Ler aumenta, incrementa, multiplica, eleva,..... AMJ
Se muestran los artículos pertenecientes al tema CURIOSIDADES II (Desde 2013).
¡La escuela de los años 50!
Mirando la prensa digital de hoy, 27 de Diciembre, nos hemos encontrado con la noticia y la foto. La noticia nos anunciaba la muerte de Elvira Quintillá, actriz. Y la foto nos trae, precisamente, la actriz en una de sus papeles. Es Eloísa, la maestra del pueblo en la película ¡Bienvenido Míster Marshall! del genial Luis García Berlanga e interpretada magistralmente por Pepe Isbert(¡qué buenos días estos para cargarse una película de éstas!). Ésa era una escuela de los años 50 en España. ¡Lo que ha cambiado todo!. AMJ
27/12/2013 16:12 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Fútbol y tasas de natalidad.
El personal debe estar aburrido. De lo contrario no se explican algunos estudios. Veamos. Parece que la euforia del individuo aumenta las relaciones sexuales y la depresión o la decepción parece que las hacen disminuir. Esto parece estar bastante comprobado. Todo ello viene a cuento por el siguiente estudio. El fútbol contagia a sus seguidores euforia o decepción, según el triunfo o fracaso de su equipo preferido. El 6 de Mayo de 2009 Iniesta marcó un gol al Chelsea en el minuto 92, en la Semifinal de la Champions, que supuso el pase a la final. El 27 de Mayo de 2009 el F.C. Barcelona ganó la Final de la Champions League al ganar 2-0 al Manchester United. Lo lógico es que los aficionados azulgrana estuviesen eufóricos durante algún tiempo, y los aficionados ingleses decepcionados. Hasta ahora todo normal. Pues bien, un estudio realizado entre los nacidos justo en Febrero siguiente –nueve meses más tarde- había determinado que habían aumentado un 16 % con respecto a una secuencia de estudio de los años del 2007 al 2012. Incluso en Marzo de 2010 el aumento de la cifra de nacidos fue del 11%: la euforia parece que continuaba. Conclusión: “las emociones humanas a gran escala pueden afectar profundamente a la demografía de un país, una ciudad,…”.Para estimular o reducir tasas de natalidad las autoridades deben fomentar “acciones” como la de Iniesta -pero no se trata de una empresa sencilla-; dando lugar así a otra "generación Iniesta". Las decepciones vienen, la mayor parte de las veces, solas. Vean la crisis económica tan brutal que padecemos y la baja de las tasas de natalidad en los países más afectados.
En la siguiente tabla podemos ver (en los cuadrados) los nacimientos en Febrero de cada año.AMJ
Vean también la noticia en Dailymail.co.uk o en el British Medical Journal. AMJ
25/12/2013 17:39 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡¡Gambas al cubo!!
![]() | ![]() |
¡¡Esta potencia la entienden todos!! Seguro. Cervecería La Sureña utiliza las matemáticas como reclamo para sus ofertas. Recurre a la seriedad y a la precisión para ello. Véanlo en las imágenes que les traemos hoy. AMJ
21/12/2013 21:00 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
La extraña muerte de Tycho Brahe.
Podcast del Programa de Radio Nacional "Polvo eres" de Nieves Concostrina. Hoy sobre la dudosa muerte del astrónomo danés( al que le debemos una entrada en este blog) Tycho Brahe. AMJ
15/12/2013 22:38 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Un círculo "helado", poco común.
Vídeo de un cazador en Dakota del Norte(USA). Un extraño círculo de agua helada en el río Sheyenne, producido ¿por la corriente?. Vean la noticia en la foxnews.com AMJ
11/12/2013 19:37 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Martin Creed: ¿arte o tomadura de pelo?
Martin Creed, artista británico y ganador del Premio Turner, que reconoce el trabajo de un artista británico menor de 50 años, está siempre rodeado de polémica. Algunos piensan que es arte y otros que es una tomadura de pelo. Vemos aquí algunas obras suyas, que se exponen ahora en distintos lugares de Estados Unidos.
Pirámides de ladrillo o de rollos de papel higiénico. Pero pirámides a fin de cuentas. ¡¡A los egipcios les costó más trabajo hacer las suyas!! AMJ
06/12/2013 13:56 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Uno de 50: Publicidad matemática.
![]() | ![]() |
![]() |
No. No es el 1 de 50= 2 %. Es la publicidad que se acerca a las ciencias exactas. La publicidad utiliza los números y las matemáticas para dar una imagen de credibilidad, duración y fiabilidad. Aquí vemos una marca española de joyería artesanal, que vende también por internet. Sin duda un acierto. AMJ
02/12/2013 14:39 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
La probabilidad.
El gran público confunde las posibilidades con las probabilidades. Este vídeo es una lección práctica de probabilidades, tomado del cine español, llevada magistralmente por Gila, pero en serio, en la película El hombre que viajaba despacito. Una obra de arte -como cine que es, cuando es bueno-. AMJ
29/11/2013 23:13 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El secreto matemático de la longevidad.
26/11/2013 17:47 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Darfur o la ilusión por aprender.
Uno de los fotógrafos que han plasmado sobre el papel, de una forma cruda y especial, la realidad de Sudán ha sido Albert González, fotógrafo de la UNAMID, la misión de paz de Naciones Unidas. El pasado domingo, en ABC aparecía una foto suya de una escuela en Darfur, comentada por Luis del Val. A continuación la colocamos, porque no admite ni comparaciones ni comentarios: simplemente desoladora.
Hurgando en su fotoblog nos topamos con la foto de un profesor, también de Darfur, que recorre dos horas cada mañana hasta llegar a su escuela y trata de enseñar matemáticas, lengua, historia… a un grupo de unos sesenta jóvenes adolescentes. Se trata de Ibrahim Hamid Mohamed, otro héroe anónimo de Darfur.
Dos muestras, pequeñas pero significativas, de lo que la educación puede llegar a ser: una palanca que puede mover al mundo. Nuestro homenaje al periodista, al maestro y a una población, que siendo de las más pobres del mundo, tiene todavía ilusión por aprender. AMJ
25/11/2013 22:30 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Los hijos de Pitágoras.
Gabry Ponte es un Dj italiano, de Turín. Versionando a Little Tony en "Los hijos de Pitágoras". La letra en traduceletras.net AMJ
17/11/2013 17:07 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El teorema de Rouché-Frobenius: curiosidades.
Este teorema permanece en los programas de Matemáticas II de 2º de Bachillerato en el Tema de Sistemas de Ecuaciones, tema que ha desaparecido del Bachillerato de Ciencias Sociales(???). El programa Momentos de historia, es un programa de IradioUCAM donde colabora PiMedios. Hoy nos trae las curiosidades del Teorema antes mencionado. La historia del nombre ... AMJ
13/11/2013 20:28 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Pitágoras y las habas.
En la antigüedad las plantas de las habas tenían mala fama al estar consideradas como símbolos de los muertos. Pitágoras también las odiaba -seguro que no probó las habitas con jamón-. Tanto, que no pasó por un terreno plantado de habas cuando le perseguían y ........ Escuchen la historia de la genial Nieves Concostrina. Verán que "en todos sitios cuecen habas..."AMJ
10/11/2013 19:56 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Tadeo Jones y las Matemáticas.
Descubre con Tadeo. Capítulo 11 – Instituto de Neurociencias de Alicante from El Señor Studio on Vimeo.
Descubre con Tadeo. Capítulo 17 - ICMAT Instituto de Ciencias Matemáticas from El Señor Studio on Vimeo.
Las aventuras de Tadeo Jones se han convertido en la película de animación más taquillera del año 2012 y de la historia del cine de animación español. Un explorador inquieto con mil peripecias que ha encantado a los más pequeños y a los no tanto. Sus creadores, aprovechando el tirón de un personaje entrañable y divertido, en unión con el FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) han creado una serie donde Tadeo Jones explicará la ciencia a los más pequeños. Repasaremos desde una central solar al Telescopio de Canarias o desde las cuevas de Altamira a la importancia de las Matemáticas. La serie se titula “Descubre con Tadeo”. El capítulo 17: Tadeo Jones y Las Matemáticas, pueden verlo en este enlace. Ciencia divertida y una forma, muy válida para hacerla llegar a los más pequeños. Como ejemplo le dejamos, al comienzo, el video del capítulo 11: Instituto de Neurociencia de Alicante. Cuando esté en Youtube o en Vimeo el capítulo 17 que antes hemos señalado, lo subiremos a esta entrada(¡¡¡Ya lo hemos colocado en la entrada, al principio!!!). AMJ
10/11/2013 14:08 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¿Saben contar en El Corte Inglés?.
Llevamos mucho tiempo preguntándonos, ¿sabrán contar esta gente?. Semanas que son quincenas, 8 días que son 17,....... Lo llevan haciendo mucho tiempo. Es posible que forme parte de campañas publicitarias muy estudiadas, sin duda. Pero a nosotros nos queda la sospecha: ¿se les habrá olvidado contar?. Cuando nos pasan los apuntes de la tarjeta de compras, saben contar perfectamente. ¿A qué es debido?. AMJ
02/11/2013 13:33 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
La Tierra en miniatura.
Por ahí, por la red, circulan estos datos estadísticos de una pequeña aldea, en representación de la población mundial. Lo titulan así: Si la Tierra fuera una aldea, y se trata de las proporciones de algunas características llevadas hasta una aldea de 100 habitantes. Aunque data de hace ya algunos años, parece que las proporciones no han cambiado significativamente para que sigan siendo válidas hoy día. Podíamos incluir bastantes más, pero sólo estas nos dan una muestra para llevarnos las manos a la cabeza. Los datos son éstos:
Habría 57 asiáticos,
21 personas del continente americano (incluyendo norte y sur), 14 europeos y
8 africanos
52 serían mujeres y 48 hombres
70 no serían blancos y 30 serían blancos
70 no cristianos y 30 cristianos
89 heterosexuales y 11 homosexuales
6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea y los 6 serían norteamericanos
80 vivirían en condiciones infrahumanas
70 serían incapaces de leer
50 sufrirían de malnutrición
1 persona estaría a punto de morir
1 bebé estaría a punto de nacer
Solo 1 (si, solo 1) tendría educación universitaria
En esta aldea habría 1 persona con ordenador...
Los datos por sí solos ya nos dan una muestra de la miseria, de la pobreza, del sufrimiento y de la incultura, entre otros “lindezas” en la que los poderosos de este mundo lo tienen sumido. Vergüenza debería darles –pero para eso hay que tenerla-. AMJ
28/10/2013 13:12 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡Hay que leer!
19/10/2013 22:32 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Rostros numéricos.
Hace días veía en el blog MATRYC - extraordinario blog de una pareja de profesores de Teruel- una entrada sobre carteles publicitarios. Se trataba de una campaña en Finantial Times que titulaban: Hay más consumidores que números, y en la cartelería aparecían las siluetas de personas, hechas con números(There’s more to consumers than numbers) :
Arte por todos lados ¡Y matemáticas! AMJ
13/10/2013 20:38 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Pósteres matemáticos.
Del portal hydrogenepotfolio.tumblr.com extraemos algunos pósters de contenido matemático, de la serie Matemáticos y sus contribuciones. AMJ
También otros celebrando distintas conmemoraciones:
13/10/2013 20:22 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Versus Versace: Geometría.
La casa de moda Versace tiene una línea de difusión llamada Versus Versace. En la colección de moda presentada este año 2013, hemos visto color y geometría por todos lados. Les dejamos con composiciones geométricas, que en manos de esta casa son una delicia. AMJ

25/09/2013 20:09 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡Homenaje cantado a la profesión!
Mi amigo y compañero (aunque ahora “desterrado”), Antonio Martínez, me ha enviado un enlace con un programa de Radio Nacional de España(RNE) que se llama Sonideros, en el que se homenajea a los profesores, a través de la música. El programa no tiene desperdicio. En su encabezamiento nos hablan de la difícil profesión de la que “disfrutamos”. Sí, disfrutamos. A pesar de las zancadillas, dificultades, recortes, aumento horario, pagas extras eliminadas, incomprensiones de casi todos los sectores.... Y ahí seguimos. En la batalla diaria. Estos “compañeros” de RNE nos acercan a Sam Cooke, Otis Redding, James Brown… y otros muy grandes de la música cantando a profesores, alumnos y a la importancia de la educación. Óiganlo de fondo. Se deja escuchar. Aquí seguiremos resistiendo, a pesar de todos los palos en las ruedas que nos colocan. AMJ
24/09/2013 22:07 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡200.000 visitas!

Desde el 4 de Marzo de 2011( 2 años y medio) 200.000 visitas al blog, con cientos de miles de páginas vistas. Gracias a todos: seguidores, lectores, alumnos, ...españoles, mexicanos, colombianos... hispanohablantes (casi todos). Mil gracias. Por aquí seguiremos. AMJ
23/09/2013 22:20 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Gracias a Arturo Pérez-Reverte.

Desde estas páginas agradecemos la defensa que, siempre, don Arturo Pérez-Reverte realiza de nuestra profesión. Un magnífico escritor, un librepensador, inconformista, curtido en mil batallas,...siempre tiene una esquina para reconocernos nuestra labor.
Lo dicho: gracias por tratarnos tan bien; el pasado 1 de Septiembre desde su twitter. Terminamos con un enlace a un artículo de 2006, que no tiene desperdicio. Se titula Un héroe de nuestro tiempo. AMJ
Comienza el curso 2013-2014.

Hoy comienza el curso en Educación Secundaria en Andalucía y otras comunidades de España. Con esta viñeta de Eneko reflejamos que la enseñanza es un barco en el que vamos todos: profesores, alumnos, familias, administración,... aunque algunos no lo entiendan así. Gabriel Celaya lo decía muy claro en su poema EDUCAR:
Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca...
Hay que medir, pensar, equilibrar...,
y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino...,
un poco de pirata...,
un poco de poeta...,
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño,
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.
Soñar que, cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada.
Se puede decir más alto, pero no más claro ni mejor expresado. AMJ
16/09/2013 22:48 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Matemáticas y toros.
Aunque somos aficionados a los toros, cada vez estamos más alejados de la plaza- aunque sin saber por qué-, traemos hoy aquí a este blog, una entrada taurina. Se trata de un reportaje de una faena del diestro Morante de la Puebla(triunfador de la Corrida Goyesca de Ronda, ciudad natal de quien esto escribe,¡ahí es nada!) en la ciudad francesa de Dax(muy aficionada a los toros) el pasado 8 de Septiembre. La curiosidad viene que este tercer toro de la tarde(¡muy aplaudido!) de la ganadería de Victorino Martín, con el nº 94 se llamaba Matemáticas. La primera vez que oigo algo semejante. A los aficionados les dejo el video. A los detractores, que los hay, pues a pasar página. AMJ
12/09/2013 22:30 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
The Zero Theorem.
The Zero Theorem es la nueva película de Terry Gilliam presentada en el festival de Venecia el pasado 2 de Septiembre. El protagonista – Christoph Waltz,- un programador informático que trabaja en Teorema Cero, una fórmula con la que piensa averiguar si tiene sentido la existencia humana. La demostración del teorema llevaría a la existencia del alma y por lo tanto al sentido de la vida. En el fondo la esencia del film son los mandatos que le transmiten para poner orden en el caos existente. Trailer oficial:
Ver comentarios en The Guardian y The Telegraph . A esperar su estreno. AMJ
08/09/2013 17:18 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Matemáticas escatológicas.
Solemos traer por aquí relaciones de las Matemáticas con otras especialidades, tanto de ciencias como de letras o artísticas. Incluso traemos curiosidades de todo tipo, sobrevenidas de las influencias de esta ciencia con todo tipo de situaciones, materias u ocupaciones. De múltiples variedades. Pero no teníamos ninguna relacionada con la escatología. Sí, esa parte de la fisiología que se dedica al estudio de las materias fecales y los excrementos (de todo tipo). Pero, ¿qué relación habrá entre matemáticas y los excrementos humanos? Pasamos a explicarlo.
Echando una mirada a blogs de índole científica, me tropecé con La Ciencia es bella y una entrada titulada Vete a cagar…pero bien y ese artículo fue el detonante de esta entrada.
Se trata de la posición que acostumbramos a utilizar, por lo menos los occidentales, cuando nos sentamos en el “excusado” para “hacer nuestras necesidades” (llámenle como les apetezca: cagar, hacer caca, defecar, evacuar, deponer, …). Al parecer no utilizamos la posición correcta. Deberíamos utilizar la posición en cuclillas, pero claro en nuestros inodoros eso es imposible. Para ello están las matemáticas y el diseño, creando así el Squatty Potty: un artilugio por el que se transforma la taza del retrete en aquellos antiguos de esquiar. Asunto arreglado. Las Matemáticas encuentran el ángulo anorrectal correcto. Todo es convertir la posición que ahora usamos de 90º en una de 35º. Sólo cambiar el ángulo. La ingeniería de diseño crea el aparato que posibilita este cambio de uso tan beneficioso. En el video de promoción nos lo explican claramente:
Si las matemáticas nos hacen vivir mejor y además cagar mejor –cómo parece que han comprobado los estreñidos que han utilizado el nuevo método-, pues ¡¡vivan las matemáticas!! . AMJ
05/09/2013 15:46 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Genios de pequeños.
Algunos genios de pequeños es una colección de fotos de Huffingtonpost, del que extraemos algunos de ellos. Empezamos por el matemático John von Neumann:
Stephen Hawking
Albert Einstein:
Así hasta dieciocho de ellos en la página anteriormente enlazada. AMJ
04/09/2013 19:32 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El Gangnam Style matemático.
El éxito de Gangnam Style ha sido incuestionable a nivel mundial, llegando a niveles de records Guiness. En este video lo han aplicado a las Matemáticas, en los movimientos y traslaciones en los ejes cartesianos. Espero que les guste. AMJ
02/09/2013 21:44 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡Las gallinas saben más matemáticas de lo que parece!
Sabíamos que algunos animales presentaban habilidades y destrezas, que podíamos llamar matemáticas. También traíamos aquí últimamente estas habilidades en algunas plantas(Ver Matemolivares: La planta Arabidopsis. Matemática que es ella ). Sabemos de un animal que es uno de los “benefactores de la humanidad”, por su contribución a aumentar el bienestar alimentario de la población . Se trata del pollo (¡y la gallina!). ¿Qué sería de nosotros sin ellos? Sobre su carne podríamos decir que es barata – el proceso de industrialización le ha bajado el precio: aquí en España vale entre 2 y 3 euros kilo-, rica en Vitamina A y proteínas, hierro, fósforo y de las que tienen menor contenido en grasas, etc…. En cuanto a otro alimento que proviene de este animal, el huevo, qué decir que ya no conozcamos: en primer lugar, muy barato; minerales, proteínas y vitaminas son proporcionadas por este manjar, que es cocinado en el mundo de múltiples formas –España aporta a ello la tortilla de patatas-. Y no digamos ya nada del caldo de gallina, ¡que resucita a un muerto!
Pero no era este el objetivo de esta entrada. Nada de entrada “culinaria”. Al parecer nuestros amigos –pollos y gallinas- son más inteligentes de lo que creemos y que aparentan. Esto se deduce de un estudio de Christine Nicol, profesora de Protección Animal de la Universidad de Bristol. En el mencionado estudio –patrocinado por Happy Egg Company- se afirma que las gallinas son capaces de desarrollar razonamientos matemáticos y que poseen una elevada inteligencia, superior a la de sus parientes, las aves. Además, algunas habilidades que presentan a los dos meses de vida, los humanos necesitamos un año para ello. Por ejemplo: si cambiamos un objeto y lo trasladamos fuera de su campo de visión, ellas saben que ese objeto sigue existiendo. Incluso más. Parece ser que según este trabajo, realizado durante 20 años, “planifican, extraen conclusiones y aplican la lógica”. La inferencia lógica Si A>B y B> C entonces A>C, que los humanos empiezan a razonar a los cuatro años, las gallinas lo hacen a los pocos meses de vida. Incluso pollitos recién nacidos son capaces de seguir secuencias de números hasta el cinco.
Ver la noticia en Tele5.es; telegraph.co.uk; o el dialymail.co.uk.
Está claro. Además de “Caldo de gallina, famosa medicina” podríamos decir: “Sabe más que el gallo de Lepe”.AMJ
08/07/2013 16:22 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡Más de 40 años con la misma ropa!
Gracioso pero cierto. Es una costumbre muy americana, y que ya llegó por aquí hace años, el hacer la típica fotografía –orla- de final de curso de los alumnos y sus profesores. El profesor de la escuela primaria y más tarde de Educación Física en Prestonwood, Dallas(Texas), Dale Irby, repitió la 2ª orla que se hizo, por un despiste, con la misma camisa y un chaleco color café y con las mismas gafas. Pidió perdón públicamente, pero después de arduas deliberaciones con su esposa, decidieron continuar haciéndose la foto anual pertinente con el mismo atuendo. Ahora se ha jubilado después de 40 años, con la misma ropa ¡Y para que luego digan que los matemáticos son despistados! Éste no lo era.
Vean también la noticia en ABC o en Huffingtonpost.com . AMJ
05/07/2013 15:59 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El papel lo aguanta todo, de Miler Lagos.
Un iglú es una casa de nieve que termina en una cúpula, la mayoría de las veces semiesférica. Estas construcciones son asociadas con los esquimales, al estar construida con bloques de hielo. Traemos hoy aquí también algo parecido: pero construido con libros. Sí, con libros.
Miler Lagos, artista colombiano, lo construyó y lo exhibió en la Galería Magnanmetz de Nueva York. También como vemos realiza otras obras de arte utilizando libros. AMJ
03/07/2013 10:55 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Hoy 21 de Junio: ¡¡el verano ya ha llegado!!
Hoy 21 de Junio, a las 7,04 de la mañana, ha llegado el verano. El día más largo del año : el solsticio de verano. Evidentemente en el Hemisferio Norte.
Bendito verano, con todo lo que lleva incluido: descanso, calor, playa o montaña,… Ya escribíamos el año pasado por esta época una entrada parecida, aquí en Matemolivares.: ¡Ya es verano!. Recordábamos el verano y lo hacíamos con música (americana, para más datos). Traíamos a Mundo Jerry, entre otros, que también, ahora, repetimos:
Hoy lo vamos a hacer también con una fórmula (“fácilmente comprensible” como le gusta decir a nuestras autoridades). Se trata de la fórmula que determina la duración del día:
J = 24/ π arccos ( −tan(λ) tan ( arcsen ( senδ cos(2π /365 (n−172)) ) ) )
Donde J es la duración del día en horas; λ es la longitud entre -90º y 90º; n es el día del año, entre el 1, que es el primero de Enero y el 365, que es el 31 de Diciembre; y δ la latitud.
"Bastante fuerte" para el personal, con las vacaciones a la vuelta de la esquina. Dejémonos de fórmulas. Hoy debía ser una jornada festiva mundial (“algunos que intentaban modificar el calendario lo proponían”). Ya hemos dicho por aquí que ante tantos intentos de recortarnos derechos, amparándose en la crisis económica, nos podrán quitar vacaciones pero no podrán quitarnos el verano. Seguro. Recordemos, como hacíamos en la entrada del año anterior, algunas canciones ligadas al verano, este año con otras variantes.
Comenzaremos por las más "cultas" para contentar a los puristas.
Verano de Vivaldi:
Sueños de una noche de verano de Mendelssohn
O a los que nos encanta Málaga, de Albéniz Rumores de La Caleta:
Calixto Sánchez canta una milonga, con letra de un poema de Antonio Machado: Una noche de verano.
No nos pongamos tan exquisitos, también las hay "pops" sin tener que llegar a la “Canción del verano”, pura dura y chunga. Traemos algunas: Gipsy King (“Verano”), Miguel Ríos(“El rock de una noche de verano”), Amaral (“Días de Verano”),Silvio Rodríguez (“Sueño de una noche de verano”), Paulina Rubio(“Vive el verano”), El Barrio(“El viejo verano”), Fórmula V(“Vacaciones de verano”),de Georgie Dann hay tantas, que ya nos aburren…. y nos deprimen.
Independientemente de todo, disfruten cuanto puedan, descansen lo que le dejen, carguen las pilas….si hay cargadores, aligeren la mochila,…..AMJ
El hombre cuadriculado.

10/06/2013 20:32 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Eva Longoria: guapa y famosa ¡pero de tonta no tiene un pelo!
¿Quién no conoce a Eva Longoria? En estos tiempos de la globalización todo lo que ocurra en el imperio –léase EEUU- en poco tiempo es conocido en el resto del mundo. Si se trata de artistas de cine o televisión el conocimiento es más rápido aún ya que la colonización en estas materias es abrumadora. ¿Por qué es conocida Eva Longoria?
En primer lugar porque es una texana que comenzó siendo Miss de su pueblo, Corpus Christie, y por varios medios estadounidenses fue considerada sex-symbol en el año 2006. En segundo lugar ha triunfado en la televisión en series multitudinariamente seguidas en todo el mundo, como General Hospital y Mujeres Desesperadas; y en películas como Cristiada en 2012 y La sombra de la sospecha en 2006 con Michael Douglas y Kim Bassinger .
En tercer lugar por llevar a cabo una labor filantrópica inestimable. Es la portavoz nacional de Padres contra el cáncer, entre otras dedicaciones sin ánimo de lucro. Y en cuarto lugar porque es motivo de escándalos. El último ha sido en Cannes cuando afirma- y hay fotos- que no usa ropa interior. Pero ¿por qué traemos aquí a una señora con este currículum? Pues porque su familia quiso que estudiase en la Universidad –Bachelor of Sciencie en Kinesiología- y hace pocos días ha terminado su Master en la Universidad de Northridge en Los Ángeles.
Su tesis ha sido “El éxito desde la diversidad: el valor de las latinas en las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”. Bueno, que una señora de tan buen ver, tan ocupada en su profesión y en otras causas sociales, sin ánimo de lucro, aparezca alguna vez en la prensa como estudiante y doctorada es motivo más que sobrado para acercarla por aquí. ¡Cuántos mindundis hay aquí en nuestro país, sin dar un palo al agua, criticando todo lo que se mueve, y que ocupan puestos en la sociedad totalmente inmerecidos! ¡Festejemos por lo tanto la existencia de algunos famosos instruidos! AMJ
08/06/2013 19:24 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Dan Brown, desde la mezcla a la cima.
Dan Brown, el escritor más leído del mundo. Ha vendido más de doscientos millones de libros –que ya es decir millones-, y nos trae en estos días su última novela de intriga: “Inferno” de Editorial Planeta. Sólo El Código da Vinci vendió 81 millones de copias. En un reportaje-entrevista de ABC nos da una clave de su éxito: la mezcla de religión y matemáticas y dos años de estudio de Historia del Arte en Sevilla (“Sevilla tiene un color especial….”) quizá sean la esencia de su triunfo. Pero ¿por qué la Religión y las Matemáticas? Pues porque la madre de este legionario de la pluma era la organista de una iglesia y su padre (¡¡oh su padre!!) era matemático, y le inoculó el gusto por los símbolos, los códigos, la precisión, la minuciosidad, los números, ….. Así creció entre la religión y la ciencia: ¡todo el día peleándose consigo mismo! A la mezcla de todo ello lo aderezamos con Sevilla y ahí tenemos a un escritor catapultado a la cima de la fama y el éxito. Bromas aparte: ¡Que le dure! AMJ
01/06/2013 19:20 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
¡¡Qué maestro!!

Se trata de una foto de la exposición Follow me del artista chino Wang Qingsong, en la Casa de la Provincia de Sevilla. ’’Estos si que son maestros!! Bromas aparte, pueden ver la exposición hasta el 23 de Junio. Les gustará. AMJ
27/05/2013 22:40 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El señor de los anillos(¡¡¡factoriales!!!).

¡El señor de los anillos factoriales! Una ficción del blog francés Chouxromanescu. Vean los países, regiones y lugares a conquistar: el reino de la combinatoria, el desierto del análisis, el bosque de la geometría algebraica, la selva de la probabilidad, la isla de la lógica, el lago del análisis numérico, el golfo de la teoría de números, el castillo del álgebra conmutativa,..... Faltan únicamente la historia, el libro, la edición y .... a venderlo. ¿Superará a Tolkien?. ¡Todo se verá! Saludos. AMJ
21/05/2013 22:32 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
El número y el perfume más famosos: Chanel Nº5.
¿Qué tendrá el 5? Pues, como número podríamos decir bastantes cosas de él. Por ejemplo que es un número primo; que la terna de primos 3, 5 y 7 es la única que tiene diferencia 2 entre ellos; es el segundo número de Fermat; es el quinto término de la sucesión de Fibonacci; que algunos pueblos antiguos utilizaron el sistema de numeración de base 5(el quinario); podríamos hablar del pentagrama en música; de las simetrías pentarradiales en la naturaleza (5 ejes de simetría); los 5 dedos de la mano,….. Pero ninguna de estas características o propiedades le han hecho famoso. Ha tenido que venir el siglo XX para convertir al número 5 en el más famoso de todos los números –quizás exceptuando al número pi-, por lo menos en el más conocido por toda la población mundial –incluyendo a los que desconocen la ciencia y la matemática, que son legión-. Y ha venido asociado a un perfume. Esta es la historia que les vamos a contar. La historia de Chanel nº 5. El perfume y el número. El número y el perfume. Juntos. Por separado no valen tanto. Han de estar juntos. Chanel nº 5. ¡Qué bien suena todo junto!
Empecemos por el principio. Estamos en los albores del siglo XX, en el año 1921 y Coco Chanel encarga un perfume a Ernest Beaux que le recuerde y honre la memoria de su primer y gran amor Arthur Capel, quien le introdujo en los ambientes cultos y vanguardistas de París, donde la cabaretera se abrazó a la moda, la literatura y el arte; y donde llegaría a convertirse en musa de los artistas de la época.
Con jazmín, iris y más de 80 ingredientes crea un perfume inimitable, artificial pero abstracto, y por definición: indefinible. Le añadieron un frasco minimalista; lo metieron en una caja rectangular con bordes negros y hete aquí: una mezcla digna de la época, elegante y austero, dadaísta, con un estilo peculiar e inigualable, a la vez que simple. Le presentó varias propuestas y Coco Chanel eligió la muestra número 5. Empezó a fabricarlo secretamente, sólo para uso personal y ya se decía por París: ¡qué bien huele Coco!
Pero la economía se truncó –como ahora y tal como lo suele hacer cíclicamente- ,las estrecheces llegaron a la casa de modas y el perfume tuvo que llegar en auxilio. Por todo ello se comenzó a comercializar en América en 1924. Todo lo posterior es una secuencia del glamour en el que se instalaron el perfume y su creadora. Y no olvidemos: ¡con ellos el nº 5!
Con todo esta historia se ha montado en París una exposición titulada Nº5 Culture Chanel, que recoge la vida del símbolo de la elegancia francesa Gabrielle Coco Chanel y las vicisitudes del perfume que hoy nos trae aquí a lo largo del siglo XX: publicidad con los símbolos de la belleza más notables de cada época o la inspiración para artistas que supusieron su encumbramiento. Así hasta el final del recorrido con algo sorprendente: la fórmula del perfume queda al descubierto.
A través del tiempo el número 5 quedó unido a figuras como: Marilyn Monroe(“Para dormir me pongo unas gotas de Chanel Nº5 y nada más”), Catherine Deneuve, Candice Bergen,Nicole Kidman o Brad Pitt(el primer varón utilizado como reclamo publicitario); como vemos en estas fotografías:
Pero el arte también sucumbió a los encantos del nº5. El MOMA de Nueva York le dedicó una exposición, Andy Warhol realizó serigrafías en honor a este perfume. Cocteau, Picasso, Man Ray o Stravinsky lo utilizaron como fuente de inspiración. Pero fue Marilyn Monroe la que convirtió al perfume en un mito, hasta nuestros días. Le acompañó el éxito de ventas y el prestigio, que sigue intacto.
Todo ello puede verse en la exposición abierta en Paris desde el 5 de Mayo hasta el 5 de Junio en el Palacio de Tokio.
Ver más en Wikipedia, glamour.es, la historia en video en Chanel.com , en El Pais, o en 5-culture-chanel.com .
Ningún número ha tenido tanta publicidad. Algunos lo intentaron. Por ejemplo 7-Up, La 2, La 1, Antena 3, Iphone 6,Windows 7 , Windows8, el Canal 9, Explorer,.... pero ninguno como el 5, gracias a Chanel, a Coco Chanel. ¡Larga vida a ambos! ¡¡Al perfume y al número!! Sirvan esta palabras de homenaje al perfume, pero sobre todo desde aquí al número 5, que pocas ocasiones tenemos de hacerlo. AMJ
07/05/2013 16:26 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
La divina proporción y la cosmética.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](https://matemolivares.blogia.com/upload/externo-4c5ce06ef6b6c0ada77561649f3a294a.jpg)
El número Phi, como símbolo de la perfección, sirve en este caso como eje de la marca de cosmética griega Philab. Equilibrio, belleza y armonía en sus productos son las bases de Philab, acompañados de la eficacia, seguridad y calidad. Como vemos, tienen que escoger a las Matemáticas como tótem de lo bueno, perfecto e insuperable y como vehículo transmisor de ideas originales en el marketing. Sin más. AMJ.
07/04/2013 17:42 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Lecciones de geometría.

No. No es lo que parece. Es la moda. Es el título de un reportaje de moda de la revista S-moda que aparece junto al diario El País. Comienza así: “Siluetas trapecio, faldas cilindro, camisas cuadriculadas y cinturas, mangas y escotes dibujados con tiralíneas. Verticales, horizontales y diagonales juegan a un nuevo minimalismo donde tienen cabida las aplicaciones y las transparencias”. ¡Cuánto daríamos porque nuestros alumnos entendieran conceptos tan básicos como estos! Como decimos muchas veces ‘nosotros vemos matemáticas por todos sitios’, y hoy las hemos visto en la prensa diaria. AMJ
06/04/2013 20:59 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Equinoccio de Primavera
Ayer 20 de Marzo de 2013 se produjo el equinoccio de primavera a las 11.02 horas UTC(las 12.02 hora oficial española) en el hemisferio norte.
Es el momento del año en el que el sol está situado en el plano del ecuador terrestre. La palabra proviene del latín aequinoctium, que significa "igual noche". Eso es. El día tiene la misma duración que la noche en todos los puntos de la Tierra y el sol sale exactamente por el Este y se pone exactamente por el Oeste. En el otro hemisferio tiene lugar el comienzo de la estación opuesta, el otoño. Para ver ampliado, consultar wikipedia. Mucho se ha escrito, compuesto, cantado,...a la primavera. Les traemos varias que ensalzan la primavera. Si os apetece ahí van:
Y otras como: John Denver ("Sunshine on my shoulders"),The Doors("Spring Affair"), Carlos Santana("Primavera"). En castellano a José Mercé ("Primavera"), Los Delinqüentes ("La Primavera Trompetera"), Manu Chao("La Primavera") o Estopa("La Primavera") . AMJ
El poeta andaluz Juan Ramón Jiménez escribió el poema "Primavera":
Abril, sin tu asistencia clara, fuera
invierno de caídos esplendores;
mas aunque abril no te abra a ti sus flores,
tú siempre exaltarás la primavera.
Eres la primavera verdadera;
rosa de los caminos interiores,
brisa de los secretos corredores,
lumbre de la recóndita ladera.
¡Qué paz, cuando en la tarde misteriosa,
abrazados los dos, sea tu risa
el surtidor de nuestra sola fuente!
Mi corazón recogerá tu rosa,
sobre mis ojos se echará tu brisa,
tu luz se dormirá sobre mi frente...
21/03/2013 10:43 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Los números del Papa: curiosidades y coincidencias.
Habemus Papam.
Se trata del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio que llevará el nombre de Francesco I.
El 13-3-13 ha sido elegido Papa en el cónclave llevado a cabo en el Vaticano en los últimos días. El Papa número 266, de 76 años, ha llegado desde Argentina, de padres italianos, votado por los 2/3 -como mínimo 77 electores depositaron su confianza en el elegido y según cuentan con mayoría abrumadora- de los 115 cardenales que se han reunido en la Capilla Sixtina- que acaba de cumplir 500 años-, en la 5ª votación del 2º día del cónclave. La fumata blanca se produjo a las 19.06 horas y el anuncio a las 20.12 horas.
El primer Papa del continente Americano y, también, el 1º perteneciente a la Compañía de Jesús. El primer hispano desde Alejandro VI (1492-1503, valenciano de Játiva y padre de la célebre Lucrecia Borgia) y el primero no europeo desde el año 741.
Aunque hay alguno que era Matemático, como Gerbert D’Aurillac , no conocíamos ninguno que fuera Ingeniero Químico como el elegido. Aunque también este Papa se licenció en Filosofía, Humanidades, Teología,... ; fue profesor de Literatura, Psicología, Teología,... y domina cinco idiomas, al menos.
Sólo 34 Papas han pertenecido a Órdenes religiosas, siendo Francesco I el primer jesuita. Y también es el 9º Papa de mayor edad al ser elegido. Ha comentado sobre esta cuestión dirigiéndose a los cardenales:…somos viejos, como el buen vino, que con los años se vuelve todavía mejor: demos a los jóvenes la sabiduría de la vida…”.
Como este post lo hemos titulado Los números del Papa, son los números los que tiene que arreglar: los económicos del Vaticano. Este año pasado las finanzas vaticanas han presentado déficit y es una de sus misiones en su papado; entre otras muchas.
La numerología elucubra sobre las cifras alrededor del Santo Padre: el 13 y el 3 están presentes en su vida, proclamado un miércoles, día 3º de la semana, el día 13-3-13, a las 7.06, que suma 13; decidió ser sacerdote a los 21 años, que suma 3; ordenado el 13 de Diciembre; elegido 13 días más tarde de la renuncia de Benedicto XVI; de 76 años, cifras que suman 13; Papa nº 3 del siglo 21; primer Papa no europeo en 13 siglos;… y muchas más coincidencias. Para uno, que no cree mucho en estas cosas, son solo eso: coincidencias. A ellas se unen numerosas predicciones, profecías, y vaticinios de todo tipo. Así podemos tener las profecías de Nostradamus –el Papa Negro (dicen ahora que no por el color de su piel, sino por el de la sotanas de los jesuitas: hay que buscar las coincidencias) será el último Papa-, o las de San Malaquías- según estas será el último Papa-, o la gaviota - símbolo de la libertad-posada en la chimenea donde se produjo la fumata blanca minutos antes de producirse; y otras muchas más.
De cualquier manera mis sinceras felicitaciones a los Argentinos, a toda Hispanoamérica y a los cristianos del mundo por la elección de su nuevo líder espiritual. AMJ
San Valentín y la cardioide, la curva del corazón.
14/02/2013 15:42 A.M.J. Enlace permanente. CURIOSIDADES II (Desde 2013) No hay comentarios. Comentar.
Curiosidades del 2013

Entramos en el año 2013 y empezamos a preguntarnos como número ¿Qué propiedades tendrá? Navegando por ahí nos encontramos varias propiedades aplicables al 2013, con una terminación tan poco querida entre los hispanos.
- Está formado por cuatro cifras distintas(¡no ocurría desde 1987!)y consecutivas: O, 1 2,3.
- Es impar y no es primo
- En binario se escribe 11111011101, que tiene nueve 1, que al ser un número impar, no es un numero malvado
- Tiene 3 factores distintos en su descomposición en factores primos: el 3,11,61; 2013=3*11*61, se le llama por tanto número esfénico. Al igual que los años 2014 y 2015. Se ha producido una terna de números esfénicos . La próxima terna se producirá en 2665, 2666 y 2667. La última terna con esta propiedad fue en 1885, 1886 y 1887. (Visto en cifras-y teclas.com , ver la lista de ternas en Oes.org).
Ademas es la suma de 3 números esfénicos 665+670+678 =2013
665=5*7*19, 670=2*5*67, 678=2*3*113 y la última vez que esto pasó fue 1986 y la próxima en 2065.
- Tiene 8 divisores (1, 3, 11,33,61,183,671,2013) que suman 2976, que al ser mayor que el 2013 el número no es deficiente.
- No es un número de Fibonacci, ni de Bell ni de Catalan (nada que ver con Cataluña). Tampoco es un número factorial.
- 2013 en base 13 es BBB
- Puede expresarse como suma de tres primos de varias maneras: 2013=3+79+1931; 2013=3+97+1913; 2013=3+13+1997; 2013=3+31+1979;………
- Los divisores propios de 4323 son 1, 11, 33,131, 393, 1441,que sumados todos dan 2013(Visto en Simplementenumeros.blogspot.com).
Después de tantas propiedades interesantes y distintas,esperemos que no se comporte como el "malvado" 2012 y que su “esfenicidad” nos traiga suerte, salud,…….AMJ