Se muestran los artículos pertenecientes al tema Matemáticas y humor.
El león que nos acecha!
Visto en el blog francés apprendre-en ligne.net AMJ
Un ministro "muy positivo".
Cálculos renales.

Las relaciones entre las matemáticas y la medicina eran de sobra conocidas, pero ante los problemas renales no conocíamos estas soluciones que aporta wawawiwa.¡¡ Sonrían !!AMJ
El Roto y los jóvenes.

En este mes de Octubre El Roto ha publicado, en El País, dos viñetas sobre la juventud ,que calcan la realidad tal como solamente él sabe hacer, de forma tan ácida. AMJ
¿Qué pasa cuando x tiende a infinito?
Pero algunas veces, en Matemáticas, no es x quien tiende a infinito
¿Qué pasaría?. AMJ
¡También hay triángulos "amorosos" y círculos "viciosos"!
Como siempre, Alberto Montt retuerce el lenguaje uniéndolo con conceptos variopintos: en este caso, matemáticos. Al igual que siempre lo hace de forma magistral e insuperable. En su web dosisdiarias pueden verse sus extraordinarias viñetas de humor y actualidad.AMJ
¡Algunos son muy graciosos!

(De humorindignado 99%).AMJ
¡Los españoles y los ñus: muy parecidos!
Visto en la extraordinaria web Ganas de escribir, del Catedrático de Economía Juan Torres López. Para ver el origen en Bird Box Studio. AMJ
Números

Como siempre El Roto es excepcional. Viñeta publicada en El País el 9-07-12. AMJ
+Recortes.

De ferlves. AMJ
La crisis, según Hermano Lobo.
Era Hermano Lobo una revista de Humor de los años setenta, que reprodujo el tardofranquismo de una manera indiscutible. Chumy Chúmez fue uno de sus principales impulsores. En estas portadas que reproducimos a continuación se reflejan la crisis de los setenta de una manera que es fácilmente trasladable hasta hoy. La magia de Ramón, Gila, Summers, el Perich,.... lo bordan, como siempre.AMJ.
Números "fibonazis".

Aunque no me gusta el humor negro con estos individuos, en este caso los "fibonazis" 1,1,2,3,5,8,.....serán una excepción.( De Foolish images). AMJ
Futuro

Cuando la educación y enseñanza públicas no proporcionan horizontes válidos para nuestra juventud, algo está pasando y es grave. El Roto, en El País del Sábado 31 de Marzo lo recoge tal como él solo lo puede hacer.AMJ
La vaca(francesa)

Del blog francés Le blog-notes mathématique du coyote, que tiene una tira de humor con la vaca como elemento principal y reflexivo.¡¡Creo que no es necesaria traducción!!.AMJ
¡Anumerismo!.

Maxalba nos explica, muy acertadamente y con humor, el elevado número de personas que tienen problemas con las matemáticas.AMJ
El bedel.

Morgan tan ácido como siempre. AMJ
El 13: ¿Mala suerte?

El blog argentino de humor de Maxalba es extraordinario.Visitarlo y sonreír es todo uno. Disfrútenlo.AMJ
¡Qué peligro: un libro!.

Como siempre, el Roto acierta al retratar la realidad. En este caso fue publicado en 1998 en El País, y cada día que pasa más vigente aún.AMJ
El perro y el gato.

De Aroca.AMJ
Números primos.

El genial Montt nos saca, como siempre,una sonrisa.AMJ
Estudiante de hoy.

"Yo no escribí el informe del libro. Lo descargué e imprimí directamente de internet. Pero lo grapé yo mismo.Seguro. Creo que me he esforzado lo suficiente". (De cartoonstock.com).
Los Delinqüentes matemáticos.
Los Delinqüentes es un grupo de rock andaluz de Jerez de la Frontera, formado por dos chavales "criados" en el IES Caballero Bonald, donde el que esto escribe pasó tan buenos momentos. En el enlace siguiente pueden disfrutar de su página web: http://www.delinquentes.es/. En el vídeo de introducción hacen de las matemáticas uno más de sus temas. En este enlace puede ver el videoclip de su éxito "El increíble gorrión mojado": http://www.youtube.com/watch?v=QRHNOz5-NT0 .AMJ
Cambios en la enseñanza.

Como siempre, mi admirado jmorgan da siempre en el clavo.....
Arquímedes con humor.

Qué decir de la vida científica de Arquímedes a esta altura de la historia, pero se sabe poco de su vida, personal y social, aunque parece que algunos devaneos amorosos sí que tuvo...... Como vemos tampoco el ¡amor! está reñido con la ciencia, ¿porqué iba a estarlo?.AMJ
Humor:Lola Flores cantando a las Matemáticas.
De la película "La estrella de Sierra Morena"( de 1952), una escuela andaluza de hace muchísimos años, pero con humor.AMJ
Humor matemático, en francés.

En el blog en francés Images des Mathematiques han convocado un concurso de viñetas humorísticas con temática matemática( en http://images.math.cnrs.fr/Concours-BD-a-vous-de-voter.html se pueden ver)y entre los finalistas hay que votar a los más acertados. He elegido este de temática animal, tan seguido en este blog. Su traducción no es nada complicada, que quedaría:
1.- x cuadrado paseaba por el bosque.
2,...pero a la salida....
3.-...sólo queda x ¿porqué?.
4.-....Porque x cuadrado se ha tocado con una raíz en el camino.....
AMJ
La vaca....1

Esta es una tira "animal" del blog en francés Le blog-notes mathématique du coyote, (Didier Müller)
que analiza la actualidad y salpica de humor este blog matemático
Feliz año 2011.
Este año no esperes regalos. Estoy de copas con los Reyes Magos, y la cosa se nos ha ido de las manos…
La letra ......con sangre entra
(De Alberto Montt en actiludis)
Humor educativo-1
7 Diciembre 2010
Evaluación en Matemáticas-Humor

Comentario de la evaluación
1. La grafía del signo seis es del todo correcta.
2. Se puede apreciar lo mismo con el siete.
3. El signo más nos dice, acertadamente, que se trata de una suma.
4. En cuanto al resultado vemos que el uno es correcto. El segundo número, efectivamente, no es ocho. Bueno, si lo cortamos por la mitad de arriba abajo, observamos que el alumno ha escrito dos treses simétricos. Elegimos el bueno porque se ve que su intención era buena.
El conjunto de estas observaciones evidencia que:
(a) La actitud del alumno es positiva (lo intentó)
(b) Los procedimientos son correctos (los elementos están ordenados correctamente).
(c) En conceptos sólo se equivocó parcialmente en uno de los seis elementos que forman el ejercicio. Esto es casi de sobresaliente.
En Consecuencia podemos otorgarle un "Notable" y decir que "Progresa Adecuadamente"
Einstein y su chófer.
Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su teoría de la relatividad, era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no le gustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos, contrató los servicios de un chofer.
El chofer expuso la conferencia que había oído a repetir tantas veces a Einstein.

El plano cartesiano y la asíntota
Le dijo el plano cartesiano muy seriamente a la asíntota: creo que ha llegado el momento de que rompamos nuestra relación. A lo que le responde la asíntota muy preocupada y casi llegando al límite de empezar a llorar: ¿pero por qué? ¿cuál es el problema?, y el plano cartesiano le responde: es que he notado que no hay pasión entre nosotros, por ejemplo, nunca me tocas…
Pi con Humor
3,14 es igual a “pí”. Por lo tanto el que hace 6,28 en el suelo es un cochino.
Definición matemática de matrimonio
Suma afectos, resta libertades, multiplica los problemas y divide los bienes
Humor gráfico
El maestro: " A ver, Jaimito, contesta rápidamente: ¿Cuántos son dos y dos?".
Jaimito:" Cinco"
El maestro : " ¿ Cómo puedes ser tan burro?"
Jaimito: " Pero usted qué quiere, ¿rapidez o precisión?
I Love Algebra!
Pan Integral
Cómo ha cambiado la enseñanza
*ENSEÑANZA DE 1960:*
Un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas.
Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de la venta.
¿Cuál es su beneficio?
*ENSEÑANZA TRADICIONAL DE 1965:*
Un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas.
Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, esto es, a
800 ptas.
¿Cuál es su beneficio?
*ENSEÑANZA MODERNA DE 1970:*
Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de
monedas.
El cardinal del conjunto M es igual a 1000 ptas., y cada elemento vale
1 pta.
Dibuja 1000 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M.
El conjunto F de los gastos de producción comprende 200 puntos gordos
menos que el conjunto M.
Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M, estudia cuál
ser su unión y su intersección, y da respuesta a la cuestión siguiente:
¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibuje B con
color rojo.
*L.O.G.S.E.:*
Un agricultor/a vende un saco/a de patatas/os por 1000 ptas. Los
gastos/as de producción se elevan a 800 Ptas. Y el beneficio/a es de 200
ptas.
Actividad: subraya la palabra/o "patata/o" y discute sobre ella/él con
tu compañero/a.
*LA PRÓXIMA REFORMA:*
"El tio Ebaristo, lavriego, burges, latifundista espanyol fascista
espekulador i intermediario es un Kapitalista insolidario y
centralista q sa enriquezio con 200 pelas al bender espekulando un
mogolln d patatas". Bibe al hoeste de Madrid esplotando ha los
magrevies .Lleba asus ijos a una eskuela de pago.
Analiza el testo, vusca las faltas desintasis, dortografia, de
puntuacion, y si no las bes no t traumatices q no psa nda.
Ejcribe tono, politono o sonitono con la frase "QUE LISTO EL EBARISTO"
y envia unos sms a tus kolegas komentando los avusos antidemocraticos
dEbaristo i conbocando una manifa expontanea n senyal d protesta.
Si bas a la manifa sortearan un buga guapeado. Psalo"
Humor gráfico-2 Ecuación del sexo
Sexo=Diversión
Sex=Fun
Preguntas tontas
1. Si vas en el coche, que lleva un baca, y encima de la baca llevas a una vaca y se te caen. ¿Que dirias? Se me han caido…
· las vacas
· las bacas
· las vbacas
· la vaca y la baca
· la baca y la vaca
· las bvacas
· la bbvvaca
2. Un español medio pierde de dos a tres calcetines al año. Si los multiplicamos por toda la población española, eso supone un total de unos 100 millones de calcetines perdidos. ¿Dónde coño están esos 100 millones de calcetines ?!!!!!
3. Si los 7-eleven estan abiertos 24 horas al dia, 365 dias al año, entonces ¿ porque las puertas tienen cerrojo ?
4. Si un gato cae siempre de pie, y una tostada con mantequilla cae siempre por el lado en que esta untada, que pasaria si le atas a un gato en la espalda una tostada con la mantequilla hacia arriba y luego lo tiras al aire ?
5. A una nave espacial que esta viajando a la velocidad de la luz, ¿le funcionan los faros ?
Romance de la derivada y el arco coseno
ROMANCE DE LA DERIVADA Y EL ARCOCOSENO
Veraneaba una derivada enésima en un pequeño chalet situado en el plano de Gauss, en dirección al infinito, cuando conoció a un simpatiquísimo arcocoseno, de espléndida representación gráfica, perteneciente a una de las mejores y más distinguidas familias trigonométricas. Desde el primer instante, apenas se dieron a conocer sus valores iniciales, notaron que tenían propiedades comunes. Un buen día, en casa de una parábola amiga, que en compañía de todas sus ramas había ido a una casa cercana para pasar allí una corta temporada, se encontraron en un punto aislado de ambiente muy íntimo. Observaron que juntos podían converger hacia límites cuya diferencia podía hacerse tan pequeña como quisieran. Había nacido romance! Acaramelados en un entorno de radio épsilon, se dijeron mil teoremas de que prometieron demostrar unidos, de manera constructiva. Cuando terminó el verano y algunas hipérbolas regresaban al origen, la derivada y el arcocoseno ya eran novios y exhibían un comportamiento estable. Fue entonces cuando iniciaron sus largos paseos por las asíntotas, unidos siempre por un punto fijo. Los incrementos en el tiempo que pasaban juntos los conducían a interminables desarrollos enserie como preámbulo a las no numerables sesiones de proyección ortogonal. Hasta visitaron el circo, donde admiraron el espléndido espectáculo de una tropa de funciones logarítmicas dando saltos infinitos en las discontinuidades de otras no estándar. Durante una fiesta organizada por unos polinomios complejos que trabajaban en una firma dedicada a la interpolación, la pareja pudo lograr el mismo radio de curvatura, mientras rotaban y bailaban alrededor de una bola abierta, a un ritmo monótonamente creciente 1a compacidad al bailar era evidente, casi trivial. Describían en cada danza curvas uniformemente continuas y no había rastros de ninguna singularidad. Del amor había nacido la pasión, sus gráficas superpuestas coincidían, salvo en un conjunto de puntos, de medida cero. Con el beneficio de la venta de unas fincas que la familia tenía en el campo complejo, el arcocoseno logró comprar un recinto cerrado en una superficie de Riemann. En la decoración gastó hasta el último infinitesimal. Adornó las paredes con unas preciosas tablas de diferencias divididas y consiguió unas funciones de peso para colgar las valiosas lámparas. También hizo particiones equidistantes para aislar un término independiente que introdujo con el fin de lograr la uniformidad y simetría. Las habitaciones fueron empapeladas con gráficas de funciones especiales conocidas. Puso varios paraboloides de revolución chinos que le costaron una fortuna, en algunos puntos críticos. Consiguió unos tapetes persas conexos que incluían sus bordes y para la mesa de centro consiguió que Klein le prestara su botella para poner una hermosa rosa de cuatro pétalos. Cuando todo estuvo preparado, el arcocoseno se sintió feliz de su dominio de existencia. En el siguiente encuentro con la derivada de orden n, el arcocoseno se decide y le propone:_ ¿Vamos a tomar unos neperianos a mi apartamento? Así lo conocerás. Ha quedado muy bien integrado. Te va a encantar. Ella que ya estaba a punto de anularse, aceptó. El novio le mostró su dominio y ella quedó factorizada. Los neperianos y la música armónica simple, hicieron que rápidamente apareciera una correspondencia unívoca entre sus puntos. Unidos así, miraban hacia el espacio euclidiano y eran felices: -¿No sientes calor? - dijo ella. -Yo sí. ¿Y tú? Yo también. Ponte en forma canónica, estarás más cómoda. Entonces él le fue quitando constantes y después de artificiosas operaciones la puso en forma racional. Examinó sus máximos y sus mínimos... - Déjame besarte la ordenada en el origen - Dijo él. - No seas cruel. Pareces un operador autoadjunto-. Pero él insistió.- ¿Qué haces? Me da vergüenza... es. Ella se sintió descomponer en fracciones simples y él prosiguió. ( La deducción de las siguientes operaciones se dejan como ejercicio al lector.) Al cabo de algún tiempo la derivada enésima perdió su periodicidad. Posteriores análisis algebraicos demostraron, como corolario, que su matriz era distinta de cero. Fue entonces cuando ella le confesó a él: - Pero, ejjj, ...je... Que vaina! ¿no? Tal vez podríamos eliminar este parámetro elevando al cuadrado y luego restando. - Eso significa que ya no me quieres - No seas irracional, claro que sí te quiero. Nuestras trayectorias son cerradas y esta nueva terna será el origen de un grupo cuántico. Formalicemos este resultado! La boda se preparó en un tiempo infinitesimal para no dar lugar a las habladurías en ningún círculo. Los padrinos fueron el padre de la novia, un polinomio de grado mayor que n, y la madre del novio, una tangente de pronunciada pendiente. La novia lucía un vestido confeccionado en coordenadas cilíndricas y sobre su cabeza, sosteniendo la abundante y ondulada cabellera, una hermosa cinta de Móbius de color púrpura. Su velo lucía diminutos puntos imaginarios y como pendientes, dos pequeños vectores traídos desde un espacio de Banach de dimensión desconocida, pero finita. El novio lucía un vestido natural y un recubrimiento cerrado, en prevención a que su suegro usara el método del disparo para aproximarles. Ofició la ceremonia Cayley, auxiliado por monseñor Ricatti. Actualmente el arcocoseno trabaja en una fábrica de series de Fourier y ella cuida en casa a sus cinco términos de menor grado, producto cartesiano de este amor.