Facebook Twitter Google +1     Admin

Matemáticas y poesía de Gonzalo Sánchez Vázquez.

Esos números que crecen y crecen sin descanso,
0.9, 0.99, 0.999, 0.9999, 0.99999,....
Acercándose cada vez más a la unidad divina,
acariciándola sin llegar a tocarla todavía:
esta sucesión numérica es también poesía.
Es como una rima inacabable y sostenida,
como una esperanza siempre insatisfecha,
como un deseo que nunca se detiene,
como un cercano horizonte inalcanzable...
Triángulos, círculos, polígonos,
elipses, hipérbolas, parábolas,
suenan en nuestros oídos desde Euclides
como formas geométricas abstractas,
figuras ideales que viven con nosotros,
porque también en el amor hay triángulos
y en el cielo se dibuja sin compás el arco iris.
Vais paralelos siempre lenguaje y geometría,
pues en el habla se esconde las elipses,
en los libros sagrados se habla de parábolas
y en los poemas épicos se disparan las hipérbolas.
Números y formas, imágenes y ritmos
orden y luz en versos y en teoremas,
con un toque supremo de armonía,
estáis juntas en la memoria de los tiempos,
juntas estáis matemática y poesía.

De Gonzalo Sánchez Vázquez(1917,1996), profesor, matemático, fundador de la Sociedad Andaluza de Profesores de Matemáticas, Thales. AMJ

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: terapia de pareja df

Es hermosa la combinación de ambos lenguajes, que nos permiten interpretar y vivir la realidad más allá de algo meramente dado o absurdo.
Saludos de: http://www.terapiadepareja-df.com.mx/

Fecha: 23/07/2016 07:23.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris