarros:
nabos, pepinos y rábanos.
Conocéis la del brezo, raíz tremenda
con la que se hacen pipas estupendas.
La raíz de la caña de pescar,
cultivadla, ¿quién os lo impedirá?

Pero la raíz que yo adoro,
y que se extrae sin fatiga,
es la raíz cuadrada, mi preferida.


Walt Whitman, elogio al cuadrado.

Ya teníamos en este blog una entrada en este blog con el poema El astrónomo de de este poeta norteamericano, que murió en un día como hoy de 1892. Hoy le hemos dejado con este elogio al cuadrado: Canto al cuadrado divino. AMJ