Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Vídeos de Matemáticas-III-(2015-->).

Sherlock y el arte de la simetría.

Ya teníamos en este blog varias entradas sobre las matemáticas en el cine (Matemáticas cine de Stanley Kubrick; Wes Anderson, el cine centrado y simétrico); les traemos un vídeo realizado por una seguidora -Celia Gómez- de la serie Sherlock,de la BBC, donde ha destacado la obsesión de la dirección por la simetría de ambientes y personajes. El vídeo Sherlock: The Art of Simmetry recoge este equilibrio y simetría en algunos pasajes de la serie. AMJ

El área del círculo: demostración sin palabras.

Una demostración sólo con elementos visuales. AMJ

La esfera armilar: animación para el Museo de Historia de la Ciencia de Oxford.

The Armillary Sphere from PixelBucket on Vimeo.

Vídeo extraordinario con explicaciones sobre las estaciones, el zodíaco,.... Astronomía hecha Arte. AMJ

Concaves, el rap matemático.

Concaves from Djerbetian Adrien on Vimeo.

Estudiantes de la Politécnica de París realizaron este vídeo para el concurso "Las matemáticas y yo". El rap y una imagen dinámica de las matemáticas hacen de este vídeo una obra divertida y entretenida. AMJ

Naturales, el cortometraje que rinde homenaje a la educación.

SaviaFest es un festival escolar de micropelículas, que en algunas ocasiones, además de expresar interés y pasión por las materias de Secundaria, rinde homenaje a la labor docente desde el cine. En esta ocasión le traemos el corto NATURALES, que aseguramos les emocionará. AMJ

Cuando hables de salario utiliza la mediana, no la media.

La mediana se ajusta más a la realidad de los salarios medios que la media aritmética. En este vídeo nos lo explican muy bien. AMJ

¡Perdidos en la luz!

En un cielo totalmente oscuro podríamos ver hasta 3000 estrellas, en nuestros cielos, sólo unas pocas. A eso le llamamos contaminación lumínica. El vídeo nos lo confirma(Véanlo a toda pantalla, es espectacular). AMJ

La historia del cero.

Ya teníamos aquí en Matemolivares un vídeo sobre la historia del cero(Las tribulaciones del CERO a lo largo de su vida). Hoy les traemos otro vídeo, distinto, sobre la historia del cero. Activen, si lo necesitan, los subtítulos en español. AMJ 

Fenómenos en el cielo, BBC Earth.

MOJAVE BLUES from Harun Mehmedinovic on Vimeo.

Uno de los lugares más secos y calurosos del planeta es el desierto de Mojave, que se extiende entre Nevada y Arizona. Este vídeo de BBC Earth fue realizado para poner en valor los cielos norteamericanos, contrastándolos con otros contaminados lumínicamente. La rotación de la Tierra,tormentas, meteoritos, Luz Zodiacal,... forman un conjunto que el astrofotógrafo Harun Mehmedinovic nos trae en este fantástico timelapse en Vimeo. ¡¡Disfrútenlo!! AMJ


La canción de Pi: con su secuencia decimal hecha nota musical....

Una melodía compuesta con la secuencia de los decimales de π. ¡¡Asombroso!! AMJ

La Conjetura de Goldbach explicada por Eduardo Sáenz de Cabezón.

La conjetura de Goldbach es un problema matemático que tarda en resolverse, casi 300 años. De enunciado fácil: "todo número par mayor que 2 puede ponerse como suma de dos números primos" todavía no se ha conseguido demostrar. Eduardo S. de Cabezón lo explica magistralmente, como en él es costumbre. AMJ

"Las matemáticas son para siempre", de Eduardo Sáenz de Cabezón.

Extraordinario vídeo del divulgador matemático Eduardo Sáenz de Cabezón. No tiene desperdicio la puesta en escena de este doctor en Matemáticas y profesor en la Universidad de La Rioja. Su dominio del escenario es total y el resultado: GENIAL. AMJ

David Bowie y Escher.

Año 1986. Película Labyrinth. La escena con David Bowie -fallecido en este mes de Enero de 2016- se inspiró en las escaleras imposibles de M.C. Escher. AMJ

La ira de Arquímedes.

La ira de Arquímedes from arfraile on Vimeo.

En 1914 se estrenó Cabiria, del director italiano  Giovanni Pastrone, sin sonido y en blanco y negro. La secuencia que les traemos es fantástica: Arquímedes, después de probar el efecto de los espejos orientados, los utiliza en la defensa de Siracusa. Más en Matedecine. AMJ

The Art of Making Geometry: Manousos en Creta.

Deep Green Sea ha realizado una serie de vídeos titulados The Art of Making, todos ellos excelentes. Se ha ido hasta Creta para buscar a un artesano: Manousos, que lleva retirado más de 20 años en un pequeño pueblo de esta fantástica isla griega.  Nos han dejado este vídeo que es una mezcla de Arte, Geometría y Música. Lo titulan The Art  of Making Geometry, realizado por el director griego Dimitris Ladopoulos, del que tenemos otra entrada en este blog -Matemáticas y Física en la guitarra flamenca- . Una delicia. AMJ

La fórmula e π i +1 = 0 explicada gráficamente.

La considerada fórmula (e π i +1 = 0)  más bella del mundo, que suele explicarse en Matemáticas en las clases de cálculo, utilizando la fórmula de Taylor, nos la explican en este vídeo de forma diferente: gráficamente. (Activen subtítulos para seguirla en castellano). AMJ

Sonar: geometría y música.

Sonar from Possible Metrics on Vimeo.

Cortometraje por Renaud Hallee. Música y Geometría. AMJ

Historia de las Matemáticas.

Las Matemáticas comenzaron cuando se empezó a llevar un registro del conteo que el hombre empezó a realizar en la antigüedad. Marcus de Sautoy nos lo explica en este vídeo de Canal Historia, que podemos disfrutar en español. (Hasta Descartes)AMJ

¿Qué es la simetría?

Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón, divulgador matemático. AMJ

Max Tegmark o la estructura matemática de la realidad.

Interesante vídeo sobre la matemática de la realidad del cosmólogo sueco-americano Max Tegmark, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Vean aquí también una entrevista con el profesor sobre el multiverso. AMJ

¡Así se puede empezar trigonometría!

Canción de Matheatre para comenzar trigonometría....¡¡¡cantando!!!...¡Pero en inglés!.. AMJ

La sucesión de Fibonacci y la razón áurea.

Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón, divulgador matemático. ¿Con qué energía habla un matemático de Matemáticas! ¡¡Un lujo!! AMJ

Cristóbal Vila, un grande del Arte y las Matemáticas(II)

Ya teníamos aquí una entrada sobre el arte y el talento de Cristóbal Vila (Un grande del Arte y las Matemáticas), en el que les traíamos varios vídeos producidos por él. Hoy les traemos nuevamente uno de ellos. Se trata de LUX AETERNA, en el que se ha compuesto una nueva música original, grabada en los Estudios Abbey Road de Londres por la London Symphony Orchestra, obra compuesta por el brasileño Fernando Nicknich, especialista en bandas sonoras para cine. El resultado es el que les mostramos en el vídeo del comienzo.

Vamos a terminar con las mismas palabras que lo hacíamos en aquella entrada enlazada: Cristóbal Vila, todo un ejemplo de dedicación, estudio, talento, esfuerzo y arte dan lugar a estas maravillas, que desde aquí seguiremos admirando y las traeremos regularmente. Un artista que coloca su arte en la red desinteresadamente ¡De los que hay pocos! AMJ

¡¡Galileo tenía razón!!

En la cámara de vacío más grande del mundo, en la NASA, en Ohio(EEUU), vemos el experimento que nos presenta la BBC inglesa, en el programa de Brian Cox, sobre la caída de cuerpos en el vacío. AMJ

Cómo utiliza Pixar las matemáticas en sus películas de animación.

En este vídeo de Numberphile pueden ver como los Estudios Pixar, especializados en cine de animación, construyen sus obras de arte -¡¡también los dibujos animados son arte!!- ayudándose de las matemáticas para que nos enamoremos de sus personajes. Ver una artículo muy interesante en El País. El vídeo está en inglés, pero si hay algún problema, activen los subtítulos en español. Muy interesante. AMJ

Mozart y Geogebra: MathArt Dances to Mozart.

Creado por Jennifer Silverman y  John Golden, este vídeo nos trae la unión de música y matemáticas. La danza de la curva, creada por Geogebra, se acompaña con Mozart, creando esta pequeña obra de arte. ¡¡A Algunos nos lo parece!! AMJ

El patrón geométrico de la belleza: ARS QUBICA.

ARS QUBICA from Cristóbal Vila on Vimeo.

Otra obra de arte nos trae nuevamente nuestro admirado Cristóbal Vila. Aunque no está terminado - a falta de unos retoques-, ya es una obra de arte: la unión de obras de arte con la geometría y las matemáticas -polígonos, poliedros, cuadrados mágicos,...- nos acerca a la belleza de estas ciencias, y todo ello llevado de la mano del diseño gráfico. Contemplen qué calidad, qué maestría,... Disfruten. AMJ

La compleja geometría del diseño islámico.

En la cultura islámica, la geometría está por todos lados. En esta  corta lección que nos ofrecen desde TED-Ed, los fundamentos del diseño geométrico islámico están claros: sólo regla y compás. AMJ

La geometría de Euclides.

El programa de Televisión Española Para Todos de la 2 dedica el programa de hoy 7 de Mayo a las Matemáticas. Una entrevista con el investigador del CSIC Daniel Cosa  en el que hablan sobre la geometría de Euclides, el matemático, quizás, más importante de la historia porque teorizó y enumeró los fundamentos de las matemáticas tal como las conocemos hoy día. AMJ

Danica McKellar y el misterioso mundo de Pi.

Ya teníamos aquí, en Matemolivares, la historia de Danica McKellar, matemática y actriz -alguien difícíl de encontrar-. Hoy se introduce en el misteriosos mundo de Pi y nos lo trae con un resultado muy ameno.(Activen los subtítulos en español si tienen problemas con el inglés). AMJ

Pequeña historia de las matemáticas.

Aunque está en francés -pueden activarse los subtítulos en español- este vídeo corto alumbra en poco más de 7 minutos una idea global sobre la Historia de las Matemáticas. De maths et tiques. AMJ

La más famosa ecuación de Einstein.

Explicada con "animaciones" la más famosa ecuación de Einstein, que data de 1905, su "Annus mirabilis". AMJ

La Combinatoria, en Órbita Laika.

La Combinatoria explicada de manera muy sencilla, para el programa Órbita Laika de La 2 de RTVE. AMJ

Las matemáticas, fueron ¿descubiertas o inventadas?

Vídeo animado de Jeff Dekosfsky para TED-Ed. (Activar subtítulos en español). AMJ

City in the sky, un concepto para escapar del ruido y estrés cotidiano.

"City in the Sky" es un proyecto desarrollado como parte de Megatropolis: una invitación al mundo de la ingeniería y el arte para crear visiones futuras sobre sobre ciudades mega-desarrolladas. Es una imaginación artística de cómo podría ser -en abstracto, en sueños- una vida más tranquila y más ecológica, más cercana a la Naturaleza, desde la gran ciudad. Este diseño está inspirado en la flor de loto: capaz de crecer en aguas turbias y cenagosas. En la cultura oriental, la flor de loto significa la capacidad de estar por encima de preocupaciones y problemas de la vida cotidiana, aportando luz y belleza. Les hemos dejado el vídeo del proyecto con música y sonido de Georgi Marinov. Arquitectura, sí; pero también Geometría y Matemáticas. Precioso. AMJ

Patterns of Harmony.

Patterns of Harmony from Gaspar Battha on Vimeo.

Vídeo de Gaspart Battha, que con reflejos y proyecciones crea un fractal de cubos. Interesante. AMJ

Lección animada de simetría.

Lección animada de simetrías por Colm Kelleher. En inglés, pero pueden activar los subtítulos en español. Entretenido. AMJ



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris