Facebook Twitter Google +1     Admin

Día Internacional del Libro, también matemático.

Hoy, 23 de Abril, se conmemora el Día Internacional del Libro, celebrado internacionalmente con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y los derechos de autor. Desde que fue promulgado por la Unesco en 1995, esta celebración es seguida por más de cien países. Desde estas humildes páginas matemáticas le vamos a traer una lectura matemática sacada de la principal obra en español: "El Quijote" de Miguel de Cervantes -al que le debemos una entrada en este blog-.

 Se trata de un trozo del capítulo LXXI, de la 2ª parte, donde Sancho Panza hace valer que el cálculo mental era también una de sus especialidades:

- Ellos -respondió Sancho- son tres mil y trescientos y tantos; de ellos me he dado hasta cinco: quedan los demás; entren entre los tantos estos cinco, y vengamos a los tres mil y trescientos, que a cuartillo cada uno, que no llevaré menos aunque todo el mundo me lo mandase, montan tres mil y trescientos cuartillos, y son los tres mil, mil y quinientos medios reales, que hacen setecientos y cincuenta reales; y los trescientos hacen ciento y cincuenta medios reales, que vienen a hacer setenta y cinco reales, que juntándose a los setecientos y cincuenta, son por todos ochocientos y veinticinco reales. Éstos separaré yo de los que tengo de vuestra merced, y entraré en mi casa rico y contento, aunque bien azotado [...]

 Pero estamos en estos tiempos de los instrumentos informáticos variados y sus aplicaciones; el libro, por lo tanto, en una muy segunda división, que calibra muy bien Forges en esta viñeta:

Lo dicho: a leer un poquito, no alimenta, pero alimenta el alma y el espíritu. AMJ

Comentarios » Ir a formulario

No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.





Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris