Los mosaicos de mármol son piezas de mármoles, como el crema marfil, rojo Alicante, marrón emperador, etc, de distintas formas, que ordenadas geométricamente, conforman una estela dinámica aportando protagonismo a un espacio. Los mosaicos de mármol realzan la importancia de una estancia de una zona determinada de un rincón especial. La empresa alicantina Pulycort hace estas maravillas con el mármol: no son sólo artesanos, también artistas. La Geometría a la cabeza del diseño. AMJ
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Mosaicos Geométricos-II-(2017--->).
Los mosaicos de Lod(Israel): bellezas geométricas y animales.
Descubiertos en una antigua villa romana en Lod (Israel) en 1996, pertenece a finales del siglo III y tienen unas dimensiones extraordinarias: 17 metros de largo por 9 de ancho. Es característico que no aparece ninguna figura humana, sólo animales (mamíferos, aves y peces). La excepcional decoración geométrica está formada por triángulos, cuadrados, un octógono y un dodecágono.
También encontrado en Lod, y en la misma villa del anterior, éste otro mosaico con los idénticos motivos animales, aunque ahora con geometría curva en los adornos. Ha sido descubierto en este mismo año 2018 y pertenece igualmente a finales del siglo III. AMJ
Mosaico geométrico del Larario, Casariche (Sevilla).
(Foto lameato feliz en Flickr)
Del Museo de Mosaicos Romanos de Casariche les traemos este mosaico geométrico, con motivos curvos, casi exclusivamente. AMJ
La espiral en un mosaico geométrico en el pavimento en Chedworth Villa, Yanworth, Gloucestershire(UK).
Ya teníamos por aquí un mosaico en Gloucestershire(U.K.), hoy les traemos la espiral en este mosaico de pavimento, encontrado en la Chedworth Villa, Yanworth, una de las villas romanas más grandes de Inglaterra, también en Gloucestershire, construida entre el siglo II y el siglo IV, y descubierta en 1864. Singular. AMJ
Por su belleza también les dejamos éste:
El hexágono en un mosaico geométrico del Musée Gallo-Romain de Saint-Romain-en-Gal.
Mosaico del siglo II, en el Museo Gallo-Romain de Saint-Romain-en-Gal. AMJ
Mosaico laberinto geométrico, Museo de Guerra Australiano.
Procedente de Homs(Siria) este mosaico fue "adquirido" en 1917-18, durante la Primera Guerra Mundial, data del siglo IV(d.C.). Ahora se disfruta en el Museo de Guerra de Australia ( Australian War Memorial). AMJ
Mosaico geométrico, Gainsborough , Bath(R.U.).
En el Balneario del hotel Gainsborough, en Bath, en el sudoeste de Inglaterra, se descubrió este mosaico del siglo IV. Espléndido. AMJ
Los mosaicos de la firma de lujo SICIS.
La firma italiana de lujo SICIS fabrica, entre otras exclusividades, mosaicos para suelos o paredes, joyas, mobiliario, que bordan el arte, ayudado, cómo no por la geometría. Las imágenes atestiguan de la belleza de sus creaciones, que aunque al ser de lujo, son prohibitivos para la mayoría, no dejamos de admirarlos.(VIRTUAL TOUR por The Art MosaicFactory) AMJ
Patrones geométricos en un mosaico en Hatay, Anatolia, Turquía.
(Período romano, siglo II) AMJ
Mosaico geométrico cuadriculado en Constantine (Argelia).
Mosaico geométrico, totalmente dividido en cuadrículas, con distintos motivos(¡Ojo la esvástica no era el símbolo en tiempos romanos que después adquirió en la Alemania de los años 30!; ya la estudiaremos un día aquí en el blog Matemolivares) en la ciudad Constantine de Argelia. AMJ
La Ca' d'Oro: un mosaico geométrico extraordinario en Venecia.
La Ca’ d’Oro es un notable edificio de Venecia, que actualmente alberga un museo.
Fue edificada a partir de 1442 por Giovanni y Bartolomeo Bon por encargo del procurador de San Marcos Marino Contarini. Representa un buen ejemplo del cambio que señala el paso del estilo Gótico al Renacimiento en Venecia.
La mansión fue adquirida en 1894 por el barón Giorgio Franchetti, que la donó al estado italiano en 1916; y su pasión por los mármoles y la geometría dio fruto en la Galería que lleva su nombre, creando una sinfonía polícroma de geometrías variadas y espléndidas. El mosaico del atrio "opus sectile", inspirados en plantas cosmateschi y el ejemplo de la basílica de San Marcos, cuyo piso en el porche de la planta baja de un edificio privado con vistas al Gran Canal, es de característica cosmatesca y las imágenes que les traemos atestiguan su belleza. AMJ
Desde el mirador del Monumento a los Descubrimientos el fabuloso pavimento geométrico de la plaza, Lisboa.
El Monumento a los Descubrimientos, de 52 m. de altura, es un monumento construido en 1960, en la margen del río Tajo, en Belém, Lisboa, para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante. Desde podemos ver hermosas vistas, entre las que se encuentra la plaza contigua, con una rosa de los vientos fabulosa y en el centro, "el mundo". AMJ
Los empedrados geométricos de la bellísima Frigiliana (Málaga).
(Ángeles Mora en Flickr)
(S Aguilar en Flickr)
(M.Barragán en Flickr)
Frigiliana, en la provincia de Málaga es uno de los pueblos más bonitos de España; con sus casas blancas, sus calejuelas empinadas, limpio como una patena, en fin: bellísimo. Nosotros nos hemos fijado en sus calles y en el pavimento, con un empedrado adornado geométricamente -que nos recuerda las calçadas portuguesas-, le da un realce especial a tanta belleza. AMJ
Impresionante reconstrucción del mosaico de Orfeo en Woodchester (Gloucestershire, Gran Bretaña).
La villa en Woodchester, cerca de Stroud, debió pertenecer a alguien de gran riqueza e influencia, y de las 60 habitaciones que contenía, unas 20 de ellas tenían pisos de mosaico, incluida la gran sala que contenía el gran pavimento de Orfeo. El pavimento original en su exhibición pública por última vez en 1973. El mosaico representa a Orfeo, una de las figuras más importantes en la mitología griega.
La reconstrucción, después de arduos estudios para completar los trozos dañados, comprende aproximadamente 1,6 millones de teselas de arcilla cocidas individualmente, elaboradas a partir de 12 toneladas de arcilla. Es el único mosaico reconstruido de tamaño completo conocido.
¡Ahora está a la venta -la reconstrucción, por supuesto-! AMJ
Mosaico geométrico opus sectile en el Museo de Arqueológico de Taranto (Italia).
En el Museo Arqueológico de Taranto (MArTA) tenemos este mosaico geométrico construido con la técnica del Opus Sectile.
El Opus sectile es una técnica artística propia del mosaico romano. Los materiales, de distinta naturaleza (nácar, vidrio), pero habitualmente piedras de distintos colores, como el mármol, se cortan en piezas de muy poco grosor, cuya forma se determina por la forma a representar, combinándose con las demás para rellenar todo el espacio (teselación), bien sea con criterios geométricos (abstractos) o figurativos. A diferencia del opus tesselatum (la técnica habitual del mosaico), las piezas no son pequeñas y de forma homogénea, sino relativamente grandes y de muy distintas formas.
Bellísimo. AMJ
Los mosaicos romanos geométricos de Villafranca (Navarra).
Los mosaicos geométricos de Villafranca (Navarra), pequeño municipio en el sur de la comunidad, fueron descubiertos hacia 1970 y datan de finales del siglo III o principios del siglo IV. Formaban parte de los suelos de varias villas romanas encontradas en esta localidad navarra. Triángulos, cuadrados, octógonos, paralelogramos,... geometría pura AMJ
Los mosaicos geométricos de la Domus en Piazza Garibaldi, Rávena.
Mosaico del genio delle acque, Mosaio del genio del agua, siglo II d.C., en la Piazza Garibaldi, Rávena(Italia), AMJ
El fantástico mosaico geométrico del Museo de Bellas Artes de Nîmes: "Le mariage d'Admète".
(Foto: Bernard C en Flickr).
(Foto de Denis Trente-Huittessan en Flickr)
En el Museo de Bellas Artes de Nîmes (Francia) encontramos el fabuloso mosaico de "Le mariage d’Admète" (La boda de Admete), que fue descubierto ene sta ciudad en 1883 y trasladado a este Museo para ser expuesto y contemplado. Ubicado en la planta baja del edificio desde 1907, ocupa la parte central del atrio. Data del siglo II d. C. y se conserva espléndidamente, como puede verse en las imágenes. Nîmes es una de las ciudades con más vestigios de la cultura romana a lo largo de toda Europa y este mosaico lo atestigua. EL mosaico es un paralelogramo compuesto de 20 cuadrados -los cuatro centrales ocupan el motivo: La boda de Admete- con teselas policromadas, con una superficie de más de 50 m2. Todos los dibujos geométricos de los cuadrados son de un motivo diferente. ¡¡Maravilloso!!
Los extraordinarios mosaicos geométricos de la Basílica de Santa María y San Donato, Murano, Italia.
(Fotos de likamccuntz en Flickr)
Murano se encuentra a 1 km de la ciudad de Venecia, en el Norte de Italia. Es famosa por su artesanía del vidrio, particularmente por sus lámparas, vasos, copas y adornos. Alberga 6.000 habitantes aproximadamente. De allí les traemos esta maravilla. Se trata de los mosaicos, que están compuestos de mármol y pasta de vidrio policromada, en el pavimento de la Basílica de Santa María y San Donato. ¡¡Impresionantemente bello!! AMJ
El pequeño dodecaedro estrellado de la Basílica de San Marcos de Venecia.
En el piso de la Basílica de San Marcos de Venecia tenemos este mosaico, en mármol, que es el pequeño dodecaedro estrellado, atribuido a Paolo Uccello, allá en los comienzos del siglo XV, aproximadamente, alrededor de 1420. Si la autoría fuese cierta, se trata de un hecho notable. Son doscientos años antes de que el gran Kepler, en 1619, lo describiera matemáticamente, que al ser una descripción muy completa y profunda, el poliedro ha pasado a formar parte de los sólidos de Kepler. (Nota: el gran Jamnitzer también hizo un boceto del poliedro). AMJ
La calçada portuguesa geométrica y matemática en Funchal, isla de Madeira (Portugal). Arte y artesanía.
(Fotos Miedel, Blog Geia)
La Portuguesa Calçada –pavimento portugués- es un estilo tradicional de embaldosar las calles, con pequeñas piezas planas de distintos colores para formar un patrón geométrico o imagen, en algunos casos, un mosaico. Sus trabajadores –los calceteiros- tienen fama de ser buenos artesanos, por lo que son requeridos desde otros países para este menester artístico y penoso a la vez. Hoy les traemos algunos de los que hemos visto en Funchal, en la isla de Madeira, que aunque estos pavimentos son un poco traicioneros cuando están mojados, lucen como ninguno en los suelos portugueses y del resto del mundo. Preciosos. (Ya tenemos, en este blog, dos entradas con la calçada portuguesa: en Lisboa y en Faro) AMJ
Mosaico geométrico de la Basílica de Santa María y San Donato, en Murano(Italia).
Aunque continuemos y le editemos una entrada merecida a los mosaicos geométricos de la Basílica de Murano, éste que les traemos nos ha encantado por su simplicidad. AMJ
La Portuguesa Calçada en Funchal (Madeira).
(De VillageHero en Flickr)
Praça Do Municipio de Funchal. El pavimento de la plaza es muy utilizado en todo Portugal. Se trata de La Portuguesa Calçada –pavimento portugués-, que es un estilo tradicional de embaldosar las calles, con pequeñas piezas planas de distintos colores para formar un patrón geométrico o imagen, en algunos casos, un mosaico. Sus trabajadores –los calceteiros- tienen fama de ser buenos artesanos, por lo que son requeridos desde otros países para este menester artístico y penoso a la vez. Aunque estos pavimentos son un poco traicioneros cuando están mojados, lucen como ninguno en los suelos portugueses y del resto del mundo. Preciosos. AMJ
El pavimento-joya del Pabellón de Brasil de la Expo de 1929 en Sevilla.
(Fotos de Conservación del Patrimonio en Flickr)
El vestíbulo del Pabellón de Brasil de la Expo de 1929 en Sevilla -ahora sede de depedencias universitarias de la U. de Sevilla- alberga en su pavimento un mosaico en madera espectacular, que fue restaurado en 2010. PAra su construcción se emplearon hasta cinco tipos de maderas distintas, consecuentemente de distintas coloraciones, todas ellas traídas desde Brasil, para dar así impulso a la industria maderera y artística de aquella capital sudamericana. Impresionante. ¡Hasta la teselación rómbica andaba por allí! ¡¡Una obra de arte!!AMJ
El mosaico geométrico del pavimento del Museo Arqueológico de Nápoles(Italia).
![]() | ![]() |
¡Absolutamente maravilloso! AMJ
El mosaico geométrico de la Catedral gótica de Colonia, Alemania.
(Paulscott en Flickr)
(Phil en Flickr)
Mosaico el cruce de las dos naves principales, con tema principal del cosmos, fue terminado en 1891.
La Catedral de Colonia, en Alemania, de estilo gótico se terminó de construir en 1880 y fue, en ese tiempo, el edificio más alto del mundo; tardando en terminarse la friolera de 632 años. Aunque sabemos que se trata de una joya artística y arquitectónica, nosotros nos hemos fijado en su enlosado geométrico. En un concurso para decorar el suelo y de qué tipo se decoraría se eligió el de August von Essenwein de 1887. El mosaico del piso, que se completó en 1899, mide 1.350 metros cuadrados y es la obra de arte más grande de la catedral. ¡Extraordinario! AMJ
Mosaico romano tipo sombrilla, Siria.
Mosaico encontrado en Kobané- ciudad poblada de kurdos, principalmente-, en la provincia de Alepo, en Siria; data de unos 500 años a.C. AMJ
El pavimento mosaico geométrico en la Vía Tiburtina, en Roma. ¡Más de 2400 años!
La Vía Tiburtina unía, para llevar el ganado, el Lazio con los Abruzzo. Una de las vías más antiguas de Roma, desde los 450 a. C., tenía alrededor algunas casas para pastores trashumante. De los suelos de esas casas traemos este fabuloso pavimento mosaico geométrico, con más de dos milenios de antigüedad. ¡Y ahí está el tío! AMJ
Mosaico geométrico en la antigua estación de ferrocarril de Leicester, Inglaterra.
El hexágono decorado en esta porción de pavimento encontrado, en 1832, durante la construcción de la Estación Central de ferrocarril de Leicester, Inglaterra. AMJ
Mosaico geométrico con octógonos en Casariche (Sevilla).
(Foto de J.Nero en Flickr)
Mosaico de tema geométrico. Octógonos, cuadrados y cenefa alrededor. Museo del Mosaico Romano de Casariche. AMJ
Los mosaicos geométricos de la ciudad tunecina de El-Jem.
![]() | |
![]() |
La ciudad tunecina de El Jem, famosa por el anfiteatro romano más grande del mundo, después del Coliseo, tiene un hermoso museo con muchos restos romanos y por encima de todo los mosaicos muy bellos y mejor conservados. De ahí les traemos estas imágenes bellísimas. AMJ
Los mosaicos tridimensionales de Piazza della Vittoria, Palermo, Sicilia(Italia).
En una villa de la Piazza della Vittoria de Palermo fueron encontrados estos fantásticos mosaicos, de la época romana, con efectos tridimensional, formados a partir de diamantes(rombos), que permanecen en el lugar donde fueron encontrados. Extraordinarias las teselaciones rómbica y romboidal de estos mosaicos.. AMJ
El mosaico de la Basílica de San Juan en Éfeso(Turquía).
La basílica de San Juan era una basílica en Éfeso. Fue construida por Justiniano I en el siglo sexto. Se coloca sobre el lugar de enterramiento que se cree del apóstol Juan . La basílica se encuentra en las laderas de la colina de Ayasuluk, justo por debajo de la fortaleza, cerca del centro de Selçuk, Turquía, y a unos 3,5 km de Éfeso. Traemos de sus ruinas el mosaico en su pavimento, que se conserva, una parte de él, de forma aceptable. AMJ
El original y geométrico pavimento en la Abadía de las Fuentes, Inglaterra.
En Fountains Abbey, North Yorkshire - que es una de las más grandes y mejor conservadas ruinas de un monasterio cisterciense-, en Inglaterra, nos encontramos esta maravilla medieval, donde la geometría ha sido ocupada por los hombres de a pie para alegrarles sus "tristes" vidas medievales. Extraordinario pavimento geométrico medieval -sobre el siglo XII-. AMJ
Mosaico geométrico de la Iglesia de St. Michael and Peter, en Amberes.
Los mosaicos geométricos de Ampurias.
(E.L.Contini en Flickr)
(S.Giralt en Flickr)
Empúries, en la provincia de Girona, que significa «mercado», «puerto de comercio», fue la puerta de entrada de la cultura griega y romana a la península Ibérica, fundada en el año 575 a.C. Se conservan en el yacimiento los restos de una ciudad griega —el enclave colonial de Emporion— y de una ciudad romana —la antigua Emporiae, creada a inicios del siglo I a. C. sobre las estructuras de un campamento militar romano instalado durante el siglo anterior.
Los mosaicos de las viejas casas señoriales, con sus diseños geométricos, son de una belleza extrema, como atestiguan las imágenes. De la ciudad griega está prácticamente excavada en su totalidad; mientras, en la ciudad romana, de 22,5 ha. sólo lo ha sido el15%, motivo por el cual deberán ir apareciendo otros de incalculable valor en nuevas excavaciones.AMJ
Los mosaicos geométricos de The Verulamium Museum, St Albans, en Inglaterra.
Al norte de Londres se encuentran los restos de la ciudad romana de Verulamium, en St Albans. En su tiempo fue la tercera ciudad ciudad romana más grande de Gran Bretaña. Anteriormente fue la ciudad celta de Verlamion, para pasar a llamarse Verulamium en torno al año 50 d.C., después de la invasión romana del año 43.
Además del teatro, palacetes de distinto tipo y multitud de casas, nos hemos recreado en los mosaicos del lugar. Uno de ellos es el del hipocausto, debajo del cual había un mosaico que es el que les traemos, con diversas flores con diseños geométricos:
Además tenemos el Museo de Verulamium, que alberga más de cuarenta mosaicos, algunos de los cuales están entre los mejores encontrados en Gran Bretaña. Les traemos los de motivos geométricos, que son espectaculares, como este primero, llamado mosaico de Shell(150 d.C.):
O el mosaico de la Dalia:
(Este último en el vestíbulo del Distrito de St Albans, protegido por una alfombra, y que ahora ha salido a la luz para ser apreciado durante un tiempo limitado)
Sencillamente fantásticos. AMJ
El mosaico romano con motivos geométricos de Ilipa Magna, Alcalá del Río(Sevilla).
Ilipa Magna fue una antigua ciudad ibérica, situada en la orilla derecha del Guadalquivir en uno de sus meandros, localizada hoy día en el término de Alcalá del Río(Sevilla), España. En sus inmediaciones, en el año 206 a.C. la victoria romana sobre los cartagineses acaba con la supremacía de estos en la península. De su pasado romano se han encontrado, en 2013, restos de una casa romana y en ella este mosaico del siglo I o II, con motivos geométricos, de 24 metros cuadrados, en muy buen estado de conservación. AMJ
Los extraordinarios mosaicos geométricos encontrados en Uzès, sur de Francia.
Uzès es un pueblo francés al norte de Nîmes, en el departamento de Gard, en el Languedoc. Existió una villa gala llamada Ucetia a orillas del Eure, donde se establecieron los romanos en el 50 a. C. para construir un acueducto hasta Nîmes, a 25 kilómetros. De ese tiempo les traemos estos mosaicos geométricos, con fotos de Denis Gliksman, descubiertos esta primavera de 2017. AMJ
El maravilloso pavimento cosmatesco de la Capilla Sixtina.
Más de 500 años tiene la Capilla Sixtina(tenemos una entrada en el blog conmemorando el medio milenio), esa maravilla de la cristiandad; archiconocida por la obra de Miguel Ángel Buonarroti, nosotros les traemos el pavimento. Esta maravilla cosmatesca de estos suelos inverosímiles en una Capilla maravillosa. Pueden verlo en la página interactiva del Vaticano. Extraordinario. AMJ
Los azulejos geométricos de la Kasbah deTelouet, Marruecos.
La kasbah de Telouet es una fortificación llamada también Palacio Glaoui construida entre el siglo XVIII y el XIX. En las montañas del Atlas marroquí se encuentra este pueblo de Telouet y muy cerca la fortaleza reconstruida por Thami El Glaoui y que es un conjunto arquitectónico con una riqueza artística muy importante. Mosaicos, zellijs, estucos,maderas talladas,... Nosotros les traemos estos azulejos geométricos como muestra de su belleza. AMJ
Mosaico romano en el Museo del Bank of England, Londres.
El mosaico geométrico, recién encontrado, de Badalona (Baetulo).
A comienzos de Febrero fue descubierto en Badalona, la romana Baetulo, este fantástico mosaico, en mármol(blanco) y pizarra(negro). La complejidad del dibujo nos asegura que no fue una obra de un aprendiz, más bien de un maestro artesano, quizás traído de Italia. Se aventura que corresponda a la etapa de Augusto, que gobernó entre el 27 A.C. y el 14 D.C. Geometría bicolor. AMJ
Detalles de dos columnas con decoración geométrica en Pompeya y Herculano, antes del año 79.
![]() |
Mosaicos en vidrio, con decoración geométrica, en unas columnas de unas antigua casas de Pompeya y Herculano, que sabemos que fueron sepultadas por la erupción volcánica del Vesubio del 24 de Agosto del año 79. Las columnas, evidentemente, eran anteriores. AMJ
El mosaico romano de Carmona (Sevilla), geometría diversa.
Mosaico (y fragmentos) romano de la Medusa en el patio del Ayuntamiento de Carmona(Sevilla). AMJ
Mosaico geométrico con efecto tridimensional en Ostia Antica, Lacio (Italia).
Ostia Antica(Italia) ciudad italiana, en la costa del mar Tirreno. Sus ruinas arqueológicas tienen tesoros como el que les traemos: un efecto tridimensional en un mosaico geométrico.Maravilloso. AMJ
Mosaico geométrico de los baños de la Villa Silene, en Leptis Magna(Libia).
La villa de Silene se encuentra muy cerca de la ciudad arqueológica de Leptis Magna. La villa se remonta a la época bizantina. ¡Impresionante! AMJ
En San Valentín... el mosaico geométrico del Museo del Condado de Dorset.
Del Museo del Condado de Dorset, en el Sur de Inglaterra, traemos este trocito de un mosaico geométrico del siglo IV, recorddando a San Valentín, hoy 14 de Febrero. AMJ
El mosaico geométrico del Palazzo Valentini en Roma.
El Palazzo Valentini fue creado en 1585. Debajo de este Palacio han sido encontrados los restos arqueológicos de dos casas romanas: la Domus Romane. El palacio fue construido por encima, rellenando los restos de las casas. Ahora un pavimento de cristal nos permite su visionado y su disfrute. AMJ
Los mosaicos geométricos de Castor, Peterborough (Inglaterra).
Mosaico encontrado en Helpstone en 1827.
Pavimento encontrado en Castor, en Sutton(Inglaterra), en 1821.
Pavimento encontrado en Mill Hills, en 1822. AMJ
El mosaico diáfano y geométrico de Castel di Guido, Roma.
Este mosaico geométrico de la villa de Castel di Guido, localidad cercana a Roma, está en el Museo Nacional de Roma, en Palacio Massimo alle Terme. DAtada en la época Flavia, años 69-79 d.C. Nos ha impresionado su claridad, su diafanidad. ¡¡Quizás perfecto!! AMJ
Mosaico geométrico en el Museo de la ciudad de Santa Giulia, Brescia(Italia).
De la villa de San Rochino son los mosaicos albergados en este Museo de Santa Giulia, antiguo convento de San Salvatore -que data del año 753-. Éste, geométrico, es fantástico. AMJ
Mosaico geométrico de Hércules y Dioniso, bebiendo, en el Museo de Arte de la Universidad de Princeton.
Este gran mosaico de más de 25 m2 representa un "concurso" bebiendo a Hércules y Dioniso. Data de comienzos del siglo III d.C. y fue donado al Museo de Arte de la Universidad de Princeton por la comisión para la excavación de Antioquía, en Turquía. Los decorados geométricos que figuran alrededor de la escena principal son extraordinarios. AMJ
Los mosaicos geométricos de Nora, en Cerdeña.
(De Jacky van Hecke en Flickr)
(Seth m en Flickr)
( Roberto Ferrari en Flickr)
Emilio Canepa | C. Mauceri |
V. Vacca | ![]() |
La ciudad más antigua de Cerdeña es Nora, pero la mayor parte de la antigua ciudad está hundida bajo el mar, pero nos han quedado un anfiteatro romano, algunos templos, termas y mosaicos, visibles en la costa. Algunos de ellos, geométricos, se los traemos para que los disfruten. AMJ
Extraordinario vídeo de la ciudad, desde un dron: