Facebook Twitter Google +1     Admin

Eduardo Moisset de Espanés: el artista argentino de la “geometría generativa”.

20111129171514-moisset-1.jpg

La pintura que nace del número. Así titulaba un reportaje el diario La Voz de Argentina en su sección de cultura sobre una exposición del pintor Eduardo Moisset de Espanés y en la que describía como los números dispuestos aleatoriamente describían casi dibujos orientales  y afirmaba que se trataba del “pintor geométrico de alucinadas formas creadas gracias a leyes numéricas”. Nació en Córdoba (Argentina) en 1932 y se trata de un artista que fue docente en la Facultad de Arquitectura  en la Universidad Nacional de Córdoba y creador del Centro de Investigaciones Plástico-Matemáticas, y que abandonó todo ello por su espíritu creador  e investigador. En algunas de sus obras los resultados son espirales, figuras conseguidas en secuencias numéricas, cuadrículas y tramas flotantes, en donde, en general el cromatismo es muy complejo. Para ver y disfrutar con su obra hay que abandonar los prejuicios acumulados con respecto a los números y pensar que las formas sensibles y sencillas también tienen sus leyes. El mismo autor sobre su obra nos aporta:” La idea fundamental fue crear leyes de crecimiento o desarrollo que determinaran cómo se «mueven» los puntos y las líneas en el plano; los «movimientos» que sus desplazamiento generan y, a su vez, también leyes que transformen los números naturales en figuras geométricas, que determinen sus dimensiones y su ubicación en el plano o en el espacio".

 El entender su obra como el resultado de cálculos previos fue lo que llegó a llamarse “geometría generativa” y que fue desarrollada por el autor. Es entender a la imagen como una suma de pequeños fragmentos y que nos recuerda el concepto de puzzle. Así configuró su obra durante todo su tiempo de creación artística: técnica estricta y métodos geométricos rigurosos.

Sobre su obra puede verse el enlace: http://www.ffyh.unc.edu.ar/alfilo/alfilo-16/galeria_de_imagenes.htm . Algunas obras suyas:

 

Como siempre terminamos esta series alojadas en "Matemáticas y arte": en el arte no hay "gustos " escritos y como al que esto escribe les encanta pues.....ustedes mismos.AMJ.

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: Juan Parera Lopez

Muy interesante. Una vía más de darle forma a fórmulas y algoritmos matemáticos para crear obras de arte. Lo felicito Eduardo M de E

Fecha: 03/10/2015 12:53.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris