Se muestran los artículos pertenecientes al tema Matemáticas y Arte(en Sevilla)-III-(2017--->).
Geometría en la Casa de Pilatos, Sevilla.
(Foto: A. González-Alba en Flickr) AMJ
¡El octógono en el pavimento de la Plaza España de Sevilla!
(Abbey Photography en Flickr)
(Shaun Carter en Flickr)
Geometría en la ventana mudéjar de la Iglesia Omnium Sanctorum de Sevilla (sigloXIII).
Azulejos sevillanos(siglo XV) en el Museo de Artes Aplicadas de Budapest(Hungría).
![]() |
¡Cómo llegarían estos azulejos hasta Hungría en el sigloXV! Lo cierto es que allí están, en el Museo de Artes Aplicadas de Budapest. ¡¡Preciosos!! AMJ
La Torre Blanca de Sevilla, el ortoedro que resiste más de mil años.
(Foto de R. Lara en Flickr)
En las afueras de Sevilla, cerca de la circunvalación SE-30 tenemos en un estado lamentable esta torre defensiva, hoy dentro del Parque Guadaira. Pero como hemos titulado, es un ortoedro resistente, que primero fue torre defensiva o almenara -avisaba de posibles visitantes no amistosos- que defendía el flanco del sur, para pasar más tarde a ser molino -aunque adosado, aprovechando un meandro del río Guadaira, que pasa muy cerca- y ahora ha quedado en estado ruinoso, ¡¡¡pero de pie!!!; lo que queda de ella, ¡pero de pie!.(Ver más en sevillanadas) Las otras numerosas que había en Sevilla desaparecieron, algunas de ellas para ser utilizadas como materiales para otras construcciones- aunque les parezca extraño, sí, para otras construcciones. A pesar de su pésimo estado, que dudamos que resista mucho más, ha perdurado más de mil años viendo pasar el tiempo. Y como el tiempo desgasta, así la tenemos. Pero sigue en pie. Sus compañeras, por todo Sevilla, pasaron a la historia. A la triste historia de esta Sevilla y la destrucción de su patrimonio artístico, pero nos encomendamos a un milagro y que restaure. ¡El ortoedro todavía resiste!! AMJ
Geometría y Arte en la Casa Palacio de Conde de Ibarra,2 en Sevilla.
Ahora es una estancia hotelera de la capital sevillana, pero aporta empaque, señorío y arte al entorno. La puerta y sus decoraciones geométricas en cerámica geométrica son una delicia. La casa palacio fue construida entre 1912 y 1913 por el arquitecto sevillano Aníbal González, por encargo de los Condes de Ibarra. HA sido remodelada hace no demasiados años, perdiendo algún encanto en ello, pero ha mantenido parte de su fachada y sus azulejos, que les traemos por aquí. AMJ
Simple y potente. Solería en el Alcázar de Sevilla.
(Ecks ecks en Flickr)
El ladrillo y el azulejo árabes combinan teselando el suelo del Alcázar de Sevilla. Geometría simple. AMJ
Los círculos en San Bartolomé, desde el Alcázar de la Puerta de Sevilla de Carmona.
(JJ Luque en Flickr(
La Puerta de Sevilla es es un antiguo acceso de la muralla de Carmona, Sevilla. Está enmarcada en una pequeña fortaleza (en árabe al-qasar, alcázar). Desde allí vemos, al lado, la Iglesia de San Bartolomé, construida en el siglo XV, de donde traemos las imágenes. AMJ
Geometría abundante en el Palacio de la Condesa de Lebrija, Sevilla.
En la calle Cuna, paralela a la calle Sierpes, en Sevilla está una joya del arte, la geometría y la arquitectura. Se trata del Palacio de la Condesa de Lebrija. Estos pavimentos nos dan una muestra de ello. AMJ