Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Curiosidades-IV-(Sept-2014--->).

Clase de Álgebra y Geometría, 1917.

Enlace permanente de imagen incrustada

Clase de Álgebra y Geometría en el Colegio San Felipe Neri, Cádiz, en 1917. AMJ

31/12/2014 14:06 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Reloj de Sol de Isaac Newton cuando era niño.

El reloj de sol Isaac Newton por desconocido - impresión

Reloj de Sol de Newton cuando era niño, realizado en Woolsthorpe. El dibujante es desconocido y fue realizado para un artículo de Herbert Rix, secretario de la Royal Society. AMJ.

22/12/2014 20:05 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Icosaedro egipcio.

Twenty-sided die (icosahedron) with faces inscribed with Greek letters

Icosaedro con el alfabeto griego en cada cara. Siglo IV a.C a II d.C.(Periodo Ptolomeico-Romano). Origen egipcio. The Metropolitan Museum of Art. AMJ

09/12/2014 19:22 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

¡¡Espirales para Navidad!!

Las espirales que nos gustan por Navidad ¡De Jabugo al cielo! AMJ

07/12/2014 22:51 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Pendiente hexagonal.

Enlace permanente de imagen incrustada

Pendiente hexagonal, de oro, representando a Constantino I el Grande. AMJ

07/12/2014 20:12 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Cálculo de la superficie de un terreno hace 4.000 años.

Enlace permanente de imagen incrustada

En el Museo del Louvre, en París, se encuentra esta tabla de arcilla con el cálculo de la superficie de un terreno en Umma, Mesopotamia, unos 2.100 años antes de Cristo.(Fuente@Bibliophilia).AMJ

07/12/2014 18:53 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Arquímedes de Boquet.

File:Simon-Louis Boquet - Archimedes.jpg
arquimedes-2
arquimedes

Arquímedes de Simon-Louis Boquet, año 1788, en el Museo del Louvre de París. AMJ

29/11/2014 23:12 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

El cubo de Rubik frutal.

¡¡Especial macedonia de frutas!! AMJ

27/11/2014 15:54 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Copérnico de Jan Matejko.

File:Jan Matejko-Astronomer Copernicus-Conversation with God.jpg

Copérnico, conversación  con Dios, de Jan Matejko, pintor polaco. Museo de Cracovia. AMJ

26/11/2014 19:49 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Mujer enseñando geometría.

Si Saturno estuviera tan cerca de la Tierra como la Luna....

¡Así lo veríamos! ¿Podríamos ir a las Lunas de Saturno igualmente? AMJ

23/11/2014 10:02 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Esfera armilar otomana.

Miniatura otomana del siglo XVI. De Bibliophilia. AMJ

22/11/2014 19:23 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

El plano de Imola de Leonardo da Vinci.

Enlace permanente de imagen incrustada

Leonardo, el genio italiano del Renacimiento, no sólo pintaba, inventaba, investigaba,.... sino que también tuvo tiempo para trazar planos de ciudades, como este de Imola(Italia), de 1502. Está "depositado" en la Biblioteca Real del Castillo de Windsor -para el disfrute de su majestad Isabel II-.(De Bibliophilia).AMJ

22/11/2014 19:21 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Reloj de 24 horas en Santa María del Fiore, la Catedral de Florencia.

Ya lo teníamos recogido aquí en Matemolivares en una entrada: Santa María del Fiore, una joya medieval matemática. Este reloj, pintado por Paolo Uccello en 1443,  marca la hora itálica -la hora 24 corresponde a la puesta de sol y hay que ir cambiándola cada día, de ahí que más de uno se despeñara al intentar cambiar la hora con rapidez- y el Obispo mandó colocarlo en el interior, en la nave principal: ¡¡sería para que los florentinos entraran en la iglesia, aunque fuese para mirar la hora!!. 

De cualquier forma, espléndido!! AMJ

19/11/2014 22:34 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Las Lunas de Júpiter, en 1610, por Galileo.

No todos los cuerpos celestes giraban alrededor de la Tierra, como señalaba Galileo Galilei en 1610 en este original. AMJ

17/11/2014 21:28 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

La Colina de la Luna.

11/11/2014 21:27 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Albert Einstein en su despacho.

Enlace Permanente de imagen incrustada

'La debilidad de actitud se convierte en debilidad de carácter' (Albert Einstein). AMJ

09/11/2014 16:13 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

¡El hexágono en la cocina!

El hexágono llegó también a la cocina. Para servir miel, fabricada por nuestras amigas las abejas -que tanto saben de geometría-, la diseñadora italiana Miriam Mirri nos ha deleitado con su instrumento sofisticado . Muy original. AMJ 

05/11/2014 21:45 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Albert Einstein en 1950.

En 1950 y en "zapatillas". AMJ

03/11/2014 22:49 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Epitafios de Ciencia en Halloween.

Ahora que estamos en la fiesta heredada de los americanos: Halloween y que enlaza con las españolas de Todos los Santos y los Difuntos traemos los epitafios de científicos famosos. Cuando pasaron a mejor vida quisieron dejar patente su sabiduría, sus conocimientos,… y otros incluso una ecuación matemática. Veamos unas cuantas de ellas:

Newton(Abadía de Westminster)

 

 Aquí descansa

Sir ISAAC NEWTON, Caballero
que con fuerza mental casi divina
demostró el primero,
con su resplandeciente matemática,
los movimientos y figuras de los planetas,
los senderos de los cometas y el flujo y reflujo del Océano.
Investigó cuidadosamente
las diferentes refrangibilidades de los rayos de luz
y las propiedades de los colores originados por aquellos.
Intérprete, laborioso, sagaz y fiel
de la Naturaleza, Antigüedad, y de la Santa Escritura
defendió en su Filosofía la Majestad del Todopoderoso
y manifestó en su conducta la sencillez del Evangelio.
Dad las gracias, mortales,
al que ha existido así, y tan grandemente como adorno de la raza humana.
Nació el 25 de diciembre de 1642; falleció el 20 de marzo de 1727.

Jacques Bernouilli

Eadem mutata resurgo , “aunque cambiado resurgiré", pero el escultor se equivocó de espiral. La que ha representado es la de Arquímedes y no la logarítmica, que es la que el estudió en profundidad.             

Dirac 

          

   

Johannes Kepler (Regesburg, Alemania)

 

Mensus eram coelos, nunc terrae metior umbras; Mens coelestis erat, corporis umbra iacet” (Medí los cielos, y ahora mido las sombras; El espíritu estaba en el cielo, el cuerpo reposa en la Tierra).

              

Diofanto

“¡Caminante! Aquí yacen los restos de Diofanto. Los números pueden mostrar, ¡oh maravilla! la duración de su vida, cuya sexta parte fuera niño. Añadiendo un doceavo, las mejillas tuvieron la primera barba.Le encendió el fuego nupcial después de un séptimo,y en el quinto año después de la boda le concedió un hijo. Pero ¡ay!, niño tardío y desgraciado, en la mitad de la medida de la vida de su padre, lo arrebató la helada tumba. Después de consolar su pena en cuatro años con esta ciencia del cálculo, llegó al término de su vida.”

En el fondo lo que plantea rd una ecuación:

X/6 + X/12 + X/7 + 5 + X/2 + 4 = X, que resolviéndola nos da la solución de 84 años, que es la edad que tenía a su muerte.

Copérnico( Frombork, Polonia)

“Sta sol ne moeare” (quieto Sol, no te muevas).

   
           
   

 Paul Erdös

“Végre nem butulok tovább” (Por fin ya no me vuelvo más y más estúpido)

         

Estos otros colocaron alguna ecuación que les hizo famosos:

Born(Gotinga)

450px-Göttingen-Grave.of.Max.Born

Lleva inscrita la ecuación del principio de incertidumbre.

     Pierre Fermat(Castres, Francia)        

Fermat_burial_plaque

Ecuación del último teorema de Fermat.

    Schrödinger     

5417200_700b

Ecuación de Schrödinger, por la que le dieron el

Premio Nobel de Física en 1933.         

Allan Robinson (Farndon. Reino Unido)

38029

Un sudoku y una ecuación de su tesis doctoral.(Parece

que tienen que cambiarla por contenido inapropiado¿¿¿-¿??).

 Bruno Pontecorvo             

 David Hilbert(Gotinga)

tumba hilbert

Wir müssen Wissen. Wir werden wissen.(Debemos saber.Lo sabremos) en respuesta a “Ignorante et ignorabimus”(No sabemos, no podremos saber)         

Buena colección, se nos han quedado algunos, pero....la muerte no perdona, ni a los grandes.

Podríamos haber copiado otras fiestas, pero ésta… la cosa tiene… AMJ

31/10/2014 22:05 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

¡La espiral por Nueva York!

giant snail by Mike Makatron in Williamsburg, NYC

 Nuestra espiral ahora por Nueva York, en Williamsburg. De Mike Makatron AMJ
26/10/2014 16:33 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.

Número primo espectacular.

Enlace permanente de imagen incrustada

Número primo espectacular. Si vamos quitando cifras por la derecha,  obtenemos también números primos. Es decir, también son primos: 7393913; 739391; 73939; 7393; 738; 73 y 7. De @pickover AMJ

26/10/2014 14:03 A.M.J. Enlace permanente. Curiosidades-IV-(Sept-2014--->) No hay comentarios. Comentar.