¡Feliz año nuevo!

Os deseamos a todos, lectores, seguidores, amigos, alumnos....un muy feliz año nuevo 2013. Afortunadamente dejamos atrás al bisiesto 2012 que bastantes problemas nos ha dado. Salud, suerte y a pasarlo bien......AMJ
Os deseamos a todos, lectores, seguidores, amigos, alumnos....un muy feliz año nuevo 2013. Afortunadamente dejamos atrás al bisiesto 2012 que bastantes problemas nos ha dado. Salud, suerte y a pasarlo bien......AMJ
En Julio pasado traíamos aquí a Matemolivares una entrada ¡¡¡Tan mal no lo hacemos!!!, donde escribíamos que la ciudadanía sabía perfectamente decidir qué funciona bien y qué no. Hoy 30 de Diciembre El País incluye una noticia que titula "La justicia recupera prestigio" donde nuevamente la enseñanza pública sale muy bien parada. Se trata de un estudio de Metroscopia para El País sobre el grado de aprobación ciudadana de instituciones y grupos sociales. Debemos seguir mejorando, incluso en situaciones adversas lo hacemos todavía mejor, pero pensemos que ¡tan mal no lo hacemos! y que esto sea otro chute de ánimo y una línea que no debe pasar tanto privatizador que anda suelto por ahí. AMJ
Terminamos el año 2012, que comenzamos aquí en Matemolivares con Curiosidades del 2012 y reflejábamos que era un número deficiente, malvado y apocalíptico entre otras lindezas. Parece que han confluido todas estas negatividades del 2012 en lo económico y nos han traído un año horroroso, pero qué les vamos a contar que ustedes no sepan……pero por lo menos ¡nos salvamos del fin del mundo!
Vamos a festejarlo de todos modos con esta canción de Mecano: Un año más,
con sus connotaciones matemáticas en la letra, que hoy viene muy bien.AMJ
Joan Esteban, economista, Profesor de la U.A. de Barcelona e investigador del CSIC parece que tiene la fórmula matemática que predice,según un complicado modelo matemático, cuando se producirá una guerra civil en un determinado país. Para ello ha tratado datos estadísticos de 138 países desde 1960 hasta el año 2008 en base a determinadas variables como: estructura social, libertades, grado de cohesión social, libertad religiosa, variables étnicas fundamentales,... Los resultados han sido publicados en Sciencie y la tesis fundamental del estudio es:la visión marxista del conflicto -la desigualdad social- ha fracasado por completo y, entre otras, las variables étnicas son más importantes.
Os deseo a todos muchas felicidades. Pensemos que siempre habrá algunos brotes verdes y una luz, y hay que buscarlos.....
Se acerca el día 22 de Diciembre, sábado. Día en el que se producirá el solsticio de invierno(¡¡¡bueno, el día anterior 21 de Diciembre, pero como será el fin del mundo, ja, ja,ja!!!)y el espectáculo estará en Palma de Mallorca, en la Catedral y recordamos aquí la entrada de hace un año en Matemolivares: La luz en el rosetón de la Catedral de Palma: no es magia, es Matemática. Este sábado, por lo tanto, a las 8 de la mañana es el día D: si están por la zona acudan y disfruten, si el tiempo lo permite.
Más en Sociedad Balear de Matemática, Solsticio y actividades en Palma, twitter y Cadena Ser.AMJ
Enlace a la noticia del 22/12/2012 en Diario de Mallorca.
Espeluznante.La fotografía lo expresa todo y así nos ha parecido cuando la hemos visto hoy en la edición impresa de El País. Desde este blog siempre hemos dicho No a la guerra, pero algunas veces la guerra no respeta ni la convención de Ginebra relativa a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra (IV convenio). Cuando se bombardea a la población civil, como se ha hecho con la población de Gaza por parte de Israel, y se le llaman efectos colaterales, tenemos situaciones como la que vemos en la fotografía: la destrucción después de un bombardeo y la inocencia de unos niños “escribiendo” en la pizarra. Nos encontramos así con el absurdo de un conflicto enquistado durante años, de difícil solución, y que ahora con un alto el fuego, bastante frágil por cierto, intenta volver a la normalidad, “su normalidad” ya dificilísima.
¡Cuánto tenemos que aprender de esos niños y de esas condiciones! En la escuela, seguro, que está una parte de la solución. AMJ
En unos momentos como los que vivimos de continuos recortes generalizados y en la ciencia en particular, además en mayor medida que los llevados a cabo en el resto del presupuesto, una voz tan autorizada como la de Rolf Heuer, director del CERN, opinando sobre ello no creemos que deba entenderse como una opinión política y económica sino como la expresión de la Ciencia, en general. En este enlace en el The Huffington Post pueden ver la interesante entrevista que entre otras perlas suelta"Es muy fácil destruir cosas, pero es muy difícil volverlas a construir".O esta otra de: "Si pierdes a los científicos, pierdes su investigación, y para recuperarla quizás debas esperar a la siguiente generación". A los aludidos.......
Como colofón y complemento lean esta noticia en el diario Público: Investigadores cualificados con sueldos basura, en la que nos informan del sueldo de los jóvenes investigadores este mes de Diciembre: aproximadamente 100 €. Sí, han leído bien, 100 €. ¡¡ Lo peor es que no les da ni vergüenza!! AMJ
En la entrevista publicada en espectáculos de Página12.com con el matemático y divulgador científico argentino Adrián Paenza y que titula la periodista Silvina Friera “Los científicos no publican los errores, solo el acierto” aparecen una serie de frases y sentencias sobre esta materia que son dignas de traer por aquí.
El motivo de la entrevista es la publicación de su libro “Matemáticas para todos” (Editorial Mondadori) y en la primera página del libro aparece un recuerdo de las palabras del matemático norteamericano Richards Hamming: “La matemática es una usina constante y consistente de problemas que parecen atentar contra la intuición. Pero, justamente, al pensarlos uno se educa, se entrena y se prepara porque la experiencia demuestra que es muy posible que vuelvan a aparecer en la vida cotidiana usando disfraces mucho más sofisticados”. Pero en esa entrevista el autor confiesa: La matemática tiene un costado de belleza que hace que me pregunte por qué la gente no puede acceder a esa belleza. A mí me gusta comunicar, contar, compartir.
Lean la entrevista completa, que desde aquí recomendamos, que hemos enlazado anteriormente y sigan, si pueden, los programas “Alterados por Pi” de la televisión argentina(Canal Encuentros), conducidos por Adrián Paenza. AMJ
Hoy 14 de Noviembre hay convocada una huelga general en España contra los recortes bajo el lema"Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones."
Ya desde este blog nos hemos posicionado claramente en cuanto a los recortes llevados a cabo por los últimos Gobiernos de España(alguno más que otro) y por las políticas contra el Estado de Bienestar llevadas a cabo últimamente y que reiteramos aquí:"...crisis hay, pero aprovechando la situación se nos imponen soluciones ideológicas que ahogan la educación, la sanidad, las políticas sociales,....".
John Paulos decía:"Usted tiene perfecto derecho a elegir entre conocer las matemáticas o no, pero debe ser consciente de que, en caso de no conocerlas, podrá ser manipulado más fácilmente."
A todos no nos pueden engañar. A algunos, por supuesto, YA NO. Con cifras ya no nos pueden engañar.¡¡Es ideología!! Y no solo eso. El país que vamos a dejarles a la siguiente generación será una sociedad con menos derechos, menos bienestar, menos futuro,.... y ante eso no debemos permanecer impasibles. AMJ
Hoy 13 de Noviembre de 2012 se va a producir un eclipse total de Sol que será visible, plenamente, en el hemisferio Sur: Nueva Zelanda, La Antártida y el extremo más meridional de Latinoamérica, en Chile y Argentina. Es “una falsa noche” que durará aproximadamente 4 minutos, aunque el eclipse parcial comenzará a verse bastante tiempo antes. En concreto el eclipse total comenzará a las 23.12 (hora peninsular española).P.ej. en Antofagasta a las 19.57; Puerto Montt a las 19.45; Santiago a las 19.50; Bariloche a las 20.35. Como pocos de los lectores de este humilde blog nos vamos a encontrar en la zona de observación directa, lo podemos seguir por internet (desconocemos si alguna cadena de televisión lo dará en directo) ya que la Red Global de Telescopios Robóticos Europeos (GLORIA) en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias lo ofrecerá en directo para todo el mundo(desde las 21.30 hora española) en la web live.gloria-project.eu .
A partir de mañana subiremos en esta misma entrada fotos y vídeos de este acontecimiento, que en España no veremos hasta la próxima década.Más noticias en ABC, El Mundo o Clarín. AMJ
Aportamos dos vídeos del eclipse, uno tomado desde Palm Cover, Queensland, por la NASA:
y el otro desde Bickerton Island(Norte de Australia)
Y algunas fotos de calidad:
Playa en Queensland (El Mundo)
¡¡Parece el diablo,pero es el Sol!!
(Melbourne.Flickr)
En Flickr pueden ver multitud de ellas y de ¡excelente factura!.AMJ
Ya en Diciembre nos ha llegado este vídeo titulado La sombra que se arrastra:
en VIMEO
El pasado 9 de Noviembre ha muerto en Moscú el matemático ruso Sergey Mikhailovich Nikolsky a la edad de 107 años. Nació en 1905, por lo que vivió y sufrió todas las grandes guerras del siglo XX. Con 92 años seguía en activo dando conferencias en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, e incluso con más de 100 años se prodigaba en su actividad conferenciante. En La Voz de Rusia se le ha considerado como el ciudadano ruso de mayor edad.
Contribuyó al avance del Análisis Funcional y al desarrollo de las Ecuaciones Diferenciales, fundamentalmente. Creó una escuela de Teoría de Funciones y escribió más de 100 libros y publicaciones científicas y libros de texto en las facultades de Matemáticas de Rusia y de la antigua URSS. Su autoridad científica era incuestionable a nivel mundial, siendo poseedor de innumerables premios, condecoraciones y títulos científicos. En este enlace de Youtube(en ruso) pueden ver algunos retazos de la última parte de su vida, ¡¡ya quisiéramos esa lucidez con más de 110 años!!. Era conocido como “la leyenda del siglo”. Como curiosidad contemos que su tesis doctoral fue dirigida por Kolmogoroff ¡¡ahí es nada!!
Lo traemos por aquí para rendirle homenaje y para preguntarnos si el binomio formado por “longevidad y matemáticas” tienen alguna relación. Recordemos aquí también a otro matemático longevo,el austríaco Leopoldo Vietoris que murió a los 111 años, (al que pronto le haremos una merecida entrada en este blog), considerado como el más longevo de la Historia y que permaneció activo, como nuestro homenajeado, hasta el fin de sus días. Permanecer activo, cuerpo y mente, es un garante de una “cuarta edad” dinámica, eficiente y lúcida. Si mantenemos activo nuestro cerebro con las “vitaminas matemáticas” apropiadas, ¿podrá ocurrirnos como a estos dos extraordinarios matemáticos? Veremos. El tiempo dará o quitará la razón.AMJ
Un blog alojado en el The New York Times llamado 538 y su autor Nate Silver han llegado estos días a la cima de la popularidad. La razón es bien sencilla: ha sido el único que ha dado en todas las dianas. Sí el único que predijo con exactitud el ganador de las elecciones de USA celebradas el 6 de Noviembre pasado ¡¡ en los 50 Estados!! ¿Quién es Nate Silver? ¿Quién es este "adivino"?
Es un matemático americano, de Brooklyn(NY )que fundó su blog en 2008 y que en las elecciones americanas de ese año ¡acertó en 49 de los 50 estados y TODOS los senadores elegidos ese año(35)! Su precisión es alucinante. En 2009 fue nombrado entre las 100 personas más influyentes del mundo. Más tarde, en 2010 el blog fue alojado en el prestigioso NYtimes.
En este 2012 ha acertado correctamente en los 50 Estados y por supuesto en la presidencia de los EEUU, aunque ha tenido un pequeño fallo: no ha acertado las elecciones al Senado en Dakota del Norte.
Sus métodos no son de “cocina de encuestas electorales”: se trata de métodos matemáticos, exclusivamente. Por ello ha sido denostado por medios de prensa de todo el país, que han tenido que reconocer la valía de la predicción y de su autor.
Del 5 al 18 de Noviembre se celebra en Andalucía la Semana de la Ciencia, convirtiéndose así en un escaparate de ciencia y talento divulgador e investigador. Coordinada por la Fundación Descubre(Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento) y organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo consta de 275 actividades repartidas por las ocho provincias andaluzas, que pueden verse en el enlace de la Semana de la Ciencia anterior, basta para ello marcar provincia y día.
Un evento realizado por 75 instituciones entre Universidades, centros de investigación, institutos, museos, parques tecnológicos,.... que organizarán cursos, visitas, exposiciones, talleres, mesas redondas, conferencias, etc. relacionados con todas las Ciencias: Matemáticas, Físicas, Químicas, Astronomía, o Biológicas.
En estos tiempos que corren, de recortes generalizados de presupuesto y personal, es de admirar la celebración de estas actividades que agradecemos profundamente a todos sus participantes.
Hoy 31 de Octubre hace 500 años que se terminó la Capilla Sixtina . El encargo del Papa Julio II a Miguel Ángel Buonarroti fue realizado en tres arduos años de trabajo por un artista excepcional que desarrolló su trabajo impecablemente-¡ahí está siendo admirada diariamente!-, pero lleno de contratiempos, percances y dificultades. Aunque fue inaugurada el 1 de Noviembre del mismo año, el mismo Miguel Ángel pintó El Juicio Final, sobre la pared del altar, treinta años más tarde.
Es una obra para ser estudiada por especialistas de arte(lo que excede a nuestro trabajo diario, que de igual manera admiramos), pero dejamos algunos enlaces de páginas de información que han tratado el tema el día de hoy: ABC , Europa Press, y El Cultural.
La muy buena película, histórica, "El tormento y el éxtasis"(1965), en el que Charlton Heston interpreta a Miguel Ángel y Rex Harrison al papa Julio II, relata las pugnas entre el artista y el Prelado durante la realización de las pinturas de la Capilla Sixtina, que podemos ver en este enlace: esgloria.tv, de buena calidad de imagen.
Un vídeo sobre los frescos de la obra de Miguel Ángel:
En este enlace pueden ver una colección de fotografías del diario ABC. Deleitense con ellas.
Ahora bien si quieren disfrutar, al máximo, de la obra fascinante y maravillosa de este extraordinario artista, enlazamos aquí con una página interactiva del Vaticano, en la que, con el efecto zoom, podemos acercarnos lo que deseemos a las pinturas y además con alta calidad de imagen.¡¡Insuperable!!.
Después de esta entrada leíamos en El País el 4 de Noviembre un artículo de Miguel Falomir(Museo del Prado) titulado La Capilla Sixtina, en la encrucijada; y una infografía del mismo medio, que no me he resistido a enlazarles.
¡¡Feliz cumpleaños!! AMJ
El Mundo en su edición de hoy, 20 de Octubre, publica un artículo titulado “ La Ciencia de la creación artística” sobre la Matemática de la belleza. Expone en él las correlaciones entre ciencia y arte explicadas en la conferencia “Las matemáticas en el arte y la vida” en el Ateneo de Madrid. Los ponentes fueron el matemático Juan Pablo de Pedro director general de Realtech, el presidente de la sección de Artes Plásticas del Ateneo y artista Félix de Arellano y el catedrático de Salamanca Cristóbal García Loygorry. Pasaron de la pintura a la literatura, y de la música al piropo; piropeando así a una Ciencia en la que ”todos son ejercicios de precisión”. Desde Pitágoras a Borges, desde Bach a Dalí y desde Alberti hasta el cine de Jeff Goldbum en Parque Jurásico cada obra artística es el resultado de alguna teoría científica.
La obra que traemos aquí “Flor caníbal” del ponente Félix de Arellano, creada a partir del número áureo (en este caso es el cociente entre el eje mayor y el eje menor de una elipse), es una rosa elaborada con distintas elipse “áureas”.
No hemos podido asistir a la conferencia por la lejanía de nuestro domicilio pero el artículo de El Mundo nos ha alegrado la mañana y nos ha acercado a este mundo de arte y ciencia, léanlo y disfruten de él (lo hemos enlazado al principio). AMJ
Con este título tan atrayente para un matemático se ha inaugurado, el 20 de Septiembre, en Málaga, en el Museo del Patrimonio Municipal, una exposición de fotografías (¡inmensamente grandes!!) de la artista de la cámara Rocío Verdejo(Granada, 1982).
No se trata de fotografía matemática sino de “un catálogo de emociones y miedos compartidos”. Rocío mezcla las matemáticas, que son lenguaje universal, con Dios cuya existencia sólo es posible mediante la fe.
Para ver más sobre la artista y la exposición enlazar en Rocío Verdejo, La Opinión de Málaga,Diario Sur, La TabernaGlobal y doze-mag.com. Si están por el lugar o cercanías disfruten de ella, si les place.AMJ
Ya hemos comentado y estudiado la figura del pintor matemático Manuel Barbadillo(Cazalla de la Sierra,1929-Málaga,7/9/03) en este blog (Barbadillo1 y Barbadillo2). Lo traemos hoy aquí con motivo de la exposición que la Fundación Unicaja le dedica en la Sala Siglo de la capital malagueña, hasta el próximo 28 de Diciembre, en la que se repasa la etapa modular del pintor.
La muestra se titula ’Manuel Barbadillo. Obra modular 1968-1979 / 1979-1984’, y es un homenaje al primer pintor español en el uso del ordenador como herramienta artística. Más información de la exposición en DiarioSur, en El Mundo o en La Opinión de Málaga. Si estais por estos lugares, acercaos y disfrutad. AMJ AMJ
Aparece hoy en EL PAÍS una necrológica firmada por Manuel de León, director del ICMAT, sobre la muerte de Bill Thurston, el pasado 21 de Agosto, a los 65 años, víctima de un melanoma.
Sobre Thurston podemos decir, aparte del artículo enlazado anteriormente, que fue uno de los grandes matemáticos norteamericanos del sigloXX y que se dedicó casi toda su vida matemática a la búsqueda de la simplicidad de superficies y objetos tridimensionales. Su contribución más importante fue “Three dimensional manifolds, Kleinian groups and hyperbolic geometry,”. Pueden ver más reseñas sobre su vida en : History-mcs, Wikipedia o en Scientific American. Recibió en 1982 la medalla Fields. Dedicó los últimos años de su vida a la educación matemática y a su divulgación. Se marchó un gran matemático y una gran persona. Descanse en paz.AMJ