Se muestran los artículos pertenecientes al tema Videos de Matemáticas.
La sucesión de Fibonacci.
De nuevo un vídeo explicando la sucesión de Fibonacci, ahora en términos asequibles para nuestros alumnos de Secundaria. Consultar también otros dos vídeos, aquí en Matemolivares, sobre este tema: Video1 y Video 2. AMJ
El concepto de infinito.
No es fácil explicar el concepto de infinito a alumnos de nivel matemático bajo o medio. En esta animación, Dennis Wildfogel (Estudios Augenblick) consigue explicarlo de forma bastante divertida y amena, y que sea asequible para todo tipo de alumnado. Ciertamente es magnífico. Como el audio está en inglés podemos utilizar la herramienta de Youtube: subtítulos.El botón rojo inferior y traducir subtítulos: spanish y pueden seguirlo sin problemas. AMJ
Biografía de Leonardo da Vinci.
Leonardo da Vinci: un hombre excepcional en un tiempo extraordinario. Hizo de todo y lo hizo muy bien(como apuntan en el vídeo). Polímata(sabio) en diversos campos:Pintura, Arquitectura, Anatomía, Botánica, Ciencia, Filosofía, Escultura, Matemáticas(que era fundamentalmente práctica),....¡¡qué decir del más grande!!. En este vídeo del Canal de Historia una biografía muy profusa sobre la vida y la obra del toscano más sabio.
Dejamos a continuación cinco enlaces a cinco capítulos de una miniserie de Televisión Española, producida junto a la RAI Italiana y la ORT francesa acerca de la vida de Leonardo Da Vinci. Más de 5 horas de recreación.
Capítulo1, Capítulo2, Capítulo3, Capítulo4 y Capítulo5. ¡¡Sólo para los muy fanáticos!! AMJ
Matemáticas por todos lados.
De Michael Coulson para el festival Mundial de la Ciencia.AMJ
Hacia el infinito y más allá.
Dentro de la Historia de las Matemáticas el infinito "ha dado muchos problemas". Cantor fue su precursor: el primer matemático en entender el significado de infinito. En este vídeo, extraordinario, de la BBC se cuentan todos los avatares del infinito, la hipótesis del continuo,... Disfrútenlo. AMJ
Mentes brillantes: Los secretos del Cosmos.
Galileo, Newton, Einstein, Hawkings... cada uno rebelde e inconformista a su manera. Intentaron explicar una parte el cosmos desde el lenguaje matemático. ¡Y lo consiguieron!. Sus tropiezos y sus éxitos hicieron avanzar el mundo.Además algunos fueron perseguidos por defender tesis contrarias a las oficiales. En este vídeo extraordinario tenemos buena muestra de ello. AMJ
Arte digital
Define Alicia D’Angelica, artista argentina, el arte digital como toda expresión artística visual realizada utilizando el ordenador, como el diseño 3D, el modelado 3D, Fractales,... no considerando así la deformación de la fotografía por medios informáticos. Surge así el arte fractal. En los vídeos siguientes pueden verse ejemplos de lo que denominamos arte digital. AMJ.
El cubo como símbolo en Grecia.
Muy interesante vídeo de la UNED sobre el cubo en la antigua Grecia. AMJ.
Un hombre de Ciencia: Isaac Newton.
Físico, Filósofo,matemático, inventor y teólogo inglés(4 de enero de 1643-31 de Marzo de 1727) autor de los Principia, obra cumbre de la Ciencia Física y Matemática. Desarrolló el Cálculo Matemático y avanzó notablemente sobre la óptica y la naturaleza de la luz. Su obra cumbre es la ley de Gravitación Universal, estableciendo además los cimientos de la mecánica clásica. Un genio.
En este vídeo una extensa mirada sobre su vida y sus descubrimientos. AMJ.
La historia de la ciencia: ¿Qué hay ahí afuera?
En este vídeo(en HD) de la BBC, presentamos la historia de una ¿evidencia?: la Tierra no es el centro del Universo. El propio autor, Michael Mosley, nos comenta en Youtube : "Es una historia de coraje y miedo, de esperanza y desastre, de persistencia y exito.Las interrelaciones de las grandes fuerzas de la historia - revoluciones, viajes de descubrimiento y movimientos artisticos - con inventos practicos e ingeniosos y la obstinada determinacion de experimentadores y cientificos.
Esta es la historia de como la historia hizo la ciencia y la ciencia hizo la historia y como las ideas que emergieron hicieron el mundo moderno."
Extraordinario vídeo en inglés y subtitulado en castellano. Para ver los subtítulos sólo es necesario pulsar el cuadrito donde pone cc que aparece en la pantalla. AMJ
El gran zoom.
De lo infinitamente grande a lo infinitamente pequeño....en 44 imágenes, según la potencia de 10. AMJ
Redes: descifrar las probabilidades en la vida.
Ayer, 13 de Mayo, RTVE emitió el programa Redes: descifrar las probabilidades en la vida, en donde el matemático Amir Aczel explica cómo esta ciencia puede ayudar a resolver situaciones en donde , por la razón que sea, el sentido común falla a la hora de tomar decisiones apropiadas y el saber cálculo de probabilidades es, siempre, mucho mejor que el dejarse llevar por impulsos primarios.El programa Redes se emite los domingos en La 2 a las 21,30horas y en el Canal 24 horas los jueves a las 15 horas; los viernes a las 21 horas y los sábados a las 10.30 horas(sobre todo para nuestros amigos latinoamericanos).Las horas de los programas son hora oficial de España(GMT+2).
En la página Redes para la ciencia, del presentador y divulgador Eduard Punset, puedes ver el vídeo, algunos comentarios o descargarte el programa para verlo en MP3, MP4 o M0V o M4V. AMJ.
Códigos secretos: Números.
El Canal Odisea es un canal de televisión dedicado, exclusivamente, a documentales de todo tipo, que en España puede verse en las plataformas Canal +; Movistar, Ono,Telecable, Euskaltel,.... Este documental de Los números es extraordinario, del matemático inglés y profesor de Oxford Marcus du Sautoy, especialista en teoría de números. Trata de la importancia de los números como explicación de todo el universo que nos rodea, desde la construcción de las catedrales a la vida de las cigarras,.... y también de los patrones que rigen nuestro mundo. Así como códigos ocultos en la naturaleza, como en las formaciones basálticas, los panales de las abejas, los cristales de sal o las burbujas del jabón. Incluso se puede predecir el futuro. Los números encierran los códigos secretos del funcionamiento de la naturaleza.
Muy completo e interesante documental sobre números. Disfrútenlo. AMJ
¿Qué tienen en común la torre de Pisa, los conejos y la piña?
Evidentemente Fibonacci. En este vídeo de la Universidad de Lille, de la colección KEZAKO de temática científica, podemos ver de una manera gráfica y amena todo ello. Un pequeño problema: está en francés; pero con esto de los programas Erasmus, bilingüismo,....todos somos casi políglotas.¿O no?. AMJ
El legado matemático del mundo árabe.
Excelente vídeo del legado científico del mundo árabe, en particular la ciencia matemática que aportaron los árabes a Occidente. Un documental de TVE.AMJ
Historia del número 1
Documental producido y dirigido por Nick Murphy para la serie "Impossible Pictures" de la BBC. Es la historia de la civilización occidental: una historia entretenida de la matemáticas.Presentada por Terry Jones(de Monty Python). Disfrútenlo.AMJ
Estructura matemática de la realidad.
¡La matemática está presente en nuestro alrededor!.Este vídeo de Max Tegmark, en inglés, con subtítulos en castellano, nos lo cuenta a su manera.AMJ
El infinito. RTVE

Otro enlace a un vídeo de RTVE del programa tres14, de la cadena La 2. En este caso es el titulado El infinito. Desde la web de RTVE nos aportan una reseña del programa:
Los seres humanos nos sentimos atraídos por la idea de las cosas sin terminar. Nuestra mente se desarrolló para ser capaz de imaginar el futuro y no sólo para experimentarlo. Por eso desde el comienzo de la Humanidad nos hemos preguntado si podemos vivir para siempre.Si la conciencia sobrevive a la muerte o si el Universo tiene un final. Son cuestiones fundamentales en cuyo corazón late un concepto fascinante: el infinito.Algunas culturas han mostrado tener miedo al infinito; en la naturaleza hay números tan grandes que asustan; el infinito inspira a los artistas; el símbolo matemático del infinito nació en el siglo XVII; el teorema de los infinitos monos dice que si un mono se pone a escribir a máquina al azar durante un tiempo infinito, acabará por escribir toda la obra de Shakespeare.
Pueden ver los capítulos de este programa a través de internet,o en directo en La 2 los domingos (20,30) y las miércoles(20,20). Disfruten de ellos.AMJ
Los números son bellos. RTVE.
El fabuloso programa de RTVE tres14, en su canal 2, del pasado 11 de Diciembre emitió el programa Los números son bellos, que enlazamos aquí. En este vídeo, de casi 30 minutos, podemos disfrutar de las Matemáticas vistas de otra manera: la naturaleza, la literatura,la historia,....hasta el fútbol están llenos de Matemáticas. La vida cotidiana sería imposible sin ellas. Nosotros ya lo sabemos, pero muchas otras personas, no. Esperemos que con este vídeo saquemos de dudas a unas cuantas.
En su web puede leerse sobre el programa:
’tres14’, un programa de ciencia para todos los públicos.
Desde diciembre de 2007 intentamos plantear y resolver preguntas que todos nos hacemos sobre el mundo del que formamos parte. Para nosotros la ciencia es una herramienta que nos permite conocerlo, respetarlo, sobrevivir y avanzar en él. Nos gusta ser el medio entre los científicos y la sociedad, acercar el conocimiento científico a la vida de las personas.
Se emite en La 2 los domingos a las 20,30 y los Miércoles a las 20 h.(Pueden verse estos programas por el canal internacional de RTVE o en emisión directa por internet)
Aunque está dedicado a la Ciencia, nuestra proporción matemática la conservamos.
¡¡¡¡Ya hemos encontrado el video!!!!AMJ
Fractales en familia.
Ahora en Navidades la familia se puede poner a trabajar realizando fractales( si es que les gusta). En verdad, es un poco complicado. Si lo conseguimos y le colocamos una música adecuada, como esta de Vangelis en el video que les ofrecemos, queda una obra de arte.AMJ
La magia de los números.
Curiosidades numéricas.AMJ
La ciudad de los números de Houcein Oulail.
Houcein Oualil,marroquí, el creador de este divertido y artístico vídeo(extraído de un film más amplio) es un destacado diseñador gráfico y freelancer. Disfruten del vídeo, aunque en esto del arte......AMJ.
El punto y la línea.
Cortometraje animado de Chuck Jones, basado en el libro The Dot and the Line. AMJ
Sin miedo a las Matemáticas.
Las Matemáticas tienen presencia en todos los ámbitos de la vida, pero no es una disciplina demasiado simpática. Para unas personas son aburridas( como para Alan Davies, actor) y para otras son emocionantes(como para Marcus de Sautoy, profesor en Oxford). ¿En este vídeo podemos salir de dudas?. Es posible. AMJ
El mundo de la Geometría Fractal
Vídeo extraordinario sobre las formas maravillosas y "coordinadas" de la naturaleza, que siempre han estado ahí, pero que han sido las Matemáticas, en concreto el estudio de los fractales, los que lo han puesto en "bandeja": para que los demás las observemos y disfrutemos con ellas. Este vídeo recoge todo el proceso de construcción y las observaciones efectuadas en la Naturaleza.La influencia de Benoit Mandelbrot es fundamental.
Del canal Odisea. AMJ
La vida es un número, en vídeo.
Una versión española del vídeo documental de la BBC "Las estadísticas de la vida". AMJ.
Animación sobre la vida de Galois.
Esta animación narra los momentos más importantes de la vida de Evariste Galois, el genio matemático francés, con una vida que rebasa la ficción de muchas novelas. Su muerte se produjo cuando aún no había cumplido los 21 años y sus teorías matemáticas , en concreto la teoría de Galois, son todavía enseñadas en todas las facultades de Matemáticas del mundo.
Los números complejos.
Extraordinarios vídeos sobre números complejos creado por Dimensions. Pertenecen a una colección( subiremos alguno más próximamente) en la que se pretende explicar el sentido de las dimensiones en Física y Matemáticas. La calidad de sus imágenes y la sencillez de sus explicaciones lo hace asequible a un público más general. Pueden descargarse de su página: http://www.dimensions-math.org/Dim_ES.htm en varios idiomas y también subtitulados. En resumen: una joya.AMJ.
La música de los números primos.
Tres extraordinarios vídeos sobre los números primos,ofrecidos por el canal Historia. Simplemente extraordinarios. Como se indica en Youtube ésta es la historia de 3000 años de trabajo científico y búsqueda, de alegría y desesperación, de éxitos y fracasos, de luces y sombras....... Marcus du Sautoy, de Oxford nos acerca a este fascinante mundo de las Matemáticas. AMJ
Vídeo homenaje al centenario de la RSME: 3 minutos y 14 segundos.
Espléndido cortometraje de Mediatwin sobre las Matemáticas en nuestro alrededor, en homenaje a la Real Sociedad de Matemáticas de España en su centenario.AMJ
Viaje al centro del triángulo.......
Incentro, circuncentro, baricentro y ortocentro, y cómo llegar hasta ellos.......
Péndulos de distinta longitud.
Traemos aquí bonitas imágenes formadas por varios péndulos con diferentes longitudes. Después de justamente un minuto se vuelve a repetir el comienzo: es el mínimo común múltiplo de todos los períodos( es decir 60 segundos).
Matemáticas babilonias y egipcias( y Pitágoras).
Aquí colocamos tres excelentes vídeos sobre Matemáticas en la antigüedad, cada cual mejor.AMJ
La Alhambra:Divina proporción
Extraordinario vídeo sobre la geometría observada en la Alhambra de Granada.
Metamorfosis de Escher.
Aprovechando que tenemos ahora en Granada una exposición de Escher, que analizamos en otra entrada, subimos este vídeo confeccionado sobre su obra.
¡Así aprendimos a contar!
Fue la necesidad la que hizo que el hombre empleara los números y las matemáticas; más adelante esta ciencia hizo que se calcularan distancias, se confeccionaran mapas, se estudiara astronomía, se viajara a la luna,............ Todo ello en el programa Redes de RTVE.
Animación fractal. ¡Como un sueño!
Maravillosa animación acompañada por el Concierto para piano nº 21 Andante de W.A. Mozart.
Estudiar Matemáticas ¿para qué?
En este video del programa de Canal Sur, Tesis, se profundiza en el estudio de la licenciatura de Matemáticas. De sus salidas profesionales, de su dificultad, etc. Las Matemáticas han sido apreciadas y odiadas, aborrecidas y queridas, han generado desigualmente amores y odios y todo ello por los defectos en su presentación, en su aprendizaje,..... Hoy día se ha convertido en una de las carreras con más proyección profesional, con menor número de parados( casi ninguno); así en Francia se ha convertido en la profesión con un reconocimiento social incuestionable(en el último ranking figura entre las cinco primeras). En otras entradas posteriores seguiremos avanzando sobre esta cuestión.A.M.J.
Paradoja del infinito
Hay que tener algunos conocimientos matemáticos, pensar un poco, pero si no termina entendiéndose, no te preocupes: ya lo entenderás.
Las Matemáticas en la revolución francesa
En 1791, haciendo un alto en sus disputas políticas, la Asamblea Nacional Francesa define lo que con los años se convertirá en la medida de longitud universal: el metro. La diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Gracias a los matemáticos franceses hoy compramos en kilos y viajamos kilómetros. Una pléyade de notables matemáticos como nunca antes habían convivido en Francia, va a vivir de forma intensa los acontecimientos de la Revolución Francesa: Joseph Louis Lagrange, Gaspard Monge, Peirre Simon de Laplace, Adrien Marie Legendre, y el marqués de Condorcet, van a llevar a la matemática francesa a su más alta cima. Ellos van a poner los fundamentos científicos del Análisis, del cálculo de probabilidades, de la Geometría descriptiva y de la Astronomía moderna. Pero van a hacer algo más: van a crear el modelo de la moderna enseñanza de las matemáticas superiores, un modelo que pervivirá más de dos siglos. 14 de julio, fiesta nacional francesa. Los franceses celebran el nacimiento del Estado moderno. El resto del mundo deberíamos celebrar con ellos algo quizás más importante: uno de los momentos más brillantes de la Ciencia Moderna.
Fermat. El margen más famoso de la Historia.
A principios de siglo XVII un abogado, aficionado a las matemáticas va a lanzar una serie de retos, basados en los números más simples, los enteros, a toda la comunidad matemática. Es Pierre de Fermat. La inspiración para estos retos la encontró en un antiguo libro de matemáticas escrito allá por el siglo III, la Aritmética de Diofanto. En uno de sus márgenes Fermat va a escribir una frase que se convertirá en una de las más atractivas de la historia de las matemáticas. Su famoso último teorema: No existen soluciones enteras para la ecuación xn + yn = zn cuando n es mayor que 2 Fermat afirma que había encontrado la demostración pero por desgracia no le cabe el margen. Una desgracia que ha traído en jaque a los mejores matemáticos durante más de 350 años. Haremos un recoirrido histórico por los intentos de demostrar este teorema a lo largo de tres siglos y presentaremos a Wiles, un matemático inglés que en 1994 pasó a la historia Por fin alguien había conseguido demostrar el último teorema de Fermat.
Una biografía completa de fermat puede encontrarse en la Wikipedia en el siguiente enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_de_Fermat
Gauss. El príncipe de los Matemáticos.
Principios del siglo XIX. Un joven matemático acaba de resolver un problema de más de 2.000 años de antigüedad: la construcción con regla y compás del polígono regular de 17 lados. Esta va a ser una de las primeras anotaciones que hará en una vieja libreta de 19 páginas. Al final de su vida las anotaciones no llegarán a 50, pero sin duda esta libreta será el sueño de cualquier matemático del siglo XIX. Las aportaciones que en ella se reflejan contienen el suficiente material para mantener ocupados a todos los matemáticos del siglo. Sin embargo la fama de este joven, Gauss le va a venir de los cielos. A finales de 1800 los astrónomos descubren un nuevo objeto celeste. No se trata de un cometa, bien podía ser el planeta buscado tantos años entre Marte y Júpiter. Por desgracia se le pierde la pista. Pero con las pocas observaciones realizadas, Gauss se pone a la tarea de deducir su órbita y señala el lugar del cielo hacia donde apuntar los telescopios un año más tarde. Y en efecto allí aparece Ceres. Las increíbles aportaciones de Gauss no se limitan al mundo de las Matemáticas y de la Astronomía. Junto a Weber va a poner en marcha el primer telégrafo operativo unos años antes que el de Morse. En magnetismo también nos ha dejado su huella: el primer mapa magnético de la Tierra es obra suya. No es inmerecido el título de Príncipe de los Matemáticos, aunque reinó en casi todas las ciencias.
Una biografía muy completa puede verse en la Wikipedia en el siguiente enlace:
Euler: un matemático entrañable
Euler es un matemático entrañable, y no sólo por sus trabajos. A lo largo del siglo XVIII ensanchó las fronteras del conocimiento matemático en todos sus campos. Sus obras completas, Opera Omnia, ocupan más de 87 grandes volúmenes, y la importancia de sus descubrimientos nos hacen dudar a veces que puedan ser obra de una sola persona. Aunque Euler no era una persona normal: era un genio. A los 19 años ganó el premio de la Academia de Ciencias de Francia por un trabajo sobre la mejor ubicación de los mástiles de los barcos. Esto no es sorprendente, salvo por el hecho de que Euler nació en Basilea ( Suiza) y no había visto un barco en su vida. Volvería a ganar otros once premios de la Academia. Euler recogió el guante de todos los retos planteados por Fermat y dio respuesta satisfactoria a todos menos uno, el último teorema. Hoy su nombre está asociado a resultados de casi todas las ramas de las matemáticas: análisis, álgebra, teoría de números, series, geometría, astronomía Lo más sorprendente es que Euler escribió más de la mitad de su obra completamente ciego realizando sus cálculo mentalmente. Nada extraño para alguien que era capaz de recitar la Eneida completa y en latín. AMJ