Se muestran los artículos pertenecientes al tema FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013).
La profunda belleza de la matemática y la naturaleza.

(De Marianna Licari en Flickr)
Feynnman ya lo decía:"Para apreciar la profunda belleza de la naturaleza es necesario entender el idioma que habla". AMJ
23/12/2014 21:24 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Geometría navideña sevillana.
![]() | ![]() |
| ![]() |
Troncos de cono poinséticos (De Poinsetias, o flores de Pascua, o Pascueros,...) parecen vigilantes en los alrededores de La Giralda de Sevilla, para que las Navidades se celebren con el máximo esplendor. ¡Feliz Navidad a todos! AMJ
21/12/2014 18:32 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El hexágono en el mausoleo de José Martí, Cuba.
El hexágono en la cúpula del mausoleo de José Martí en Santiago de Cuba. AMJ
15/12/2014 23:13 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡Y de postre... espiral!
15/12/2014 22:38 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Esferas en el parque de Ischigualasto (Argentina)
(De W.Kurtz en Flickr)
El Parque de Ischigualasto ( 0 Valle de la Luna) en el Norte de la provincia de San Juan en Argentina es una reserva paleontológica y geológica sin igual. Algunas formaciones geológicas tienen una antigüedad de entre 180 y 230 millones de años. La foto que les traemos es "La cancha de bochas". Unas esferas perfectamente pulidas, del mismo material que el suelo, aparentemente sin explicación de cómo se han formado. Sin duda, otra sorpresa agradable en este frío invierno. AMJ
10/12/2014 22:28 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
La piedra de los doce ángulos, en Cuzco.

(Calle de Hatun Rumiyuq, Cuzco)

En Cuzco se encuentra la calle Hatun Rumiyuq("de la Roca Mayor"), una de las más visitadas por los turistas de esta ciudad peruana. En esta calle estaba el palacio de Inca Roca, que ahora es el palacio Arzobispal. El muro de esta calle tiene una belleza especial, de roca "Diorita verde", de arquitectura poligonal. En este muro tenemos la Piedra de los Doce Ángulos, que encaja perfectamente con sus "amigas" colindantes, con las que lleva cientos de años( aproximadamente construida en la época del siglo XIII al XVI) compartiendo la Historia. Representa, históricamente, la tecnología incaica y su precisión en la construcción de recintos y palacios amurallados. AMJ


(Otra construcción que certifica la precisión inca. Flickr)
06/12/2014 12:44 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Flor geométrica.

29/11/2014 23:27 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Simetría(casi) natural.
Simetrías en la Naturaleza. Dos chacales en una "pelea amistosa". De Smithsonianmag.com AMJ
22/11/2014 13:35 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Primer capítulo del Génesis escrito en un huevo.
De @bibliophilia. AMJ
15/11/2014 14:14 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Nördlingen y el cráter del meteorito.
Hace 15 millones de años cayó un meteorito en Baviera,Alemania, y dejó un cráter de casi 25 km. de diámetro. En el centro de ese cráter estos tozudos alemanes -¡ya saben, estos bávaros son los más cabezotas de todos ellos! - construyeron una ciudad: Nördlingen y les salió lo que ven en la foto: una ciudad redonda amurallada -la parte vieja-. Que por otra parte es preciosa. AMJ
04/11/2014 16:27 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Simetrías en Taranaki.
El volcán de Taranaki está en Nueva Zelanda.En esta foto desde el espacio, las simetrías que presenta son asombrosas: dignas del mejor dibujante. AMJ
31/10/2014 16:20 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Cúpula del Torreón del Sagrario, Cádiz.
| Esta cúpula - del siglo XV aprox., adornada con cerámica vidriada-parece la campana de Gauss tridimensional. Está en Cádiz, la ciudad más vieja de Occidente, en la Parroquia de la Santa Cruz o Catedral Vieja, y es la cúpula del campanario aparentemente cilíndrico y exterior. ¡¡¡Es que lo que no ocurra en Cádiz.....!!! AMJ |
30/10/2014 18:41 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Campos pitagóricos.

De Paola Morosin, en Flickr. AMJ
26/10/2014 19:47 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡El octógono por Berlín!
En Berlin, Friedenskirche. AMJ
Parasola plicatilis: hongo geométrico.

(Sarah Gregg en Flickr)

(De John Davis en Flickr)
La perfección geométrica en esta seta de otoño. AMJ
24/10/2014 17:40 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El piramidión de la Pirámide negra.



Dahshur es una necrópolis en el desierto a unos 40 kms. al sur de El Cairo, en la orilla Oeste del Nilo. La Pirámide negra data del reinado de Amenemhat III -sexto faraón de la dinastía XII de Egipto-, aproximadamente 1850 años a.C. y, en ella, su culminación, el piramidión. Una pieza de granito gris oscuro de 130 centímetros de altura, conteniendo jeroglíficos en sus cuatro caras. Se exhibe de manera permenente en el Museo Egipcio de El Cairo. AMJ
20/10/2014 17:10 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El hexágono en Budapest.

El centro comercial Párisi Udvar, en Budapest -la joya del Danubio-, fue construido a principios del siglo XX, con una mezcla de distintos estilos arquitectónicos. Todo en sí es una obra de arte, pero nosotros nos hemos quedado con la cubierta, a una altura de 40 metros, rematadas por estas cristaleras, y al final, el hexágono regular. Como siempre ¡¡ por todos lados!! . AMJ
10/10/2014 20:08 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Con la ayuda de la simetría... el hexágono!!

De Mary-Bel en Flickr. AMJ
10/10/2014 18:05 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Geometría de azules.
28/09/2014 16:01 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Miniatura octogonal del Corán.
Miniatura octogonal del Corán de Iran en el Museo de Arte Islámico de Qatar. Visto en @Pickover. AMJ
24/09/2014 22:33 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡Quién ha visto a nuestra espiral...!
Estructura de la concha de un caracol(¡¡Nuestra espiral fantástica!!) en una microfotografía de Eyes of Science. AMJ
22/09/2014 22:19 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Escuela en Afghanistán.
Escuela en Afghanistán. Foto de Paula Bronstein(Fotoperiodista). Vean su web donde recoge las miserias y crueldades de las guerras. AMJ
10/09/2014 08:20 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Las Pirámides de Egipto vistas desde el espacio.
Fotografía del astronauta Reid Wiseman del pasado 5 de Septiembre. En su twitter, que hemos enlazado, pueden deleitarse con innumerables fotografías de distintos puntos de la Tierra, tomadas desde la estación ISS de la NASA. AMJ
10/09/2014 07:42 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Poliedros duraderos.
(Foto de Richard and Jo deMeester, en Flickr)
Poliedros de piedra, de todo tipo. Esta construcción en Patara, Grecia, ha resistido más de dos mil años. ¡Tenemos que seguir aprendiendo de los griegos! AMJ
08/09/2014 17:02 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡El 17 por Sevilla!
04/09/2014 18:02 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Arco iris nocturno.
(Cataratas de Iguazú, Argentina)
(Cataratas Victoria, Zimbabwe)
(Cataratas Yosemite, EEUU)
(Cataratas de Cumberland, EEUU)
Estamos acostumbrados a ver el arco iris. Un fenómeno óptico y meteorológico que se produce cuando los rayos del Sol atraviesan gotas de agua, formando un arco multicolor, que va desde el rojo en el exterior, hasta el violeta en el interior. Lo que es más raro es que esto se produzca por los "rayos reflejados" de la Luna. Aquí se puede ver en estas fotografías que ello es posible, y aunque son más tenues que los solares, son igualmente bellos. AMJ
28/07/2014 18:13 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Paralelas.
"There are times when silence is a poem."
"Hay veces que el silencio es un poema". John Fowles AMJ
06/07/2014 20:37 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Las Arenas de Nîmes.
La Arena de Nîmes -o también las Arenas de Nîmes- es un anfiteatro construido en el año 27 a.C. en tiempos del emperador Augusto, que se utiliza en la actualidad como plaza de toros y para otro tipo de espectáculos, fundamentalmente musicales. Tiene una capacidad de 16.300 personas -13000 sentadas-. A lo largo del tiempo Las Arenas han acumulado mucha historia. Incluso a comienzos del siglo VIII, los vizcondes de Nîmes construyeron su palacio-fortaleza dentro del anfiteatro. El ruedo -la arena- es una elipse con las medidas que acompañamos en la foto. Es además, uno de los pocos cosos taurinos que no tienen una estructura circular. AMJ
29/06/2014 15:44 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡Qué poco necesitábamos!
Creta, 1964. Sólo necesitábamos una circunferencia -aro- y "algo" para guiarla. Totalmente identificado. ¡Cuánta felicidad! Libres y felices. Días de verano de campo, ríos y playas. Sin campamentos, ni deberes, ni.... libres y felices. Y todos crecimos ordenados. Educaba la tribu. ¡Todo ha cambiado! Ahora no sabemos qué hacer con ellos, ni con sus impulsos o depresiones, ni con sus adicciones,.... sólo queremos ocuparles el tiempo. Estamos en la era de los padres helicópteros: siempre encima de ellos. Después decimos que tienen 30 años y siguen en casa...¿dónde van a estar mejor?. Fotografía vista en Indy Pendent Thinking AMJ
26/06/2014 17:03 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Iglesia de Santa Luzmila en Praga, portento de la simetría.

Esta foto de Flickr, de Pablo Suárez, es un ejemplo de simetría total. Fíjense en cualquier detalle, y aparece su simétrico. Merece la pena la visita, además el resto de la ciudad es encantador, así como sus habitantes. ¡O es que será que somos unos enamorados de la ciudad! AMJ
(Foto zobrazit)
25/06/2014 21:07 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Shaun Kardinal, geometría en formación de vuelo.
Shaun Kardinal es un creador norteamericano: fotógrafo, pintor, escultor, creador de collages, artista visual, ilustrador, … Hoy traemos su Flying Formation –Vuelo en formación-, un collage de imágenes digitales formando “geometrías diversas”. Todas ellas fueron creadas con un par de whiskies con jengibre en el cuerpo, como afirma en su web. Les dejamos con las composiciones:
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Aves con vuelo en formación: espirales, triángulos, circunferencias concéntricas, .... todo ello en collage digital. Ciertamente insólitas. AMJ
24/06/2014 16:54 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Simetría en el Edificio de Correos de México.
Fotografía procesada del Edificio de Correos de México. Una obra de arte en el centro de la ciudad. De Martín García, en Flickr. AMJ
(De wikipedia)
Joyas religiosas, artísticas y geométricas.
Extraordinarias fotos de las no menos extraordinarias mezquitas, a lo largo y ancho de todo el mundo. Verdaderas joyas religiosas, artísticas y geométricas, de las cuales algunas estudiaremos particularmente, debido a su riqueza artística y peculiaridad. AMJ
17/06/2014 23:36 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
La espiral en la torre eléctrica de Matagorda, Puerto Real (Cádiz).
Para conducir la electricidad en la Bahía de Cádiz se construyeron dos torres: una en Puntales, en Cádiz y la otra en Matagorda, en Puerto Real. De parecida fisonomía pero con distintas alturas. La de Cádiz mide 156 metros y la de Puerto Real 160 metros, y salvando así 1654 metros(¡¡¡la misma medida que la altura que el Peñón de San Cristóbal, en Grazalema(Cádiz), pico más elevado de la provincia gaditana!!!). El aspecto exterior que presentan las torres es el de un mástil hueco de forma troncocónica cuyos perfiles dibujan una suave curvatura desde la cúspide, de 6 metros de diámetro, hasta la base, de 20,70 metros. Tal como nos apuntan en Las Torres Gemelas de Cádiz están construidas con un diseño hiperboloide- un paraboloide hiperbólico-, siendo de las pocas en el mundo con esta singularidad. No sólo son especiales por su forma sino también por sus celosías de rombos inscritos en rectángulos y la escalera interior, hasta la cúspide, pegada a la celosía describiendo una espiral cónica perfecta. Fueron diseñadas por el ingeniero italiano Nero Scala y colaboró el ingeniero español Alberto Toscano; se construyeron desde 1955 a 1961(Ver Las torres de la luz). Junto a las del Estrecho de Messina(Italia) son las más altas del mundo. Fueron declaradas Patrimonio Histórico Andaluz y BIC. Las fotos que les traemos son de la torre eléctrica de Matagorda-Puerto Real, Cádiz y la escalera ¡¡Nuestra espiral es que anda por todos lados!! AMJ
01/06/2014 17:09 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Circunferencias concéntricas.... de tomates.

20/05/2014 19:40 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Vendedor de ábacos en 1860.
Al igual que ahora hay vendedores ambulantes -¡ya saben, la pobreza obliga!- que van ofreciéndonos por ahí todo tipo de cachivaches -entre otros: calculadoras-, este pobre vendedor ruso va ofreciendo ábacos -calculadora, pero más rudimentaria-. Foto de W. Carrick, en la Galería Nacional de Escocia. AMJ
18/05/2014 11:14 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡¡Cómo nada con sus adornos en paralelo....!!
De Bo Pardau -fotógrafo del medio marino-en Flickr. Sin duda todo un especialista en natación sincronizada -¡cómo coloca sus aletas en paralelo...!- este Threadfin Jack -pez tropical del Pacífico-. AMJ
11/05/2014 20:23 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡Esferas verdes en primavera!

Visto en Flickr, de Hecca. AMJ Estamos en primavera: ¡hasta las esferas están verdes!
06/05/2014 18:44 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
La torre Eiffel, de otra forma.
Estamos acostumbrados a ver la Torre Eiffel en París de esta forma:
pero no lo estamos para verla desde abajo:
De cualquie manera: extraordinaria. Como siempre, una obra de arte. AMJ
04/05/2014 13:33 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Grand Hotel Budapest: la simetría majestuosa.

Traíamos hace poco tiempo un vídeo sobre el director de cine norteamericano: Wes Anderson: el cine centrado y simétrico, montado por Kogonada, en el que recoge su amor por la simetría. Esta foto se trata del majestuoso y simétrico Grand Hotel Budapest, donde se centra la historia de la última película del director Anderson, para la que realizaron una maqueta, que permitió la realización de numerosas escenas del film. Más detalles y trailer de la película en plaformaarquitectura.cl . Sin duda un director "simétrico". AMJ
01/05/2014 18:26 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El mundo, en triángulos.
De Josh Bryan en Flickr; todo un experto en triangular imágenes y en su galería pueden disfrutar de algunas otras. AMJ
![]() | ![]() |
27/04/2014 17:30 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Multitudes: juntos pero no revueltos.
El País nos trae hoy una serie dee fotografías, a cual mejor, y las titula Multitudes. Del conjunto extraemos algunas. La primera: ¡Qué bien se alinean!:
¡Siguen alineándose bien!:
Y siguen igual de bien -de bien alineados-:
Aparte de las bromas que podamos hacer, estupendas fotos, regalos hoy de El País. AMJ
07/04/2014 21:02 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
La simetría hecha arte: Mezquita de Sheikh Zayed, en Abu Dhabi (EAU).

Esta foto de Javier Mendoza en 55px.com nos acerca a un lugar hermoso de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. Se trata de la Gran Mezquita de de Sheikh Zayed, en honor al primer presidente del país Zayed ibn Sultán Al Nahayan, fallecido en 2004. La mayor mezquita del país y la tercera del mundo. Les dejamos otras cinco fotos del impresionante monumento, para disfrute de los amantes del arte. AMJ
07/04/2014 18:16 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Escalera de caracol en Cádiz.
04/04/2014 22:33 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Perfecta simetría en Nôtre Dame.

Extraordinaria foto que ha captado la perfecta simetría en Nôtre Dame, París. De Ray C en 500px.com. AMJ
25/03/2014 22:21 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡¡Fibonacci en el tenis!!

Impresionante la foto del canadiense Arvin Rahimzadeh, en 500px.com. La espiral de Fibonacci en el Tenis.
O esta otra de Tony Antoniou, también en 500px.com. AMJ
21/03/2014 20:37 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Rayos de Sol convergentes.

De Swissrock en Flickr. AMJ
17/03/2014 21:45 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Espiral en la playa.

¿Qué hará una espiral en la playa? ¡Espirales por todos lados! AMJ
24/02/2014 23:04 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Reloj de Sol en Capri.
Mirador en la isla de Capri, cerca de Nápoles(Italia):El reloj de sol es único. Visto en flickr. AMJ
21/02/2014 23:36 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Fotografías geométricas en el cielo de Hong Kong.
"La esencia de Hong Kong está mirando hacia arriba", esto es lo que nos dice el fotógrafo Jacquet-Lagrèze, cuando intentaba desmenuzar un poco a una ciudad desmesurada y caótica. Sus fotografías poliédricas o cilíndricas del cielo -o el suelo desde el cielo- de Hong Kong, que hoy nos regala El País, en su separata El Viajero son una delicia. Les dejamos una muestra de ello:
![]() Callejón en Quarry Bay |
![]() Complejo de viviendas en Lai Tak Tsuen |
![]() Edificio China Hong Kong City en Tsim Sha Tsui |
Realmente preciosas. AMJ
16/02/2014 19:11 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Espirales en Piriápolis.
Piriápolis es una ciudad balnearia uruguaya, turística y cosmopolita. Su fundador fue Francisco Piria empresario, político y pensador uruguayo.
![]() |
El Hotel Piriápolis –inaugurado en 1905- es ahora una colonia escolar veraniega, al lado del Hotel Argentino. Alrededor del edificio podemos ver diseños geométricos: una cruz templaria y una rosa con base espiral Sí, una espiral. ¡Como las dejemos solas, las espirales aparecen por cualquier parte! AMJ
15/02/2014 11:38 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Preciosas espirales!!
Del blog en tumblr.com Decide to not decide vemos estos imágenes, diseñadas por ordenador, de objetos matemáticos -espirales en este caso-:
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Preciosas. AMJ
24/01/2014 22:45 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Adornos geométricos en Fibes.
02/01/2014 17:25 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡Las esferas también se comen...!

De Photosequence en Flickr. AMJ
22/12/2013 17:52 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Poinsetias en círculos concéntricos.
![]() | ![]() |
Adornos florales(Poinsetia o Flor de Pascua) en círculos concéntricos, en la plaza Virgen de los Reyes de Sevilla, frente a la puerta de la Catedral y la Giralda. AMJ
15/12/2013 19:27 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡El círculo atrapado!.
15/12/2013 19:04 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Plano inclinado.

Dunas en el desierto de Acatama, corriendo en un plano inclinado. Una pendiente del .........Imposible. (Mikeming en Flickr). AMJ
19/11/2013 22:56 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Matemáticas en la plaza del Salvador(Sevilla).
La Iglesia del Salvador se encuentra en la plaza del mismo nombre, levantada sobre los restos de una mezquita(Ibn Adabbas: la Mayor) que data del siglo IX. De fachada manierista, en el interior existen 14 retablos: barrocos, neoclásicos, tardobarrocos,... con tallas de Juan de Mesa y Martínez Montañés, entre otros. Una preciosidad que no deben dejar de visitar.
Pero nosotros hemos visto además "formaciones" geométricas en toda la plaza. No sólo en los adornos de la Iglesia y edificios colindantes, sino también en el suelo. Sí en las tapas de las alcantarillas. Unas del alumbrado público, con circunferencias interiores de distintos radios, todos ellas con el centro en la misma recta:
Los símbolos que veis en NO-DO no es el 8 ni el de símbolo del infinito, es el lema y logotipo de Sevilla, que se interpreta como no-madeja-do, acrónimo de no-me-ha-dejado. Se simboliza(¡otra expresión matemática!) así la fidelidad de la ciudad de Sevilla a Alfonso X el Sabio, en la guerra de éste con su hijo Sancho.
Incluso espirales en las farolas que hay alrededor de la plaza:
Como veis, matemáticas por todos lados. AMJ
15/09/2013 17:42 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡¡La Tierra es redonda!!
Es lo que acaba de "demostrar" el astronauta italiano de la Estación Espacial Internacional(ISS) utilizando una fotografía, que es la que vemos. En su twitter pueden verse ésta y otras fotografías sorprendentes y extraordinarias.
Ya lo sabíamos, pero Luca lo "ha probado" finalmente.AMJ
03/07/2013 18:46 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡¡Si Fibonacci levantara la cabeza....!!

Los girasoles fueron cultivados en México unos 2.000 años a.C. y fueron "encontrados" por Francisco de Pizarro en Perú ya entrado el siglo XVI. Fibonacci (1170-1250), vivió 4 siglos antes de que los girasoles fuesen conocidos en Europa.
Este año, que están exuberantes por aquí en Andalucía, nuestro amigo se volvería loco al ver que sus teorías quedan plasmadas en la Naturaleza de esta forma tan bella....
Los inmortalizó, como sabemos, Van Gogh:
AMJ
02/07/2013 11:39 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El puente Mauá, portento de la simetría.
El puente Mauá, que une las localidades de Río Branco y Yaguarón, entre Uruguay y Brasil va a ser declarado Patrimonio Cultural de Mercosur. En su momento, fue el más largo de América del Sur. Vean la noticia en El Mundo .El puente es un dechado de geometría pura. Su simetría es digna de pertenecer a la Fotografía Matemática universal, por su belleza y esbeltez. En el vídeo siguiente podemos recordar su construcción:
¡Bonito!,¿verdad?. AMJ
31/05/2013 12:56 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡¡Funciones extrañas!!

Hemos visto decoradas las ventanas con todo tipo de hierros. En Andalucía se ven de variadas y bellísimas formas, pero ninguna como ésta. Si se tratara de una función ¿ Cuál será su expresión analítica?. La verdad que es complicado. La hemos encontrado en C/Reyes Católicos, en Sevilla y adorna puertas, ventanas,... AMJ
12/05/2013 17:15 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Rectas convergentes.
Foto:Christoph Schmidt. AFP
Banderillas y Matemáticas en la Maestranza.

¡¡No me he podido resistir!! Aunque no se generen unanimidades entre los seguidores del blog, ésta es una de mis debilidades, aunque es verdad que cada vez veo menos toros. Respeto a los antitaurinos, pero he sido seguidor de Curro Romero y Rafael de Paula, y no hay por ahora nadie que me entusiasme. Esta foto, genial, tomada del blog del Departamento de Álgebra de la U. de Sevilla, está en un bar de Sevilla. Concretamente en el Bar Limón del Barrio del Plantinar.
Entiéndanlo. ¡¡No me he podido resistir!! AMJ
26/03/2013 19:29 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Elogio de los Sueños, de Jorge Camacho
Hasta el 3 de Marzo permanecerá en la Casa de la Provincia de Sevilla la exposición de una selección de la obra del pintor Jorge Camacho titulada “Elogio de los sueños”.
Este pintor surrealista cubano estuvo afincado en Almonte (Huelva), compartiendo con París su residencia desde los años 70 hasta su muerte en Marzo de 2011. Estructurada en diferentes grupos papeles como homenaje a Leonardo da Vinci, lienzos, un audiovisual y esculturas: dos cubos, uno de madera y otro de cristal, con signos de la iconografía maya.
24/02/2013 17:13 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Fotciencia 2012.
Fotciencia es un certamen de fotografía de carácter científico convocado anualmente por por el FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y el más conocido CSIC, que tiene por objetivo acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía, fundamentalmente mediante la imagen. Este año se ha celebrado la decima edición y el primer premio ha recaído en Juan Manuel Maroto con una foto titulada “Bailarina”, que vemos a continuación:
Por su especial significación traemos también alguna más de las participantes por sus connotaciones matemáticas evidentes y que pueden verse en la página de fotciencia, ¡y son más de setecientas! Mas noticias en El Mundo.




Si les apetece, disfruten de estas maravillas.AMJ
14/01/2013 16:07 A.M.J. Enlace permanente. FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA(II-Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.