Se muestran los artículos pertenecientes al tema Informes y documentación matemática-V-(2017--->).
El cuboctaedro: reloj de sol, arte, adorno, .... ¡¡alegrando la vida!!
El cuboctaedro es uno de los sólidos arquimedianos, de catorce caras -8 triángulos equiláterosy 6 cuadrados-, un tetrakaidecaedro. Se obtiene truncando un cubo por cada uno de sus vértices. Lo hemos visto en muchos sitios por ahí: les traemos algunos:
Reloj de Sol poliédrico, con gnomon en trece de sus caras -se apoya en la cara nº 14 que es donde se apoya. Procede del Norte de Inglaterra, en Sunderland, alrededor de 1700, construido en piedra, deunos 85 cm de altura; en el Victorian and Albert Museum de Londres.
(Dibujo de Leonardo da Vinci para "La divina proporción" de Luca Paccioli.
![]() |
Dos cuboctaedros en las calles de Alemania(De Matemáticas visuales).
Cuboctaedro temporal construido en Nailsea, Inglaterra, en 1976.
En Lhasa, Tibet(China). Cuboctaedro en piedra, como adorno en una barandilla en palacio.
(En Chinatown, San Francisco).
Adornando una escalera. (Xiamen, China)
![]() |
![]() |
En este equipo de música (hecho en piel, a mano, en una edición de lujo), nuestro poliedro está presente en ¡todos sus elementos!
(Como mesa de diseño, Geo baby, en Homebasic)
|
(Las jardineras de Air Plant Holder)
¡¡Fantástico nuestro cuboctaedro!! AMJ
El juego de dados en Mohenjo-Daro, hace 4.000 años-
Sabíamos de la existencia del juego de dados en la antigua Roma(lo tenemos aquí recogido en Matemolivares: Juego de dados en el Imperio Romano), como una distracción del ejército romano cuando descansaban entre batalla y batalla. Ya está recogido en La Biblia el juego de azar entre los romanos:
San Juan 19.24. Entonces dijeron entre sí: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será. Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice:”Repartieron entre sí mis vestidos,Y sobre mi ropa echaron suertes”. Y así lo hicieron los soldados.
Hoy les traemos estos mismos dados pero utilizados en otra cicilización mucho anterior. Se trata de Mohenjo-Daro, que fue una ciudad de la antigua cultura del Valle del Indo. Sus ruinas se encuentran en territorio del actual Pakistán. El actual nombre Mohenjo Daro significa literalmente ‘montículo de la muerte’. Fue habitada durante el tercer milenio antes de nuestra era (entre el 2600a.C. y el 1800a.C.) a orillas del río Indo.
Estos dados que les mostramos en imágenes tienen una diferencia con los romanos, la suma de las puntuaciones de los dados no es 7 como ocurría en aquellos -incluso los de hoy día siempre suman 7-. Además estaban hechos en arcilla, generalmente.
Las matemáticas y el juego han ido unidos a lo largo de la historia, y en este lugar, en Mohenjo-Daro se dieron ambos. AMJ
