Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Videos de Matemáticas II-(Desde 2013).

¡Lo que no se dice de la lotería de Navidad!

Vídeo de nuestro colega bloguero David Orden, del blog Cifrasyteclas.com sobre la lotería de Navidad, ahora que nos ha impactado tanto el anuncio de Televisión. AMJ

La vida de un genio: Alan Turing.

La Universidad de Cambridge nos "regala" este hermoso vídeo sobre la vida del genio Alan Turing. Está en inglés, pero pueden activar subtítulos. AMJ

¿Quién decidió poner 60 segundos en un minuto?

Muy interesante vídeo, en inglés -pueden activar subtítulos-, sobre las unidades de medida sexagesimales que han perdurado hasta nuestro tiempo. De smithsonianmag.org AMJ

Mosaicos nazaríes: matemáticas árabes.

Muy bueno este vídeo-Motion Graphics- de Samu Díaz sobre los mosaicos de la Alhambra. AMJ

Hermosas ecuaciones, documental de la BBC.

Matt Collings, artista y escritor, indaga en el mundo de las ecuaciones; y para ello le pide ayuda  a los mejores científicos para entender las 5 más famosas ecuaciones de la ciencia. El desconcierto y asombro que le origina -casi igual que nosotros con algunas de ellas- le hace decir que para él son como jeroglíficos indescifrables. Pero  no pretende su versión científica, busca en las ecuaciones su lado artístico, las ve como obras maestras. La fórmula de Einstein, la de la gravedad de Newton les lleva horas hablando con científicos e investigadores que hacen de este vídeo, también, una obra de arte.

 Para él, las matemáticas poseen no sólo la verdad, sino la belleza suprema. Si los centros emocionales del cerebro se activan cuando se disfruta de una obra de arte, el cerebro de los científicos también se activa, emocionalmente, por las matemáticas -por las ecuaciones-.  Extraordinario el vídeo. AMJ

Espejos, de la Red Matemática de Antioquia.

La Red Matemática de Antioquia ha creado una serie de Divulgación Matemática titulada de Pitágoras a Cantor, confeccionando vídeos muy atractivos para el alumnado -los hay para todas las edades- y para todos los interesados por la historia de las matemáticas y el conocimiento. Les he dejado dos de ellos. El que comienza la entrada, del profesor Carlos Vivares, de la Sociedad Colombiana de Matemáticas  se titula Espejos y nos adentra en curiosidades sobre estos objetos y el siguiente, titulado Fibonacci, del profesor Juan Diego Vélez, de la Universidad Nacional:

 Sin duda, una labor a ensalzar y a agradecer, además de felicitarles por los resultados obtenidos: excelentes vídeos de divulgación matemática. AMJ

¿Qué es el cálculo?

Excelente vídeo de la UNAM de México. AMJ

La extraordinaria aventura de la cifra 1.

Este vídeo de 50 minutos(puede verse continuado en francés en mathix.org) combina humor e historia, presentado por uno de los miembros de Monty Python. Pueden activar los subtítulos en español. Muy bueno para verlo con nuestros alumnos. AMJ

Una vida sin números: la catástrofe.

Sin Números from Universidad de Zaragoza on Vimeo.

Profesores de distintos Departamentos  de la Universidad de Zaragoza han creado este vídeo de ciencia-ficción -pero posible, eh!- sobre el colapso que se produciría si desapareciesen los números. Interesante. AMJ

Fibonacci y la proporción áurea.

Nuevamente un vídeo sobre la Proporción áurea y Fibonacci. Muy completo.(Activar los subtítulos en español): AMJ

La belleza de los diagramas. 1. El hombre de Vitruvio, de Da Vinci.

La belleza de los diagramas(The beauty of Diagrams) es una serie de documentales de la BBC, presentada por el profesor Marcus du Sautoy, donde nos cuentan todas las historias que hay detrás de alguno de los más importantes y conocidos diagramas matemáticos. Son seis episodiois que iremos subiendo regularmente. El primero trata del El hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci, donde nos muestran el hombre perfecto. AMJ


Matemáticas en la vida cotidiana.

Por aquí solemos decirlo: vemos Matemáticas por todos lados. En este vídeo estupendo de Austin Eng y Katherine Lin lo reflejan. Desde que nos despertamos hasta.... Muy conseguidas las expresiones matemáticas que nos van añadiendo sobreimpresionadas a las imágenes. Primer premio del concurso Maths-O-Vision 2013. AMJ

Granada: mil años de Ciencia.

Se han cumplido los mil años del Reino de Granada. En este vídeo se recorren desde el punto de vista científico; estudiando el desarrollo de las Ciencias y su influencia en la región andaluza. Autor: Rubén Lijo, divulgador científico. AMJ

Las matemáticas en el cine de animación.

Pixar es un estudio de animación fundado por Steve Jobs, que ha creado obras -de arte, también- como Toy Story, Ratatouille, Cars,o Wall-E. Para hacer esas recreaciones al detalle, los programadores han tenido que crear decorados apropiados. En una de las últimas: Brave, han recreado los bosques escoceses, utilizando las matemáticas, y así nos lo explica en este vídeo el programador vasco Íñigo Quílez:

¿El jabón sabe Matemáticas?

Entrevista con el matemático Antón Aubanell, profesor de Didáctica de la Matemática de la U. de Barcelona, que ha convertido las pompas de jabón como eje central de sus clase. véanlo en esta entrevista en La 2 de Televisión española. Sencillamente extraordinario. ¡Enhorabuena profesor!.AMJ

Wes Anderson, el cine centrado y simétrico.

Wes Anderson // Centered from kogonada on Vimeo.

Ya teníamos por aquí una entrada que titulábamos Matemáticas en el cine de Stanley Kubrick, en el que recogíamos las aplicaciones de las simetrías, las proporciones áureas, la perspectiva,... a sus obras de arte: las películas. Traemos hoy otro montaje de Kogonada sobre el cine de Wes Anderson, director de cine estadounidense en el que recoge su amor por la simetría. En las escenas de sus películas, que nos aportan en el vídeo, nos muestran su gusto por la simetría: cantidad de ellas Centradas.  Disfruten de ellas. AMJ

El legado matemático griego, animado.

Un grupo de pensadores griegos formalizaron las reglas de la matemática griega y  pusieron las bases de la del futuro. AMJ

Codigos Secretos: Formas y Predicción.

El canal de televisión Odisea se dedica a ofrecernos documentales de todo tipo. Entre ellos hay algunos de carácter científico, y de éstos, algunos matemáticos. Ya teníamos por aquí un vídeo, extraordinario, titulado: Códigos Secretos: los Números. Su autor es Marcus du Satoy, matemático, profesor de Oxford y especialista en teoría de números. Hoy les traemos otros dos. El primero sobre Las formas: códigos ocultos en la Naturaleza, en los panales de las abejas, los cristales de sal,....un código o fuerza geométrica oculta que explica las formas. En el segundo de los vídeos podemos ver cómo los números pueden ayudarnos a predecir el futuro.

 Disfruten de ellos. Nos explican muchos de los enigmas que nos rodean. AMJ

La importancia de las Matemáticas para la vida.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una entidad financiera que apoya a America Latina para abandonar la pobreza y la desigualdad. Traemos un vídeo de animación -creado por un proyecto del BID- de La importancia de las Matemáticas. Ameno y peculiar. AMJ

José de Echegaray, el matemático premio Nobel de Literatura.

José de Echegaray, matemático, Premio Nobel de Literatura en 1904, político -ministro en cuatro ocasiones- es recordado en este vídeo de la 2 de TVE, en su programa Con Ciencia. AMJ

Symmetry, un corto palindrómico.

SYMMETRY - A PALINDROMIC FILM from PARACHUTES on Vimeo.

Symmetry es en corto especial. Se trata de un film palindrómico. Una palabra, frase o número se dice que es un palíndromo si se lee igual hacia delante que hacia atrás. Cuando se trata de una película es algo más complejo. Si la reproducimos hacia delante se ve igual que hacia atrás. La banda sonora funciona lo mismo. Igualmente se exploran todo tipo de simetrías –música, sonidos, formas, escenarios, colores,…- En verdad todo muy complejo. Minucioso y complicado. Ello es obra del artista francés, diseñador gráfico, Yan Pinell. Ver su página parachutes.tv , donde está el vídeo Beauty of maths, que ya teníamos en este blog. En fin, Symmetry: ¡Una pequeña joya! AMJ

Numbers

Number from Skill Lab on Vimeo.

Corto sobre números, finalista en el concurso "Your day 140 seconds", de Skill Lab . Como vemos en este vídeo, los números -en sí las Matemáticas- están por todos lados, como ya advertimos insistentemente en este blog. AMJ

René Jodoin y la geometría animada.

    

René Jodoin  es un director y productor de cine de animación, fundador del estudio National Film Board of Canada. Nació en Hull,en 1820 y en su faceta de director ha sido premiado en numerosas ocasiones. La manipulación minuciosa y rigurosa de las formas geométricas han hecho de algunos de sus trabajos, obras de arte. En estos enlaces pueden ver Spheres(1969) y Rectangle & Rectangles (1984) y dos más, directamente en vídeo. La primera Notes on a Triangle(1966)

 

Y la segunda,Dance squared(1961):


Extraordinarias, entretenidas  e ingeniosas.¡¡La geometría es bella!!AMJ

Conocimiento peligroso: la azarosa vida de Cantor, Boltzmann, Gödel y Turing.

"Conocimiento Peligroso", Dir. David Malone from Sotobosque - Fuera de Programa on Vimeo.

Se trata de la vida de cuatro matemáticos que terminaron bastante mal. Sus inteligencias no pudieron impedir que la  locura terminara con sus vidas. Presionados por sus mentes y por sus colegas -algunas veces en la ciencia también se castiga por pensar diferente-, Cantor, Boltzmann, Gödel y Turing terminaron sus vidas suicidándose. Sus trabajos fueron y son, en algún caso, esenciales para el progreso científico y para toda la Humanidad. Según el documental de la 4 de la BBC, dirigido por David Malone, la extrema brillantez de  estos científicos y su inmersión total en la Matemática y la interiorización de la filosofía que ello conllevaba, fue la que les llevó a la enfermedad mental,y al final, al suicidio. Bueno, es una hipótesis como otras, pero lo cierto es que vivieron unas vidas complicadas, que influyeron, con seguridad, en el desenlace final. De cualquier manera es un documental excelente, con unos actores  con un alto parecido físico a los personajes y que así, de esta manera, nos permite acercarnos a su vida; a la vida de cuatro matemáticos que dieron su vida por esta ciencia.

Cantor

 
 Gödel     

 

Boltzmann

Turing

 Según algunos expertos, psicólogos clínicos, los “genios” no son más o menos neuróticos que el resto de la población: “el estudio no vuelve loco a una persona” ,dicen,; ahora bien, parece, según estos expertos, que el estudio de la “filosofía y la matemática atrae a los psicóticos en mayor proporción” ??.

El tema está abierto, y hay opiniones para todos los gustos. En general, quién esto les escribe, es bastante escéptico en estas cuestiones.  Seguro, de todas maneras, que el documental les gustará. O eso creo. AMJ

Los primeros años de Stephen Hawking.

Esta es una dramatización de los primeros años de la vida del excepcional físico y científico -ocupante de la Cátedra Lucasiana  de Matemáticas que,  en su día, en 1669, ocupara el gran Isaac Newton- Stephen Hawking. Un luchador extraordinario contra la enfermedad de la ELA, de la que ya ha salido victorioso, al cumplir recientemente, ayer 8 de Enero, los 71 años. Toda una hazaña ante esa terrible enfermedad. Pero no sólo eso. Sino, salir victorioso, también, ante la Ciencia, como uno de los más grandes físicos de toda la historia de la Física. 

Estrenada en 2004, relata los comienzos , desde los 21 años, de la vida de Hawking, con sus altibajos por la enfermedad, con su lucidez científica, y todo ello con un reparto de actores "que lo bordan". Más de una vez se nos "pone el nudo en la garganta", y alguno terminará llorando -aunque leyendo los subtítulos, es complicado- pero piensen siempre en una de sus frases famosas "Nunca he querido sentir pena de mi mismo". La vida, a veces, se presenta con aristas complicadas, pero Stephen siempre tiró "p’alante". Ese fue su triunfo. Ha sido su triunfo. Es su triunfo. AMJ

La medida de la Tierra, por Eratóstenes.

La medida de la Tierra se empezó a conocer ya desde Egipto. Con medidas bastante aproximadas para el tiempo que hace de ello. Tareasplus es un excelente portal con muchísimos tutoriales de Física y Matemáticas muy útiles para el aprendizaje de estas materias. En este caso nos lo han explicado con "dibujos animados", extraordinariamente. ¡Para todos los públicos! AMJ

La demostración del Teorema de Pitágoras por un Presidente de EE.UU.

Traíamos hace ya bastante tiempo a un Presidente de Estados Unidos, James Abram Garfield,   que entre sus aficiones, las matemáticas ocupaban un lugar que sobresalía de las restantes. Una demostración del teorema de Pitágoras - de otras muchas que hay- le es asignada. Tratándose de un presidente parece que podría tener a su lado consejeros, asesores, científicos,... que podían haberle echado una mano en este envite. Pero no. Parece que no. La demostración es suya(¡¡de la del Teorema de  Napoleón se sigue dudando!!). Como es lógico un presidente así no podía durar mucho y murió asesinado cuando llevaba 6 meses y 15 días en la Presidencia. El vídeo que les traemos trata de esa demostración(¡activen subtítulos!). AMJ

Chaos, une aventure mathématique.

Chaos, une aventure mathematique, es una serie matemática de 9 capítulos de trece minutos cada uno y disponibles en varios idiomas. Traemos uno de ellos a modo de prueba, el nº 7 sobre El efecto mariposa, y se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons. Incluso puede descargarse la serie completa. En este enlace pueden ver todos los capítulos: chaos-math.org . Disfruten de ellos. (Nota: cambien los subtítulos al idioma elegido). AMJ

¡Con las matemáticas en el cine...!

Veía en el excelente blog ztfnews.wordpress.com una entrada  con el título There Will Be Blood… a través de los números donde aparece un vídeo del artista Ali Shirazi en el que sobre fotogramas y escenas de la película There Will Be Blood  se van superponiendo conceptos matemáticos alusivos a la escena en cuestión. Así, números, rectas, curvas, espirales,… van bailando por la pantalla. Una delicia alucinante. Disfruten. AMJ

La Historia de Pi.

Este video nos trae la Historia de Pi, a lo largo de la Historia, de la nuestra, de todos. Los que intervinieron en su estudio a través del tiempo. De Leibnitz a Von Neumann o de Arquímedes a Vieta. Está en inglés, pero pueden activar los subtítulos en español.AMJ

Ya que estamos con Pi, le traemos también un Rap -música contemporánea- que les gusta a los muchachos de hoy día. También entretenido. AMJ

Los elementos de Euclides.

Los elementos de Euclides son un tratado de 13 libros de Matemáticas y Geometría, y es considerado como el libro de texto más divulgado en la Historia y  el segundo en número de ediciones tras la Biblia. AMJ

Números irracionales.

Precioso vídeo y muy buena forma de explicar para los alumnos de secundaria qué es un número irracional -aunque en el vídeo se llaman extraños-. Felicidades. AMJ

Dos puntos.

Jeff Mcllwain es un músico texano, con nombre artístico Lusine, y creó esta canción -Two dots ,dos puntos- para su albúm  A certain distance, en Gostly International. La interpreta la finlandesa Vilja Larjosto. Las nociones matemáticas que aborda el vídeo son, por ejemplo, el Teorema de Pitágoras (min.1.22), las coordenadas cartesianas (1.30), las coordenadas polares (2.24), las funciones seno y coseno (2.57). En el video vemos la puesta en escena de dos puntos y sus relaciones. Entretenido. AMJ

Matemáticas por todos lados!!.

Desde este blog lo llevamos diciendo desde que comenzamos nuestra andadura: las matemáticas están por todos lados. El vídeo que traemos hoy, y que hemos visto por varios blogs colegas, nos muestra esta visión del mundo. Las matemáticas están al lado nuestro, a diario, y aunque no las percibamos, ahí están. Yann Pineill y Nicolas Lefaucheux lo han recogido en este vídeo, que titulan La Belleza de las Matemáticas. Pero además lo han hecho creando una obra de arte, como así creemos nosotros. Disfruten de él(Véanlo a pantalla completa en HD, para apreciar las fórmulas que se van utilizando en cada imagen que denota la utilización matemática en nuestras actividades diarias). AMJ

Anticitera: el primer ordenador de la Historia.

 El programa de la 2 de RTVE Docufilia es un programa de documentales que se emite por las tardes en la mencionada cadena. Ayer 10 de Octubre emitió el programa El primer ordenador de la Historia, reflejando el importantísimo descubrimiento de la maquinaria de Anticitera: una máquina ¡¡que puede predecir el futuro!!. Bueno lo explicamos.

Anticitera era una calculadora mecánica, de bronce, que permitía predecir eclipses, así como la posición del Sol, la Luna y los planetas conocidos en la época -Marte, Júpiter y SAturno-, unos 87 años a.C, e incluso, según las últimas investigaciones, cien años antes; atribuyéndole quizás su construcción a Hiparco, como el astrónomo más importante de la época.

 Ya en el siglo III a.C. se mencionan dos máquinas más, construidas por Arquímedes -alguna de ellas llegó hasta el año 150- y con referencias a algunas anteriores, por lo que se sospecha que esta máquina no era única. Más referencias en ojocientifico.com, rinconeseducarex.com o una entrada muy interesante en el blog de ciencia lapizarradeyuri.com .

 

Reconstrucción por ordenador, en vista anterior y posterior, del mecanismo de Anticitera.© 2008 Tony Freeth, Images First Ltd. (Clic para ampliar)

Gracias a mi amigo y compañero José Luis, matemático y amante de la naturaleza y la fotografía -y experto, si no vean su web jlalmecija.com y disfruten de sus instantáneas de Doñana, convertidas en ARTE-  he tenido noticia de este acontecimiento, que añado a mi blog para disfrute del personal.AMJ

La Historia de las Matemáticas

Habíamos visto la Historia de las Matemáticas  presentada de bastantes maneras: manuales, cómics, vídeo,...pero no habíamos visto ninguna de esta manera: dibujada. Sí, dibujada. En estos dos vídeos nos presentan la  historia dibujada, en una línea del tiempo. La verdad es que es novedosa y entretenida. Está en inglés, pero como casi siempre, se pueden traducir los subtítulos. Como la línea del tiempo llega hasta el siglo XVIII, esperemos que aparezca la parte siguiente, y que sea tan divertida como estas anteriores. AMJ

La pequeña historia del signo igual(=).

El signo = fue inventado en 1557 por el   profesor de Oxford, el galés matemático y médico Robert Recorde. Su nombre proviene del latín aequalis, que significa idéntico. En este vídeo tenemos una pequeña historia de este,mundialmente aceptado, símbolo.(Utilizar los subtitulos traducidos, si es necesario). AMJ

¡Las tribulaciones del CERO a lo largo de su vida!

De sealouscreative. Vídeo extraordinario sobre un mundo que persigue a los distintos, pero que con determinación, coraje y un poco de suerte, todo hay que decirlo, se sale adelante. Si además hay amor, entonces es una bomba de destrucción masiva de adversarios energúmenos. Esta historia con números es preciosa. Disfruten con ella. AMJ

Cristóbal Vila, un grande del Arte y las Matemáticas.

 Se celebran estos días las XVI Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas en Palma de Mallorca y entre alguna de las ponencias y conferencias está la del reputado Cristóbal Vila. Su entrevista en el Diario de Mallorca nos da pie para hablar de este Diseñador gráfico y Licenciado en Bellas Artes y tan unido al mundo de las Matemáticas. En esa conferencia destacaremos algunas frases del ponente:”Las matemáticas son una asignatura dura, si el profesor no lo facilita la convierte en un infierno” o “Las matemáticas están en la Naturaleza, como los fractales de las nubes o las cortezas de los árboles”.

Pero ¿quién es Cristóbal Vila? Como hemos comentado anteriormente es un apasionado del arte y las Matemáticas, un entusiasmado con Leonardo da Vinci y un artista del diseño. Algunos de sus vídeos están en todas las páginas webs científicas y matemáticas del mundo. Aquí tenemos Nature by numbers, pero también vean éste muy seguido en la red: Inspirations 

Pero tiene muchos más. Para ver parte de su obra consultar su página etereaestudios.com, que no tiene desperdicio desde el punto de vista matemático y artístico, pero nosotros traemos tres videos significativos de su obra: el primero como homenaje a Escher, titulado Snakes


   (Más calidad y HD en Vimeo)

El segundo, titulado Fallingwater

(Video de más calidad en Vimeo)

  y el último Lux aeterna 

Para el autor su obra preferida es Isfahan(La Geometría y el arte en la Arquitectura) y  Canestra di frutta.

Completa entrevista en criteriondg.info y muy buena información en humanismoyconectividad 

Todo un ejemplo de dedicación, estudio, talento, esfuerzo y arte dan lugar a estas maravillas, que desde aquí seguiremos admirando y las traeremos regularmente. Un artista que coloca su arte en la red desinteresadamente ¡De los que hay pocos! AMJ

Los cielos de La Alhambra.

¿ Cómo estudiaban los astrónomos árabes asentados en el reino de Granada el cielo desde el Patio de los Leones? ¿Qué observaban?

Todo ello es posible conocer gracias a la iniciativa del Parque de las Ciencias de Granada y al Patronato de La Alhambra de Granada, que al ofrecer una visita combinada al Monumento y al Planetario del Parque de las Ciencias podremos ver el cielo granadino igual que lo vieron sus pobladores desde hace siglos y, además, admirar y disfrutar la Alhambra desde el punto de vista astronómico. Aquí en Matemolivares ya tenemos dos entradas("La Alhambra: la más bella joya geométrica y arquitectónica" y "La geometría al servicio de la belleza") muy completas sobre el monumento patrimonio de la humanidad, al que no nos cansamos de ensalzar. AMJ

Matemáticas en el cine de Stanley Kubrick.

Sabemos que la Geometría áurea forma parte, desde tiempos de los artistas griegos, de las obras de arte. Ya sean cuadros, esculturas o edificios. Desde el Partenón a las Catedrales Medievales; o desde Da Vinci a Dalí. Todos ellos y en numerosas obras de arte han dejado patente su admiración y la armonía que acompañaban las proporciones, la espiral de Fibonacci o las diversas simetrías. Hoy traemos aquí a otro artista. En este caso un director de cine. El gran Stanley Kubrick, que aplicó en sus obras maestras algunos de estos principios de composición: simetrías, proporciones áureas, la perspectiva,….. El “punto de fuga central” es el punto donde se encuentra el espectador (¡o no!), el centro de su “diálogo”. Todo muy bien explicado en Vitruvioyelcine.com. En el siguiente vídeo pueden disfrutar de estas apreciaciones, que normalmente se nos escapan en la sesión de cine: es natural.

Como vemos, matemáticas por todos lados. AMJ.

Disfrutar de las Matemáticas, debate en La 2.

En el programa de Para todos La 2 de RTVE,  el pasado 1 de Marzo, los profesores Fernando Blasco(U.P. Madrid) y Juan Medina(U. Cartagena) consideran que "las mates" son divertidas y fáciles, como exponen en su libro " Tu hijo puede ser un genio de las mates". Coloquio muy entretenido donde abordan muchas aristas de la enseñanza y de la Matemática. AMJ

                      Logo de

 



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris