Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema NOTICIAS Y OTROS.

Leonardo Torres Quevedo, matemático español homenajeado.

El matemático español Leonardo Torres Quevedo protagonista de Google

Un día como hoy, 28 de Diciembre, Día de los Inocentes en España, hace 160 años, en 1852, nació el matemático, ingeniero e inventor español Leonardo Torres Quevedo.  Es considerado el precursor de los robots y ordenadores actuales, al desarrollar máquinas que dieron lugar a ellos.
               
Hoy Google le ha rendido homenaje  dedicándole un doodle, en el que aparece uno de los inventos más destacados: el Spanish Aerocar, el transbordador que cruza las cataratas del Niágara.
En esta placa que está en la entrada a las cataratas dice, traducido, lo que sigue:
AEROCAR ESPAÑOL DEL NIÁGARA
Leonardo Torres Quevedo (1852–1936) fue un ingenioso ingeniero español. Entre sus creaciones destacan máquinas algebraicas, mandos a distancia, dirigibles y la primera computadora del mundo. El coche aéreo español del Niágara, fue diseñado por Leonardo Torres Quevedo y representa un nuevo tipo transporte por cable aéreo, que llamó «transbordador». Se inauguró oficialmente el 8 de agosto de 1916, siendo el único de su tipo en existencia. — La Comisión de Parques del Niágara, 1991
Como es de los pocos científicos españoles que homenajea el buscador, lo hacemos tambien desde aquí, en este humilde blog, donde le debemos una entrada  como se merece.
Más reseñas de la noticia en ABC, Sur de Málaga, La Verdad o La Vanguardia.AMJ
28/12/2012 20:01 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La fórmula matemática de la guerra.

The study found good maths reasoning aged eight was a better predictor of performing well in the subject at 11 and 14 than good arithmetic.

Joan Esteban, economista, Profesor de la U.A. de Barcelona e investigador del CSIC parece que tiene la fórmula matemática que predice,según un complicado modelo matemático, cuando se producirá una guerra civil en un determinado país. Para ello ha tratado datos estadísticos de 138 países desde 1960 hasta el año 2008 en base a determinadas variables como: estructura social, libertades, grado de cohesión social, libertad religiosa, variables étnicas fundamentales,... Los resultados han sido publicados en Sciencie y la tesis fundamental del estudio es:la visión marxista del conflicto -la desigualdad social- ha fracasado por completo y, entre otras, las variables étnicas son más importantes.

Joan Esteban
Puede verse la noticia en ABC o información sobre el autor en su propia pg. web esteban.iae-csic. AMJ
26/12/2012 20:05 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

¡¡Felicidades!!

20121222164407-navidad2012.jpg

Os deseo a todos  muchas felicidades. Pensemos que siempre habrá algunos brotes verdes y una luz, y hay que buscarlos.....

22/12/2012 16:44 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

El espectáculo del rosetón de la catedral de Palma.



Se acerca el día 22 de Diciembre, sábado. Día en el que se producirá el solsticio de invierno(¡¡¡bueno, el día anterior 21 de Diciembre, pero como será el fin del mundo, ja, ja,ja!!!)y el espectáculo estará en Palma de Mallorca, en la Catedral y recordamos aquí la entrada de hace un año en Matemolivares:  La luz en el rosetón  de la Catedral de Palma: no es magia, es Matemática. Este sábado, por lo tanto, a las 8 de la mañana es el día D: si están por la zona acudan y disfruten, si el tiempo lo permite.

Más en Sociedad Balear de Matemática, Solsticio y actividades en Palma, twitter y Cadena Ser.AMJ 

Enlace a la noticia  del 22/12/2012 en Diario de Mallorca.

20/12/2012 16:02 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Los efectos colaterales de la guerra y la escuela.

 Espeluznante.La fotografía lo expresa todo y así nos ha parecido cuando la hemos visto hoy en la edición impresa de El País. Desde este blog siempre hemos dicho No a la guerra, pero algunas veces  la guerra no respeta ni la convención de Ginebra relativa a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra (IV convenio). Cuando se bombardea a la población civil, como se ha hecho con la población de Gaza por parte de Israel, y se le llaman efectos colaterales, tenemos situaciones como la que vemos en la fotografía: la destrucción  después de un bombardeo y la inocencia de unos niños  “escribiendo” en la pizarra. Nos encontramos así  con el absurdo de un conflicto enquistado durante años, de difícil solución, y que ahora con un alto el fuego, bastante frágil por cierto, intenta volver a la normalidad, “su normalidad” ya dificilísima.

¡Cuánto tenemos que aprender de esos niños y de esas condiciones! En la escuela, seguro, que está una parte de la solución. AMJ

25/11/2012 16:19 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Recortes en la Ciencia: entrevista con Rolf Heuer(Director del CERN).

   Rolf Heuer, CERN Director General, looks on at the start of a news conference update in the search for the Higgs boson in Meyrin

 En unos momentos como los que vivimos de continuos recortes generalizados y en la ciencia en particular, además en mayor medida que los llevados a cabo en el resto del presupuesto, una voz tan autorizada como la de Rolf Heuer, director del CERN, opinando sobre ello no creemos que deba entenderse como una opinión política y económica sino como la expresión de la Ciencia, en general. En este enlace en el The Huffington Post pueden ver la interesante entrevista que entre otras perlas suelta"Es muy fácil destruir cosas, pero es muy difícil volverlas a construir".O esta otra de: "Si pierdes a los científicos, pierdes su investigación, y para recuperarla quizás debas esperar a la siguiente generación".  A los aludidos.......

Como colofón y complemento lean esta noticia en el diario Público: Investigadores cualificados con sueldos basura, en la que nos informan del sueldo de los jóvenes investigadores este mes de Diciembre: aproximadamente 100 €. Sí, han leído bien, 100 €. ¡¡ Lo peor es que no les da ni vergüenza!! AMJ

21/11/2012 11:55 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Entrevista a Adrián Paenza, divulgador matemático argentino.

 En la entrevista  publicada en espectáculos de Página12.com   con el matemático  y divulgador científico argentino Adrián Paenza  y que titula la periodista Silvina Friera “Los científicos no publican los errores, solo el acierto”  aparecen una serie de frases y sentencias sobre esta materia que son dignas de traer por aquí.  

             

El motivo de la entrevista es la publicación de su libro “Matemáticas para todos”  (Editorial Mondadori)  y en la primera página del libro aparece un recuerdo de las palabras del matemático norteamericano Richards Hamming: “La matemática es una usina constante y consistente de problemas que parecen atentar contra la intuición. Pero, justamente, al pensarlos uno se educa, se entrena y se prepara porque la experiencia demuestra que es muy posible que vuelvan a aparecer en la vida cotidiana usando disfraces mucho más sofisticados”. Pero en esa entrevista el autor confiesa: La matemática tiene un costado de belleza que hace que me pregunte por qué la gente no puede acceder a esa belleza. A mí me gusta comunicar, contar, compartir.

           

 Lean la entrevista completa, que desde aquí recomendamos,  que hemos enlazado anteriormente y sigan, si pueden, los programas “Alterados por Pi”  de la televisión argentina(Canal Encuentros), conducidos por Adrián Paenza. AMJ

19/11/2012 17:14 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

14N-Huelga General en España.

20121114142249-cartel-definitivo-conjunto-14n-ccoo-y-ugt1.jpg

Hoy 14 de Noviembre hay convocada una huelga general en España contra los recortes bajo el lema"Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones."

                      

Ya desde este blog nos hemos posicionado claramente en cuanto a los recortes llevados a cabo por los últimos Gobiernos de España(alguno más que otro) y por las políticas contra el Estado de Bienestar llevadas a cabo últimamente y que reiteramos aquí:"...crisis hay, pero aprovechando la situación se nos imponen soluciones ideológicas que ahogan la educación, la sanidad, las políticas sociales,....". 

John Paulos decía:"Usted tiene perfecto derecho a elegir entre conocer las matemáticas o no, pero debe ser consciente de que, en caso de no conocerlas, podrá ser manipulado más fácilmente."

 A todos no nos pueden engañar. A algunos, por supuesto, YA NO. Con cifras ya no nos pueden engañar.¡¡Es ideología!! Y  no solo eso. El país que vamos a dejarles a la siguiente generación será una sociedad con menos derechos, menos bienestar, menos futuro,.... y ante eso no debemos permanecer impasibles. AMJ

14/11/2012 14:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Eclipse Total de Sol.

Hoy 13 de Noviembre de 2012 se va a producir un eclipse total de Sol que será visible, plenamente, en el hemisferio Sur: Nueva Zelanda, La Antártida y el extremo más meridional de Latinoamérica, en Chile y Argentina. Es “una falsa noche” que durará aproximadamente 4 minutos, aunque el eclipse parcial comenzará a verse bastante tiempo antes. En concreto el eclipse total comenzará a las 23.12 (hora peninsular española).P.ej. en Antofagasta a las 19.57; Puerto Montt a las 19.45; Santiago a las 19.50; Bariloche a las 20.35. Como pocos de los lectores de este humilde blog nos vamos a encontrar en la zona de observación directa, lo podemos seguir por internet (desconocemos si alguna cadena de televisión lo dará en directo) ya que la Red Global de Telescopios Robóticos Europeos (GLORIA) en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias lo ofrecerá en directo para todo el mundo(desde las 21.30 hora española) en la web live.gloria-project.eu .

A partir de mañana subiremos en esta misma entrada fotos y vídeos de este acontecimiento, que en España no veremos hasta la próxima década.Más noticias en ABC, El Mundo o Clarín. AMJ

Aportamos dos vídeos del eclipse, uno tomado desde Palm Cover, Queensland, por la NASA:

y el otro desde Bickerton Island(Norte de Australia)

Y algunas fotos de calidad:

Un grupo de aficionados disfruta del eclipse en la playa Ellis de Queensland (Australia). | Efe

Playa en Queensland (El Mundo)

The 2012 total solar eclipse

¡¡Parece el diablo,pero es el Sol!!

En Flickr pueden ver multitud de ellas y de ¡excelente factura!.AMJ

Ya en Diciembre nos ha llegado este vídeo titulado La sombra que se arrastra:

en VIMEO

13/11/2012 16:10 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Murió Sergey Nikolsky, el matemático ruso más longevo.

 El pasado 9 de Noviembre ha muerto en Moscú el matemático ruso Sergey  Mikhailovich Nikolsky       a la edad de 107 años. Nació en 1905, por lo que vivió y sufrió todas las grandes guerras del siglo XX. Con 92 años seguía en activo dando conferencias en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, e incluso con más de 100 años se prodigaba en su actividad conferenciante. En La Voz de Rusia se le ha considerado como el ciudadano ruso de mayor edad.

Le plus vieux scientifique russe Sergueï Nikolski est mort

Contribuyó al  avance del Análisis Funcional  y al desarrollo de las Ecuaciones Diferenciales, fundamentalmente.  Creó una escuela de Teoría de Funciones y escribió más de 100 libros y publicaciones científicas y libros de texto en las facultades de Matemáticas de Rusia y de la antigua URSS. Su autoridad científica era incuestionable a nivel mundial, siendo poseedor de innumerables premios, condecoraciones y títulos científicos. En este enlace de Youtube(en ruso) pueden ver algunos retazos de la última parte de su vida, ¡¡ya quisiéramos esa lucidez con más de 110 años!!. Era conocido como “la leyenda del siglo”. Como curiosidad contemos que su tesis doctoral fue dirigida por Kolmogoroff ¡¡ahí es nada!!

Lo traemos por  aquí para rendirle homenaje y para preguntarnos si el binomio formado por  “longevidad y matemáticas” tienen alguna relación. Recordemos aquí también a otro matemático longevo,el austríaco Leopoldo Vietoris que murió a los 111 años, (al que pronto le haremos una merecida entrada en este blog), considerado como el más longevo de la Historia y que permaneció activo, como nuestro homenajeado, hasta el fin de sus días. Permanecer activo, cuerpo y mente, es un garante de una “cuarta edad” dinámica, eficiente y lúcida. Si mantenemos activo nuestro cerebro con las “vitaminas matemáticas”  apropiadas, ¿podrá ocurrirnos como a estos dos extraordinarios matemáticos? Veremos. El tiempo dará o quitará la razón.AMJ

12/11/2012 16:58 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Nate Silver, el matemático que clavó los resultados de las elecciones americanas.

  Un blog alojado en el The New  York Times llamado 538  y su autor Nate Silver han llegado estos días a la cima de la popularidad. La razón es bien sencilla: ha sido el único que ha dado en todas las dianas. Sí el único que predijo con exactitud el ganador  de las elecciones de USA celebradas  el 6 de Noviembre pasado ¡¡ en los 50 Estados!! ¿Quién es Nate Silver? ¿Quién es este "adivino"?

Nate Silver Colbert Report - H 2012

 Es un matemático  americano, de Brooklyn(NY )que fundó su blog en 2008  y que en las elecciones americanas de ese año   ¡acertó en 49 de los 50 estados y TODOS los senadores elegidos ese año(35)! Su precisión es alucinante. En 2009 fue nombrado entre las 100 personas más influyentes del mundo. Más tarde, en 2010 el blog fue alojado en el prestigioso NYtimes.

En este 2012 ha acertado correctamente en los 50 Estados y por supuesto en la presidencia de los EEUU, aunque ha tenido un pequeño fallo: no ha acertado las elecciones al Senado en Dakota del Norte.

Sus métodos no son de “cocina de encuestas electorales”: se trata de métodos matemáticos, exclusivamente. Por ello ha sido denostado por medios de prensa de todo el país, que han tenido que reconocer la valía de la predicción y de su autor.

Su método consiste en procesar  gran cantidad de datos extraídos de las encuestas; los  promedios son ponderados según tamaño de la muestra, cercanía de la encuesta con la elección, el estudio pormenorizado en cada Estado según los votos electorales de éste, si hay otras elecciones simultáneas, quién está en el poder en ese Estado, los factores demográficos Estado a Estado (aumento de jóvenes, latinos, etc),… Todo ello bien aderezado, y sin seguir ningún manual usado hasta ahora, la precisión es total, matemática. Puede considerarse que su método es nuevo y crea un hoy y un después en la prospección electoral. Más información en El ConfidencialLa Nación, La Vanguardia y Psynoticias.com  AMJ
Después de esta entrada, el 13 de Noviembre, el catedrático Luis Garicano publica en El País un artículo extraordinario titulado Son las Matemáticas estúpido.
09/11/2012 17:08 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

XII Semana de la Ciencia en Andalucía.

Del 5 al 18 de Noviembre se celebra en Andalucía la Semana de la Ciencia, convirtiéndose así en un escaparate de ciencia y talento divulgador e investigador. Coordinada por la Fundación Descubre(Fundación Andaluza  para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento) y organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo consta de 275 actividades repartidas por las ocho provincias andaluzas, que pueden verse en el enlace de la Semana de la Ciencia anterior, basta para ello marcar provincia y día.

                  

Un evento realizado por 75 instituciones entre Universidades, centros de investigación, institutos, museos, parques tecnológicos,.... que organizarán cursos, visitas, exposiciones, talleres, mesas redondas, conferencias, etc.  relacionados con todas las Ciencias: Matemáticas, Físicas, Químicas, Astronomía, o Biológicas.

En estos tiempos que corren, de recortes generalizados de presupuesto y personal, es de admirar la celebración de estas actividades que agradecemos profundamente a todos sus participantes.

Más información en Facebook y twitter. AMJ

05/11/2012 20:42 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La Capilla Sixtina, cumple 500 años, ¡tan fresca y tan joven!

Hoy 31 de Octubre hace 500 años que se terminó la Capilla Sixtina   . El encargo del Papa  Julio II a Miguel Ángel Buonarroti fue realizado en tres arduos años de trabajo por un artista excepcional que desarrolló su trabajo impecablemente-¡ahí está siendo admirada diariamente!-, pero  lleno de contratiempos, percances y dificultades. Aunque fue inaugurada el 1 de Noviembre del mismo año, el mismo Miguel Ángel pintó  El Juicio Final, sobre la pared del altar, treinta años más tarde.

 Es una obra para ser estudiada por especialistas de arte(lo que excede a nuestro trabajo diario, que de igual manera admiramos), pero dejamos algunos enlaces de páginas de información que han tratado el tema el día de hoy: ABC   , Europa Press,   y El Cultural.

La muy buena película, histórica, "El tormento y el éxtasis"(1965), en el que Charlton Heston interpreta a Miguel Ángel y  Rex Harrison al papa Julio II, relata las pugnas entre el artista y el Prelado durante la realización de las pinturas de la Capilla Sixtina, que podemos ver en este enlace: esgloria.tv, de buena calidad de imagen.

Un vídeo sobre los frescos de la obra de Miguel Ángel:

En este enlace pueden ver una colección de fotografías  del diario ABC.  Deleitense con ellas.

Ahora bien si quieren disfrutar, al máximo, de la obra fascinante y maravillosa de este extraordinario artista, enlazamos aquí con una página interactiva del Vaticano, en la que, con el efecto zoom, podemos acercarnos lo que deseemos a las pinturas y además con alta calidad de imagen.¡¡Insuperable!!.

Después de esta entrada leíamos en El País el 4 de Noviembre un artículo de Miguel Falomir(Museo del Prado) titulado La Capilla Sixtina, en la encrucijada; y una infografía del mismo medio, que no me he resistido a enlazarles.

¡¡Feliz cumpleaños!!  AMJ

31/10/2012 19:13 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Porcentajes peligrosos: el umbral de la pobreza

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy  la Encuesta de Condiciones de Vida en la cual, además de otros datos, nos aporta uno que es alarmante: el 21,1% de la población española vive bajo el umbral de la pobreza(otro día trataremos cómo se calcula y qué significado tiene).

 

En matemáticas nos fijamos mucho en los números, los porcentajes, las incógnitas,….pero esta cifra tiene más enjundia, nos aterra y sencillamente es INTOLERABLE. Explican ahora que ha disminuido, desde el 21,8%,  pero es otro truco estadístico para “alterar” la realidad(recuerden aquello de: "Hay tres clases de mentiras: mentiras, mentiras malditas y estadísticas" Benjamin Disraeli, primer ministro inglés). Así el INE explica que “…¡¡es consecuencia  del  efecto  que en estas estadísticas tienen los mayores de 65 años, cada vez más numerosos,  y en este grupo la tasa de pobreza ha disminuido al 16,9% desde el  21,7% ,por la estabilidad de sus ingresos…!!”. La causa real es que el umbral de pobreza ha caído porque ha bajado la renta de los hogares.

En la prensa diaria vemos la noticia desde muchas vertientes, pero no nos engañemos, crisis hay, pero hay otro camino para salir de ella y se ha elegido el que nos causa estos destrozos sociales:

 Ver artículos  en El País, El Mundo, Público, Diario de Sevilla o Huffingtonpost.

Lean , si les apetece, el fabuloso artículo  de Manuel Vicent en El País del pasado 21 de Octubre sobre la nueva división de las clases sociales(Muy ricos, una clase media pobre y los mendigos), titulado El Bodrio.

De una ONG como Cáritas, poco sospechosa de izquierdista, traemos esta tabla de  los asistidos por la organización, lo que  corrobora nuestra apreciación:

acogida cáritas 

En algunas comunidades españoles y en algunos sectores de la población la situación es extremadamente  peligrosa y comprometida, por no decirlo más duro. Por ejemplo  en Canarias 33,8% y en Andalucía el 38,7% viven bajo dicho umbral.

Entre el colectivo de jóvenes y niños más de un 25% viven bajo el umbral de la pobreza(¡y con un mayor número según comunidades!)  y con un riesgo de exclusión social muy elevado  y estos niños y adolescentes son los que asisten a nuestras clases de nuestros institutos, diariamente, y  donde   su  atención va siendo más precaria, sí más precaria, aunque nuestro ministro señor Wert   diga que eso es “flexibilización”: menos becas, más alumnos por clases, menos atención a la diversidad, menos atención a quien más lo necesita,….

              imgp1667.JPG

Pensemos por  un momento si nuestros alumnos, que recibimos cada mañana, ¿habrán desayunado? Si cuando no vienen a la excursión ¿será porque no tienen dinero (los 5€ para el autobús)?, ¿Qué comerán al llegar a casa?, ¿podemos exigirles algo, aunque sea sólo un cuaderno? Podríamos hacernos muchas preguntas, pero ante una situación insostenible como la que se está viviendo NO SE PUEDE PERMANECER IMPASIBLE. Seguiremos escribiendo,AMJ

22/10/2012 21:02 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Las matemáticas en el arte y la vida.

                 Cristo cúbico de Dali

El Mundo en su edición de hoy, 20 de Octubre, publica un artículo titulado “ La Ciencia de la creación artística” sobre la Matemática de la belleza. Expone en él las correlaciones  entre ciencia y arte explicadas en la conferencia “Las matemáticas en el arte y la vida” en el Ateneo de Madrid. Los ponentes fueron el matemático Juan Pablo de Pedro director general de Realtech, el presidente de la sección de Artes Plásticas del Ateneo y artista Félix de Arellano y el catedrático de Salamanca Cristóbal García Loygorry. Pasaron de la pintura a la literatura, y de la música al piropo; piropeando así a una Ciencia en la que ”todos son ejercicios de precisión”. Desde Pitágoras a Borges, desde Bach a Dalí y  desde Alberti hasta el cine de Jeff Goldbum en Parque Jurásico  cada obra artística es el resultado de alguna teoría científica.

La obra que traemos aquí “Flor caníbal” del ponente Félix de Arellano, creada a partir del número áureo (en este caso es el cociente entre el eje mayor y el eje menor de una elipse), es una rosa elaborada con distintas elipse “áureas”.

                        

No hemos podido asistir a la conferencia por la lejanía de nuestro domicilio pero el artículo de El Mundo nos ha alegrado la mañana y nos ha acercado a este mundo de arte y ciencia, léanlo y disfruten de él (lo hemos enlazado al principio). AMJ

20/10/2012 11:56 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Las Matemáticas de Dios no son exactas.

20120921190613-rocio-verdejo.jpg

 Con este título tan atrayente para un matemático se ha inaugurado, el 20 de Septiembre, en Málaga, en el Museo del Patrimonio Municipal, una exposición de fotografías (¡inmensamente grandes!!) de la artista de la cámara Rocío Verdejo(Granada, 1982).

 No se trata de  fotografía matemática sino de “un catálogo de emociones y miedos compartidos”. Rocío mezcla las matemáticas, que son lenguaje universal, con Dios cuya existencia sólo es posible mediante la fe.

 Para ver más sobre la artista  y la exposición enlazar en Rocío Verdejo, La Opinión de Málaga,Diario SurLa TabernaGlobaldoze-mag.com. Si están por el lugar o cercanías disfruten de ella, si les place.AMJ

21/09/2012 19:06 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Narasimhan, desde las Matemáticas para salir de la pobreza.

Mumbai Seshachala Narasimhan, que es su nombre completo

Acaba de cumplir 80 años y aprovechando ese cumpleaños se le ha homenajeado en España por dos cosas: por sus logros científicos y por su ayuda  a jóvenes desfavorecidos en sus tareas  de investigación superior.

Mudumbai S. Narasimhan durante su visita a Madrid. | ICMAT

¡ Cualquiera diría que tiene 80 años!

Pero  ¿quién es este matemático (y doctor en Filosofía)? Nació en la India y su infancia no fue muy feliz, más bien difícil y dura: huérfano de padre desde los 11 años, siendo el mayor de 5 hermanos, y aunque era de familia muy humilde siempre encontró en ella la ayuda y el aliento necesarios para poder estudiar.

 Su contribución principal ha sido en la rama  de la Geometría, en la que ha trabajado junto a Seshadri y Ramanan( de ahí el teorema de Narasimhan-Seshadri) , y también en Física Teórica(En Trieste(Italia) presidió el Instituto Internacional de Física Teórica).  Recibió multitud de premios y consideraciones, entre ellas el Premio Rey Faisal.

Pero una de sus labores fundamentales es  la llevada a cabo con jóvenes investigadores de pocos recursos, de zonas marginales o incluso de Europa. En su estancia en España ha recibido menciones honoríficas y ha pronunciado conferencias sobre investigación y jóvenes científicos, además de poner en valor la Licenciatura en Matemáticas  y sus posibilidades laborales en esta crisis económica en la que estamos inmersos. En El Mundo hay una crónica sobre su estancia en este país.AMJ

21/09/2012 18:08 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Exposición en Málaga del pintor matemático".

 

                   

Ya hemos comentado y estudiado la figura del pintor matemático Manuel Barbadillo(Cazalla de la Sierra,1929-Málaga,7/9/03) en este blog (Barbadillo1 y Barbadillo2). Lo traemos hoy aquí con motivo de la exposición que  la Fundación Unicaja   le dedica en la Sala Siglo de la capital malagueña, hasta el próximo 28 de Diciembre, en la que se repasa la etapa modular del pintor.

La muestra se titula ’Manuel Barbadillo. Obra modular 1968-1979 / 1979-1984’, y es un homenaje al primer pintor español en el uso del ordenador como herramienta artística. Más información de la exposición  en DiarioSur, en El Mundo o en La Opinión de Málaga. Si estais por estos lugares, acercaos y disfrutad. AMJ AMJ

14/09/2012 16:47 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Murió Bill Thurston, siempre en búsqueda de la simplicidad.

 

Aparece hoy en EL PAÍS  una necrológica firmada por Manuel de León, director del ICMAT, sobre la muerte de Bill Thurston, el pasado 21 de Agosto, a los 65 años, víctima de un melanoma.

 Sobre Thurston podemos decir, aparte del artículo enlazado anteriormente, que fue uno de los grandes matemáticos norteamericanos del sigloXX y que se dedicó casi toda su vida matemática a la búsqueda de la simplicidad de superficies y objetos tridimensionales.  Su contribución más importante fue “Three dimensional manifolds, Kleinian groups and hyperbolic geometry,”.  Pueden ver más reseñas sobre su vida en : History-mcs, Wikipedia o en  Scientific American. Recibió en 1982 la medalla Fields. Dedicó los últimos años de su vida a la educación matemática y a su divulgación. Se marchó un gran matemático y una gran persona. Descanse en paz.AMJ

10/09/2012 10:56 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Autorrastreador o datasexual y Matemáticas.

 En estos tiempos que corren los humanos cada vez nos dejamos llevar más por las modas. Las que sean. Unas veces es en la ropa y el vestido; otras en la estética personal: peinado, rayos uva, etc; otras veces en el uso de todo tipo de artilugio electrónico o informático, ya sean teléfonos móviles de última generación, iphone, ipad,…. Y la característica común a todas esta situaciones es que siempre estás fuera de tipo: siempre hay otro más moderno, más ”guay”,…Aparecía en EL PAÍS SEMANAL de 9 de Septiembre (pondremos el enlace cuando sea posible) un artículo titulado: Rastreadores de sí mismos en el que se aborda la tendencia de saberlo todo sobre uno mismo: desde cuántas vueltas da en la cama al cabo de un año, cuántas copas de vino ha ingerido, cuántas veces se despierta por la noche  hasta cuál es la media de su ritmo cardíaco. Se trata por lo tanto de rastrear en la vida de uno mismo con el objetivo final de mejorar la calidad de vida del individuo, cambiando lo necesario para que todo funcione mejor. Autorrastrearse podría ser la traducción del inglés selftrackers, aunque algunos ya han “patentado” la palabra datasexual. Aunque en el mundo son muchos, ya en la web Quantified self hay registrados casi diez mil. Aducen que mientras algunas personas  basan sus decisiones en creencias o supersticiones ellos las basan en datos, únicamente.

Food consumption by Lauren Manning

 Como dicen algunos se trata de un ejercicio de transparencia con uno mismo, trazando variables numéricas a todo su existir y sirviendo sólo al objetivo de sentirse y vivir mejor. Aquí las Matemáticas y la Estadística tienen una labor fundamental para recopilar y organizar tantos datos. El eslogan Conózcase a sí mismo a través de sus datos le viene dado. En estos tiempos de tanto smartphones lo único necesario es  el hardware necesario para todas las mediciones posibles. Es un campo abierto a la investigación. Ahí está. AMJ

10/09/2012 10:32 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Aquí de nuevo.

20120830104323-despedida.jpg

Volvemos. Estamos aquí de nuevo. Con nuestras labores en el blog y con el comienzo del nuevo curso, ahí delante ya. Nos esperan tiempos revueltos, difíciles, complicados, .... Para todos y para la educación también. Retomamos nuestras obligaciones y devociones con “las pilas cargadas” pero advertimos que las condiciones laborales y educativas se han deteriorado seriamente. Recordamos lo que decíamos a final del mes de Junio(¡Ya es verano!): nos podrán quitar las vacaciones, pero contra el verano  y el SOL no podrán hacer nada…. De Los Elegantes este vídeo de Adiós al verano .

O este de Bob Dylan Summer Days que comienza así:

Summer days, summer nights are gone
Summer days and the summer nights are gone
I know a place where there’s still somethin’ going on

 Efusivos saludos.AMJ

30/08/2012 10:43 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Cien años de la muerte de Henry Poincaré.

20120717200907-poincare.jpg

Un día como hoy 17 de Julio, pero de 1912 murió Henry Poincaré. Hace por lo tanto 100 años, un siglo justo. Matemático, físico,científico, político y filósofo, al que desde este blog le debemos una extensa entrada, fue uno de los matemáticos y hombres de ciencia más completos de los últimos tiempos. Considerado matemático universalista, ya que dominaba todas las ramas de las Matemática, su conjetura no fue resuelta hasta 2004 por Perelman.También es considerado como el padre de la Topología Algebraica. En la imagen de arriba podemos ver el obituario que le dedicó The Times el día de su muerte.

                  poincare blue.jpg
Sobre su vida, su muerte, sus progresos científicos, anécdotas e imágenes ver el enlace http://www.poincare.fr/ .Más información en Wikipedia. Un documento extraordinario de García Calcines sobre su vida y  trayectorias académica y científica. AMJ
17/07/2012 20:07 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Perspectivas Economía Mundial-FMI y Matemáticas.

20120717110753-previsiones-fmi.jpg

El 16 de Julio de 2012 el FMI(Fondo Monetario Internacional,ver la información en este enlace) presenta unas nuevas perspectivas de la Economía Mundial, que les resumimos en el cuadro siguiente, tomado de El País, donde hemos rodeado algo digno de interés: las previsiones de déficits del Estado para los años 2012 y 2013 para estos cuatro países. Compárenlos. ¡Que todos los economistas juntos nos den explicaciones a estas variables!. (Sólo he rodeado el déficit, pero podríamos hacer igual en las columnas de la derecha con la Deuda Pública y veríamos algo parecido).

 ¡¡A todos no nos pueden engañar!! Bastan comparaciones estadísticas básicas. Se aprovechan de la crisis, que la hay, para recortar derechos sociales, salarios  y gasto social como parte de una estrategia ideológica. Y nada más. AMJ

17/07/2012 11:07 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

XIV Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática

20120706184044-congresothales.jpg

Los días 4, 5 y 6 de Julio se ha celebrado en la  E.T.S. de Ingeniería en   Telecomunicaciones e Informática de Málaga el XIV Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, Diversidad y Matemáticas. Pueden verse los aspectos tratados en la web del evento, Thales, y noticias sobre su repercusión en la sociedad malagueña en Málagahoy y Sur de Málaga. AMJ

06/07/2012 18:30 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Romanticismo del conocimiento.

 

Antonio Muñoz Molina. | Efe 

Viene esto a cuento del artículo -crítica- de Antonio Muñoz Molina en el Suplemento Babelia de El País sobre el libro de  Richard Holmes La edad de los prodigios. Terror y belleza en la ciencia del Renacimiento. Nuestro escritor, uno de los talentos más importantes del panorama actual de las letras hispanas va desglosando los descubrimientos científicos a lo largo de la historia, acompañándolo de su prosa inimitable. Ya al final del artículo, que titula Romanticismo del conocimiento, escribe unas líneas, que a mi humilde entender, resalta lo que ha sido la Ciencia, la Cultura y la Enseñanza en nuestro país: décadas de adoctrinamiento en la ignorancia instigado por una mafia política agresivamente analfabeta han desprestigiado y casi extinguido el amor por el saber, lo han convertido en una especie de antigualla sombría que solo es tolerable si la reduce a unas cuantas pildoritas de colores administradas lúdicamente y con el adecuado envoltorio tecnopedagógico: en La edad de los prodigios Richard Holmes vuelca toda su erudición y todo su talento narrativo en el gran relato épico de la pasión humana por aprender, por descubrir, por explorar, por experimentar, por imaginar con solidez y rigor lo que todavía no se sabe si existe, la atracción del misterio que está en la raíz de la ciencia y de la literatura, la alegría de dedicar la vida a una vocación exigente, tan fértil para uno mismo como para los otros.

                             

¡Cuánta verdad hay detrás de estas palabras, que sólo un monstruo de la literatura como Muñoz Molina puede escribir tan acertadamente! AMJ

01/07/2012 20:31 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

¡¡Tan mal no lo hacemos!!

20120701201532-imagen1julio.jpg

Cuando cunde el desaliento tras los recortes, las incomprensiones, las malas formas de algunos ...., nos llega hoy a través de una encuesta en El País sobre Qué funciona para el español,  artículo de hoy 1 de Julio y podemos ver en la tabla(tercera oleada del  Barómetro de Confianza Institucional, de Metroscopia) que acompañamos que los profesores de la escuela pública nos encontramos muy bien posicionados. Inmediatamente después de los médicos y los científicos, con un nivel de aprobación del 88% y de desaprobación del 10%. ¿Se puede pedir más? Sí. Que trabajen más, que cobren menos, que expulsen de sus trabajos a muchos de ellos,... y lo que vendrá. No hay que decir quienes se encuentran en los últimos lugares, que para eso no hace falta encuesta alguna: es clamor popular.

Como dice el articulista Juan José Toharia la ciudadanía sabe perfectamente decidir qué funciona bien y qué funciona mal.

 Mientras tanto regocijémonos un poco con estos datos y deleitémonos de tanta sabiduría popular. AMJ

01/07/2012 20:14 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

España, ¿una victoria matemática?

Mañana 1 de Julio se juega la Final de la Eurocopa 2012 entre las selecciones de España e Italia. David Martín de Diego, autor del libro Princesas, abejas y matemáticas, escribe un artículo en el Diario El Mundo sobre como los números(las matemáticas) pueden hacer ganar a un equipo. El enlace aquí: El cultural, España ¿una victoria matemática?. AMJ

30/06/2012 20:04 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Fórmula para fabricar un matemático.

20120620172641-aumann.jpg

Me llega un artículo  del diario La Nación de Argentina, que comienza así: “una medida de tolerancia a la frustración, otra de tendencia al comportamiento obsesivo, capacidad infrecuente de concentración y curiosidad innata... Mezcle todo y agregue inusual capacidad para la abstracción, más una generosa cantidad de imaginación y sensibilidad estética...”

 ¿Será la fórmula para encontrar un matemático?

 ¿Así nos ven? Menos mal que más adelante se desdice todo un poco. Léanlo completo, que no tiene desperdicio: La Nación.com.ar. AMJ

20/06/2012 17:26 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Maxim Kontsevich, Premio Shaw 2012.

              

El matemático ruso-francés Maxim Kontsevich ha sido galardonado con el premio Shaw de Matemáticas en este año 2012. Toda la historia de la concesión de este premio, así como los enlaces a la Fundación que lo otorga pueden verla aquí en Matemolivares. Le han concedido este premio a Kontsevich por sus trabajos en álgebra, geometría y física-matemáticas. Sus trabajos fundamentales han sido en cuantización e integración motívica.

Entre otros galardones posee la medalla Fields, otorgada en 1998, el premio Henry Poincaré en 1997 y la medalla Otto Hahn en 1992.

Para saber más sobre este matemático puede consultarse el enlace de  la Wikipedia, en su propia página web, y sobre sus trabajos en  el blog Matemáticas y sus fronteras. AMJ

18/06/2012 10:49 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

De actriz infantil a divulgadora matemática: Danica Mckellar.

20120608171748-mckellar.jpg

Está extendida por ahí la frase “Niño famoso: adulto fracasado”, y la verdad es que se han dado muchos casos en los que así ha ocurrido. En Hollywood tenemos los casos de Macaulay Culkin, Gary Coleman, Jason James Ritcher o Henry Thomas entre otros muchos artistas del cine o de las series para televisión. Aquí en España tenemos los casos de Marisol, Ana (de Enrique y Ana), Joselito,…

        

(en la foto:la chica de la derecha)

Hoy traemos aquí a una niña famosa: Danica McKellar, la actriz que encarnaba a Winnie Cooper en la serie de televisión americana de ABC: Aquellos maravillosos años.  Lo cierto es que creció y además de convertirse en una mujer muy agraciada físicamente (¡no hay más que ver las fotografías!)  también dirigió su vida hacia otro lugar muy distinto y apropiado. Se dirigió hacia las Matemáticas. Estudió  Matemáticas en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), graduándose cum laude en 1998. Incluso en compañía de otros dos colegas es autora del teorema de Chayes-McKellar-Winn.(Ver su página web) Su vida ha derivado hacia la ciencia y  a su faceta divulgadora (aunque ha tenido alguna vuelta esporádica  al cine). Ha escrito ya tres libros de Matemáticas (Math Doesn’t Suck, Las Matemáticas no apestan; Kiss My Math, Besa mis Matemáticas y Hot X) y parece que va a seguir por ese camino.

danica mckellar Math Doesnt Suck How to Survive Middle School Without Losing Your Mind Breaking Nail danica-mckellar-kiss my math showing prealgebra whos boss Hot-X-Algebra-Exposed-danica mckellar

 Como cuenta en su entrevista en la CNN en español su misión es inspirar a las niñas y hacerles ver que su imagen sólo es una faceta de sus vidas. Felicidades a una niña “ de cristal” que ha sabido escoger el camino para no romperse. AMJ

08/06/2012 17:14 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

El tránsito de Venus(II).

Una vez que el eclipse se ha producido aquí podemos ver un vídeo, del Observatorio de Dinámica Solar(SDO), que está realizado en varias longitudes de onda.(Todo lo relacionado con el tránsito de Venus pueden verlo en otra entrada anterior de Matemolivares). AMJ

06/06/2012 19:41 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La frase del día (6 de Junio).

«En matemáticas no hay patentes, no tenemos sentido de la propiedad». La frase es de Marta Sanz-Solé, catedrática de Matemáticas de la Universidad de Barcelona, presidenta de la Sociedad Matemática Europea y, también, miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. La entrevista puede verse en La Nueva España, diario de Asturias. AMJ

06/06/2012 12:27 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

El tránsito de Venus.

20120605173506-recorrido-de-venus.jpg
Esta noche puede verse en España, aunque parcialmente, un pequeño eclipse llamado el tránsito de Venus.  Después de la medianoche Venus comenzará a cruzar el disco solar y que durará aproximadamente seis horas. En España sólo podrá verse unos minutos (sobre todo en el Levante), al amanecer, cuando ya esté terminando su recorrido. Los tránsitos de Venus se producen en una separación de ocho años (por pares) y no se producen nuevamente hasta 100 años despúes. La última vez fue en 2004 y no volverá a verse hasta 2117(¡que evidentemente les tocará a otros su observación!). El ¿eclipse? consiste en el paso de Venus entre la Tierra y el Sol, que se observa como un disco circular negro que recorre la superficie solar.
 El fenómeno hay que verlo con protección de los rayos solares(¡que son muy peligrosos!)."Una fracción de segundo es suficiente para quemar el ojo y tener daños permanentes", señaló Francisco Colomer, investigador del Observatorio Astronómico Nacional de España.

 Muy completas informaciones sobre el evento en la BBC y RTVE.

Tránsito de Venus en 2004

Más noticias en la Wikipedia Público y El Mundo.

Además si lo tomamos todo con un poco de humor, alegría(aunque los tiempos están....)os invito a que acompañeis la observación con Venus, la maravillosa canción de los Shocking Blue, allá por el año 1969.AMJ

 

05/06/2012 12:31 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Shouryya Ray: un matemático precoz.

20120528124959-shouryyaray.jpg

 Más de 300 años han debido pasar para que un joven indio de 16 años resuelva un problema planteado por Isaac Newton: la trayectoria exacta de un proyectil sometido a atracción gravitatoria y a la fricción del aire.

                   

 Este joven es  Shouryya Ray,que ha resuelto el problema, y hasta hoy sólo era posible resolverlo por aproximaciones. Para ello ha sido necesario resolver ecuaciones diferenciales, algo bastante complicado para un joven de esta edad, pero que él las ha resuelto satisfactoriamente. Su relación con las Matemáticas empezó a los 6 años cuando su padre le llevó por el camino del ¡¡¡cálculo infinitesimal!!!.  Enhorabuena por su hallazgo.

 Más ampliaciones de la noticia en ABC, Gaussianos y Dailymail.com . AMJ

28/05/2012 12:46 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Proyecto ESTALMAT 2012, Andalucía.

20120525161350-convocatoria-estalmat-2012-1.jpg

 Como bien sabemos los que nos dedicamos a esto de la enseñanza de las Matemáticas el Proyecto ESTALMAT va destinado a jóvenes alumnos, este año los nacidos en 1998, 1999 o 2000, que tengan especiales capacidades e interés matemáticos y estén dispuestos a que , durante dos años, se les estimule ese talento matemático que atesoran. La sociedad de Andaluza de  Educación Matemáticas Thales es la que convoca y entre otros organismos y entidades colaboradoras están las Consejerías de Educación, y la de Economía e Innovación y Ciencia; las diez Universidades Andaluzas; las Academias de Ciencias de Sevilla y Granada. Las Entidades patrocinadoras son: Vodafone, CSIC Universidades de Granada y Sevilla y La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

 El plazo de inscripción es hasta el 31 de Mayo y la fase provincial el sábado 2 de Junio. Todas las bases de la convocatoria están en Proyecto Estalmat.Thales. AMJ.

25/05/2012 15:55 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La Pirámide de Keops: filigrana matemática.

En la Vanguardia de hoy 21 de Mayo aparece una entrevista con Miquel Pérez-Sánchez, arquitecto, autor de una tesis doctoral sobre la Pirámide de Keops( La gran pirámide de Giza(ver sus curiosidades matemáticas en el Matenavegante o en 3viajesaldia)). En ella aporta nuevos datos sobre esta pirámide ya que su recreación informática está hecha con sus medidas exactas. De todo ello podemos sacar varias conclusiones, que Miquel nos adelanta en la entrevista: La primera es  que construida 2500 años a.C. algunas de las aportaciones geométricas y  numéricas que señala su estudio no fueron alcanzadas hasta el siglo XIX o XX en nuestra civilización occidental. Además “usaron” el Teorema de Pitágoras 20 siglos antes, el número Pi con 6 decimales 30 siglos antes y el número e y las medidas de  Tierra y del Sol también 40 siglos antes.

                    

 Como otra serie de curiosidades o descubrimientos tenemos también que su superficie es de 100.000 veces el número Pi; las cuatro caras no son lisas y triangulares, sino ocho semicaras triangulares con las apotemas hundidas(tesis bastante asombrosa, no expuesta hasta ahora); sin embargo lo más sorprendente es que,  el doctor Miguel Pérez-Sánchez, después de algunos desajustes numéricos observados en las mediciones hasta ahora efectuadas, llega a la conclusión que la pirámide tenía que estar coronada por un símbolo del Sol: una esfera.

Pirámide de Keops (Jufu)

 Además presenta la tesis que esta “esfera” debía tener de diámetro el número e, según la simulación. Además la altura del vértice salía muy próxima al cociente de dividir un millón entre 3600, lo que para los egipcios era el infinito (un millón) y lo infinitamente pequeño(los segundos que hay en una hora). Además la suma del volumen, la superficie y el perímetro (en codos reales) es un múltiplo de 888: número sin significado matemático, hasta ahora. Aunque parece que a los tres años del inicio del reinado de Keops se produce una alineación con Marte y tres años antes del final del reinado se produce otra: en total 6.216 días de distancia entre fechas, que es precisamente 7 veces 888. ¿Casualidad? Tiene otras muchas curiosidades o coincidencias esta pirámide que aporta esta tesis doctoral y que pueden leerse en la entrevista antes mencionada en La Vanguardia.

 La tesis de nuestro arquitecto catalán es que la Pirámide de Keops es el monumento conmemorativo del diluvio universal.

 En la entrevista termina diciendo el arquitecto : “Hay tantas interrelaciones que es imposible pensar que sean fruto de la casualidad”.

Biografía del arquitecto  Miquel Pérez-Sánchez enlazada aquí. Más noticias sobre la tesis doctoral en ntn24. AMJ

 

21/05/2012 16:55 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Comprensión de la Ciencia.

Cuando decimos que en España las cosas no funcionan no estamos muy alejados de la realidad. Pero no funcionan porque estemos ahora en crisis; la cuestión es más profunda. Y si se trata de la ciencia, entonces: apaga y vámonos. Veamos….

 La Fundación BBVA ha presentado recientemente un estudio sobre 16.500 personas mayores de 18 años en 11 países europeos(1.500 por país), con lo cual es suficientemente representativo, sobre  conocimientos científicos de la población.  

      Carl Friedrich Gauss.jpg        santiago_ramon_y_cajal

¡¡Nuestro país está a la cola!! Y en algunos de los ítems reseñados la cuestión es alarmante. Por ejemplo destaquemos algunos de ellos:

**Sólo un 20,5% de los encuestados visitó un museo o una exposición de ciencia o tecnología en el último año.

**Sólo un 5,7% asistió a una conferencia científica o de carácter divulgativo de la ciencia.

** Sobre el conocimiento científico (células madre, gravedad,…) estamos 5 sobre 12: suspenso.

**Un 10,3% cree que el Sol gira alrededor de la Tierra ( aquí no estamos en la cola????).

Un 46% no supo decir ningún nombre de científico mundial a  lo largo de la Historia.

**Sólo el 5% reconoce un científico español, Ramón y Cajal, y un 2,5% a Severo Ochoa.

 Puede verse el informe completo en Fundación BBVA. La noticia comentada en ABC. El vídeo con la presentación del estudio es de Vocento.

Einstein-4

La verdad es que no está la cosa para tirar cohetes. Pero llega ahora nuestro ciudadano-ministro Sr. Wert y nos dice que con más alumnos por clase, con menos becas universitarias, con más tasas académicas, con los recortes de presupuestos para la ciencia,…… la enseñanza no se deteriorará. Lo peor de todo, además de la tristeza que produce la situación es que el ciudadano Wert todavía sigue siendo ministro. Asombroso. AMJ

15/05/2012 16:57 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Manfredo Perdigao do Cardo:"Un profesor no enseña, entusiasma".

20120511085234-manfredo-perdigao-do-carmo.jpg

Así titulaba una entrevista el diario La Verdad de Murcia del pasado 9 de Mayo con el matemático e investigador brasileño Manfredo Perdigao do Carmo, la mayor autoridad mundial en Geometría Diferencial. Dicha entrevista es realizada con motivo de la visita del científico a Murcia para ser investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia.

 ¡Cuánta razón lleva! Si pudiéramos entusiasmar a nuestros alumnos, lo demás viene dado. A veces lo conseguimos, pero no es una variable ni "continua ni constante".

Aporta también Do Carmo algunas impresiones sobre los recortes en la Enseñanza y en la investigación. Entre otras cosas afirma, teniendo en cuenta la diplomacia y tacto que imprime a sus palabras"La idea de aplicar las ideas que funcionan bien en la industria a la universidad no es válida. La universidad es un lugar de creación y debate, no una industria."

Las palabras de Do Carmo toman más validez al tratarse  de una primera figura mundial en investigación, que a sus 83 años es investigador Emérito del Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada de Río de Janeiro; autor de 14 libros y entre ellos Geometría Diferencial de Curvas y Superficies, texto básico en todas las universidades del mundo en esta materia.

Más sobre la noticia en La Verdad y Opinión de Murcia.Una biografía en la Academia Brasileña de Ciencias. AMJ

11/05/2012 08:50 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Super-Luna de Mayo.

Este sábado 5 de Mayo la Luna se ha visto un 14% más grande y un 30% más brillante, ya que se ha encontrado, este año, en el punto más cerca de la Tierra a 356.955 Kms. Este hecho ya lo teníamos recogido el pasado año el 18 de Marzo en Matemolivares, y algunas de las consecuencias que  se desencadenaban. Pueden enlazar con noticias y fotos en ABC, El Mundo, Tiempo.com o El Comercio.Ahora traemos aquí algunas fotos de Flickr, con esta maravillosa superluna en distintas partes del mundo. Espero que les gusten.AMJ.

 

 Súper Luna vista desde Mississauga, Ontario Canadá

 

 

06/05/2012 17:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

1 de Mayo: Trabajo, dignidad, derechos.

20120501163439-1-de-mayo-sevilla.jpg

Hoy día 1 de Mayo  se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo. En España, en la mayoría de las manifestaciones el lema ha sido:"Quieren acabar con todo: TRABAJO, DIGNIDAD, DERECHOS". En la segunda década del siglo XXI tenemos que estar reivindicando lo mismo, casi, que en 1886 cuando se produjeron los acontecimientos que dieron lugar a la celebración de este día. Algunos abogan por la desaparición de los sindicatos, de los partidos, del Estado moderno, del bienestar social,……pero que sepamos: es una cuestión IDEOLÓGICA, no es crisis. La crisis es la excusa para desmantelar lo construido y llevarnos al siglo pasado. Podrán engañar a muchos, pero a todos no. Seguiremos informando. AMJ

01/05/2012 16:31 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Día Internacional del Libro: 23 de Abril.

20120423175328-euclides.jpg

 Hoy 23 de Abril se conmemora, a nivel internacional, el Día Internacional del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. En otros países de lengua castellana se celebra el día del idioma.

 El 23 de Abril  se eligió por ser la fecha del fallecimiento de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, en la misma fecha de 1616 (aunque esto después no es totalmente cierto: Cervantes murió el 22  de Abril y se enterró el 23; Shakespeare murió el 23 de Abril , pero del calendario juliano, que corresponde con el 3 de Mayo del calendario gregoriano). La UNESCO aprobó esta fecha en 1995.

 Desde aquí, como buen amigo de la lectura, recomendamos también libros de divulgación matemática, de historia de la ciencia, etc. En nuestras entradas en Matemolivares, Libros de divulgación matemática encuentran reseñas sobre algunos. Muy buena la entrada del blog Gaussianos con algunas recomendaciones.

Libros ForgesLibros Forges

Siempre con Forges podemos sonreír, aunque algunas veces la cosa sea para llorar. AMJ

23/04/2012 17:34 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Dioncounda Traoré: otro matemático en el poder(También Modibo DIARRA)

 

File:Dioncounda Traore photo officielle de campagne 5 Mali 2012.jpg

Malí es un país que lleva muy revuelto en los últimos tiempos. Por un lado un golpe de Estado el pasado 22 de Marzo y por otro el avance de los rebeldes  tuareg(apoyados por los refugiados de la guerra Libia) por el Norte, tomando una parte de su territorio ¿Porqué aparece por aquí, por este blog, Dioncounda Traoré?   Pues porque se trata del nuevo presidente de Malí, al llegar al poder por ser el anterior Presidente del Parlamento democrático y haber sido destituido el presidente anterior por un golpe militar; y además por ser doctor en Matemáticas.

 Viejo político de 70 años, curtido en mil batallas, de persecuciones y clandestinidad, detenido en varias ocasiones, accede al poder  en un momento muy complicado y tendrá que resolver una ecuación bastante compleja: la de conducir a su país por la senda de la paz. Más información en Guinguinbali, ABC o  El Mundo.

 Traoré estudió en Malí. Después en Moscú y Argelia y se doctoró en Matemáticas en Francia. En los años setenta trabajó en enseñanza secundaria y superior en Argel. Su tesis en la Un. de Niza trataba sobre el problema de Dirichlet. Pasó después a ejercer en Bamako(cap. de Malí) en diversos puestos en la Escuela Superior de Ingeniería. Después pasó a la política y a ejercer distintos puestos de alto nivel, hasta ministro de Trabajo, Defensa o Asuntos Extranjeros. Su curriculum vitae en Nara.infos-Malí.

Ya teníamos aquí una entrada en Matemolivares con   Matemáticas y poder político. Podemos unir a Traoré a esa lista. Suerte. AMJ

Posteriormente a esta entrada hemos tenido conocimiento del nombramiento de primer ministro de Malí de Cheik Modibo DIARRA, también matemático y físico. Estudió en la Universidad Pierre y Marie Curie de París; y también ingeniería aeroespacial en  Un. de Howard(Washington D.C.). Contratado por la NASA participó en varios proyectos, como la sonda Galileo a Júpiter;... y la Mars Pathfinder a Marte, entre otros. Ha trabajado en múltiples proyectos en África relacionados con la educación superior. Es también a su vez hijo del ex-presidente de Malí Moussa Traoré. El 17 de Abril de 2012 fue nombrado primer ministro para liderar un gobierno de transición hasta las próximas elecciones, celebradas con transparencia y hasta que se restituya la integridad territorial. AMJ

 

 

13/04/2012 18:46 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La profesión de Matemático.

20120413173620-jobs.jpg
El portal de información y búsquedas de puestos de trabajo de Estados Unidos  CareerCast(Nº 1 en USA) nos aporta esperanzas sobre  puestos de trabajo y sobre  profesiones, clasificando 200 de ellas, según las posibilidades de empleo. Entre ellas, las de Matemático está la 10ª. La clasificación de las 14 primeras es:
1Software Engineer
2Actuary
3Human Resources Manager
4Dental Hygienist
5Financial Planner
6Audiologist
7Occupational Therapist
8Online Advertising Manager
9Computer Systems Analyst
10Mathematician
11Speech Pathologist
12Optometrist
13Physical Therapist

14

Pharmacist
 

 

Para Matemático presenta: 

10. Matemático

Aplica las teorías y fórmulas matemáticas para enseñar o resolver problemas en un negocio, educativos, o el sector industrial.

  • Puntuación general: 392,
  • Ingresos: $ 99,191(¡No está nada mal!)

Los comentarios sobre la calificación pueden verse en The Wall Street Journal(WSJ) o en el mismo CareerCast. La verdad es que dá ánimos ver que, aunque vayan mal las cosas, todavía hay esperanzas ¡¡fundadas!!.Incluso pueden ver aquí 4488 ofertas de empleo para matemáticos. ¿Nos vamos?.AMJ

13/04/2012 17:17 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

SOS: Recorte en Ciencia.

20120412184415-ciencia-recorte.jpg

 La Cosce (Confederación de  Sociedades Científicas de España) denuncia el mayor recorte en Ciencia desde 1986, año en que se puso en marcha la Ley de la Ciencia. Concretando, en 2012 se ha producido un recorte de 2192,16 millones de euros , lo que supone el 25,52% menos que el año anterior. Estamos en inversión científica en un nivel similar a 2006. Opina los encargados de presentar el informe que:” El tejido científico tarda muchos años en crearse y tan sólo unos días en destruirse”.

Pueden ver noticias sobre ello en la prensa nacional: Público, El País, El Mundo o ABC o incluso en una crítica de la decisión en el Finantial Times. 

Vean el gráfico de Science:

 Traeremos a  este blog, próximamente, una entrada en Informes y Documentación Matemáticas sobre este tema. AMJ

12/04/2012 18:12 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

IBM crea una aplicación matemática para Ipad.

IBM ha lanzado una aplicación matemática para su Ipad en la que presenta  una línea de tiempo interactiva con la historia de esta ciencia y recoge los momentos más importantes desde el año 1000 hasta 1960. Más noticias en Enter.Co.AMJ

12/04/2012 13:42 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Endré Szmerédi: Premio Abel 2012.

20120322191105-szemeredi.jpg

 La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha otorgado el premio Abel 2012 al matemático húngaro Endré Szemerédi, por “sus contribuciones fundamentales a la matemática discreta y a la computación teórica, y en  el  reconocimiento del profundo y duradero impacto de estas contribuciones a la teoría de números y a la teoría ergódica”  . El Premio Abel de Matemáticas  es considerado el Nobel en esta materia, y está dotado con un millón de dólares, que le será entregado hoy 22 de Marzo en Oslo.

 Szemerédi es un matemático húngaro de 71 años, vinculado actualmente a la Academia Húngara de las Ciencias y al departamento de Informática de la Universidad de New Jersey , en Estados Unidos. Su influencia matemática es muy elevada y sus aportaciones a la investigación matemática son muy valiosas. Citaremos aquí como una de ellas el Teorema de Szemerédi que dice: Si la densidad de un conjunto infinito de enteros es positiva, entonces contiene progresiones aritméticas arbitrariamente largas”.

 Para saber más sobre este matemático pueden verse los artículos de la prensa  de hoy en El País, ABC, en la Wikipedia, en el blog Gaussianos  o incluso en la propia página de la Academia Noruega.AMJ

22/03/2012 19:02 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

2º Aniversario

20120322170915-segundo-aniversario.jpg

Hoy 22 de Marzo cumplimos dos años de andadura en este mundo de la blogosfera, en el que ya  hemos conseguido 95.215 visitantes(de ellos 83.000 en el último año),  a una media de más de 200 diarios,con cientos de miles de páginas vistas.

Seguimos transmitiendo y divulgando ciencia matemática, con una pizca de humor cuando es posible.....Gracias a todos:lectores y alumnos. Gracias a nuestros amigos del otro lado del océano, de habla hispana, que ya superan a los españoles en cuanto a visitas se refiere. Mil gracias. Saludos.AMJ. 

22/03/2012 12:39 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

¡¡¡Viva la Pepa!!!

 

   
Hoy 19 de Marzo se cumple el bicentenario de la promulgación en Cádiz de la primera Constitución Española, siendo además una de las más liberales de su tiempo. Su nombre proviene, al parecer, al ser promulgada el día de San José y duró bastante poco (como ha sucedido en España a lo largo de la Historia con los avances progresistas), sólo 2 años, pues fue derogada el 4 de Mayo de 1814 por Fernando VII( aunque se volvió a aplicar en el trienio liberal 1820-1823), aunque ni en esos períodos de tiempo fue aplicada completamente ya que a consecuencia de la invasión napoleónica los tiempos políticos fueron muy revueltos y confusos.

La Constitución establecía entre otros derechos: la libertad de expresión, la separación de poderes, el sufragio universal(aunque masculino todavía), la libertad de imprenta y de industria, a la inviolabilidad del domicilio,a la igualdad de los ciudadanos ante la ley......y  la razón por la que traemos a este blog esta celebración: el derecho a la educación. Pasará a la historia como la única Constitución Española que ha dedicado un Título exclusivo a la educación. Puede verse todo el articulado del  Título IX en el enlace , que entre otras cuestiones recoge: a)Creación de escuelas de primeras letras, b)creación de universidades suficientes para la enseñanza de las Ciencias, Literatura y Bellas Artes, c)Plan General de enseñanza en todo el reino d)Creación de una dirección general de estudios......

 
Constitución 1812
Constitución 1978
Tendencia o corriente política
Liberalista: progreso social y cultural, nuevo régimen político.
Democrática
Legislación
Primera en recoger un artículo sobre Educación.
Artículos: Libertad de Enseñanza, Derecho a la Educación, y Autonomía Universitaria.
Objetivo
Alfabetizar.
Pleno desarrollo de la personalidad humana, del respeto a los principios de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
Religión
Católica.
Elección de las familias.
Enseñanza
Primaria y Pública.
Básica, obligatoria y gratuita.
Gobierno de los centros
Estado.
Existencia de varios tipos de poderes funcionales.

Los liberales cantaban ¡¡¡Viva la pepa!!! demostrando así su adhesión a la Constitución de Cádiz, que se convirtió, posiblemente, en el primer lema político de la edad contemporánea; junto a otro lema ¡¡¡trágala!!! dirigido a Fernando VII, que tuvo que jurar la Constitución en 1820.

 Monumento a las Cortes Como dicen en Cádiz, con mucha gracia(los que somos gaditanos y los que no), los gaditanos podemos nacer donde nos salga de los co......,y que recoge el coro de Julio Pardo(Carnaval de Cádiz) en este cuplé:

DICEN QUE SER GADITANO/ES UN PRIVILEGIO DE LOS QUE NACIERON /EN ESTA CIUDAD /DICEN DE LOS GADITANOS /QUE NACEN POR CUALQUIER LADO /QUE EL SITIO NO IMPORTA NA. /COMO PRETENDE CONVENCERNOS EL QUE ES DE FUERA /QUE ESTA ES SU TIERRA Y COMO YO LA QUIERE IGUAL /SI NUNCA DESDE CHIQUILLO /CORRIÓ POR SUS CALLEJUELAS/ NI SUPO DE PAPELILLOS /NI VIVE CON SUS PROBLEMAS /DICEN QUE SER GADITANO /ES NACER CON DOS VIENTOS Y EL PUENTE CANAL /PUES MIRA PA LA CALETA /Y LUEGO ME CONTARAS /QUE PACO ALBA ESTA ALLÍ /DE LA CALETA SOBERANO, SOBERANO /QUE AUNQUE NACIERA EN CONIL /QUIEN DUDA AHORA DE QUE FUERA GADITANO /QUIEN NO RECUERDA A QUIÑONES /EN LA ORILLA LIMPIÁNDOLA CADA MAÑANA /QUIEN DUDA QUE NOS QUISIERA /PORQUE EN VEZ DE CAI NACIÓ EN CHICLANA /MUY CERCA Y MIRANDO AL MAR /DOS GADITANOS DE SEVILLA Y DE GRANÁ /QUE SIN DEJAR GIRALDAS Y SACROMONTES /SUPIERON DAR UN SITIO EN SUS CORAZONES /A UN CÁDIZ DE SUS AMORES /QUE QUISIERON DE VERDAD /NO DUDEN MÁS, QUE ACABEN LAS DISCUSIONES/ QUE LO HAN DECIDÍO LOS DIOSES /
QUE LOS DE CAI NACERAN (BIS) /SIN DAR MÁS EXPLICACIONES /DONDE LE SALGA, LE SALGA DE LOS COJONES./

En la prensa de este este 19 de Marzo hay distintos especiales conmemorando este día, que pueden enlazar en: El País, El Mundo, La Vanguardia o ABC. También en Radio Nacional puede seguirse en un audio, o en  un documental de RTVE.

Celebremos todos, pues, esta Constitución, progresista y avanzada en su tiempo. AMJ

19/03/2012 10:26 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La mirada Matemática, las artes y el patrimonio.

20120316164238-mirada-matematica.jpg

El Museo de Historia de Barcelona, desde el 17 de Marzo al 6 de Mayo pone de relieve, en una exposición itinerante, las diversas relaciones entre las Matemáticas y el Arte, todo ello refrendado en el patrimonio de la ciudad de Barcelona.  Se ha puesto de relieve desde  la mecánica del reloj de la Catedral hasta las estaciones del metro de la ciudad. El planteamiento global de la exposición es  proponer una mirada científica a los monumentos patrimoniales de la ciudad. Han colaborado desde la RSME, el Museu d’Història y distintos colectivos matemáticos de la ciudad de Barcelona. Crónica en El País o en  la página del Museu d’Història de Barcelona puede verse una información detallada y completa de la exposición.AMJ

16/03/2012 16:42 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

14 de Marzo: día de Pi.

20120314090637-pi-day.jpg

Celebramos hoy el día de Pi, en atención a la forma de escribir en inglés el 14 de Marzo(3-14). En este enlace de Matemolivares tenemos una entrada muy completa de este día, subida el año pasado. Como anécdota, en esta página pueden ver 4 millones de cifras decimales de pi. También pueden ver el entretenido vídeo de Vihart sobre la ¿aleatoriedad? de las cifras decimales de pi, de tal manera que si codificamos y a cada letras le asociamos un número, en la secuencia decimal de pi nos encontraremos las obras de Shakespeare.AMJ

14/03/2012 08:55 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

El mundo es matemático.

20120313201947-rba-matematicas.jpg

Desde este fin de semana pasado(11 de Marzo) el diario madrileño ABC, y  parece que otros medios de su grupo editorial, Vocento, también siguen la misma iniciativa, nos ofrece una nueva colección, en este caso, matemática, titulada así   " El mundo es matemático" de RBA Colecciones. El enlace con la presentación es: http://www.abcmundomatematico.com/2544937/presentacion/. o en formato PDF http://www.abcmundomatematico.com/flip/2544937/catalogo.pdf.  AMJ

13/03/2012 20:14 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Geometría del infinito

20120308182709-geometria-del-infinito.jpg

 Llega a Madrid la exposición de José María Yturralde(Cuenca, 1942) inspirada en la obra de  Bernard Le Bouyer de Fontenelle(Elements de la géometrie de l’infini, que data de principios del siglo XVIII), que establecía en el arte distintas especulaciones geométricas sobre  el infinito y los infinitesimales.

José Mª Yturralde, obras de ‘Geometrías del infinito’, en la Galería Javier López.

Hasta el 11 de Mayo puede verse  la obra de uno de los principales artistas de la pintura abstracta contemporánea española en la Galería Javier López de Madrid. Varios reportajes sobre esta exposición pueden verse en la prensa de estos últimos días, como La Razón, en ArtNet.com, en la web de la propia galería de arte . Tal como recoge  El Mundo, Yturralde mezcla arte, ciencia y metafísica(puede verse en el enlace una entrevista  con el artista). Si les apetece, disfrútenla. AMJ

08/03/2012 18:24 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Aniversario y agradecimiento.

20120304194802-tulipanes.jpg

Desde el 4 de Marzo de 2011( 1 año justo) hasta hoy 59.100 visitantes han pasado por aquí, y en los últimos meses más de 200 diarios: saludos a todos y mil gracias. Si les ayudo en algo, satisfago su curiosidad,les entretengo con humor o les informo de algún evento o noticia, estoy cumpliendo con el objetivo planteado al iniciar el blog. Me llenan de satisfacción tantas visitas y tantas páginas vistas. Saludos y de nuevo: gracias.Gracias a españoles, mexicanos,colombianos, argentinos,chilenos, peruanos, venezolanos,......así hasta 101 países. Gracias.

04/03/2012 19:44 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La sociedad necesita matemáticos.

El País titulaba el pasado 27 de Febrero  "La industria necesita matemáticos: entienden mejor los problemas" una entrevista con el matemático Alfio Quarteroni, director de la Cátedra de Modelización y Computación Científica del IFT  de Suiza. Este científico inauguró con una conferencia el ciclo Matemozioa( Cita con las Matemáticas), organizadas por el BCAM(Basque Center for Applied Mathematics), en Bilbao. Entre algunas de las respuestas en la entrevista del diario El País entresacamos : "si tienes un buen matemático te seguirá siendo útil en el futuro cuando los problemas vayan mutando".¡¡Y además no necesitan grandes cantidades de dinero en inversión!!Demostró que los matemáticos han sido útiles últimamente en problemas como terremotos, volcanes, cardiología, mejora de aerodinámica en automóviles y barcos, etc. En el enlace anterior pueden ver la entrevista completa.AMJ

29/02/2012 13:15 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Sin perdón para Alan Turing.

20120207172804-alan-turing2.jpg

 De sobra es ya conocido el matemático y uno de los padres de la Informática Alan Turing. Ya tenemos una entrada en este blog, Matemolivares, sobre la vida y la obra de este genio científico y que puede consultarse aquí. Pero hoy leía una noticia en el diario Público titulada así: Alan Turing no tiene perdón en la cual se recoge que el personaje que ayudó a descifrar el código de la máquina nazi Enigma no será reconocido como héroe nacional de Gran Bretaña(También en la edición inglesa de The Guardian). A efectos de las leyes británicas seguirá siendo un delincuente y el Parlamento británico( de mayoría conservadora) le denegó el indulto. Su delito fue ser homosexual, en un país y una época donde era delito, ¡¡qué tiempos aquellos!!.

 La  Cámara de los Comunes( similar al Congreso español) recibió una solicitud de 23.000 firmas, recogidas por el diputado John Leech para que fuera indultado( eliminar los antecedentes penales) y convertido así en héroe nacional.

 Recordamos aquí que su condena fue la castración química, a resultas de la cual le invadió la enfermedad depresiva y se suicidó. También recordamos que en Septiembre de 2009 el primer ministro Gordon Brown, laborista(socialista), pidió disculpas públicas por la actuación bestial  e injusta de la sociedad británica contra uno de sus súbditos.

Ya decíamos allí en aquella entrada la crueldad que se ha ejercido a lo largo de la Historia contra los homosexuales( que yo incluiría contra los distintos: motivos religiosos, étnicos, razas,....) y que incluso después de que dejaran de ser delito sus diferencias , no encuentran  razones  sus detractores para rehabilitarles, aunque sea después de muertos. Sigo sin comprenderlo.AMJ

07/02/2012 16:56 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

S.Hawking, sin límites.

20120122193831-hawking.jpg

Celebrábamos hace unos días el 70 cumpleaños de Stephen Hawking y los homenajes en la prensa mundial han proliferado por todos los rincones del planeta. Se ha convertido en una estrella, científica y mediática, y su mente continúa trabajando sin límites, llegando a afirmar "No creo que sobrevivamos mil años sin abandonar el planeta".

En la edición de hoy, 22 de Enero, El País Semanal, firmado por Luis M. Ariza, nos obsequia con un excepcional reportaje titulado Stephen Hawking. Sin límites, donde nos cuenta su infancia y adolescencia (aunque en este enlace no podemos ver las fotos entrañables del reportaje impreso); el extraordinario sentido del humor que posee, que le lleva a ignorar su enfermedad; sus éxitos científicos y sociales; sus fracasos o años críticos; y sobre todo el reconocimiento de que jamás en la Historia de la Ciencia ningún investigador ha tenido que luchar tanto e incansablemente contra la adversidad.

Los seguidores de este blog saben que una de las condiciones para el reconocimiento de la valía de un científico( generalmente matemático) para traerlos por aquí es que sus logros hayan sido conseguidos en situaciones bastante límites de adversidad: persecuciones, enfermedades,..... Homenajeamos así a este inmenso luchador de  mente prodigiosa, considerado como el más reconocido científico vivo por toda la élite científica mundial.

 Lean y disfruten del reportaje que les he enlazado anteriormente.AMJ

22/01/2012 19:05 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Todo influye en el aprendizaje.

20120115134944-datos-agaeve-1.jpg

Que todo influye en el aprendizaje ya lo sabíamos, pero hoy aparece en El País, en su edición de Andalucía, una noticia sobre ello. Se trata de un reportaje sobre el informe de la AGAEVE (Agencia Andaluza de Evaluación Educativa) donde se recogen unos resultados, muy completos, de la Evaluación de Diagnóstico del Curso 2010-2011, correspondientes a Primaria y Secundaria.. Se recogen en este informe muchas variables que influyen en el aprendizaje de ls alumnos, entre otros: Sexo del alumnado, edad del alumnado (año y trimestre de nacimiento), según las expectativas del alumnado, según el autoconcepto del propio alumnado, según el gusto por asistir al centro educativo, según la realización de tareas educativas, según los hábitos de lectura y varias variables más de contextos familiares como: edad de padres y madres, el nivel educativo de padres y madres, el estatus ocupacional de las familias, los recurso en el domicilio familiar, la importancia de la lectura en las familias.

En él se reflejan dos datos fundamentales, que pasamos a comentar  aquí: el trimestre del nacimiento del niño y los estudios de sus padres (fundamentalmente los de la madre).

 La escolarización en España se hace por año de nacimiento, por lo que los niños nacidos en el primer trimestre, con respecto a los del cuarto trimestre se diferencian en casi un año. En edades muy tempranas, como Infantil o Primaria, el grado de madurez de los niños nacidos en el primer trimestre es mucho mayor y por tanto sus resultados son mejores.

En cuanto a los estudios de sus padres, los resultados son evidentes, tantos o más que sus niveles de renta. Y más determinantes son los estudios de la madre, como puede verse en los gráficos de arriba, donde hay un desfase de más de 100 puntos(¡ es muchísimo!) en Razonamiento Matemático entre los resultados de alumnos de  madres sin estudios y universitarias. Juzguen ustedes mismos.

  Para concluir: no sólo las capacidades de un alumno van a hacer que obtenga buenos resultados sino que hay otras muchas variables que hay que tener en cuenta. La escuela pública de calidad es la única que puede intentar igualar los resultados para subsanar o corregir  las deficiencias y alteraciones que se aprecian según estas variables. Los tiempos que corren no son los más apropiados para ello. ¡Que nos coja confesados!.AMJ

Stephen Hawking, el hombre que desafió a Dios, cumple 70 años.

20120108170048-stephen-hawking.jpg

 Hoy, 8 de Enero de 2012, cumple 70 años uno de los físicos y matemáticos más grande de la Historia junto a Galileo, Newton y Einstein, Stephen Hawking.(¡Qué casualidad:nació justo 300 años después de la muerte de Galileo Galilei!) Después de luchar durante casi 50 años contra la esclerosis lateral amiotrófica(ELA), una de las enfermedades más mortíferas y terribles que existen en la actualidad con una esperanza de vida de aproximadamente 4 años(el caso de Hawking es que “está viviendo un tiempo extra”), sigue al pie del cañón: trabajando incansablemente intentando, con pasión, desentrañar los misterios del universo, tal como titula ABC en su edición de hoy. Nació en Oxford y puede considerarse como un ejemplo de lucha ante la enfermedad y la adversidad.(Este blog le debe una entrada sobre su vida, sus logros y triunfos, y sobre su carrera dedicada a la ciencia); ocupó la Cátedra  Lucasiana de Matemáticas en Cambridge, lo mismo que Isaac Newton(un puesto que sólo ocuparon 17 hombres), hasta 2009. Puede considerársele el científico de mayor prestigio mundial, en la actualidad.

 Los medios de prensa recogen hoy este cumpleaños, celebrando que siga con nosotros y por muchos años. Así El MundoRTVE o la BBC la recogen en sus ediciones digitales.

 Felicidades al genio y al luchador, espejo donde podríamos mirarnos en temporadas de ánimo bajo. Y lo repito, ¡¡¡Felicidades!!!, ¡que cumpla muchos más!.AMJ.

08/01/2012 17:00 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Feliz año nuevo

20111231174159-feliz-2012-.jpg

Os deseamos desde este blog un muy feliz año nuevo. Pasamos de un año "primo" a uno "bisiesto", esperemos que sea mejor porque este........

31/12/2011 17:41 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Felicidades

20111224124852-felicitacion1.jpg

En estos días os deseo muchas felicidades. Siempre habrá una luz.........

24/12/2011 12:48 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Arde el Instituto de Egipto, en el Cairo.

20111220184944-el-cairo-1.jpg

Traemos  ahora al blog una noticia trágica: además de haberse producido algunas muertes y centenares de heridos en los disturbios de El Cairo, ocurridos el pasado fin de semana en los alrededores de la plaza Tahrir, hay otra víctima colateral, que es la Cultura. Un incendio, posiblemente provocado, en el Instituto Egipcio de El Cairo ha dejado casi reducido a cenizas el conjunto de su obra almacenada que asciende a la cantidad de 192.000 ejemplares. Este Instituto creado por Napoleón a finales del siglo XVIII, conservaba entre otras obras de interés y valor incalculable, los 24 ejemplares manuscritos realizados durante la ocupación napoleónica de 20 años de observaciones de 150  científicosy otros investigadores franceses de distintas especialidades. Recogía estudios sobre  los principales monumentos egipcios, la historia de la civilización egipcia y la vida contemporánea de ese comienzo del siglo XIX y centenares de mapas de la zona. Además de quemados, fueron inundados por los bomberos, ¡para acabar de rematar la faena!, de ahí que para su director:" la historia egipcia ha terminado". Cientos de voluntarios han salvado lo que han podido, casi 50.000 ejemplares, algunos de ellos bastante deteriorados.

Para ver más sobre la noticia:  http://www.guardian.co.uk/world/2011/dec/19/cairo-institute-burned-during-clashes  o en http://www.elpais.com/articulo/cultura/incendio/durante/disturbios/Cairo/destruye/original/Descripcion/Egipto/encargada/Napoleon/elpepucul/20111218elpepucul_1/Tes 

Aunque las páginas que presentan unas fotos extraordinarias son :http://www.abc.es/fotos-cultura/20111220/arde-instituto-egipto-edificado-89989.html . Esperemos que las noticias próximas sean aliviadoras de la catástrofe que les he contado. Como última noticia se sabe que el Gobierno egipcio ha pedido ayuda internacional para restaurar la biblioteca.AMJ

20/12/2011 18:34 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Ya somos 47.109.493

20111216205210-calle-de-sevilla.jpg

Según el último censo municipal la población española ha crecido un 0,4% en el último año. A 1 de Enero de 2011  ya somos 47.190.493 las personas empadronadas en España, suponiendo 169.462 personas más que un año antes. La noticia pueden verla ampliada y desglosada por comunidades en: http://www.publico.es/espana/412556/ya-somos-47-190-493-ciudadanos-censados-en-espana y también en http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/16/actualidad/1324040634_907571.html

AMJ

16/12/2011 20:52 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Centenario de la conquista del Polo Sur.

20111214171333-amundsen.jpg

Hoy 14 de Diciembre de hace un siglo,  por lo tanto en 1911, el Polo Sur fue alcanzado por la expedición de  Roald Amundsen (Julio de 1872-Junio 1928), noruego, experto explorador  de las regiones polares. Ello formó parte de una expedición a la Antártida y que más tarde alcanzó el Polo Sur, justamente 35 días antes que el inglés Scott.

 Admunsen era un experimentado viajero “polar”, pues entre otras hazañas fue el primero  en pasar del Atlántico al Pacífico por el Paso del Noroeste; y también formó parte de la primera expedición que, en avión, sobrevoló el Polo Norte. Pueden verse  biografías en: http://es.wikipedia.org/wiki/Roald_Amundsen  o bien http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/amundsen.htm

                      Expediciones al Polo Sur: Amundsen y Scott el 18 de Enero de 1912 Sir Robert Scott llega al polo norte, solo para encontrar que 33 días antes un explorador noruego llamado Roald Amundsen, había llegado y puesto la bandera en el centro del Polo, dando por sentado la derrota británica en un aspecto en el que llevaban ventaja: la exploración, y el polo era el útimo recondito a conquistarse a principios del siglo XX cuando el mundo se estaba comenzando a quedarse pequeño… Enjoy!

Los hechos protagonizados por la expedición hacia la Antártida se sucedieron de la forma siguiente: Admunsen se dirigió a la Antártida en el Fram, un barco ya utilizado en otras expediciones árticas. En Enero de 1911 llegó a la Plataforma de Hielo de Ross, anclado el barco en la Bahía de las Ballenas y levantó su campamento, al que llamó Framhein.  Y desde aquí intentó crear su propia ruta, subiendo los Montes Transantárticos hasta llegar a la Meseta Antártica. En los meses siguientes colocaron bases con avituallamiento en los paralelos 80º, 81º y 82º Sur, en línea directa hacia el Polo; y mientras duró el invierno se dedicaron a probar trineos, funcionamiento de todos los equipos que llevaban y a mejorar los trineos.

Amundsen en el Fram

El 8 de Septiembre partieron hacia el Polo (ya “casi” primavera austral). En total 8 personas, que poco después de la salida sufrieron de lo lindo con unas bajadas de temperaturas hasta 51º bajo cero. Después de un expulsado del equipo, les fueron encomendadas otras tareas a tres de ellos y por lo tanto el 19 de Octubre se dirigieron finalmente hacia el Polo 5 expedicionarios. Así el 23 de Octubre alcanzaron el puesto de los 80º y el 3 de Noviembre el 82º. El día 15 de Noviembre se alcanzó la latitud 85º Sur, y el 21 de Noviembre alcanzaron la Meseta  Polar, después de pasar los Montes Transantárticos. Allí levantaron el campamento al que llamaron La Carnicería, en el que sacrificaron 24 perros, unos utilizados como carne para el resto de los perros y la otra guardada para el viaje de vuelta. El 4 de Diciembre llegaroan a la latitud 87ºSur y ya el día 7 estaban a tan solo 180 kms. Del Polo Sur. Fue alcanzado el día 14 de Diciembre (como escribíamos al principio) e instaló allí un campamento al que llamó Polheim. Dejó allí una tienda con una carta en su interior donde explicaba su logro y la ruta que había empleado, por si no podía volver al Framheim(lo hizo el 25-Enero-1912) después de 99 días de viaje de ida y vuelta.

                      

El éxito fue anunciado públicamente(los medios de comunicación no eran los de hoy, evidentemente) el 7 de Marzo de 1912.

Hoy muchos medios de prensa se hacen eco del centenario de esta hazaña,  entre los cuales  podemos ver : http://www.elpais.com/articulo/deportes/siglo/Polo/Sur/elpepidep/20111214elpepidep_12/Tes  o en http://www.elmundo.es/especiales/2011/12/ciencia/antartida/viaje_virtual.html

Como las “condecoraciones” se las llevó todas Amundsen, vamos a terminar esta entrada  homenajeando también a Scott, el inglés, recordando la canción, Héroes de la Antártida, que le dedicó el grupo español Mecano: http://youtu.be/QlG-9rl7H4w .

Hay veces que cuando el hombre se propone  una meta, ésta lo ciega y nada es obstáculo para ello. Admunsen es un caso de estos: nada lo doblegó hasta el objetivo. Gracias a hombres de este tipo la Humanidad progresó. Esperamos mucho de ellos,  todavía hoy.AMJ.

14/12/2011 17:13 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Newton, digitalizado, en internet y gratuito.

20111213155739-newton-1.jpg

Leía el pasado domingo en la edición digital de El Mundo una noticia sorprendente( http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/09/ciencia/1323450359.html):los documentos manuscritos de Isaac Newton que estaban depositados en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge han sido digitalizados y subidos a la red y además con acceso libre y gratuito para todo el mundo: ¡esto sí que es democrático!.Gracias a la fundación Polonsky que liberó los fondos económicos necesarios para ello. En la página http://cudl.lib.cam.ac.uk/ pueden consultarse.
Entre otros está el "Principia Mathematica"  (http://cudl.lib.cam.ac.uk/view/PR-ADV-B-00039-00001/ )obra que sentó las bases de la matemática moderna. En este enlace anterior pueden disfrutarse de sus 1031 páginas de que dispone.

Newton     Ya la Royal Society efectuó una acción similar, y que recogíamos también aquí en Matemolivares (http://matemolivares.blogia.com/2011/103101-la-royal-society-de-londres-se-abre-al-publico..php). Pueden verse las anotaciones, los "borrados" y las modificaciones de sus textos. Los primeros trabajos matemáticos pueden verse en http://cudl.lib.cam.ac.uk/view/MS-ADD-03958/
Es emocionante, por lo menos lo es  para mí, observar y disfrutar de unas páginas originales, trabajadas hace casi 400 años por uno de los más grandes científicos de la historia.

 No puedo resistirme sin terminar esta entrada con la cita impresionante de Newton "Platón es mi amigo, Aristóteles es mi amigo, pero mi mejor amiga es la verdad".

AMJ

13/12/2011 12:38 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

II Encuentros RSME- SMM

20111209192709-encuentros-rsme-ssm.jpg

 El próximo Enero de 2012, desde los díass 17 al 20 se van a celebrar en Torremolinos(Málaga)  los segundos Encuentros Conjuntos de la Real Sociedad de Matemática de España y la Sociedad Matemática Mexicana. Los primeros encuentros tuvieron lugar en Oaxaca(México) en 2009, con un éxito de ponencias y de participantes. La web del evento es:http://www.smm.org.mx/smm-rsme12/, donde podrá consultarse todo lo relacionado con estos encuentros. En el comité organizador está compuesto por varios compañeros de Facultad de Matemáticas deMálaga, a los que saludo desde aquí: Daniel Girela, Fco Javier Martín Reyes y les deseo el mayor éxito en la organización.AMJ.

09/12/2011 19:18 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Photoshop: el retoque hasta cierto punto.

20111129195017-photoshop-1.jpg

Sabemos que entre los famosos y famosillos de nuestro mundo el uso del Photoshop está muy extendido. Parece que no les gusta verse plasmados en medios de comunicación donde el paso del tiempo quede patente. Se ha extendido tanto que ya lo usan también los políticos,los economistas, etc...parece que la imagen influye en su actividad. Pero una cosa es el uso y otra el abuso. Sesentañeras, ya abuelas, se retocan y parecen jovencitas de veintitantos. Todo eso puede acabarse gracias a las Matemáticas. La noticia aparece hoy en los medios de comunicación(http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/28/ciencia/1322503380.html y en http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/28/ciencia/1322503380.html ) ytambién en http://m24digital.com/2011/11/29/los-milagros-del-photoshop-ver-imagenes/ y según se informa en estos medios se propone un método matemático para saber los cambios producidos en las fotos retocadas y desvelar la imagen verdadera de quien las protagoniza. Un profesor de informática, Hany Farid y Eric Kee, alumno suyo, han diseñado el método matemático "desenmarascador". Con técnicas matemáticas establecen ocho criterios geométricos y fotométricos y combinando todos estos parámetros obtienen un índice de manipulación de cada fotografía. Uno de los objetivos de esta iniciativa es confirmar que la utilización del Photoshop de manera abusiva crea en el público, en general, desórdenes médicos y efectos sobre la salud pública muy negativos(anorexia, bulimia, etc), y que en algunos países como Reino Unido han sido prohibidas algunas fotografías excesivamente retocadas. El hecho es que si el público pudiera saber el índice de manipulación, el efecto ocasionado  sería menor, y éste es el objetivo del modelo matemático y de sus creadores. Esperemos que prosiga la iniciativa y podamos ir viendo en los medios de comunicación estas manipulaciones excesivas.AMJ 

La imagen de Rajoy, antes (izqda.) y después (dcha.) del retoque.

La imagen de Rajoy, antes y después. El Mundo

 

29/11/2011 19:47 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

DSK,la curación increíble.Las Matemáticas como terapia.

20111129182710-dsk.jpg

A estas alturas todo el mundo, o casi, conoce a DSK, Dominique Strauss- Kahn, ex-Director General del Fondo Monetario Internacional(FMI) y separado de su cargo tras la acusación de intento de violación y abusos sexuales durante su estancia en New York, asunto que está pendiente de juicio, aunque la fiscalía ha retirado los cargos sobre él por inconsistencia de las pruebas presentadas, y según las últimas informaciones parece que algo de montaje hay sobre todo ello; en los próximos días habrá noticias al respecto. Pero no traemos aquí a DSK por ello: la Justicia evaluará su proceder y obrará en consecuencia.

 DSK aparece en este blog tras la noticia aparecida en el "Journal de Dimanche"( http://www.lejdd.fr/Societe/Actualite/Plus-isole-que-jamais-DSK-envisage-de-se-faire-soigner-422289/)y recogidas en otros medios como Paris Match(http://www.parismatch.com/Actu-Match/Politique/Actu/DSK-maladie-et-speculations-353017/) en el que un familiar de DSK admitía que su pariente "está enfermo, se muerde las uñas hasta obtener sangre, se come la piel de sus dedos y pasa los días sin hacer nada, incapaz de concentrarse ni de leer un libro, ni encender la televisión.....sólo le calma resolver problemas y ecuaciones matemáticas". Uno no lo podía creer. Las ecuaciones matemáticas calman y pronto los libros de Matemáticas serán sufragados por la Seguridad Social!!!!!!!. Ya sabíamos que Blas Pascal sufría de fortísimos dolores de cabeza que calmaba pensando en cuestiones matemáticas pero no conocíamos otros casos; el conocimiento de este otro caso confirma el poder terapéutico de esta disciplina. Eureka!!! Lo que nos faltaba. ¡Ya hasta curan!. Es que cuando nos dedicábamos a esto sabíamos que tenía muchas aplicaciones, pero no tantas como últimamente estamos descubriendo. AMJ

29/11/2011 18:17 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Matemáticos.5 cabezas prodigiosas.

20111114162308-carlos-beltran.jpg

Así titula El País Semanal un reportaje sobre los cinco más brillantes matemáticos españoles del momento.El enlace es : http://www.elpais.com/articulo/portada/Matematicos/cabezas/prodigiosas/elpepusoceps/20111113elpepspor_11/Tes

Tal como dice El País, en un mundo raro y complejo como el que vivimos, las matemáticas ayudan a descifrar algunos de los enigmas más intrigantes. Los algoritmos están detrás de la mayoría de los avances tecnológicos que nos sorprenden. Los cinco matemáticos elegidos son: Carlos Beltrán( en la foto), Álvaro Pelayo, María Pe Pereira, eulalia Nualart  y Pablo Mira. Extraordinario reportaje, completo sobre el currículum y sus "andanzas" matemáticas. En el enlace anterior se puede disfrutar de su lectura.AMJ

14/11/2011 16:23 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Copiale Cipher

20111113193125-copiale-cipher.jpg

  Ha sido desvelado el significado oculto del códice del siglo XVIII, Copiale Cipher( http://es.wikipedia.org/wiki/Copiale_cipher) , por tres profesores, uno, norteamericano, de Ciencias de la Información y dos suecos de Linguística y Filología. Se puede decir que era un libro escrito en matemáticas. Contiene las bases de una sociedasd masónica secreta: La secta del Gran Ojo. Se consideraban los elegidos para abrir los ojos al mundo. Creían que el universo se podía entender a través del número y la geometría. Era una segunda vida de rito y matemáticas. La clave de la descodificación ha sido  matemática  y no linguística.

 La noticia completa puede leerse en el siguiente enlace del diario El País, de Madrid: http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Desvelado/significado/oculto/Copiale/Cipher/elpepucul/20111113elpdmgrep_5/Tes



AMJ

13/11/2011 19:28 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La ciencia sí es "cosa de viejos".

20111108182430-einstein-2011.jpg

Así titula el diario de Madrid "Público" una crónica sobre la edad en la que los investigadores llegan a sus primeros resultados importantes. Decía Einstein que " aquel que a los 30 años no haya hecho su contribución a la ciencia, más tarde ya no lo hará". Para refutar esta idea se han estudiado las contribuciones a la ciencia y los descubrimientos conseguidos por los Premios Nobel desde su creación hasta 2008(525 en concreto). En el tiempo en el que vivió Einstein sí coinciden con los parámetros que éste expresaba. Conforme nos íbamos acercando al año 2000 la media de las edades iba aumentando, acercándose a una media de 45 años.. Como muestra puede verse que ninguno de los Nobel en Químicas había hecho una aportación importante antes de los 40 años. El enlace para ver la noticia en: http://www.publico.es/405645/la-ciencia-si-es-para-viejos AMJ

08/11/2011 18:24 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Concurso de narraciones escolares y relatos cortos RSME y Anaya 2011.

20111108175656-divulgamat11.jpg

 Como en años anteriores la Real Sociedad Matemática Española convoca los Concursos literarios de Narraciones Escolares y Relatos cortos RSME-Anaya. Las editoriales que colaboran son: Anaya, Nivolas, Proyección Sur y El rompecabezas. 

 El objetivo fundamental de estos concursos es la popularización de las Matemáticas entre los jóvenes, fomentando su interés por la ciencia, su historia y los creadores científicos; y así trasladar a toda la sociedad que las Matemáticas son parte de la Historia y de la cultura del hombre.

Los enlaces donde pueden verse y consultarse  las bases de estos dos concursos es:

http://www.divulgamat.net/index.php?option=com_content&task=view&id=13198&Itemid=88 y el de relatos cortos en:

http://www.divulgamat.net/index.php?option=com_content&task=view&id=13200&Itemid=88 . Invitamos desde aquí a todos los jóvenes a  la participación, pues aparte de los suculentos premios que se reparten, la creación de  una obra literaria y la participación en un concurso de esta categoría conlleva ya una satisfación difícil de superar. Animemos  a nuestros alumnos para que participen o se lo planteen, al menos.AMJ .

08/11/2011 17:56 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Leonardo DiCaprio y Alan Turing, unidos por el cine.

20111102185608-caprio-turing-page001.jpg

Parece que las últimas noticias sobre cine alumbran a otra entrada de éste  en el mundo de las Matemáticas. E igualmente, también se especula que su director será Ron Howard que obtuvo cuatro Óscar, en 2001, por la película Una mente maravillosa sobre la vida del matemático y economista John Nash. El guión de la nueva película está basado en la vida del matemático Alan Turing (ya tenemos referencias  biográficas sobre Turing en este blog: http://matemolivares.blogia.com/2011/020901-alan-turing.php ) y se titula Turing, el enigma  en referencia a las investigaciones  durante la II Guerra Mundial para descifrar el código de la máquina Enigma, que utilizaban los nazis. Turing(cuyo centenario de su nacimiento se conmemora el próximo año y ,entre otros homenajes, está la película que comentamos)  fue procesado y condenado por homosexual en 1950 y se suicidó con 41 años (comiéndose una manzana envenenada con cianuro). El actor principal ¿será? Leonardo DiCaprio y por lo tanto parece ser que un éxito de público será. Si ello es suficiente para resarcir todo el daño hecho a Alan Turing por la sociedad inglesa de la posguerra bienvenida sea, si acerca las Matemáticas al gran público, mejor. Pero todo ello, seguro que en la factoría de Hollywood se adornará de unos alemanes malísimos, unos escarceos con alguna chica (aunque era homosexual), un final con espías y detectives que salvan el mundo,… Es posible que éstos sean el director y el protagonista y  que la Warner (la dueña del guión)  la lleve a cabo, pero para maximizar sus ganancias , que por otro lado es su función, cabe dentro de las posibilidades  que como otras veces quede desnaturalizada la malograda vida de este genio. La película podría llamarse The Imitation Game.AMJ

02/11/2011 18:56 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

La Royal Society de Londres se abre al público.

20111031183256-newton-telescopio-1.jpg

La Royal Society londinense, que ha sido Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades 2011 acaba de abrir sus archivos históricos a todo el público. En otras ocasiones lo había hecho a parte de sus publicaciones, pero ahora lo hace a su revista principal Philosophical Transactions. En esta revista se han recogido artículos de descubrimientos desde  Isaac Newton, Benjamin Franklin, Stephen Hawking o James Watson. Más de 60000 artículos desde el 6 de Marzo de 1665, casi 400 años. La noticia puede leerse en: http://www.publico.es/ciencias/404098/cuatro-siglos-de-ciencia-en-internet o en

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/28/ciencia/1319824569.html, también en http://www.abc.es/20111030/ciencia/abci-royal-society-pone-internet-201110301903.html o incluso en la web propia:http://royalsociety.org/news/Royal-Society-journal-archive-made-permanently-free-to-access/?f=1 

Además otra cuestión no menos importante es que ello puede hacerse de forma gratuita.En la imagen:En el año 1672 Isaac Newton publicó, entre otros, un  artículo sobre un nuevo telescopio catadióptrico, del cual reproducimos la página 11 donde pueden observarse los dibujos que acompañaban a su artículo.

En la imagen siguiente podemos ver el comienzo del artículo, también de Newton sobre la Teoría de la luz y los colores.

El ’paper’ que recoge la Teoría sobre la luz y los colores de Isaac Newton. 

 El enlace de la web de la Royal Society es: http://rspl.royalsocietypublishing.org/  y los enlaces para ver la edición por años es: http://rstl.royalsocietypublishing.org/content/by/year

El progreso y la decisión de abrir al público estos archivos hacen que el estudio, la curiosidad y la observación de los descrubrimientos y la investigación de los grandes científicos estén al alcance de la mano de cualquiera y desde cualquier lugar del mundo. Nuestras felicitaciones para tan gran iniciativa y para la apertura de este tesoro para los amantes de la ciencia. AMJ

31/10/2011 09:45 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Cambio de hora

20111029181227-la-persistencia-de-la-memoria.jpg

Con el cuadro La persistencia del tiempo,también conocido como "los relojes blandos", de Salvador Dalí, recordamos que hoy , 30 de Octubre se produce el cambio habitual de hora que se produce en otoño(En España, a las tres horas se retrasa hasta las dos).AMJ

29/10/2011 18:12 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

David Lynch: un "profe"de Matemáticas.

20111014202139-lynch1.jpg

Así titulaba días pasados el diario madrileño ABC una noticia sobre arte, cine y Matemáticas.La fundación Cartier de París presenta una exposición para explicar las Matemáticas a través del lenguaje de los artistas(http://fondation.cartier.com/?_lang=fr&small=0 ). El objetivo de esta muestra es es explicar las matemáticas a través del arte y mostrar que forman parte de la vida cotidiana.

Aprovechando este acontecimiento el cineasta norteamericano David Lynch ha realizado tres películas a partir de sus diálogos con diferentes matemáticos. Tratan fundamentalmente del fuego y su relación con ciertas fórmulas matemáticas,  de una biblioteca con importantes obras matemáticas y sobre el nacimiento del universo. La noticia completa puede verse en el diario ABC en el enlace:http://www.abc.es/20111010/cultura-cine/abci-david-lynch-peliculas-matematicas-201110101635.html .AMJ

14/10/2011 17:33 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

QUIFIBIOMAT 2011

20111014170450-quifibiomat11.jpg

Quimifibiomat es un proyecto que tiene como objetivo la divulgación de la ciencia de manera conjunta durante la Semana de la Ciencia. Consiste en organizar visitas  de centros de secundaria a las cuatro facultades(Química, Fisica, Biología y Matemáticas de la Universidad de Sevilla).Para poder asistir debe contactarse con la secretaría de la Facultad de Matemáticas.. La página web del evento es: http://institucional.us.es/quifibiomat/ . AMJ

14/10/2011 17:04 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Exposición de Diego Rivera en Sevilla.

Diego Rivera Cubista. De la Academia a la Vanguardia 1907-1921 from Casa de la Provincia on Vimeo.

20111012142216-diego-rivera-dos-mujeres.jpg

Hasta el 30 de Octubre podemos disfrutar en Sevilla, en la Casa de la Provincia, de una exposición de 30 obras del período cubista de Diego Rivera(1886-1957) realizado en Europa. La muestra titulada De la Academia a la Vanguardia 1907-1921 repasa obras de temática cubista y otros estilos de las  vanguardias comprendidas durante su estancia en Europa.Puede verse convocatoria en :http://www.casadelaprovincia.es/diego-rivera.asp)

 Algunas de sus obras son "geometría pura". Visítenla y disfruten.

Aquí traemos el cuadro "Dos mujeres", que puede verse en esta exposición.

En otra entrada de este blog estudiaremos la pintura de Diego Rivera y su conexión con las Matemáticas.AMJ

12/10/2011 14:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

El Big Ben ¿inclinado?

20111011203422-bigben1.jpg

Leía ayer una noticia en el diario El Mundo(http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/blogoterraqueo/2011/10/10/big-ben-o-torre-de-pisa.html) según la cual parece ser que tenemos otra torre inclinada en Europa. Ahora parece que en Londres. Se trata del Big Ben. Está inclinado 435 milímetros( casi medio metro) hacia el noroeste.¿Podría caerse?. Si lo hiciera sería sobre el Portcullis House, uno de los edificios más odiados de Londres.

 Los aparcamientos bajo el palacio y las obras del metro han inclinado la Torre, lo cierto es que sólo se ha desviado 0,26º; le falta mucho para los 4º de la Torre de Pisa, aunque los responsables de su conservación deberán estar atentos a una posible inclinación mayor. En la foto que traemos, también del diario El Mundo, puede apreciarse la inclinación, ¿o es de la propia foto?. Diluciden ustedes mismos.AMJ

11/10/2011 20:32 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Steve Jobs: ha muerto un revolucionario.

20111006144944-steve-jobs-3g-iphone.jpg

 Hoy 6 de Octubre ha fallecido Steve Jobs, el fundador de Apple. El visionario que cambió el mundo y transformó los hábitos de consumo de la Humanidad con productos como el Mac, el iPod, el iPhone o el iPad. Puede verse una semblanza sobre su vida en el diario El País, entre otros muchos, en el enlace:  http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/marcha/mago/elpeputec/20111006elpeputec_2/Tes , que es el que más me ha impactado. En el reportaje de Lola Galán “Se marcha el mago” se recoge de forma extraordinaria la vida personal y empresarial del genio. El relato de su vida explica su tesón, el afán por las cosas bien hechas, el arriesgar continuamente con su empresa,….Su niñez marcó el resto de su vida. Hoy encontraremos por todas partes referencias a sus descubrimientos, a su valía, a su inteligencia. Quedémonos con la persona  y algunas de sus frases más controvertidas y formidables. Unos consejos a los estudiantes en 2005, difíciles de cumplir por otra parte fueron: "No os dejéis atrapar por los dogmas, que es vivir con el resultado del razonamiento de otros. No dejéis que el ruido de las opiniones ajenas ahogue vuestra voz interior, Y, lo más importante, tened el coraje de seguir vuestros impulsos y vuestra intuición. Porque de alguna manera son los que saben lo que queréis ser. Lo demás es secundario". Podemos ver esa comparecencia en la Universidad de Stanford en el vídeo del comienzo, subtitulado en español.

steve jobs muereSteve Jobs.

No pudo ganarle la partida al cáncer de páncreas que padecía desde 2004.Descanse en paz. AMJ.

06/10/2011 14:49 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Rosa María García: Mujer, Matemática y meticulosa.

20111003154605-rosagarcia.jpg

Así titulaba ayer, 2 de Octubre, el diario El País en sus páginas salmón dedicadas a Economía una noticia según la cual Rosa Mª García iba a ocupar el puesto de Consejera Delegada de Siemens, la multinacional alemana, en España(puede verse la noticia en el enlace: http://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/Mujer/matematica/meticulosa/elpepueconeg/20111002elpnegser_6/Tes. No es de extrañar que la titulen así pues es raro ver a una mujer con altos cargos de responsabilidad en empresas tan importantes y además que sea matemática más aún. El hecho de que sea meticulosa viene de su anterior dedicación como responsable  para 14 países de Europa Occidental de Microsoft(anteriormente fue responsable de esa misma multinacional informática en España y todo ello con tres hijos detrás).

 Sobre su vida y algunas consideraciones sobre su éxito empresarial y directivo puede verse en: http://www.eexcellence.es/index.php?option=com_content&view=article&id=394:rosa-garcia-el-liderazgo-por-afecto&catid=39:alta-direccion&Itemid=41

  Nos congratulamos de tener a una colega en tan altas esferas mundiales, por ser mujer y haber batido a las dificultades que se le presentaron a lo largo de su dilatada trayectoria y por ser matemática y utilizar su sapiencia en estos otros menesteres . Esperemos que siga subiendo. Enhorabuena. AMJ

03/10/2011 15:46 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Premios Nacionales de Investigación 2011. Antonio Córdoba Barba.

20110930172153-acordoba.jpg

Hoy 30 de Septiembre han sido reconocidos varios científicos con los Premios Nacionales de Investigación y en Matemáticas y Tecnologías de la Información ha recaído en Antonio Córdoba Barba del Instituto de Ciencias Matemáticas(CSIC - Universidad Autónoma de Madrid) por sus originaless, profundas y fundamentales contribuciones en el análisis de Fourier , en ecuaciones en derivadas parciales y sus aplicaciones en mecánica de fluidos. El premio está dotado con 100000 euros y por supuesto con el prestigio que su consecución conlleva(la noticia puede verse en las páginas del Ministerio de Ciencia e Innovación: http://www.micinn.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=9123ea470b9b2310VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD).

Antonio Córdoba es catedrático de Análisis Matemático de la Universidad Autónoma de Madrid, doctor por la Universidad de Chicago y su dilatada vida docente e investigadora es conocida por todos los seguidores de noticias matemáticas de este país. Colaboraciones en revistas y prensa, ensayos, libros, director de tesis doctorales,investigaciones varias ... todo ello puede verse en su página web: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/acordoba/principal.shtml

PortadaY para terminar: escribe poesía (¡matemática!). ¿Alguien da más?. En otros apartados de este blog subiremos algunas poesías de nuestro colega premiado. Enhorabuena.AMJ

30/09/2011 17:19 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

El renacer de las matemáticas.

20110928201007-maths-12.jpg

 

 Así titulaba el periódico “Público” el pasado  19 de Septiembre(ver en: http://www.publico.es/ciencias/397081/el-renacer-de-las-matematicas )un reportaje sobre el número de matriculados en las Facultades de Matemáticas de toda España y al parecer ha subido desde el curso 05-06 hasta el 09-10 nada menos que un 78%. Parece que una de las razones más importantes es la fortaleza de la crisis en la que estamos inmersos, que  hacía que jóvenes con potencial suficiente para ser excelentes matemáticos, terminaban haciendo carreras de Ingenierías varias, otras de carácter científico relacionadas con la construcción y que esta situación crítica en la que vivimos se las ha llevado por delante. Parece ahora que las familias  a la hora de recomendar carreras que estudien sus hijos se vuelcan por esta disciplina observando que en las listas del paro no aparecen” ni en pintura” las peticiones de empleo de Matemáticos. Parece ser que lo que ha sido la salida lógica de los matemáticos, que era la enseñanza, ha tomado otros rumbos y por ejemplo, como se afirma en el reportaje,  la dedicación de los matemáticos podría resumirse así: un 38% a la docencia, un 16% en las finanzas, un 15% en la Administración Pública, un 7% en la Informática, y el resto en consultorías, ciencia y tecnología diversas. En el informe de la RSME se dice claramente “ no tenemos paro”.  Y esto ,como es evidente, ha ocasionado el efecto llamada al que nos referimos en esta entrada. Según el Wall Street Journal “los matemáticos son de los profesionales que mejor viven”, afirmación que me parece un poco exagerada. Según parece  estamos en el segundo puesto de la lista Careercast.com sobre profesiones, ambiente de trabajo, stress, nivel de empleo, etc. Sin embargo todo no iba a ser color de rosa. Parece ser que el relevo generacional en la Universidad española no se produce de manera secuencial y racional(la media de edad del profesorado titular de la Universidad es de 56 años), por lo que si no se pone remedio a esta situación nuestra Universidad se quedará atrás en  investigación, con toda seguridad. Al no ofertarse plazas de investigadores o profesores que estén o puedan estar en la treintena de años, el relevo y la investigación sufrirán en los próximos años.AMJ

28/09/2011 20:10 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Isabel Fernández: "Las matemáticas no buscan mortificar a nadie, son cultura

20110925114355-isabelfernandez.jpg

 El Correo de Andalucía, en su edición de hoy domingo 25 de Septiembre de 2011, nos presenta una entrevista con una profesora de Matemáticas. Vaya sorpresa que en un medio de comunicación se interese sobre lo que opine sobre la actualidad, particularmente en la educación y en custiones generales de actualidad. Se trata de Isabel Fernández, profesora titular de  Matemáticas en la Universidad de Sevilla, fue la primera española que a los 32 años fué invitada al ICM(Congreso Internacional de Matemáticas).

 Puede verse la interesantísima entrevista completa en el enlace: http://www.elcorreoweb.es/sevilla/130996/isabel/fernandez/matematicas/buscan/mortificar/nadie/cultura  AMJ

25/09/2011 11:43 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

¿Adiós a la teoría de la relatividad de Einstein?.

20110923174247-einstein2.jpg

Aparecen hoy noticias en los medios de comunicación sobre la velocidad que puede alcanzar un neutrino, y que es superior a la velocidad de la luz. Si ello se probase, que solo ha aparecido la noticia, y  parece ser que ha ocurrido en el CERN(European Organization for Nuclear Research), entonces podremos enviar mensajes al pasado, aquello del túnel del tiempo o las películas de ciencia ficción como "Regreso al futuro", pueden tener visos de realidad.

Uno de los dogmas aceptados por la física teórica es que nada puede ir más rápido que la luz, y esto permanece invariable desde 1905, año en el que Einstein enunció la Teoría de la Relatividad. Para varios físicos consultados por los medios de comunicación el resultado obtenido, si se confirma, es revolucionario. Pero muchos de ellos dudan de su veracidad, bien por posibles errores en la fase experimental, por la medición o por la explicación de los resultados. De todas maneras los cimientos de la moderna Física están en el aire.

La noticia completa puede verse en : http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/23/ciencia/1316782032.html o en http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=935660 o http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Neutrinos/rapidos/luz/elpepusoc/20110922elpepusoc_10/Tesen la página del propio CERN,http://public.web.cern.ch/public/.

Enlazamos ahora con un artículo de Álvaro de Rújula que es físico teórico, investigador del CERN y del CSIC, publicado por El PAÍS el 24 de Septiembre de 2011: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/rapido/sombra/elpepisoc/20110924elpepisoc_2/Tes en el que postula que tiene errores(¡pero lo dice el 24 de Septiembre!). ¡¡El tiempo dará o quitará la razón!!.

 Esperamos noticias en los siguientes días y deseamos que sean positivas. Seguiremos informando en este blog. Nos pueden esperar noticias ¡ que cambien el mundo!. AMJ

23/09/2011 17:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Obama:" No es lucha de clases. Son Matemáticas".

20110919192920-obama-1-.jpg

  En una intervención en la Cámara de Representantes de EEUU el Presidente Barack Obama en referencia al recorte del gasto público por valor de 4,4 billones de dólares y dirigiéndose a la mayoría republicana dijo:" This is not class warfare.It’s math". No es lucha de clase. Son Matemáticas. Es decir, que para no ser tachado de "rojo" por subir los impuestos a las clases más pudientes manteniendo el gasto social recurre a las matemáticas. Como vemos, cuando alguien se quiere referir a algo exacto, no contaminado, no ideológico, no político, no....., entonces hace alusión a las matemáticas. Si ello viene de un Presidente de los EEUU, entonces bienvenidas sean sus palabras.Seguro que nos vendrán de maravilla para nuestra labor diaria.(Puede verse todo el reportaje en el diario Público en la edición de hoy 19 de Septiembre: http://www.publico.es/internacional/397188/obama-quiere-recortar-el-deficit-publico-en-cuatro-billones-de-dolares. )

AMJ

19/09/2011 19:24 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

18º Encuentro de Topología. Sevilla

20110915180223-ret.gif

Los próximos días 21 y 22 de Octubre se van a celebrar en Sevilla los 18º Encuentros de Topología organizados por la RET, la Red Española de Topología(http://mat.uab.es/~ret/ ). Los objetivos fundamentales de estos encuentros son divulgar esta rama de la Matemáticas y acercar a través de los contactos personales a los distintos grupos investigadores de esta ciencia.

Consta de seis conferencias siendo una de ellas de carácter divulgativo.

El programa de los encuentros puede enlazarse aquí: http://www.imus.us.es/ACT/18et/php/index.php?carga=horario y donde pueden consultarse tanto el lugar donde se celebra, las posibilidades de alojamiento,la inscripción y las becas, etc AMJ.

 Image

 

15/09/2011 18:02 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

V Encuentro del Profesorado de Matemáticas. Sevilla

20110913183820-logo-vencuentro.jpg

Los próximos días 9, 10 y 11 de Noviembre( en horario de tarde, ¡¡para que no haya problemas de permisos y autorizaciones!!) se celebrarán los Encuentros para el Profesorado de Matemáticas que organizan los Ceps de Sevilla y la SAEM Thales.

  Como objetivos se plantean, fundamentalmente, mejorar el aprendizaje de las Matemáticas, compartir e intercambiar experiencias  y recursos didácticos y reflexionar sobre la educación Matemática en general.

 La convocatoria puede consultarse en :http://thales.cica.es/sevilla/.

  Además de diversas ponencias, talleres y exposiciones, el profesorado asistente puede presentar comunicaciones diversas sobre la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas. Para más información pueden enlazar con alguno de los CEPs de Sevilla; p. ej.: http://www.cepsevilla.es/index.php?option=com_content&task=view&id=448&Itemid=40 

AMJ

13/09/2011 18:38 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

11 de Septiembre.

20110911164407-segundo-impacto-torres-gemelas.jpg

 Hoy 11 de Septiembre se recuerdan los 10 años del terrible atentado de las Torres Gemelas en Nueva York. Algunas efemérides  de este día son también el golpe de Estado contra el poder  democrático establecido en Chile , allá por el año 1973, por el cual se acaba con la democracia y con la vida del presidente Salvador Allende. También se celebra el día de Cataluña, rememorando así la rendición de Barcelona a las tropas borbónicas , lideradas por el duque de Berwick, en 1714; y en 1649 Cromwell ordena la matanza de Drogheda.

  Pero este día será recordado por el mayor ataque sufrido por los Estados Unidos en sus más de doscientos años de historia. Los terroristas islamistas de Al Qaeda están detrás de la  brutal acción donde las Torres Gemelas son reducidas a escombros al estrellarse contra ellas dos aviones secuestrados por los terroristas, otro daña severamente al Pentágono y un cuarto avión se estrella en Penssylvania  , gracias al amotinamiento de sus ocupantes, lo que evitó una desgracia mayor. Ello supuso  2973 muertos y desaparecidos, que hoy homenajean autoridades y recuerdan sus familiares. En las ediciones de la prensa de hoy hay múltiples análisis y reportajes de esos días “negros” para Estados Unidos y la humanidad entera. Aquí enlazamos algunas de ellas: http://www.elpais.com/articulo/internacional/decada/alumbro/ocaso/elpepiint/20110911elpepiint_1/Tes

http://www.abc.es/20110911/internacional/abci-homenaje-nuevayork-201109111452.html 

http://www.elmundo.es/america/2011/09/11/estados_unidos/1315748720.html

http://www.nytimes.com/2011/09/12/nyregion/september-11-anniversary.html?_r=1&hp

 En las páginas de Wikipedia pueden verse unas aproximaciones objetivas a los sucesos de ese día y siguientes, con un relato pormenorizado en el tiempo, la descripción de los terroristas; analizando igualmente las consecuencias económicas,militares y sociales del atentado y las hipótesis conspirativas surgidas del rechazo de la versión oficial: http://es.wikipedia.org/wiki/Atentados_del_11_de_septiembre_de_2001

Aquí en este blog repudiamos cualquier manifiesta acción violenta y bárbara como la ocurrida en Nueva York, pero sin creer demasiado en los números, aunque parezcan coincidencias, escribíamos una entrada el 25 de Noviembre pasado con algunas casualidades ocurridas acerca de este fatídico día: http://matemolivares.blogia.com/2010/102501-casualidades-insolitas..php . Extraemos algunas coincidencias FATALES y dejamos al lector si realmente son casualidades, numerología, cabalística, ……….

1) New York City tiene 11 letras.

2) Afghanistan tiene 11 letras.

3) Ramsin Yuseb (El terrorista que amenazó con destruir las Torres Gemelas en 1993) tiene 11 letras.

4) George W Bush tiene 11 letras.

5) New York es el estado numero 11.
6) El primer avión que se estrelló contra las Torres Gemelas fue el vuelo número 11.

7) El vuelo número 11 llevaba 92 pasajeros. 9 +2 = 11

8)El vuelo número 77 también se estrelló contra las T Gemelas,
y llevaba 65 pasajeros. 6+5 = 11

9) La tragedia sucedió el 11 de Septiembre, o mejor dicho 9/11.
9+1+1=11

10) El día es igual al número de emergencia de la policía en
Estados Unidos 911. 9+1+1=11.

11) El número total de víctimas dentro de todos los aviones fue
de 254. 2+5+4= 11.

12) El 11 de Septiembre es el día 254 del calendario. Otra vez 2+5+4=11.

13) Las explosiones de Madrid sucedieron el día 11/3/2004.
3+1+1+2+4= 11.

14) La tragedia de Madrid sucedió 911 días(en inglés: mes 9 día 11) después del incidente de las Torres Gemelas 9+1+1=11….

 CUANTAS LETRAS TIENE BARACK OBAMA?

Pero sin entrar a valorar las posibles coincidencias o casualidades, traemos aquí una transcripción de la fiscal del juicio del 11-M de los atentados de Madrid, Olga Sánchez, en una entrevista concedida a Iñaki Gabilondo, en su programa Hoy por Hoy:"La fecha del 11-M, según varios investigadores y la policía, no fue una fecha elegida al azar. Porque tiene una gran carga simbólica, podríamos llamar también cabalística, para las celulas locales de Al-Qaeda. Se comete el atentado el día 11, el primer día 11 después de que las células operativas pudieran disponer de los explosivos". A estos datos habría que añadir otros datos más sutiles y que, ni la fiscalía ni la policía pueden pasar por alto:
- El 11 de marzo de 2004 habían transcurrido 911 días desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. Precisamente la fecha 11 de septiembre se escribe en el sistema anglosajón: 911 (11 del mes 9 = 11 de septiembre). Además la fiscal añadió: "el atentado se comete contra cuatro objetivos como también sucedió con el ataque de los cuatro aviones secuestrados el 11 de septiembre".
Sin palabras.AMJ

11/09/2011 16:44 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Profesores que cambian de trabajo y otros que tienen que cambiar.

20110908183136-profmatematicas.jpg

   Parece que corren malos tiempos para la profesión. Verdaderamente no sabemos a qué se debe tal beligerancia social contra unos enseñantes acorralados socialmente y en determinados sectores ultrajados y vilipendiados hasta la saciedad.  Pero no pasa sólo aquí en España, también en otros países, como en Francia, las cosas no marchan bien para los docentes. En un artículo de Liberation (http://www.liberation.fr/societe/01012358479-ces-profs-qui-demissionnent ) se explica claramente la situación de estos colegas  en Francia.

En los últimos cuatro años Sarkozy ha eliminado 60000 profesores de la enseñanza en Francia y además, aunque se guarda como secreto de Estado, el número de profesores que abandonan las aulas y se dedican  a otra profesión va en aumento. Las razones que esgrimen para explicar la situación es que la presión que se va ejerciendo sobre los enseñantes cada vez es mayor y en un país donde el porcentaje de paro no es todavía alarmante, como en España,  el abandono de las aulas no supone definitivamente engrosar  la infame “cola” del paro.

Aquí en España sí que vamos mal. Pensábamos que con el nuevo Reglamento de Organización de los Centros(ROC) publicado en Andalucía no íbamos a encontrarnos más sorpresas. Comenzábamos el año anterior con sueldos congelados y una reducción media de más del 7% de nuestras retribuciones, continuamos con el ROC y su desarrollo( ¡algo simplemente infernal!), con un trabajo burocrático demencial y que para trabajar en condiciones parece ser que tendremos que estudiar Derecho Administrativo(personalmente creo que es una burla a nuestra  labor diaria: la enseñanza es otra cosa); y para terminar empezamos a ver la política de recorte educativo llevadas a cabo en otras autonomías(Madrid, Galicia, Navarra,…) y en la que se produce la expulsión del sistema educativo de miles de compañeros, que , aquí en España, sí que no hay otra posibilidad que la de engrosar la temible ”lista de parados”. Y al final NADIE habla del fracaso escolar, el abandono temprano de las aulas,…….

En otras entradas hablaremos del problema de la Enseñanza en España, pero hay situaciones inadmisibles: tanto político mintiendo sobre la jornada escolar, sobre lo bien que vivimos, sobre las vacaciones que tenemos, enfrentándonos al resto de la sociedad,….. haciendo un daño que es difícil de resarcir. En estos primeros días de Septiembre, con el aumento de las horas lectivas se nos ha echado a los "pies de los caballos" llegando hasta el insulto, sí, insulto. Así que quedan tiempos duros y difíciles, para todos, para nosotros, para los alumnos….. y desde luego es triste ir viendo lo contentos que se van los compañeros que se jubilan, con lo que disfrutaban algunos de ellos en otros tiempos, pero desean abandonar cuanto antes este barco, para algunos sin timón,.......

También es grato ver al antiguo ministro de Cultura francés, Jack Lang, en su blog deshacerse en elogios hacia el profesorado: la verdad que por estos lares podían aprender.

En cette veille de pré-rentrée pour les enseignants et les équipes éducatives, je voudrais leur redire tout le respect, toute l’estime et l’admiration que j’ai pour leur travail et leur mission, la plus essentielle de toutes à mes yeux. Je ne peux m’empêcher de partager une part de leurs espoirs, de leurs ambitions pour leurs élèves, et, je l’avoue, de leur trac aussi, face aux défis qu’il leur faudra relever. Bien que les conditions actuelles soient particulièrement difficiles, je leur souhaite bon courage pour l’année à venir.Avec toute ma gratitude pour votre irremplaçable contribution à l’épanouissement de nos enfants, je vous dis, donc, « bonne rentrée ».

Que viene a decir:... En vísperas de la vuelta para profesores y equipos docentes, os transmito el respeto, la estima y la admiración que tengo por vuestro trabajo y su labor, la más esencial de nuestra sociedad y también los nervios frente a los nuevos retos a los que habrán de enfrentarse. Aunque las condiciones actuales sean particularmente difíciles os deseo buena suerte para este próximo curso. Con toda mi gratitud para vuestra inestimable contribución al desarrollo de nuestros hijos y os digo: buena vuelta a clase.

Desde este humilde blog me hago partícipe de estos deseos para el resto de mis compañeros.AMJ

08/09/2011 18:29 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Matemáticas y derechos humanos.

20110901201116-pham.jpg

 El profesor de matemáticas y blogger Phan Minh Hoang ha sido condenado el pasado 10 de Agosto de 2011 a 3 años de cárcel, seguidos de tres años de arresto domiciliario, acusado de “tentativa de derrocamiento del poder popular”, por haber expresado opiniones críticas hacia el gobierno vietnamita. Este profesor, de nacionalidad franco-vietnamita ,que vive en la ciudad de Ho Chi Minh, es profesor del politécnico en esta ciudad, y se dedicaba a expresar en su blog sus discrepancias con la política del gobierno de Hanoi y señalar las situaciones negativas y antidemocráticas de la sociedad vietnamita. Últimamente había hecho campaña contra la explotación de una mina de bauxita en una región vietnamita. Puede verse la noticia también en Le Monde: http://www.lemonde.fr/asie-pacifique/article/2011/08/10/trois-ans-de-prison-ferme-pour-un-blogueur-franco-vietnamien_1558067_3216.html   o en http://www.frontlinedefenders.org/fr/node/15722 o incluso en The Guardian: http://www.guardian.co.uk/world/2011/aug/10/vietnam-blogger-jailed

 

Humildemente desde este blog, como en otras ocasiones, nos convertimos en defensores de la libertad de expresión y opinión, y denunciar  y condenar al Gobierno de Vietnam por la persecución de sus opositores  y reclamar de este gobierno que garantice a los defensores de los derechos humanos el desarrollo de sus actividades legítimas sin represalias ni hostigamiento alguno. AMJ.

01/09/2011 19:47 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Ha muerto Roman Opalka.

20110829181409-opalka.jpg

  

 El 6 de Agosto de 2011 ha muerto Roman Opalka, el “pintor de los números”. De padres polacos se instaló en 1977 en Francia y era profesor invitado en Düsseldorf  y Salzburgo. Desde 1965 pintaba líneas de números en orden creciente en óleos. Utilizaba siempre el mismo protocolo en todos sus cuadros: lienzos de 196x135 en los que dibuja números en blanco con un pincel nº  0, sobre  fondo negro. Termina fotografiándose con cada cuadro, en las mismas condiciones técnicas para observar así el paralelismo entre la secuencia numérica y el paso del tiempo por el artista. Severamente criticado y ninguneado por otra parte de la crítica dejamos aquí algunas de sus obras y así juzgamos. También puede verse su página web( http://opalka1965.com/en/index_en.php ) para documentarse más profundamente.

01 Detail_ancien_3_2.jpg



catalog_big_495aed94ae65c.jpg


Roman-Opalka-2.jpg

AMJ

29/08/2011 18:05 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Convocatoria-2 CMMSE 2011

20110612175059-images.jpg

Próximamente se va a celebrar en Benidorm, del 26 al 29 de Junio y organizada por la Universidad de Alicante la 11ª Conferencia de Matemáticas Computacionales y sus Aplicaciones en Ciencias e Ingeniería, en inglés la CMMSE-2011, la 11th "Conference on Computational and Mathematical Methods in Sciencie and Engineering". Para ver más sobre comité científico y organizador, ponentes y oradores y programa de la conferencia puede consultarse: http://gsii.usal.es/~CMMSE/ AMJ

12/06/2011 17:43 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Convocatoria-1 IWFOS 2011

Esta próxima semana, concretamente los días 16,17 y 18 de Junio de 2011 se celebra en Santander un Encuentro Internacional de Estadística Operativa. El IWFOS, acrónimo de sus iniciales en Inglés: International Workshop on Functional and Operatorial Statistics.

IWFOS Los objetivos de la conferencia son aunar las principales tendencias actualess en la Estadística y el intercambio de avances e ideas entre los distintos investigadores mundiales presentes en el evento. Estas jornadas son continuación de la IWFOS celebradas hace tres años en Toulouse. Para saber más sobre la convocatoria, comités científico y organizador, los ponentes y el programa puede verse: http://eio.usc.es/pub/iwfos/ AMJ

12/06/2011 17:08 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Premio Shaw 2011.

20110609164714-medalla.jpg

Run Run Shaw nació en China y se educó en América. Se dedicó a la industria y negocio del cine y creó una televisión en Hong Kong, convirtiéndose en uno de los principales productores de televisión del mundo. Entre sus generosas donaciones a todo tipo de instituciones públicas y privadas están los patrocinios a Universidades como la Universidad China de Hong Kong.Creó recientemente, desde 2004, un premio en tres áreas de investigación(Matemáticas, Astronomía y Ciencia Médica), con dotaciones de hasta un millón de  euros y conocido por algún sector de la prensa como el Premio Nobel de Oriente( su página web es: http://www.shawprize.org/en/shaw.php?tmp=2&twoid=11 ). El premio Shaw en Matemáticas es el que traemos aquí, que ha sido otorgado en este año 2011 a los matemáticos  Christodoulou y Hamilton, por sus trabajos en ecuaciones diferenciales parciales y sus aplicaciones a la teoría de la relatividad y la topología.En el año 2005 fué premiado Andrew Wiles.

 Richard Hamilton,Profesor de Matemáticas en Columbia.

Prof. Demetrios ChristodoulouDemetrius Christodoulou, profesor en Zurich.

 
 


AMJ

 

08/06/2011 19:47 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

Los problemas del milenio. Barcelona

20110603122257-milenio.jpg

Se celebran estos días en Barcelona unas Jornadas sobre los problemas del milenio en los que cada mañana y tarde se imparte un curso sobre los respectivos problemas, que quedan pendientes, del Instituto Clay. Estos problemas y los profesores e investigadores que imparten los cursos son:

  • Las ecuaciones de Navier-Stokes.
    Diego Córdoba (CSIC).
  • Existencia de Yang-Mills y del salto de masa.
    Óscar García Prada (CSIC).
  • La hipótesis de Riemann.
    Ricardo Pérez Marco (CNRS).
  • La conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer.
    Víctor Rotger (Universidad Politécnica de Cataluña).
  • P versus NP.
    Luis Miguel Pardo (Universidad de Cantabria).
  • La conjetura de Hodge.
    Vicente Muñoz (Universidad Complutense de Madrid.
  • Participantes de las jornadas sobre los 'Problemas del milenio', en Barcelona.-Algunos participantes.

    El séptimo problema , la conjetura de Poincaré, ya ha sido probada por el matemático ruso Perelman, que fue premiado con un millón de dólares, premio que se negó a recoger.Para ver más sobre este encuentro pueden verse las páginas: http://garf.ub.es/Milenio/ y http://www.publico.es/ciencias/379852/la-guerrilla-espanola-de-las-matematicas 

    AMJ

    03/06/2011 12:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Bob Dylan, el genio indomable.

    20110527172923-bobdylan11.jpg

     Hoy, además de algún familiar cercano, cumple años el gran BOB DYLAN. Nacido el 24 de Mayo de 1941, cumple 70años, 70 años de genialidad. De talento sobrado, ha sido comparado con Picasso o con Einstein; de obra ambiciosa e innumerables momentos de gloria. Dijo Bruce Springsteen que “ si Elvis liberaba  el cuerpo, Dylan liberaba la mente”. Premio Pulitzer y premio Príncipe de Asturias, le falta el Nobel al que ha sido propuesto varias veces, aunque no le importe, ya que lleva el cinismo por bandera.

    bob-dylan.jpg

     Canciones  como Hurricane, Blowin’ in the wind,Like a Rolling Stones,….. forman parte de la música  de  uno. De la vida de uno. Ha dejado una huella imborrable en millones de personas entre los que me encuentro. Un indomable, polifacético y autor de innumerables canciones es un genio como pocos en este mundo de mediocridades. Para ver más: http://www.bobdylan.com  y extraordinario documental de rtve en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/bob-dylan-anos-musica-1992/480149/

    Blowin’in the wind

    En inglés

    How many roads must a man walk down
    Before you call him a man?
    Yes, ’n’ how many seas must a white dove sail
    Before she sleeps in the sand?
    Yes, ’n’ how many times must the cannon balls fly
    Before they’re forever banned?
    The answer, my friend, is blowin’ in the wind,
    The answer is blowin’ in the wind.

    How many times must a man look up
    Before he can see the sky?
    Yes, ’n’ how many ears must one man have
    Before he can hear people cry?
    Yes, ’n’ how many deaths will it take till he knows
    That too many people have died?
    The answer, my friend, is blowin’ in the wind,
    The answer is blowin’ in the wind.

    How many years can a mountain exist
    Before it’s washed to the sea?
    Yes, ’n’ how many years can some people exist
    Before they’re allowed to be free?
    Yes, ’n’ how many times can a man turn his head,
    Pretending he just doesn’t see?
    The answer, my friend, is blowin’ in the wind,
    The answer is blowin’ in the wind.

    Traducción a español

    ¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre
    antes de que le consideréis un hombre?
    Sí, ¿cuántos mares debe surcar una paloma blanca
    antes de que ella duerma sobre la arena?
    Sí, ¿cuántas veces deben las balas del cañón volar
    antes de que sean prohibidas para siempre?
    La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento,
    la respuesta está soplando en el viento.

    ¿Cuántas veces debe un hombre alzar la vista
    antes de que pueda ver el cielo?
    Si, ¿cuántas orejas debe tener un hombre
    antes de que pueda oír gritar a la gente?
    Sí, ¿cuántas muertes serán necesarias hasta que él comprenda
    que ya ha muerto demasiada gente?
    La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento,
    la respuesta está soplando en el viento.

    ¿Cuántos años puede una montaña existir
    antes de que sea arrastrada al mar?
    Si, ¿y cuántos años pueden algunas personas existir
    antes de que se les permita ser libres?
    Sí, ¿y cuantas veces puede un hombre volver su cabeza,
    fingiendo simplemente que no ve?
    La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento,
    la respuesta está soplando en el viento.

     Comenzamos con videos y canciones del genio y terminamos con la letra y traducción de la más grande y la bandera de una generación: Blowin’ in the wind".

    Lo traemos aquí por varias cosas: aunque no esté relacionado con las matemáticas, es un genio y artista ante el que descubrirse; nos sentimos afortunados que a los 70 años siga con nosotros y felicitarle por ello, y por último: porque nos apetece un montón.Gracias por estar en mi vida y formar parte de ella con tu música. Felicidades

    AMJ

    24/05/2011 17:07 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Las hormigas saben muchas matemáticas.

     Según un estudio de la Universidad de Siberia , en Rusia, dirigido por los científicos Ryabko y Rezhikva, las hormigas pueden hacer operaciones aritméticas simples, al nivel de los niños de infantil(5 años). Suele darse en las hormigas rojas, que en el fondo son las más socializadas; pudiendo discernir entre grandes o pequeñas cantidades o sobre qué distancias son las más cortas.

    La noticia completa puede verse en :

    http://www.larazon.es/noticia/4388-las-hormigas-saben-mas-matematicas-que-un-nino-de-infantil

    http://news.discovery.com/animals/ants-are-smarter-than-human-5th-graders-at-math-110411.html#mkcpgn=rssnws1

    AMJ.

    15/05/2011 18:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Klee + Marc: un encuentro geométrico.

    20110509162820-klee-and-marc.jpg

    Ya subíamos hace poco tiempo el informe sobre Geometría y Paul Klee, en: http://matemolivares.blogia.com/2011/041101-paul-klee-y-la-geometria..php. Traemos otra vez a Paul Klee aquí por una noticia aparecida en la prensa ( http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=809670 ) sobre la publicación de un libro, conjuntamente con una exposición itinerante ahora en Berna en la Fundación Paul Klee, sobre la amistad entre estos artistas inclasificables Franz Marc y Paul Klee: Diálogo en cuadros.

    Eine von Paul Klee gestaltete Postkarte, von Lilly Klee am 19.6.1913 an Maria Marc gesandt.; Rechte: dpa Eine von Franz Marc gestaltete Postkarte mit dem Motiv Postkarte von Paul Klee an Franz Marc; Rechte: dpa
     

    Lleno de formas abstractas y geométricas  y cuadros de animales y cartas entre ambos, con tarjetas postales  ilustradas, este libro es una delicia para los entusiastas de estos artistas. AMJ

    09/05/2011 16:24 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Ha fallecido Daniel Quillen.

    Has fallecido el pasado 30 de Abril el gran matemático Daniel Gray Quillen, que fue medallista Fields en 1978 por su contribución a la teoría K algebraica y a la homotopía racional.Fue profesor en Massachussets y en Princenton. Nacido en 1940 en New Jersey,doctor en matemáticas a los 24 años, en 2006 se retiró, aunque más bien el Alzheimer lo retiró, primero de la creación científica y después de la vida.

    La teoría algebraica K es una extensión a los anillos conmutativos de las ideas de Grothendieck. Usaba métodos geométricos y topológicos para formular y resolver problemas del álgebra, fundamentalmente de anillos y módulos.Una biografía y un detalle sobre su obra puede verse en: http://en.wikipedia.org/wiki/Daniel_Quillen     o  en

    http://www.gap-system.org/~history/Biographies/Quillen.html

    Dijeron de él al concederle la Medalla Fields:

    "El talento matemático tiende a expresarse ya sea resolviendo problemas o construyendo teorías. Solamente en casos especiales como el de Quillen uno tiene la satisfacción de ver problemas duros y concretos resueltos con ideas generales de gran fuerza y ámbito y por la unificación de métodos de diversos campos de las matemáticas. Quillen ha tenido un profundo impacto en las percepciones y en los mismos hábitos de pensamiento de toda una generación de algebristas y topólogos jóvenes. Uno estudia su trabajo no solo para informarse, si no también para edificarse."

    AMJ

    02/05/2011 18:43 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Biomat-2011 en Granada.

    20110425160658-biomatgranada2011.jpg

    Del 6 al 8 de Junio se celebran en Granada unas Jornadas Científicas sobre Matemáticas y Ciencias de la Vida, que conjuntamente organizan La RSME y la Fisymat. En el siguiente enlace se puede ver la convocatoria completa, así como los cursos, la inscripción, el programa, los conferenciantes y ponentes, etc....: http://www.ugr.es/~kinetic/biomat/ .AMJ

    25/04/2011 16:06 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Entrevista con Herwig Hauser.

    20110421170817-herwighauser.jpg

    El catedrático de la Universidad de Viena , Hauser, aparece entrevistado en ABC (en este enlace se puede ver completa: http://www.abc.es/20110413/ciencia/abci-entrevista-herwig-hauser-201104131058.html ) . Es considerado como matemático y artista. Sus obras decoraron los autobuses de su ciudad. Para ver su currículum, publicaciones y sus resultados obtenidos en geometría algebraica en su página web: http://homepage.univie.ac.at/herwig.hauser/ .

    Como curiosidad apuntaremos que estudia violonchelo para satisfacer el equilibrio entre las matemáticas y la música.

    Continúa su exposición en Cosmocaixa,"Imaginary". Una mirada matemática.

     

    21/04/2011 16:35 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    IX Feria de la Ciencia de Sevilla

    20110421154523-cartel-feria-ciencia-2011.png
    Se celebrará desde el 12/05/2011  al 14/05/2011.

    La IX Feria de la Ciencia tiene como lema principal "Todo es número"

    Las temáticas principales en esta novena edición de la Feria son:

    1. La química: En conmemoración del Año Internacional de la Química, que se celebra en 2011, se podrán presentar proyectos que giren en torno a las temáticas clásicas de esta disciplina, o bien en torno a la química de nuevos materiales.
    2. Los bosques: Con la inclusión de esta temática se conmemora el Año Internacional de los Bosques, que se celebra también en 2011.
    3. Todo es número: Los números forman parte de nuestra vida cotidiana y de todos los campos del saber, la ecología, la literatura, la economía, la astronomía, la biología, la innovación, la tecnología, etc.

    Enlace en:

    http://www.feriadelaciencia2011.org/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1

    Convocatoria Estalmat de Andalucía

    Imagen
    El proyecto Estalmat-Andalucía, que pretende la detección y estímulo del talento precoz en Matemáticas del alumnado andaluz, inicia el proceso de selección de 50 alumnos o alumnas nacidos en los años 1997, 1998 o 1999, los cuales recibirán una preparación especial en Matemáticas durante dos años académicos, con clases impartidas en la Universidad y con otras actividades diseñadas expresamente.
    El plazo de inscripción de las pruebas de selección de esta nueva convocatoria está abierto hasta el día 1 de junio.
    Las pruebas se realizarán el sábado 4 de junio en cada una de las ocho provincias andaluzas.
    El Proyecto Estalmat, convocado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y auspiciado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cuenta, entre otras, con la colaboración de las Consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y de Educación de la Junta de Andalucía.
     En el siguiente enlace se puede ver la convocatoria: http://thales.cica.es/estalmat/sites/thales.cica.es.estalmat/files/Convocatoria_11.pdf

    Abel 2011 a John Milnor.

    20110327185346-milnor.gif

     La Academia Noruega de Ciencias  y Letras ha galardonado a John Milnor, matemático estadounidense con el premio Abel 2011 por sus avances en Topología, Geometría y Álgebra.

    El premio Abel es similar al premio  Nobel, fue creado en el bicentenario del nacimiento de HenriK Abel, matemático noruego. El premio pretende darle prestigio y publicidad a las matemáticas. Entre los premiados han estado Serre,Atiyah, Thompson, Gromov,.... entre otros.

    John Milnor ha recibido varios premios importantes, como la medalla Fields en 1962; tres premios Steele y el premio Wolf en 1989.

    Sobre su biografía se puede consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/John_Milnor  o también en http://www-history.mcs.st-and.ac.uk/Biographies/Milnor.html . También en su página: http://www.math.sunysb.edu/~jack/ ; pues a sus 80 años sigue plenamente en activo.

    AMJ 

    27/03/2011 18:53 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Primer aniversario

    20110321175707-vela.jpg

    Hoy 22 de Marzo cumplimos el primer año de andadura.

    Comenzamos titubeantes en este mundo de los blogs, buscando mucha información para intentar hacerlo agradable y vamos ya haciendo nuestros pinitos en los informes y en la divulgación matemática, así como en la ayuda en la enseñanza de las Matemáticas , que son los objetivos fundamentales de este blog; habiendo entrado últimamente también en una vía humorística y sarcástica, propia, para adornar todo un poco. Gracias a nuestros lectores, que nos han proporcionado ya ¡¡¡12.200 visitas!!! y últimamente casi 100 visitas diarias. Continuaremos con este afán: nuestra ciencia hay que transmitirla. Gracias a todos: lectores, alumnos....AMJ.

    21/03/2011 17:57 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Animación gráfica de los terremotos de Japón

    El departamento de estudios geológicos de EEUU ha realizado este vídeo de los terremotos y las réplicas que han ocurrido en Japón desde el 9 de Marzo hasta el 14. Cada segundo que pasa en el vídeo es aproximadamente una hora y cada punto rojo es un seísmo con su correspondiente magnitud en la escala de Richter:el más grande, el terrorífico aparece en el minuto 1.17, de 8.9 puntos. ¡Una barbaridad!. En otro país que no estuviese preparado hubiese significado casi la destrucción total, sin minusvalorar lo sucedido aquí. AMJ.

    15/03/2011 19:16 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    El tsunami

    Modelización matemática de la propagación del tsunami del 11 de marzo de 2011.

    14/03/2011 17:32 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Olimpiada Matemática- Convocatoria en Andalucía

    Destinada al alumnado de 2º de E.S.O.

    XXVII Olimpiada Matemática Thales


    Fase provincial: 26 de marzo de 2011.

    Fase regional: Córdoba, 17 al 21 de mayo de 2011.

    Fase nacional: Galicia, junio de 2011.

    Inscripciones hasta el 20 de Marzo

     

    06/03/2011 16:11 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    ¿Dos idiomas pueden coexistir en armonía?

     

     Foto do Claustro de Fonseca

     Depende. En algunas comunidades bilingües en el mundo esta situación trae enfrentamientos contínuos que no ayudan al crecimiento académico y cultural de su población. Un modelo matemático de la Universidad de Santiago de Compostela asegura que dos lengua pueden coexistir pacíficamente si se cumplen dos condiciones:1) Los dos idiomas son parecidos, 2) Tienen un estatus similar.

     En el estudio se utilizaron el gallego y el español y concluyó que podían perfectamente convivir.

     Todo ello viene de antiguos estudios de  los profesores Abrams y Strogatz según los cuales "si dos lenguas están en contacto, una de ellas acaba imponiéndose a la otra".

    Una vez que  el profesor Mira, autor del estudio de la universidad gallega, comprobó que el sistema era matemáticamente estable, podía predecir qué iba a ocurrir en el futuro.

    Entonces un planteamiento que nos hacemos desde este blog: ¿Qué pasa con la enseñanza bilingüe?. ¿Cómo le afecta todo lo expuesto anteriormente?. AMJ. Para más información:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/02/ciencia/1299083112.html

    06/03/2011 14:09 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    ¡ Adolescentes felices: mayores probabilidades de divorcio !

     

     Que adolescentes felices generan adultos felices era una cuestión aceptada por todos y también  que había menos probabilidad de tener problemas mentales y un mayor reconocimiento social;pero que  en este grupo se producen más divorcios que entre los demás ya no era tan evidente.

    Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha estudiado en una muestra realizada sobre 2776 personas el seguimiento de su bienestar mental a lo largo de toda su vida: una infancia positiva, una adolescencia conflictiva ( con ansiedad ye inquietud) y fue comparado con su salud mental ya de adulto, sus relaciones sociales y laborales ,etc. Los investigadores descubrieron que  tenían mayor probabilidad de divorciarse y lo explicaron de la siguiente manera: al tener mayor nivel de autoestima tenían una mayor capacidad para recurrir al divorcio y abandonar así una relación infructuosa e infeliz. Para más información:

    http://www.telegraph.co.uk/science/science-news/8350587/Happy-teenagers-more-likely-to-get-divorced.html

    A.M.J.

    02/03/2011 18:08 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Los niños pequeños pueden reconocer las matemáticas básicas

    20110223164517-abaco.jpg

    Hasta ahora se creía que la adquisición de la rutina del recuento de cosas no se empezaba a dominar hasta los cuatro años, pero un equipo de científicos de la Universidad de Queensland ha elaborado un estudio con niños de 18 meses de edad y han llegado a la conclusión de que se comienza a contar a más temprana edad: a esa edad  se  empiezan a adquirir  los principios abstractos que rigen el contar correctamente, exponiéndolos rutinariamente.Puede verse la noticia completa en:

    http://www.telegraph.co.uk/family/8326409/Toddlers-can-recognise-basic-maths.html A.M.J.

    23/02/2011 16:45 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Hoy 23-F

    En días como hoy - El primer libro de la historia fue la Biblia

    Entre las efemérides del día de hoy hay una que no puede olvidarse: se cumplen los 30 años del intento de golpe de Estado que, para los lectores muy jóvenes, fue el intento de usurpàr la voluntad democrática del pueblo español por parte de algunos militares, asaltando el Congreso de los Diputados, sede de la soberanía popular. Ese día vivido por quién esto les escribe forma parte de una de sus vivencias personales más dramáticas e inolvidables. Esperemos que no vuelva a ocurrir. A esta altura de la Historia no caben,ya, estas aventuras antidemocráticas.

    Por todo ello,  este blog de Matemáticas no puede dejar de recordar aquellos días tan trágicos vividos por los ciudadanos de este país.

    Pero también este día puede ser recordado por la muerte de Gauss(23-2-1855) y sobre todo porque en 1455 Gutenberg imprime su primer libro, “La Biblia”. Un hito en la historia de la difusión de la cultura.La imprenta empezó a funcionar y, desde entonces no ha parado.En el podcast de arriba se puede oír la historia de la impresión del primer libro( De RNE y con mucho humor).A.M.J.

    23/02/2011 13:16 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Los adolescentes que duermen más obtienen mejores calificaciones en matemáticas

    20110221170844-durmiendo.jpg

    Era lo que sospechábamos todos los que nos dedicamos a esto: un alumno(niño, adolescente o adulto) necesita unas mínimas horas de sueño que posibiliten la realización de una prueba de carácter intelectual. Para pensar, discurrir, resolver.... cualquier problema o ejercicio de carácter científico, entre ellos matemático, se necesitan una serie de condiciones entre las que se encuentra el sueño.

    Profesores investigadores de la Universidad de Granada  han estudiado el rendimiento obtenido según las horas de sueño y han llegado a la conclusión que aquellos que duermen entre 6 y 9 horas cada noche son los que obtienen un mejor rendimiento. Además , sorpresivamente para este que les escribe, el sueño diurno los empeora; así como aquellos que duermen más de 9 horas diarias igualmente presentan peores resultados. La noticia completa se puede ver en:

    http://www.ideal.es/agencias/20110218/local/granada/adolescentes-duermen-sacan-mejores-notas_201102181449.html

    A.M.J.

     

    21/02/2011 17:08 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Tres jóvenes gaditanos inventan unas "mini eólicas"

    20110218170140-cadiz.jpg

    Dirán ustedes: a qué viene aquí este invento. Pues a una razón muy potente: son gaditanos, de la tierra del autor de este blog, y como es una noticia tan rara en esta bendita tierra, no puedo resistirme a mencionarla.

     Han creado un sistema con el que generan energía eólica y que se puede ubicar en espacios urbanos:rotondas, parques, etc. Su invento se llama Ethan 100kw y puede convertirse en una plataforma publicitaria, y está en el ámbito de lo que puede denominarse pequeño consumo.

    Otra de las ventajas es que puede utilizarse con vientos fuertes o débiles( no te digo en Tarifa...), y que en general, quien consuma la energía estará cerca de donde se produce y además no produce ruidos por encima de 50 decibelios.

    "Puede revolucionar el mercado". Y en Cádiz con el levante y el poniente, tan nuestros, nos vamos a salir del mapa. AMJ

    Para ampliar la noticia:

    http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2011-02-18/432742_tres-jovenes-gaditanos-inventan-unas.html

     

    18/02/2011 16:59 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Matemáticas y Política-2.

    20110218163942-zapatero.jpg

    Hace unos años, a Jordi Sevilla, el entonces responsable económico del PSOE, le pillaron una confidencia al neófito en economía Rodríguez Zapatero, a micrófono descuidadamente abierto : “lo que tú necesitas saber  de Economía son dos tardes”.

    Después de un tiempo de cortesía ya lo hemos visto todo: la ciencia económica va muy ligada con la matemática. Ojo: todo es cierto.Increíble.A.M.J.

    18/02/2011 16:29 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Matemáticas y Política.

    20110217225509-rajoy.jpg

    Mariano Rajoy ha asegurado a preguntas de un grupo de niños en un programa de cadena 100 que sacará en dos años a España de la crisis económica pero que es incapaz de explicar Matemáticas a sus hijos de 11 y 5 años. Sin comentarios.

    (Diario Público 14 de Febrero de 2011)

    17/02/2011 22:55 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Biometría

    20110128204639-biometria.jpg

    La biometría es la ciencia que estudia los métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos. El término se deriva de las palabras griegas "bios" de vida y "metron" de medida.

    La "biometría informática" es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para “verificar” identidades o para “identificar” individuos.

    Los matemáticos Xin Guan y Hanqi Zhuang, de la Florida Atlantic University, han presentado un modelo matemático para crear imágenes en tres dimensiones a partir de una imagen fotográfica plana.Consiste en asignar a cada punto de luz un valor numérico que depende de su posición, su   situación respecto al foco de luz de la imagen, la intensidad ,.......

    Mejorar las técnicas de reconocimiento facial puede traer consigo ayudas para el reconocimiento de personas involucradas en casos policiales o la posibilidad de minimizar los errores a la hora de identificar a personas en lo que a medidas de seguridad se refiere.

     

    28/01/2011 20:46 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Khan Academy.

    Khan Academy es una organización sin fines de lucro.Su proyecto  está lleno de videos educativos  de Matemáticas(Álgebra, Geometría...),Ciencias( Biología, Astronomía...), y otros(Ciencias Sociales, etc) . Se puede utilizar desde niveles elementales hasta niveles superiores.Está en inglés y por lo tanto ayudará a aquellos alumnos, fundamentalmente de las secciones bilingües, interesados por aprender Matemáticas e idiomas. Con explicaciones excelentes, y siendo al 100% libre para usar, han hecho que este portal tenga mucho éxito y ha atraído  donaciones  de instituciones y particulares, algunos como Bill Gates, que han colaborado económicamente para su elaboración. Su enlace está señalado anteriormente.

    Khan AppIncluso puede instalarse  en Android, iPhone e Ipad, lo que posibilita el estudio. Para instalarlo puede visitarse http://khanapp.com/  y seguir las instrucciones.

    24/01/2011 17:59 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Imaginario.Una mirada matemática.2

    En una entrada anterior informábamos de esta exposición. Ahora subimos este vídeo sobre ella.

    En Sevilla se podrá disfrutar desde el21/11/2011 - 15/12/2011en Centro Cultural de la US.

    24/01/2011 17:21 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    El lunes 24 de Enero..¿el peor día para el estado de ánimo?

    Un investigador británico asegura que el peor de los 365 días del año para el estado de ánimo es el 24 de enero, que este 2011 cae, además, en lunes. El doctor Cliff Arnalls, profesor de la Universidad de Cardiff, incluso ha diseñado una fórmula matemática para explicar su descubrimiento: 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.

    Concretamente, ’C’ es el factor climático: en enero los días suelen ser grises y fríos en el Reino Unido. En España se espera sol pero temperaturas muy bajas.

    La ’D’ mayúscula representa las deudas adquiridas durante el período navideño. El pago de las tarjetas de crédito a final de mes se acerca de forma inexorable. Regalos, cenas y comidas fuera de casa, viajes, lotería, gastos extra que fuerzan más de lo habitual el estado de nuestras cuentas corrientes.

    La ’d’ minúscula se refiere al dinero que se cobra en enero y la ’T’ es el tiempo transcurrido desde la Navidad.

    La ’I’ representa el período desde el último intento fallido de dejar un mal hábito: Los buenos propósitos de comienzo de año empiezan a ser arrinconados por muchos: dejar de fumar, ir al gimnasio, adelgazar, etcétera.

    Sin embargo, las motivaciones cuentan y el profesor Arnalls las incluye en su fórmula con la letra ’M’. La ’NA’, al final, es la necesidad de actuar para cambiar la vida, según el investigador.

    Con esta fórmula, de alguna manera él calculó que el 24 de enero, exactamente un mes después de la Nochebuena, es el día más terrible.

    (Del diario El Mundo).

    23/01/2011 21:12 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Imaginario. Una mirada matemática.

     

     
    Herwig Hauser / Andreas Matt	 

    En colaboración con la Real Sociedad Matemática Española

    Una nueva exposición sobre matemáticas llegará en enero a CosmoCaixa Madrid en conmemoración del centenario de la Real Sociedad Matemática Española. La exposición "Imaginario", creada en colaboración con el Instituto de Investigación Matemática de Oberwolfach, muestra doce bellas figuras tridimensionales que corresponden a diferentes ecuaciones algebraicas.

    En el recorrido por la exposición podremos averiguar cómo las ecuaciones algebraicas tienen siempre una representación en el espacio, así como entender sus simetrías y singularidades. Además, esta exposición da la oportunidad al visitante de convertirse en un matemático, ya que mediante una moderna pizarra digital interactiva podrá modificar estas figuras fácilmente, crear otras nuevas y analizar tanto su ecuación como su geometría

    IMAGINARIO presenta la visualización matemática, programas interactivos, mundos virtuales, objetos 3D y su base teórica en la geometría algebraica, la teoría de la singularidad y la geometría diferencial de una manera atractiva y comprensible
    Para obtener más información el sitio web de la exposición es: http://imaginary-exhibition.com/

    21/01/2011 20:50 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Los peces, tan buenos como los universitarios en cálculo matemático

    Puede resultar algo increíble, y no menos humillante, pero, según una investigación realizada por investigadores de la Universidad de Padova, los pequeños peces mosquito(Gambusia affinis) tienen, más o menos, las mismas habilidades numéricas que un estudiante universitario, al menos a la hora de distinguir entre dos cantidades grandes que son parecidas. En una prueba realizada en laboratorio, los pececillos demostraron no solo ser capaces de diferenciar entre números pequeños como 4 ó 8, sino que pudieron «contar» cantidades tan grandes como cien o 200. Obviamente, un universitario medio supera eso, pero no es más listo que un pez si tiene que diferenciar entre dos cantidades muy similares.
    «Pensábamos que algo así era imposible», reconoce Christian Agrillo, responsable de la investigación, a la revista National Geographic. En un primer experimento, los peces, de uno en uno, eran invitados a elegir entre dos puertas. Una de ellas comunicaba con el lugar donde estaba el resto de grupo de peces y la otra les dejaban solos. En una de las puertas había cuatro figuras geométricas y en la otra, ocho. Al comienzo de la prueba, los peces no sabían adónde ir y elegían al azar. Con el tiempo, aprendieron a seleccionar la puerta correcta por el número de formas geométricas que tenía encima.
    Los investigadores añadieron más figuras a las puertas hasta colocar uno o dos centenares. Al principio, los peces «parecían sorprendidos» y no sabían cómo actuar, pero poco después fueron capaces de resolver la tarea. Los peces cometieron más errores cuando el número de figuras en cada puerta era similar. Por ejemplo, cuando el ratio entre las formas era de 1:2 (8 contra 16) o 2:3 (8 contra 12), el pez elegía más veces la puerta correcta que lo que podría ocurrir por azar. Pero cuando el ratio era de 3:4 (9 contra 12), el pez no era capaz de encontrar la diferencia.
    Los científicos compararon la habilidad de los peces con la de un grupo de 25 estudiantes universitarios. Los estudiantes debían determinar la diferencia entre grandes números en dos segundos, sin parar a contar las formas. Los humanos demostraron una habilidad numérica mayor que los peces, como era de esperar, pero, y aquí viene la sorpresa, tuvieron un número de fallos parecido cuando intentaban juzgar las diferencias entre cantidades cuyos ratios eran pequeños, como 2:3 ó 3:4.
    No es la primera vez que estos peces demuestran sus habiliddes con los números. Y no solo ellos. Durante la última década, numerosos estudios han documentado que la competencia numérica no es únicamente humana. Los estudios de campo han demostrado que la capacidad de procesar la información numérica es ventajosa en varios contextos ecológicos, mientras que las investigaciones de laboratorio han aportado pruebas de rudimentarias habilidades numéricas en mamíferos, aves, anfibios, peces e insectos.(Abc, 13-1-11)
    16/01/2011 20:39 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Libros digitales gratis

     El ITE (Instituto de Tecnologías Educativa) pone a disposición de todo el mundo, libros digitales que abarcan todo el curriculo de los cuatro cursos de la ESO. El proyecto completo contiene material para varias materias: Lengua y Literatura, Física y Química, Biología y Geología, Geografía e Historia e Inglés ... se llama EDAD (Enseñanza digital a distancia) y las unidades de Matemáticas se encuentran disponibles en su totalidad en Castellano.

    Cada unidad didáctica se divide en cinco apartados:
    • Antes de empezar.
    • Contenidos.
    • Ejercicios.
    • Autoevaluación.
    • Para enviar al tutor.
    • Para saber más.  
    •   
    • Todas las unidades tienen licencia Creative Common, por lo tanto se  pueden utilizarse libremente con fines educativos.

    09/01/2011 17:26 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    El Matemático.

    20111214200640-el-matematico.jpg

    de Diego Rivera (1919, Montparnasse, Paris)

    Óleo sobre tela

    03/01/2011 17:10 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Ha muerto Enrique Morente.

    Hoy 13 de Diciembre de 2010 nos deja uno de los más grandes cantaores flamencos de la historia, clásico e innovador. Desde este blog le rendimos un sentido homenaje y ponemos algunas obras suyas para deleite del personal. Se marcha pero nos deja su obra maestra, como otros tantos creadores: músicos, literatos, pintores, científicos,matemáticos,............

    14/12/2010 16:55 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Nuevo informe PISA 2009

    No existen adolescentes mejor educados que los del Extremo Oriente. Así se desprende del informe PISA, que sitúa a cinco economías asiáticas y dos oceánicas entre los 10 lugares del mundo donde los jóvenes aprovechan más su educación. El informe lo publica cada tres años la OCDE. Analiza los conocimientos científicos y matemáticos de los alumnos. Pero esta vez ha examinado con más ahínco su relacion con la lectura.

    El triunfador indiscutible del informe es China. Pero no porque su sistema educativo sea mejor que el de los países occidentales sino porque ha sometido a examen a Shanghai y Hong Kong: sus ciudades más ricas y avanzadas. La primera tiene los mejores índices en todas las categorías: 556 en el total, 575 en el de ciencias y 600 en el de matemáticas. La segunda logra un meritorio cuarto puesto en la lista general que se transforma en segundo cuando se tienen en cuenta sólo los conocimientos matemáticos.

    En el cuadro de honor del informe cabe mencionar también a países como Australia (515), Japón (520), Nueva Zelanda (521), Singapur (526) y Corea (539), que dan idea del movimiento geopolítico que se está operando en el mundo. Los sistemas educativos de Oriente carburan mejor que los de Occidente con honrosas excepciones como Finlandia, Holanda o Canadá.

    Entre los estados europeos, el país nórdico juega aún en otra división. Ha sufrido un ligero descenso con respecto al informe de 2006. Pero sigue al frente de todos los indicadores del Viejo Continente.

    El informe arroja conclusiones interesantes. Por ejemplo, que la calidad de la educación no guarda relación con el grado de prosperidad de los países. La renta per cápita de Shanghai está muy por debajo de la de países como España o Portugal. Y sin embargo los supera por goleada en todos los indicadores.

    También cabe decir que tienen mejores indicadores los países con sistemas educativos más igualitarios: naciones como Corea o Finlandia presentan la menor variación entre los resultados de sus estudiantes. Y que son muchos los países que no logran crear una elite lo suficientemente grande: hay 16 territorios en los que sólo un 1% de los jóvenes logra la máxima calificación en el índice de comprensión lectora.

    Se podría decir además que los índices de lectura de las chicas son mejores que los de los chicos en todos los países. En cambio, ellos son mejores que ellas en matemáticas aunque la diferencia es menor en este aspecto. Más significativas son las diferencias entre los países. A un joven de Kirguizistán y a uno de Shanghai les separa una brecha educativa que equivale a seis cursos escolares.

    En este enlace puede verse la realidad de la educación española, en general, y la matemática en particular.

    http://estaticos.elmundo.es/documentos/2010/12/07/resumen_pisa.pdf

     (El Mundo, 7-12-2010) 

     

     

     

     

    07/12/2010 17:57 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Resuelto un problema matemático de hace 80 años.

     

    El matemático húngaro Simon Sidon planteó, en 1932, al entonces estudiante Paul Erdös un problema fácil de formular, pero muy difícil de solucionar. Tanto, que no ha sido vencido definitivamente hasta ahora; dos matemáticos españoles, junto a un húngaro, han dado con la respuesta.

     Javier CillerueloImre RuzsaCarlos Vinuesa

    Los conjuntos de Sidon son conjuntos de enteros positivos con la propiedad de que todas las sumas de dos elementos del conjunto son distintas.

    Por ejemplo, {1, 2, 5, 10, 16, 23, 33, 35} es un conjunto de Sidon mientras que  {1, 3, 7, 10, 17, 23, 28, 35} no lo es porque aparecen sumas repetidas: 1+23=7+17.

    ¿Cuál es el mayor tamaño que puede tener un conjunto de Sidon en {1, . . , n}? ¿Y si permitimos que cada suma pueda aparecer hasta g veces? (conjuntos g-Sidon)

    Este fue el problema planteado en 1932 por Simon Sidon, un analista húngaro, a Paul Erdos. Aunque el interés de Sidon por estos conjuntos tenía que ver con cuestiones del análisis, el problema cautivó a un joven Erdös por su vertiente aritmética y combinatoria, y se convertiría en un tema recurrente en su investigación. Erdös fue uno de los grandes matemáticos del siglo XX y el más prolífico de todos los tiempos, solo superado por Euler.

    Mientras el problema para el caso g=1, donde todas las sumas son distintas, no tardó mucho en resolverse por el propio Erdös, determinar el tamaño de estos conjuntos para valores mayores de g, ha sido un misterio desde entonces y ha atraído la atención de muchos matemáticos, entre otros de Paul Erdos y de Ben Green. Este último es mundialmente conocido por haber demostrado, junto al medalla Fields, Terence Tao, que la sucesión de los primos contiene progresiones aritméticas arbitrariamente largas.

    Javier Cilleruelo, Carlos Vinuesa e Imre Ruzsa han resuelto finalmente este problema en el artículo “Generalized Sidon Sets” (Advances of Mathematics, vol 225, nº5  (2010)), utilizando nuevas herramientas probabilísticas, algebraicas y combinatorias. El resultado ha sido inesperado porque se pensaba que los conjuntos g-Sidon en {1,…, n} no podían ser tan grandes como finalmente se ha demostrado.

    (ICM, Madrid Nov 2010)

    01/12/2010 18:46 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    El matemático Jorma Jormakka proclama haber resuelto cinco problemas del milenio

    Son siete problemas, quedan seis aún por resolver y al finlandés Jorma Jormakka solo le falta uno para lograr un pleno. Si Grigory Perelman no hubiera demostrado la Conjetura de Poincaré, primer Premio del Milenio concedido por el Instituto Clay, dotado con un millón de dólares, creo que puedo asegurar sin equivocarme que Jorma Jormakka la habría demostrado ya. La hipótesis de Riemann no tuvo secretos para él (“On the zeroes of the Riemann zeta function,” 16 Jun 2008). Tampoco el problema de la regularidad de las soluciones de las ecuaciones de Navier-Stokes en 3D (“Solutions to 3-dimensional Navier-Stokes equations for incompressible fluid,” 21 Sep 2008). Además logró encontrar un contraejemplo para la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer (“On the rank of elliptic curves,” 24 Sep 2008). Pecata minuta para un genio como Jorma, pues también logró demostrar que P≠NP (“On the existence of polynomial-time algorithms to the subset sum problem,” 29 Sep 2008). Y, finalmente, ahora acaba de publicar la solución al problema de la masa en las ecuaciones de Yang-Mills (“Solutions to Yang-Mills equations,” 15 Nov 2010). El Dr. Jorma Jormakka es el mejor matemático del s. XXI, fuera de toda duda. ¿Cómo que no? ¡Ha sido capaz de resolver 5 problemas del milenio y 4 de ellos en 2008! Ahora mismo debe estar trabajando en la conjetura de Hodge (el único problema que le queda). Estoy seguro que en los próximos meses también logrará resolver este problema. ¡Loemos todos los grandes logros del “genial” Jorma Jormakka!

    Jorma Jormakka ha afirmado en múltiples ocasiones que todavía ningún experto ha sido capaz de encontrar un error en sus demostraciones (y además algunos de los artículos anteriores han sido publicados en revistas internacionales). Los expertos opinan que los cinco problemas que ha “resuelto” Jormakka hasta el momento, en realidad no son los mismos problemas que los planteados por los correspondientes Premios del Milenio. Se parecen, por ello él afirma que los ha resuelto, pero no son los mismos (los expertos lo saben bien). Un problema matemático tiene un enunciado muy concreto y sin ambigüedades. Pero un problema tan importante como un problema del milenio tiene varias formulaciones equivalentes, que solo unos pocos matemáticos en el mundo saben por qué son equivalentes al problema original. Jorma no se molesta en estos detalles. Él escoge un problema “equivalente” y lo demuestra. No se molesta en comprobar si el problema es realmente “equivalente” o solo más o menos equivalente. ¡Qué torpes son los expertos que no valoran la genialidad de Jorma! Luchando contra los “elementos” Jorma busca la gloria eterna en el mundo de las matemáticas. ¡¿O solo busca el millón de dólares del premio?!

    Incluso un doctor en matemáticas es un amateur en ramas de la matemática diferentes a la suya. Hay muy pocos genios como Hilbert o Poincaré que se puedan mover a gusto por cualquier rama de las matemáticas. Incluso Terry Tao, alumno aventajado de Elias Stein, “el niño prodigio de los números,” es incapaz de explicar en detalle la formulación técnica de los seis premios del milenio aún abiertos. ¿Puede un amateur resolver un problema del milenio? ¿Puede un amateur demostrar que P≠NP? (R. J. Lipton, “Can Amateurs Solve P=NP?,” Gödel’s Lost Letter and P=NP, July 1, 2010).

    Posted by emulenews en 23 Noviembre 2010

     

    24/11/2010 16:57 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Un modelo matemático reduciría hasta un 13% el coste de los 10.000 kilómetros de AVE previstos en 2020

    Un modelo matemático ayudará a reducir en un trece por ciento el coste de la construcción de 10.000 kilómetros de vía de alta velocidad previstos por el Gobierno para 2020, según establece el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).

    En un comunicado de InnovaPress se destaca que un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla y Granada han publicado un trabajo que toma los objetivos del PEIT, puesto en marcha en 2005, y que prevé que "el noventa por ciento de la población española quede a menos de cincuenta kilómetros de una estación de alta velocidad en 2020".
    La inversión prevista por el PEIT asciende a 250.000 millones de euros, por lo que la propuesta de los expertos andaluces podría rebajar la factura final en unos 32.500 millones de euros.
    "Se trata de un estudio interesante desde el punto de vista de la planificación. Depuramos toda la información disponible para construir un modelo que nos permitiera conocer la realidad e informar a los responsables de infraestructuras sobre las nuevas posibilidades económicas que se pueden abrir", ha sostenido el investigador de la Universidad de Sevilla Justo Puerto.
    Los expertos han tomado como referencia los cincuenta kilómetros de distancia que debe quedar una estación de AVE del casco urbano, la distancia entre las diferentes localidades, el número de estaciones, conexiones, demanda potencial, coste por estación o coste por kilómetros, entre otros parámetros.
    En el modelo alternativo propuesto por este estudio, para que el PEIT pueda llevar el AVE al noventa por ciento de la población a una distancia inferior al cincuenta kilómetros, sería necesario realizar "una serie de infraestructuras de acuerdo con los resultados obtenidos".
    En el caso andaluz, los investigadores consideran que hay una solución a modo de "corredor", finalmente no prevista en el Plan de Infraestructuras, y que uniría la región andaluza con Extremadura, y que se trataría de la conexión entre Huelva y Badajoz.
    Por otro lado, la segunda de las arterias no incluidas por el PEIT conectaría directamente el Cantábrico, de A Coruña a Bilbao, aunque han matizado que "las soluciones que proponemos, salvo en estos dos casos, no difieren mucho del Plan del Gobierno".Ideal.Granada.
    21/11/2010 20:34 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    La Autónoma y un matemático húngaro resuelven un problema planteado hace un siglo

    Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el matemático húngaro Imre Ruzsa, ha resuelto un problema matemático que llevaba planteado casi un siglo y que no había conseguido ser resuelto y cuya solución será publicada próximamente en la revista 'Journal of Mathematical Analysis and Applications'.

    El equipo en cuestión es el grupo de investigación en Teoría de los Números del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha conseguido resolver un problema que data de 1932, cuando Simon Sidon se lo plantea al estudiante Paul Erdös, uno de los matemáticos más prolíficos del siglo XX. Incluso en su honor se ha establecido el 'número Erdös', por el que el número 1 está destinado a quien haya escrito un artículo con Erdös; el número 2, a alguien que escribió un artículo con alguien que trabajó con Erdös, y así sucesivamente. La mayoría de matemáticos tiene un número Erdós muy bajo, inferior al número 8.

    El problema es el siguiente: "Seleccionemos los números 1, 3, 4, 6. Al realizar todas las posibles sumas de dos elementos, podemos ver que algunas de ellas se repiten, por ejemplo 1 + 6 = 3 + 4. Es fácil entender que cuanto más denso y numeroso sea nuestro conjunto, más difícil será evitar que haya sumas que se repitan muchas veces".

    Ante este enigma, los matemáticos estaban interesados en revelar los "misterios de los números naturales", algo que para los matemáticos es un aspecto de "gran profundidad y dificultad". En esta teoría, uno de los problemas más relevantes consiste en encontrar conjuntos con el mayor número posible de elementos, todos ellos menores que una cantidad dada, y en los que cada suma no se repita más de, digamos, 1.000 veces.

    Finalmente, el equipo de la UAM señala que este tipo de conjuntos, "además de gran interés teórico", tiene aplicaciones prácticas en los equipos de radar, sonar y comunicaciones. Los estudios y resultados anteriores se enmarcan dentro de una disciplina de "gran actualidad" en el mundo matemático, la 'Combinatoria Aditiva', un campo en el que trabajan en todo el mundo, matemáticos como Terence Tao, más conocido como el 'Niño prodigio de los números' y que recibió en 2006 la Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las Matemáticas.

    El Mundo,16.Nov.2010

    19/11/2010 19:37 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Combinando matemáticas y arte

    Combinando matemáticas y arte, la empresa barcelonesa Bestiario lleva cinco años dedicada al diseño de entornos interactivos para trabajar montañas de datos y lograr mapas visuales que hagan comprensible una información compleja. Hasta ahora, eran ellos quienes los elaboraban. Ahora han creado una herramienta, Impure, para que sea el propio usuario quien pueda elaborar estos mapas gráficos para transitar por abultadas bases de datos. Bestiario lo ha presentado en EE UU.

    Impure se basa en una serie de módulos. Desde unos simples, para aplicarlos a los datos que se quieren presentar, a otros que permiten programar otras soluciones. José Aguirre, fundador de Bestiario, comenta que con Impure.com se pueden mezclar distintas fuentes de información, tanto propias como ajenas, y montar herramientas para sacar el partido que se desea a la información que se maneja. "Va más allá de una nube de etiquetas. En el debate parlamentario entre Rajoy y Zapatero, por ejemplo, puede incluir el rastreo de los pronombres y se descubre el empleo sistemático por parte de Rajoy del usted en un discurso basado en la apelación insistente a Zapatero".

    Impure supone para Bestiario hacerse la competencia a sí mismo. "Queremos que la gente aprecie lo que supone la visualización de datos". En un año, se abrirá el código fuente que permitirá al usuario crear módulos. Se trata, según Aguirre, de meter una esponja en Internet y analizar los contenidos. Pero no todos los datos proceden de la Red. Con Fabien Girardin, ha hecho el experimento en Zaragoza de trazar en tiempo real los flujos del tráfico en la ciudad. El programa, en fase alpha, se puede probar gratuitamente desde Impure.com.

    El País, 1 de nov de 2010

    08/11/2010 17:55 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Aplicar corrientes al cerebro mejora la habilidad matemática

    Una leve corriente eléctrica puede hacer que alguien mejore en matemáticas durante meses. Eso es lo que apunta un grupo de investigadores británicos que estudian cómo cambiar el comportamiento de las personas a través de la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS, en inglés).

    Según su último trabajo, publicado en Current Biology, las corrientes eléctricas mejoran la capacidad para memorizar y entender relaciones numéricas hasta seis meses después de la descarga. Las corrientes se administran con electrodos al lóbulo parietal, una zona que ocupa la parte del cerebro que está debajo de la coronilla y donde reside la capacidad de cálculo.

    Los efectos del tratamiento eléctrico duran hasta seis meses

    "La estimulación eléctrica no va a convertir a nadie en Albert Einstein, pero, si tenemos éxito, podríamos ayudar a ciertas personas a mejorar en matemáticas", asegura Roi Cohen Kadosh, investigador de la Universidad de Oxford y autor principal del trabajo.

    El estudio resalta que la tDCS es inofensiva y que, durante el estudio, no dañó otras funciones cognitivas de los participantes. Añade que puede ser muy útil para tratar a personas que han sufrido un ictus o a aquellas que padecen discalculia. Este trastorno, que afecta a un 6% de la población, es una variante de la dislexia que impide a los que la sufren expresarse numéricamente o comprender el lenguaje matemático de forma correcta. El origen del defecto puede ser un trastorno en el lóbulo parietal. En un estudio anterior, el equipo de Cohen Kadosh demostró que la tDCS revierte los efectos de la discalculia de forma transitoria.

    Cambio de conducta

    La tDCS se ha usado en investigación desde hace décadas y, aunque aún no se utiliza como tratamiento, se está estudiando si puede atenuar trastornos como la depresión. La entrada en el cerebro de las corrientes, mil veces inferiores a las de un electroshock, son imperceptibles, pero pueden anular o potenciar las habilidades cognitivas durante unos minutos. Este año, un estudio demostró que la aplicación de estas corrientes aumentan la memoria. Un trabajo anterior observó que la electricidad aporta mayor habilidad léxica.

    "Se ha demostrado que se puede alterar con esta técnica casi cualquier proceso cognitivo, pero sólo durante la aplicación de la corriente", explica Santiago Canals, investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC). "Lo sorprendente de este nuevo trabajo es que los cambios inducidos sean tan duraderos", añade.

    Las pequeñas descargas también mejoran la memoria

    La corriente de la tDCS actúa sobre las neuronas de forma indirecta, explica Canals. "La electricidad no las activa por sí sola, pero sí aumenta la probabilidad de que las neuronas de una zona del cerebro se activen o se desactiven", señala.

    En el estudio de Cohen Kadosh, los investigadores aplicaron las corrientes de un miliamperio a 15 jóvenes de entre 20 y 22 años en sesiones de dos horas. En ellas, los participantes memorizaban símbolos a los que se les atribuía diferentes valores de magnitud y, tras recibir o no la corriente, completaban diferentes operaciones con esos símbolos.

    Los resultados muestran cómo mejorar o empeorar la actividad del centro neurológico de las matemáticas gracias a la electricidad. Los jóvenes que recibieron la descarga de derecha a izquierda mejoraron su capacidad con el test numérico, mientras que en el grupo al que se aplicó la corriente en sentido inverso las habilidades numéricas se redujeron al nivel de un niño, según el trabajo. Los autores advierten de que son necesarios más estudios antes de usar el sistema como tratamiento.

    Diario "Público", 7 de Noviembre de 2010

    07/11/2010 10:10 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Filosometría: la matemática que mide la evolución del pensamiento filosófico

    La filosofía se diferencia de la ciencia pura por la falta de rigor cuantitativo. Me ha resultado curioso un artículo que presenta un enfoque cuantitativo para caracterizar y analizar la evolución del pensamiento filosófico. Se seleccionan una serie de atributos que caracterizan el pensamiento filosófico, se puntúan a los filósofos en función de dichos atributos y se estudia la evolución histórica del pensamiento filosófico mediante técnicas estadísticas de análisis multivariante. El análisis de componentes principales demuestra que los 8 atributos seleccionados pueden ser reducidos a solo 2 debido a las fuertes correlaciones entre dichos atributos. Los autores afirman que la hipótesis de que los filósofos tratan de innovar y diferenciarse de los demás no es correcta y que las diferencias entre muchos filósofos son mucho más estrechas de lo que normalmente se piensa. Entre todos los atributos destaca la dialéctica, que según este estudio tiene un papel clave en el desarrollo del pensamiento filosófico. Un primer estudio como este puede ser criticado desde muchos puntos de vista, pero aún así, me parece curioso que se pretenda matematizar la filosofía. ¿Para cuándo se matematizará el arte? El artículo técnico es Renato Fabbri, Osvaldo N. Oliveira Jr, Luciano da Fontoura Costa, “Philosometrics,” ArXiv, 9 Oct 2010.

    En la tabla que abre esta entrada aparecen los 8 atributos estudiados: Racionalismo – Empirismo (R-E), Esencia – Existencia (E-E), Monismo – Dualismo (M-D), Teocentrismo – Antropocentrismo (T-A), Holismo – Reduccionismo (H-R), Deductiva – Fenomenología (D-P), Determinismo – Libre Albedrío (D-F), y Naturalismo – Mecanicismo (N-M). Asímismo aparecen la asignación en el intervalo [0,10] de estos atributos a 7 filósofos bien conocidos: Platón, Aristóteles, Descartes, Espinoza, Kant, Nietzche y Deleuze. Por ejemplo, para el atributo R-E, un valor de 0 significa solo R nada E y un valor de 10 solo E nada R. Como Descartes es racionalista se le ha asignado un 1’5 en R-E, mientras que como Espinoza es empirista tiene un 8’0. ¿Tienes reciente tus conocimientos filosóficos? ¿Qué te parece la asignación realizada por los autores?

       Del portal: "la ciencia de la mula Francis".16-10-2010

    26/10/2010 09:18 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Un complejo problema matemático, resuelto por las abejas

    (abc-25/10/2010) Científicos británicos han descubierto que las abejas son capaces de realizar la ruta más corta posible entre las flores incluso si, en un experimento, éstas son cambiadas de orden. Parece algo simple pero, en realidad, su comportamiento demuestra una mente matemática de primer orden. Al elegir la ruta más corta y eficaz, son capaces de resolver un complejo y famoso problema matemático conocido como «El problema del viajante de comercio».

     
    Los científicos observaron el vuelo de las abejas entre flores artificiales
    El problema del viajante consiste en encontrar el recorrido más corto para un vendedor que tiene que visitar varias ciudades y volver al punto de partida. Se lo plantean, por ejemplo, las compañías de teléfonos para elegir la ruta que deben seguir los recolectores de dinero de las cabinas públicas instaladas en una ciudad o, claro esta, los comerciales que deben hacer una ruta en poco tiempo.
    A pesar de la sencillez de su planteamiento, este problema puede dar más de un quebradero de cabeza, y los matemáticos lo equiparan a otras conjeturas aparentemente más complejas. De hecho, los ordenadores de una empresa pueden pasar varios días dando vueltas a este asunto de logística antes de dar una respuesta. Sin embargo, para las abejas, que carecen de tecnología y que tienen el cerebro del tamaño de una semilla, la elección, misteriosamente, parece ser un juego de niños.
    «En la naturaleza, las abejas tienen que visitar cientos de flores de una forma que minimice la distancia del viaje y, después de forma fiable, puedan encontrar su camino a casa», explica Lars Chittka, investigador de la Escuela Queen Mary de Ciencias Biológicas y Químicas (Universidad de Londres). «No es ninguna proeza trivial si se tiene el cerebro del tamaño de una cabeza de alfiler», añade. Por si fuera poco, es la primera vez que se conoce que un animal sea capaz de resolver un dilema semejante.
    Aprendizaje rapido
    El equipo utilizó flores artificiales para comprobar si las abejas seguían una ruta definida por el orden en el cual descubrían las flores o si eran capaces de encontrar la ruta más corta. Después de explorar la ubicación de las flores, las abejas aprendieron rápidamente a recorrer el camino más corto.
    Los científicos creen que además de mejorar nuestra comprensión de cómo las abejas se desplazan para la polinización, la investigación también servirá para conocer los circuitos neuronales necesarios para la resolución de problemas complejos, y, especialmente, para introducir mejoras en la gestión de redes como el tráfico en las carreteras, el flujo de información en la web o el de las cadenas de suministro.
    26/10/2010 08:46 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Día mundial de la Estadística

    LA ESTADÍSTICA CELEBRÓ EL 20 DE OCTUBRE DE 2010 SU PRIMER DÍA MUNDIAL.

    Se la ha definido como la práctica de “torturar a los números para que confiesen”.

    El Día Mundial de la Estadística permitirá aumentar la conciencia del público sobre la importancia del trabajo que los estadísticos desempeñan a diario. A través de la colecta de datos exactos, objetivos y comparables, ellos apoyan una amplia gama de actividades nacionales e internacionales, entre las que se encuentran los esfuerzos para mejorar la vida de las personas.

    Los organismos internacionales de estadística oficial tienen, entre otras misiones, la labor de definir e implementar estadísticas globales estandarizadas que permitan la obtención de datos estadísticos comparables y de alta calidad. Un ejemplo de operación estadística de interés global es el censo de población y viviendas que proporciona a los gobiernos y al público datos de gran valor sobre el tamaño, la estructura y las características de sus poblaciones.

    Las estadísticas son vitales para el desarrollo social, económico, sanitario y medioambiental, entre otros. Las estadísticas generan debate público, proporcionan información y contribuyen al progreso de las naciones. Por todo ello, podemos estar orgullosos de las aportaciones que realiza la ciencia estadística al bienestar social y de la labor que hacen los estadísticos en el ejercicio de su profesión. Así todo, el gran desarrollo de la metodología estadística y de los medios de computación, aun siendo relevantes, serían inútiles sin el trabajo duro, la profesionalidad y la integridad que demuestran tener los estadísticos en sus respectivas oficinas. Es por ello que la noción de familia de profesionales de la estadística empieza a cuajar internacionalmente con independencia de las diferencias políticas, económicas y culturales entre países.

    23/10/2010 10:59 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Matemáticas en Singapur

    Aprender a pensar matemáticamente es la vía para mejorar el bajo rendimiento
    Este sistema de aprendizaje tiene como objetivo desarrollar las habilidades de razonamiento y la capacidad para resolver problemas, con tres ejes principales: énfasis en la visualización de los problemas matemáticos mediante el uso de diagramas, la utilización de un enfoque que permita avanzar desde lo concreto hacia lo pictórico para finalmente llegar a lo abstracto; y la comprensión profunda de los conceptos, el pensamiento lógico y la creatividad matemática en contraste con la aplicación de fórmulas sin sentido.
     
    Para lograr estas metas, el Dr. Yeap Ban Har plantea el sistema de un currículo en espiral, donde los contenidos se vayan repitiendo año a año, pero cada vez con distintos grados de profundidad y, además, la ejercitación constante pero con variaciones graduales en la dificultad.
     
     
    Este método se ha implantado ya en Chile
     Los últimos resultados, en los cuales España no participó, son:
    1. Singapore 587
    2. Chinese Taipei 557
    3. Hong Kong SAR 554
    4. Japan 548
    5. Russian Federation 546
    6. Latvia 542
    7. England 542
    8. United States 539
    9. Hungary 536
    10. Italy 535
    11. Kazakhstan 533
    12. Germany 528
    13. Australia 527
    14. Slovak Republic 526
    15. Austria 526
    16. Sweden 525
    17. Netherlands 523
    18. Slovenia 518
    19. Denmark 517
    20. Czech Republic 515
    21. Lithuania 514
    22. New Zealand 504
    23. Scotland 500
    24. Armenia 484
    25. Norway 477
    26. Ukraine 474
    27. Iran, Islamic Rep. of 436
    28. Georgia 418
    29. Colombia 400
    30. El Salvador 390
    31. Algeria 354
    32. Kuwait 348
    33. Tunisia 318
    34. Morocco 297
    35. Qatar 294
    36. Yemen 197
      Sin comentarios.
    23/10/2010 10:24 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Jerry Marsden: la muerte de un gigante.

    Jerry Marsden falleció el pasado 21 de septiembre de 2010, a la edad de 68 años, en su casa de Pasadena (California). A pesar de su determinación y coraje, perdió la batalla contra el cáncer. Jerry Marsden es una figura gigantesca en las matemáticas, con una actividad asombrosa. Su pérdida ha conmocionado a sus numerosos colaboradores en todo el mundo.

    Jerry Marsden desarrolló una investigación muy intensa en el área de Mecánica Geométrica, integrando matemática fundamental con matemática aplicada. Sus intereses eran amplísimos: mecánica de cuerpos rígidos, fluidos, elasticidad, física de plasmas, teoría de campos, relatividad, sistemas dinámicos.

    Ha sido pionero en numerosos campos. Su Teorema de Reducción Simpléctica en colaboración con Alan Weinstein es uno de los trabajos matemáticos más citados en la historia. Abrió un estudio sistemático del problema de reducción de sistemas mecánicos con simetrías. Sus trabajos sobre sistemas noholónomos y su reducción, fue también seminal. Pero también se dedicó a importantísimos proyectos en astronáutica como el reciente TITAN SURF en el JPL de Caltech.

    Entre los premios recibidos, destaca el Premio Norbert Wiener en Matemática Aplicada en 1990, otorgado conjuntamente por la American Mathematical Society y la Society for Industrial and Applied Mathematics, por “sus notables contribuciones al estudio de las ecuaciones diferenciales en Mecánica, probando la existencia de caos en algunas ecuaciones clásicas; y su trabajo sobre la aplicación momento, que desde los fundamentos más abstractos a las aplicaciones concretas, ha tenido un gran impacto”. Otros importantes premios son:  el Premio Jeffery-Williams, concedido por la Canadian Mathematical Society en 1985; el Premio Alexander von Humboldt Foundation en 1991, el Premio Max Planck en 2000, el Premio von Neumann concedido por SIAM (2005), o el reciente Premio Thomas K. Caughey concedido por ASME este mismo año (y que ya no podrá recoger personalmente). Era académico de la Royal Society así como Doctor Honorario por la Universidad de Surrey.

    Jerry Marsden ha sido un matemático que se hacía querer y respetar, que ha abierto el camino a docenas de matemáticos; su vacío será muy difícil de llenar.

      

      

     

    22/10/2010 13:08 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Fallece Mandelbrot, el padre de los fractales

    (1924-14Oct2010) Fue un matemático conocido por sus trabajos sobre los fractales. Es considerado el principal responsable del auge de este dominio de las matemáticas desde el inicio de los años setenta, y del interés creciente del público. En efecto, supo utilizar la herramienta que se estaba popularizando en ésta época - el ordenador - para trazar los más conocidos ejemplos de geometría fractal: el conjunto de Mandelbrot por supuesto, así como los conjuntos de Julia descubiertos por Gaston Julia quien inventó las matemáticas de los fractales, desarrollados luego por Mandelbrot.

    Algunos fractales de Mandelbrot son: 

    Algunas reseñas sobre su vida, sus descubrimientos, sus premios, su trabajo y su talento s pueden encontrr en los siguientes enlaces

    http://es.wikipedia.org/wiki/Beno%C3%AEt_Mandelbrot  http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fallece/Mandelbrot/padre/fractales/elpepusoc/20101018elpepusoc_6/Tes

    Biografía oficial de la Univ. de Yale  (en inglés)

    http://www.math.yale.edu/mandelbrot/

     

    18/10/2010 20:10 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    La conjetura Perelman, descifrando al mayor genio matemático vivo.

     Hoy día 3 de Octubre aparece en El País un gran reportaje sobre la vida del genio de las Matemáticas, que ya hemos reseñado en este blog en otra entrada anterior.Es uno de los grandes cerebros del siglo XXI. Ha revolucionado las matemáticas, abierto nuevos campos de investigación, resuelto la conjetura de Poincaré, recibido y rechazado los más altos galardones mundiales, incluido uno de un millón de dólares. Pero Grigori Perelman prefiere vivir aislado y pobre en un destartalado apartamento de San Petersburgo.

    Rechazó un millón de dólares del Instituto Clay de Matemáticas por haber resuelto la conjetura de Poincaré.

    Para solucionar los problemas no escribía nada previo, no hacía cálculos en el papel, todo lo realizaba en su cabeza.

    Lo que lo desconcertó no fue que el mundo fuera imperfecto, sino que el mundo de los matemáticos lo sea.

    "Para Grisha fue como un secuestro cuando intentaron apropiarse del resultado de su trabajo", dice su maestro Rukshín.

    En las olimpiadas de matemáticas de Budapest obtuvo un brillante resultado: resolvió 42 problemas sobre 42.

    En el siguiente enlace se puede leer todo sobre Perelman:

    http://www.elpais.com/articulo/reportajes/genio/hombre/enigma/elpepusocdmg/20101003elpdmgrep_1/Tes

    Etiquetas: ,

    03/10/2010 21:24 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    La crisis económica y la incertidumbre Knightiana.

    Julio-2010

    La crisis económica ha revivido un viejo concepto sobre el riesgo y la incertidumbre, dos cosas que mucha gente tiende a considerar iguales pero que en términos de economía son muy distintas.

    La crisis económica global de los últimos dos años es consecuencia, en parte, de la incapacidad de las instituciones financieras para evaluar de modo efectivo el riesgo de sus inversiones.

    Por esta razón, la crisis ha atraído una renovada atención sobre un concepto de décadas atrás sobre el riesgo financiero: La "incertidumbre knightiana".

     

    Frank Knight fue un economista que formalizó la diferencia entre riesgo e incertidumbre en su libro "Risk, Uncertainty, and Profit" ("Riesgo, Incertidumbre y Ganancias"), de 1921. Según Knight, un mundo en cambio constante brinda nuevas oportunidades para que los negocios obtengan ganancias, pero también implica que tenemos un conocimiento imperfecto de los eventos futuros.

    Por tanto, y según Knight, el riesgo se refiere a situaciones donde no sabemos el resultado de una situación dada, pero podemos medir con precisión razonablemente buena las probabilidades. La incertidumbre, por su parte, se refiere a situaciones donde no podemos conocer toda la información que necesitamos para, en primer lugar, determinar con precisión las probabilidades de éxito.

    "Existe una diferencia fundamental entre el beneficio por asumir un riesgo conocido y el beneficio por asumir un riesgo cuyo valor no es conocido", escribió Knight. A un riesgo conocido lo podemos "convertir fácilmente en una certidumbre efectiva", mientras que la "verdadera incertidumbre", como Knight la llamó, "no es susceptible de ser medida".

    Una aerolínea podría pronosticar que el riesgo de un accidente con uno de sus aviones es exactamente de uno en 20 millones de vuelos. Pero la perspectiva económica para las aerolíneas de aquí a 30 años involucra tantos factores desconocidos que es incalculable.

    Aunque en los últimos años algunos economistas habían restado importancia al planteamiento de Knight, el colapso de empresas que se enfrentaron demasiado confiadamente a la incertidumbre antes de desencadenarse la crisis económica, demuestra que las ideas de Frank Knight siguen siendo vigentes en la economía actual.

    Ricardo Caballero, catedrático del Departamento de Economía del MIT, está entre los expertos que han recurrido recientemente a la incertidumbre knightiana para explicar algunos de los fenómenos socioeconómicos vistos en el escenario de la actual crisis económica.

    06/09/2010 17:44 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Profundizando en las causas extrañas de los atascos de tráfico

    Una línea de investigación, en la que ahora la Universidad de Bristol ha iniciado su trabajo para un nuevo proyecto, ya desveló que aunque la mayoría de los cambios en la velocidad de un vehículo y en su posición en la carretera son absorbidos por el flujo del tráfico, a veces se combinan en una "tormenta perfecta" para crear estos atascos fantasma.

    En condiciones de tráfico denso, la acción de un único conductor que cruza con su vehículo de un carril a otro es suficiente para causar una "pequeña bola de nieve" que va creciendo al propagarse hacia los vehículos que marchan detrás hasta convertirse en una "gran bola de nieve" que se salda con un embotellamiento de tráfico.

    Las causas de este fenómeno están siendo estudiadas en un proyecto dirigido por Eddie Wilson, quien desarrolla modelos matemáticos para describir estos atascos fantasma en las autopistas.

    Eventos breves e inesperados como un camión que momentáneamente se sale de su carril en una calzada con dos carriles de sentidos opuestos, tiene un efecto mucho mayor que la brusca disminución de velocidad del vehículo que va inmediatamente por detrás. Al reducir la velocidad por debajo de una velocidad crítica, un conductor forzaría al automóvil que va justo detrás a reaccionar reduciendo más aún su velocidad, y al automóvil posterior a éste a disminuir todavía más su velocidad. El resultado de esto es que varios kilómetros por detrás, los automóviles finalmente se ven obligados a detenerse, sin que los conductores puedan imaginar la causa que provoca esa situación cuando, después de una molesta espera, logran alcanzar el otro extremo de la cola, sin haber encontrado ninguna causa visible para el atasco.

    El efecto es más fuerte en carreteras muy llenas.

    Esa cadena de disminuciones de velocidad se propaga hacia atrás a través del tráfico, como una especie de ola solitaria, que los conductores pueden encontrar muchos kilómetros atrás, varios minutos después de que fuera activada.

    Antes de un estudio previo, efectuado también por un equipo de la Universidad de Bristol, en colaboración con las de Exeter y Budapest, los conductores, los policías de tráfico y los responsables de los diversos aspectos de la infraestructura de transporte por carretera no sabían por qué se producen atascos como estos.

    Un tráfico denso no lleva de manera automática a la congestión. El margen de tiempo de que disponen los conductores para reaccionar es un factor clave. Un margen de tiempo corto, por haber tardado demasiado el conductor en detectar el problema, o por otras causas, le lleva a frenar más bruscamente de lo que habría hecho si su margen de tiempo hubiera sido mayor.

    Y ahí se pone en marcha el fenómeno comparable a una bola de nieve aumentando de tamaño según rueda ladera abajo. Es determinante cuán bruscamente frena el conductor. Un frenado suave de alguien que ha logrado identificar con suficiente antelación un problema momentáneo permitirá que el flujo del tráfico se mantenga igual que antes. Un frenazo brusco, normalmente causado por un conductor que reacciona tarde a un problema o que se encuentra con que éste se produce a corta distancia de él y de modo imprevisible, puede afectar al flujo del tráfico durante muchos kilómetros hacia atrás.

    Wilson destaca al respecto que el embotellamiento récord entre los atascos fantasma alcanzó nada menos que unos 80 kilómetros de largo. Mayo-2010

    06/09/2010 17:22 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Stephen Hawking descarta a Dios como creador del universo

    El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.

    Septiembre 2010

    Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, el conocido astrofísico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorías científicas hacen redundante el papel de un creador del universo.

    El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Hawking en su libro, del que hoy adelanta algunos extractos el diario The Times.

    Contrario a "Una Breve Historia del Tiempo"

    Hawking renuncia así a sus opiniones anteriores expresadas en su obra "Una Breve Historia del Tiempo", en la que sugería que no había incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del universo.

    "Si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conoceríamos la mente de Dios", escribió en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.

    En su nuevo libro, titulado en inglés "The Grand Design" y que sale a las librerías el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.

    En esa obra, escrita al alimón con el físico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según el adelanto periodístico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.

    Existencia redundante de otros planetas

    Según Hawking, el primer golpe asestado a esa teoría fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.

    "Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema- la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanos", escribe Hawking.

    Según Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su día el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.

    En opinión del científico, si la intención de Dios era crear al hombre, esos otros universos serían perfectamente redundantes.

    Apoyo de otros científicos

    El conocido biólogo ateo Richard Dawkins se felicitó de la conclusión a la que parece haber llegado su colega Hawking: "Es exactamente lo que afirmamos nosotros. No conozco los detalles de la física, pero es lo que he sospechado siempre".

    En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crítica está próxima a elaborar una teoría de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.

    Eso es algo, recuerda The Times, que han estado buscando los físicos desde la épica de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teoría cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.

    Gran valor de la teoría-M

    Hawking aventura que la llamada teoría-M, proposición que unifica las distintas teorías de las supercuerdas, conseguirá ese objetivo.

    "La teoría-M es la teoría unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partículas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfo", escribe el astrofísico.

    Hawking da a entender que en lugar de ser una ecuación única, la teoría-M puede consistir en "toda una familia" de teorías inscritas en un marco teórico consistente, del mismo modo en que distintos mapas - políticos, geográficos, topológicos- pueden referirse a una sola región sin contradecirse entre sí.

    02/09/2010 14:28 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Problemas Pendientes de la Matemática

    Lo que sigue es una exposición informal de Los enigmas. Los especialistas pueden consultar sus formalizaciones en la página web del Instituto de Matemáticas Clay http:www.cLaymath.org

     1. El problema P contra NP. El matemático Stephen Cook, que formuló este problema en 1971, lo explica con el siguiente ejemplo., Es sábado por la noche y llega usted a una fiesta abarrotada de gente. La anfítriona Le dice: Creo que conoces a Rosa, aquella chica de la esquina que lleva un vestido rojo. A usted Le bastará una fracción de segundo para verificar si la anfitriona está en lo cierto o no. Pero si en vez de eso La anfitriona le hubiera dicho mira por ahí a ver si., conoces a alguien, usted puede tardar tres horas en hallar La respuesta. Por mentira que parezca, esta cuestión supone un problema, enorme para los lógicos y para Los científicos de la computación. La explicación de Las siglas P y NP no ayuda mucho: se refieren a los’ tiempos polinómico y polinómico no determinista.

    2. La hipótesis de Riemann. Los números primos (1, 2, 3, 5, 7,11...) no parecen seguir ningún patrón regular, pero el matemático alemán Georg Riemann propuso en el siglo XIX que su frecuencia guarda una estrecha relación con eL comportamiento de una función matemática (llamada zeta). Las predicciones de Riemann se halla confirmado para muchos casos, pero todavía se precisa una demostración general. Este es el único de los siete problemas de Clay que ya estaba presente en la Lista de Hilbert.

    3. La teoría de Yang-Milis. Hace casi 50 años, los físicos Yang y Mills descubrieron ciertas relaciones entre la Geometría y las ecuaciones de la física de partículas que luego resultaron de gran utilidad para unificar tres de Las interacciones fundamentales de La materia en una sola teoría. A pesar de ello, nadie ha demostrado que las ecuaciones de Yang-Mills tengan soluciones compatibles con la mecánica cuántica.

    4. Las ecuaciones de Navier-Stokes. Describen ciertos comportamientos de los fluidos, como las turbulencias provocadas por un avión a reacción o las ondas que forma una barca en el agua. Pero, insólitamente, nadie sabe cómo resolver estas ecuaciones.

    5. La conjeturo de Birch y Swinnerton-Dyer. Uno de los problemas de Hilbert planteaba si existe algún método para saber si las ecuaciones deL tipo xn +yn= zn   tienen soluciones que sean números enteros. Yu Matiyasevich demostró en 1970 que no hay ningún método general. Sin embargo, los matemáticos que dan nombre a esta conjetura propusieron algunos métodos parciales que están por demostrar.

    6. La conjetura de Hodge. Los matemáticos han aprendido a investigar las formas de los objetos complicados a base de descomponerlos en multitud de bloques geométricos simples. Estos modelos son muy prácticos, pero hacen trampas al añadir algunos bloques que no tienen ninguna interpretación geométrica.

    7. La conjeturo de Poincaré. Las conclusiones que alcanzó Poincaré, el rival francés de Hilbert, sobre tas esferas en el espacio de tres dimensiones han resultado imposibles de trasladar al espacio de cuatro dimensiones. Los matemáticos llevan cien años intentándolo y no se rinden.

     

    01/09/2010 17:30 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Cubo de Rubik

    El cubo de Rubik puede resolverse en 20 movimientos o menos
    Un equipo internacional de investigadores resolvió las combinaciones del popular rompecabezas cúbico y mostró que pueden lograrse en 20 movimientos o menos, según trabajos publicados en internet.


    El avance logrado culmina esfuerzos desarrollados durante 30 años para encontrar el menor número posible de movimientos necesarios para resolver el rompecabezas geométrico tridimensional compuesto de 26 pequeños cubos, inventado en 1974 por el húngaro Erno Rubik.

    "Todo puzzle cúbico puede ser resuelto en 20 movimientos o menos", afirman los matemáticos, entre ellos Morley Davidson, de la universidad Kent del Estado de Ohio (norte), uno de los principales participantes en la investigación realizada para descifrar los trillones de combinaciones (43.252.003.274.489.856.000) del célebre cubo.

    El matemático estadounidense Morwen Thistlethwaite de la universidad de Tennessee (sur) había sido el primero en intentarlo, demostrando en 1981 que 52 movimientos eran suficientes.

    Once años después, su colega holandés Hans Kloosterman había mejorado esa marca con 42 movimientos mientras que en agosto de 2008, los estadounidenses Tomas Rokicki y John Welborn lo hicieron descender a 22.

    Para organizar todas las combinaciones posibles del cubo de Rubik, los investigadores las organizaron en 2.200 millones de grupos con 20.000 millones de combinaciones cada uno.

    Morley Davidson explicó que habría sido "imposible" tratar de calcular todas las combinaciones de los grupos. Para superar este obstáculo, las redujeron recurriendo a la simetría, con el objetivo de encontrar combinaciones similares.

    De esta forma, los inverstigadores redujeron ese número a 56 millones de grupos de 20.000 millones de combinaciones.

    Los resultados iniciales de esos trabajos pueden ser consultados en la dirección de internet: http://www.cube20.org./ y serán presentados para su publicación en revistas científicas.

    El holandés Erik Akkersdijk es hasta ahora quien resolvió el rompecabezas de Rubik en menos tiempo: 7,08 segundos.

    25/08/2010 17:00 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    El concepto de infinito es 2000 años más antiguo de lo pensado

    El primer uso matemático del concepto de real de infinito se ha visto retrasado unos 2000 años. Y la culpa la tiene un nuevo análisis de las páginas de un pergamino en el que un monje medieval de Constantinopla copió la labor del griego Arquímedes.

    El concepto de infinito es una de las cuestiones fundamentales en las matemáticas y aún hoy es un enigma. El pergamino reproduce 348 páginas escritas por Arquímedes, siendo esta la copia más antigua de los antiguos genios griegos.

    En él, se han encontrando pruebas de que Arquímedes ya dió un “uso sistemático del concepto de infinito en una parte del documento llamado Teoremas del Método de la Mecánica. Para analizarlo, se ha examinado el pergamino con un nivel de detalle extraordinario, gracias al uso de imágenes multiespectrales y también a una técnica que utiliza un haz fino de rayos X desarrollada por la Universidad de Stanford. El escáner puede generar una imagen de un millón de píxeles en menos de una hora.

    Esta novedosa lectura revela que Arquímedes se dedicaba a las matemáticas e hizo usos del concepto real de infinito, tales como el número de triángulos dentro de un prisma, o el número de líneas dentro de un rectángulo.

    20/07/2010 17:02 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Perelman rechaza un millón de dólares-10-Junio-2010

    Grigori Perelman

    El matemático ruso Grigori Perelman, el mayor genio vivo de las matemáticas, ha sido esperado en vano en París. El Instituto Clay de Matemáticas iba a entregarle una estatuilla y un premio de un millón de dólares como reconocimiento por haber sido capaz de resolver la conjetura de Poincaré, uno de los siete Problemas del Milenio. Sin embargo, Perelman, de carácter difícil y huidizo, no se ha presentado, según informa la agencia rusa RIA Novosti. Se desconoce qué ocurrirá ahora con el premio, si Perelman, que reside pobremente en San Petersburgo, preferirá seguir viviendo como un ermitaño o si la organización norteamericana le hará llegará el dinero de alguna manera.
    El Instituto Clay de Matemáticas anunció el pasado mes de marzo que otorgaba a Perelman el Premio del Milenio. La ceremonia de entrega del galardón a Perelman tenía que desarrollarse este martes en el Instituto Oceanográfico de París, pero nada se supo del científico ruso. Pese a la ausencia de Perelman, sí se le realizó un homenaje. "Anunciamos que el premio se adjudica al señor Perelman. Muchos matemáticos le rindieron tributo, señalaron que su obra marca el fin de una época y el comienzo de una nueva", dijo James Carlson, director del Instituto Clay, a la agencia rusa RIA Novosti.
    Al premio monetario se adjuntan dos estatuillas. Una quedará en París hasta que Perelman desee recogerla. Y otra fue entregada a Francois Poincaré, nieto del matemático Henri Poincaré, pero permanecerá en el instituto parisiense que lleva el nombre de Henri Poincaré. El director del Instituto Clay no se explica por qué el científico ruso menosprecia las actividades que se organizan en su honor. "Es su decisión y la respetamos", se limitó a señalar.
    La conjetura que ha resuelto el genio ruso fue formulada por el matemático francés Henri Poincaré en 1904. Grigori Perelman publicó por primera vez en 2002 una obra dedicada a la hipótesis de William Thurston, de la que se desprende lo correcto de la Conjetura de Poincaré. En 2006, Perelman recibió la medalla Fields por la resolución de ese problema matemático, pero entonces también se negó a aceptarla.
    El matemático se niega rotundamente a tratar con la prensa e intervenir en público. Vive prácticamente en la miseria, de la pequeña pensión de su madrey de lo que gana dando clases partículares de matemáticas. Uno de sus mejores amigos aseguró hace poco que el genio está trabajando en otro desafío, la demostración matemática de la existencia de Dios. «Está convencido de haber logrado probar la existencia de Dios», aseguró

    10/06/2010 19:17 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    El problema del caballo-Junio-2010

    El llamado “Problema del caballo” es un antiguo problema matemático relacionado con el ajedrez. Consiste en encontrar una secuencia de movimientos -válidos- de esta pieza para que recorra todas las casillas del tablero, visitando cada una solo una vez. Verdaderos ejércitos de matemáticos han encarado este problema, pero sigue sin conocerse el numero exacto de soluciones que existe. El problema ha sido planteado para tableros de diferentes tamaños y distintas condiciones iniciales, y sigue siendo tan atractivo como hace 1200 años.
    A lo largo de los siglos, los matemáticos han utilizado el tablero y piezas del juego de ajedrez para plantear miles de acertijos, muchos de los cuales presentan semejante nivel de complejidad, que no han logrado ser resueltos ni siquiera abordándolos con los superordenadores más potentes. El denominado “problema del caballo” es uno de los desafíos que involucran elementos del ajedrez más simples de enunciar pero más difícil de resolver. El reto consiste en poner un caballo en una de las casillas de un tablero de ajedrez vacío, y -respetando los movimientos válidos para esta pieza- recorrer cada uno de los casilleros sin pasar dos veces por el mismo, volviendo (o no) a la posición de partida. Si bien existen varios recorridos probados que satisfacen las condiciones enunciadas, lo cierto es que a pesar del esfuerzo de muchos matemáticos no se conoce con exactitud la cantidad de soluciones posibles para el problema del caballo.
    Dos recorridos válidos, uno de Ali C. Mani y otro de Al-Adli ar-Rumi.
    Una de las primeras soluciones conocidas data del siglo IX. En efecto, en un manuscrito del árabe Abu Zakariya Yahya ben Ibrahim al-Hakim se encuentran documentados dos recorridos válidos. Uno de ellos pertenece a un jugador de ajedrez llamado Ali C. Mani y el otro a Al-Adli ar-Rumi, un aficionado del que se sabe también escribió un libro sobre una forma de ajedrez popular por esa época llamado “Shatranj”.
    A lo largo de los siglos, el problema del caballo fue modificándose, dando lugar a distintas variantes. Por ejemplo, pueden utilizarse tableros de dimensiones diferentes a las 8x8 casillas tradicionales, o permitirse que la casilla de llegada no coincida con la de salida.
    As-Suli basó su análisis en los trabajos anteriores de Al-Adli.
    Esta última variante facilita un tanto las cosas, y aumenta aun más la cantidad de soluciones posibles. Cuando el caballo debe llegar a la misma casilla de la que salió, se dice que el recorrido que efectúa es “cerrado”. As-Suli, otro árabe mestro de Shatranj, que basó su análisis en los trabajos anteriores de Al-Adli, encontró allá por el año 900 de nuestra era dos recorridos recorridos cerrados.
    20 ordenadores pensandoEl primer estudio matemático importante sobre este problema se cree es el que efectuó el genial el matemático Leonhard Euler (1707–1783), quien presentó su trabajo a la Academia de las Ciencias de Berlín en 1759. En realidad Euler, una figura reconocida que publicó más de mil trabajos y libros brillantes durante su vida, sabía que la Academia ofrecía un premio de 4.000 francos a aquel que pudiese arrojar algo de luz al problema del caballo. Si bien se conocían muchas soluciones, nadie había logrado estimar el numero de ellas que existían ni un algoritmo que permitiese generarlas sin dificultad.
    Euler encaró el problema y encontró que existían varios recorridos cerrados / NeoTeo
    Los que habían abordado el problema sabían que encontrar una solución simplemente moviendo el caballo “al tanteo” era prácticamente imposible, pero tampoco eran capaces de encontrar un método que facilitase el proceso. Así las cosas, Euler encaró el problema y encontró que existían varios recorridos cerrados que ofrecían la ventaja de permitir comenzar por una casilla cualquiera del tablero y completar el recorrido a partir de ella. Lamentablemente, en el momento en que publicó su trabajo, Euler era Director de Matemáticas de la Academia de Berlín, por lo que por una cuestión ética no pudo cobrar el premio.
    Hoy sabemos que el numero de recorridos posible es realmente muy grande. A pesar de haberse utilizado los más grandes ordenadores disponibles para buscar todas las formas en que el caballo puede recorrer el tablero, no estamos seguros de que los valores hallados sean correctos. Hace 15 años, en 1995, Martin Löbbing e Ingo Wegener pusieron a trabajar 20 ordenadores Sun -potentes para la época- durante cuatro meses y publicaron un documento en el que proclamaban que el número de recorridos posibles en un tablero de 8x8 era 33.439.123.484.294.
    Dos años más tarde, en 1997, Brendan McKay encaró el problema del caballo dividiendo el tablero en dos mitades y llego a un resultado algo menor: “sólo” existirían 13.267.364.410.532 recorridos posibles. Para tener una idea de lo que significan estos números, basta saber que si un robot fuese capaz de mover el caballo para que complete un recorrido por segundo, demoraría más de 420 años en probarlos a todos.
    ¿Que utilidad tiene para un jugador de ajedrez conocer estos recorridos? Muy poca. Pero esta clase de desafíos han impulsado a muchos aficionados o matemáticos a encarar problemas que finalmente suelen tener alguna aplicación práctica a la hora de encontrar rutas óptimas que pasen por un determinado número de lugares o que permitan -por ejemplo- ahorrar tiempo o combustible. Como sea, el Problema del caballo ha logrado mantener interesados a los matemáticos durante siglos, y todo parece indicar que lo seguirá haciendo durante mucho tiempo.

     

    07/06/2010 21:53 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Problema matemático resuelto por un español-Mayo-2010

    La comunidad matemática lleva varios días de revuelo. La llamada ’Conjetura de Hirsch’ ha sido resuelta gracias al trabajo del matemático de la Universidad de Cantabria Francisco Santos, según ha informado ’i-Math’.Aunque el resultado aún no ha sido publicado oficialmente algunos expertos del área ya lo han revisado, y los blogs matemáticos bullen de actividad. Santos afirma que ha dado con una solución más sencilla de lo que él mismo esperaba.

    En matemáticas, una conjetura es una afirmación hecha sin pruebas y por tanto supone un reto para los investigadores, que deben demostrar que es cierta o falsa. La conjetura de Warren M. Hirsch (1918-2007) fue enunciada en 1957 y desde entonces ha sido objeto de numerosos ’ataques’, que no han tenido éxito: "Ha resistido bastante bien el paso del tiempo", afirma Santos.

    Esta conjetura tiene que ver con un algoritmo útil, en última instancia, para optimizar recursos en numerosas aplicaciones. Se trata del ’algoritmo del símplex’ y sirve desde para asignar horarios y turnos en grandes empresas hasta para planificar producción o carteras de inversión; formular estrategias de mercado; o diseñar redes ferroviarias, aéreas o de carreteras. Es por tanto un algoritmo con gran impacto en el ámbito industrial -de hecho es uno de los diez "más influyentes en el desarrollo de la ciencia y la ingeniería del siglo pasado", según una selección elaborada por expertos para la revista Computing in Science and Engineering-.

    Complejo algoritmo

    La Conjetura de Hirsch está relacionada con la complejidad de este algoritmo. La complejidad implica, por ejemplo, más tiempo de cálculo -caro y escaso- en ordenadores. Lo que viene a decir la Conjetura es que hay un límite determinado para la complejidad del algoritmo del símplex.

    Pero Santos demuestra que esto es falso: él ha encontrado un contraejemplo en el que el algoritmo es más complejo que el tope establecido por la conjetura. "Aunque mi contraejemplo supera este límite en relativamente poco, tiene el efecto de romper una barrera psicológica", explica. "Una vez que esa conjetura que parecía natural y que ha resistido tanto tiempo ha sido rota, ¿adónde podremos llegar? [en cuanto a complejidad]". Tal como quedan las cosas, ahora no se conoce límite alguno para lo difícil que puede volverse el algoritmo del símplex -y por extensión los problemas a los que se aplica-.

    Comenzó en 2002

    El matemático comenzó a pensar en el problema en 2002 a raíz de un encuentro en Seattle (EEUU) con Victor Klee, un matemático ya entonces retirado pero autor de los avances más importantes hasta entonces en la Conjetura de Hirsch.

    En 2007, durante un año sabático en la Universidad de California, Santos se metió de lleno en el reto de Klee. "Pasas mucho tiempo dándole vueltas a las cosas y de repente un buen día te das cuenta de algo que puede ser una tontería, pero en la que no habías caído antes".

    Santos iba a presentar su contraejemplo a la comunidad matemática el próximo julio en Seattle. Sin embargo, dado el interés suscitado lo presentará antes, en pequeñas reuniones en Francia, Suiza y Portugal durante las próximas semanas.

    La mejor ruta para ir en Metro

    Si se dejan de lado las aplicaciones, la Conjetura de Hirsch dice cuánto de grande puede llegar a ser un poliedro -un cubo, una pirámide...- de cualquier dimensión. O, en otras palabras, cuántas aristas del poliedro hay que recorrer para conectar los dos puntos del poliedro más alejados entre sí.

    Para eso se puede pensar en el poliedro como una red, en la que los nodos son los vértices. Santos pone un ejemplo: "La red puede estar formada por los vuelos de todas las compañías aéreas; los nodos son los aeropuertos, y lo que queremos saber es cuántos vuelos hay que coger para ir de Madrid a Taiwán. Esto es lo que hace el algoritmo del símplex". Otro ejemplo sencillo es el problema al que se enfrentan millones de personas cada mañana cuando deciden su ruta al trabajo: ¿Qué recorrido les supone un menor número de transbordos de metro?

    Siguiendo los ejemplos, la Conjetura de Hirsch venía a decir que no es necesario superar un determinado número de vuelos, o transbordos.

    Ahora bien, el cálculo se complica un poco en los casos en que se aplica habitualmente el algoritmo del símplex. En los problemas reales de hoy se trabaja con poliedros no de tres dimensiones, sino de miles y miles de dimensiones. De hecho, una de las características del ejemplo de Santos es que vive en sólo 43 dimensiones.

    ¿Qué implicaciones tiene este resultado? "Hubiera tenido más si hubiera demostrado que la conjetura es correcta. Lo que sí puede abrir vías interesantes para entender mejor el algoritmo del símplex es el método que he desarrollado para encontrar este contraejemplo", afirma el investigador de la Universidad de Cantabria. La Conjetura de Hirsch es falsa, pero el trabajo no ha terminado.

    26/05/2010 17:01 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Resuelven la ecuación de Boltzmann, después de 150 años.

    13-Mayo-2010
    Dos matemáticos de la Universidad de Pennsylvania han logrado encontrar una solución a la ecuación de Boltzmann, un intrincado problema creado por un físico austríaco del siglo XIX que nadie había logrado resolver durante 140 años. Su descubrimiento es una de esas hazañas teóricas que causan sensación y despiertan la curiosidad, aunque realmente hay muy pocas personas en el mundo que capaces de entender realmente en qué consiste el hallazgo ni mucho menos para qué sirve. Es complicadísimo.
    La ecuación de Boltzman es clave en la teoría cinética de los gases. Describe cómo un gas evoluciona hacia un estado de equilibrio. Esa es la teoría, pero había que demostrarla. Y Philip T. Gressman y Robert M. Strain parecen haberlo logrado. Utilizando modernas técnicas matemáticas en el campo de las ecuaciones diferenciales parciales y análisis armónico, los científicos demostraron la ecuación. Su trabajo se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
    Ludwig Boltzmann fue un pionero de la mecánica estadística y su constante es un concepto fundamental de la termodinámica. Nacido en Viena en 1844, se ahorcó en 1906. Aunque el motivo del suicidio no ha sido aclarado, pudo haber estado provocado por el profundo malestar que sentía tras ser rechazada su tesis sobe el átomo y las moléculas por la comunidad científica de la época. Al menos, desde el otro mundo, podrá sentir que, ahora, alguien ha limpiado su honor.
    14/05/2010 16:47 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    El amor para siempre está destinado al fracaso

    Una pareja decide estar junta para toda la vida. Se casan o se comprometen tras considerarlo seriamente. A no ser que sean un par de chiflados, lo habitual es que se lo piensen mucho hasta estar bien seguros del paso que van a dar. Sin embargo, las tasas de ruptura son increíblemente altas. Nuestra hipotética pareja, a pesar de haber planeado cuidadosamente su relación, puede terminar en fracaso: separada o quizás todavía unida, pero insatisfecha y aburrida. ¿Qué ha pasado con el amor? José Manuel Rey, profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid, ha elaborado un curioso modelo matemático en el que emplea la segunda ley de la termodinámica y unas ecuaciones de control del ámbito de la ingeniería para explicar qué demonios les pasa a las parejas. Las conclusiones no son muy esperanzadoras. Según sus resultados, mantener el amor a largo plazo «es algo muy costoso y, con excepciones, casi imposible».
    Rey, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista científica PLoS ONE, aplica lo que los psicólogos llaman la segunda ley de la termodinámica de las relaciones sentimentales. «En el mundo de la física, un recipiente que está caliente tiende a enfriarse de manera espontánea si nadie lo mantiene con calor; con las relaciones pasa lo mismo, hay que cuidarlas», explica el investigador a ABC.es. Aquí no cabe el romanticismo ni la química. Superadas las mariposas en el estómago, «hablamos de parejas que han tomado la decisión racional de estar juntas para toda la vida, lo que se promete en un matrimonio por la Iglesia». Partiendo de ese punto, el investigador aplica la teoría del control óptimo -la misma que utilizan los ingenieros para mantener un satélite en órbita o tripular una nave espacial-, para conocer cómo debe ser ese esfuerzo.
    Algo «perverso»Como es fácil sospechar, la conclusión es que mantener una relación a largo plazo «es muy difícil». Eso ya los sabíamos, pero además esta fórmula matemática nos dice por qué. Para empezar, «la manera de regar el jardín, de mantener nuestra relación, es muy particular. Cada pareja debe descubrir su patrón específico, que no es evidente», apunta Rey. Este patrón puede traducirse en acciones cotidianas como hacer planes juntos, dedicarse tiempo, escuchar los problemas del otro, ser más cariñoso o tolerante, hacerse regalos... En segundo lugar, «uno debe conocer cuánto está dispuesto a esforzarse por mantener la relación... Esto es perverso, porque sea lo que sea, siempre será insuficiente». Por último, la propia dinámica de las cosas dice que «cuando uno se esfuerza algo menos, hay una inercia a la dejadez».
    El modelo es bastante desalentador, «especialmente si lo aplicamos a la sociedad en la que vivimos, en la que prevalecen las políticas de poco esfuerzo y mucha recompensa», medita José Manuel Rey. A pesar de todo, siempre queda una ventana abierta a la esperanza. «Hay personas que lo consiguen, pero si preguntas a las parejas que llevan 40 años juntas y felices, seguro que no te van a decir que ha sido gratis».
    12/05/2010 20:21 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Matemáticas humanitarias

    Cuando tiene lugar un desastre natural, la actuación de manera rápida y ordenada en las horas siguientes a la tragedia es fundamental.

    En medio del caos, el desorden y del desánimo es cuando hay que actuar de manera más lógica, ordenada y sensata.

    ¿Y qué mejor modo para ello que contar con la ciencia del orden por excelencia, “las matemáticas”, para ayudar en esta labor?

    Pues eso precisamente es lo que han hecho un grupo equipo de matemáticos madrileños, según recoge muy interesante, en un excelente artículo cuya lectura recomiendo no perderse.

    Foto de b1mbito

    Han desarrollado un sistema informático que podría esclarecer cuáles son las mejores estrategias a adoptar tras un terremoto, una inundación o un tsunami, al que han bautizado con el nombre de: “El Sistema Experto para el Diagnóstico en Desastres (SEDD)”, que no es otra cosa que una herramienta informática de predicción y diagnóstico de los desastres naturales para ayudar a las ONG en la toma de decisiones estratégicas.

    La aplicación informática recoge datos y, en base a ellos, estima la magnitud de las consecuencias de la catástrofe “en términos de fallecidos, heridos, personas sin hogar, otros afectados y coste”, una información muy útil para las ONG.

    Según palabras de Juan Tinguaro Rodríguez, miembro del equipo de la UCM: “El sistema de ayuda a la decisión que proponemos se podría haber aplicado perfectamente tras el reciente terremoto de Haití, ya que se centra en la valoración de las consecuencias de desastres como éste, donde la primera información es escasa, poco fiable o, en general, de baja calidad”.

    Estos mismos matemáticos, han desarrollado otra aplicación informatica eminentemente humanitaria. Se trata de un sistema de distribución de ayuda humanitaria, para acometer de forma eficiente el reparto de la ayuda humanitaria llegada a la zona del desastre, desde diferentes lugares del mundo.. La herramienta se basa en el uso de un mapa logístico del territorio, con nodos (localidades) y conexiones (caminos y carreteras).

    21/04/2010 17:20 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    No hay nada urgente. Solo personas con prisa

    Todos quisiéramos poder terminar más trabajo en menos tiempo. Sin embargo, ¿tienes la sensación de que nunca llegas a tiempo? ¿Trabajas sin parar y nunca tachas las cosas de la lista de tareas pendientes? Pues no estás solo.

    Hay que gestionar el tiempo.

    De hecho la clave de la productividad no es trabajar más, sino trabajar mejor.

    A continuación voy relatar siete pequeños pero importantes trucos para aumentar drásticamente tu rendimiento laboral. Se trata de aumentar las veces que cada día puedas decir “esto ya está terminado.”


    1. Antes de empezar el día, decide 5 tareas importantes que vas a terminar. No he dicho “quieres terminar” sino “vas a terminar.” De los 5 asegura que al menos tres (mejor cuatro) son importantes (los que traen ventas, ganan medallas o aumentan tus posibilidades profesionales). Escribe a mano una lista de estas cinco tareas.


    2. Antes de empezar el día, revisa tus “tareas urgentes”. De ellos, identifica cuales puedes APLAZAR INDEFINIDAMENTE. Casi siempre, lo urgente puede simplemente ser olvidado. Son estas tareas lo que nos impide terminar lo importante. Hay que aprender a ser feroz en la negación de hacer tonterías.

    3. Reducir las distracciones. La mejor manera de terminar las tareas importantes es desconectándote del mundo. No siempre es posible, pero intenta atender llamadas en un horario fijo. No tengas siempre abierto el correo y pon el Skype, Messenger y demás en “Fuera de línea”

    Por naturaleza las personas somos sociables y nos gusta comunicar con los demás. Sin embargo, también somos criaturas racionales capaces de frenar (al menos durante periodos cortos) nuestros impulsos. Sin lugar a duda, esto es el truco más eficaz para mejorar la productividad.

    4. Delegar tareas en los otras personas. ¿Que cosas pueden hacer otros en tu lugar? De las tareas que no pudiste descartar totalmente en el paso 2, ¿cuales puedes pasar a otra persona?

    A fin al cabo, tu eres la persona quien está tratando de aumentar TU productividad. El mundo está lleno de personas encantados de hacer cualquier cosa con tal de no hacer lo realmente importante. Considéralo un “outsourcing” concertado.

    5. Cuando inicias una actividad trata de seguir hasta que lo termines. Muchos de nosotros (es uno de mis mayores defectos) somos propensos a estar haciendo 20 cosas a la vez. Siempre es más divertido arrancar algo nuevo que aplicarte concienzudamente en una tarea a medias.

    Pero no estás en el trabajo sólo para divertirte. Para conseguir resultados hay que ser diligente. Cada “proyecto” pasa por tres fases: arranque, desarrollo y conclusión. Pasar por la parte de desarrollo es imprescindible para poder concluir.

    Si es imposible terminarlo todo en una sentada, divide la tarea en “actividades” más pequeñas. Deben ser pasos concretos secuenciales que llevan a la conclusión final de la tarea. De este modo, tendrás un plan claro y una lista de pasos que puedas ir tachando.

    6. Identifica las dependencias a los cuales estás sujeto. ¿Alguna vez has metido prisa por terminar algo, sólo para llegar y comprobar que no puedas seguir hasta que otro no haya terminado lo suyo? ¡La culpa de esto es tuya!

    Si previamente hubieras visto las dependencias podrías haber reordenado tus prioridades. No hay nada más frustrante que emplear un gran esfuerzo para luego no poder concluir la faena hasta que otro acabe (casi siempre tarde) su parte. Obviamente el mundo no es perfecto y siempre surgirán imprevistos.

    Si tienes claro desde el principio de quienes dependen tus proyectos, podrás ir controlando sus progresos y ajustando tus previsiones acorde. Eso si, ten claro que los demás también pueden acabar antes de lo previsto.

    7. Dedica un tiempo para planificar y organizar tu tiempo. En unos pocos minutos puedes trazar un plan aproximado de los objetivos del día, la semana y a medio plazo.

    Estos planes no son compromisos fijos con los demás ni contigo mismo, sino guías orientativos para no perder el rumbo. Cuando alguien te pide un favor o te asigna una tarea nueva, revisa tu plan y decide en que lugar debería meterse.

    El hecho de que haya venido lo último no implica nada al respecto de su prioridad ni su importancia.

    Tienes que aprender a decir “No”. El momento de decirlo es en el momento que alguien te pide que hagas algo. Si más importante del resto de tus encargos entonces debes reorganizarte.

    Si puede esperar a final, entonces no hay problema.

    Y si resulta que podrías hacerlo, pero a costa de no terminar algo más importante, tienes que rechazar el encargo.

    Sienta con la persona, explica tus razones y amablemente decirle que no debes asumir la responsabilidad. Si viene de tu jefe y no tienes elección, al menos debes informarle claramente sobre las consecuencias en los demás proyectos que representa este cambio.

    12/04/2010 12:57 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Porqué la matemática sirve para explicar el mundo?

    Porqué la matemática sirve para explicar el mundo?

    logo555.gifEn un congreso de Filosofía de la matemática en mi ciudad, cuando las ponencias habían terminado a modo de cierre se pasó a un coloquio con el público asistente. Estos momentos suelen ser muy interesantes, porque surgen preguntas e ideas que a uno no se le hubieran ocurrido, se oyen nuevas formas de ver las cosas...en fin; que suele ser provechoso.
    Un catedrático de física de esa universidad hizo una simple pregunta: ¿Porqué la matemática es tan buena a la hora de explicar el universo?

    Recuerdo perfectamente que en esa ocasión pensé que esa pregunta ya me la había hecho, y que me la había respondido. La pregunta fué hecha induciendo a pensar que había "algo" oculto, que se nos escapaba. Algo desconocido, una especie de conexión con la verdad, que hacía que la matemática fuera milagrosamente útil en la tarea científica de explicar el mundo.
    Yo no puedo estar de acuerdo con todo eso. Creo que la respuesta a la pregunta es tautológicamente sencilla, y que no hay paradoja ninguna. Vayamos por partes.

    1. La matemática no explica el mundo.

    Nunca una teoría matemática pura podrá decirnos nada del universo real. La ciencia trabaja con modelos del mundo, y esos modelos se tratan matemáticamente. Una teoría física tiene siempre unas premisas no matemáticas que son las propiedades del modelo. La matemática sirve para estudiar el modelo, no la realidad. Si el modelo es bueno, las conclusiones serán refrendadas por la observación del mundo, y en caso contrario, refutadas.

    2.- La matemática estudia los modelos

    La única ciencia que no estudia el mundo es la matemática. Estudia los modelos ideales. Al ser estos las herramientas básicas del método científico, es inmediata su utilidad para explicar el mundo.
    No hay más misterio en mi opinión. La belleza e importancia de la matemática no está en propiedades escondidas ni misteriosas; está en otro lado. Por cierto, no tengo muy claro dónde está pero soy perfectamente capaz de sentirlo. Otro día hablaremos de ello.  Tio Petros.
    04/04/2010 13:45 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Premios al talento español

    El genetista y biólogo molecular madrileño Francisco J. Ayala ha recibido el premio Templeton, el galardón anual con mayor valor económico del mundo, dotado con más de un millón de euros. Su vigorosa defensa del conocimiento científico frente a la intromisión de la religión, junto a su demanda de un respeto mutuo entre ambas esferas, le han hecho merecedores de este premio.

    Ayala, de 76 años, considerado una autoridad internacional en evolución molecular y genética, ha dedicado más de 30 años a destacar la diferencia entre la ciencia y la fe, y el daño que se hace a ambas cuando se las mezcla y confunde.

    En este sentido, el científico español, catedrático de la Universidad de California en Irvine y ex presidente de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), fue un testigo experto esencial para que el estado de Arkansas declarara inconstitucional la ley que imponía la enseñanza del creacionismo junto a la de la evolución de las especies. Ayala fue asesor científico del presidente Bill Clinton y en 2001, el presidente George W. Bush le concedió la Medalla Nacional de la Ciencia.

    Por su parte, un desempleado español, Frederico Teixeira de Sampayo, ha ganado el premio My World de la BBC británica con su corto Lavar, enjuagar y centrifugar (el vídeo de arriba). Tras la aparente neutralidad de un tambor de lavadora dando vueltas y a su dueño reflejado de forma distorsionada se esconde una amarga reflexión sobre la situación de los parados en España. “Este soy yo en el momento más productivo del día”, sentencia. Y también una dura crítica a todos los políticos del país, que lavan “sin vergüenza su ropa sucia”, según otra de las demoledoras frases que acompañan las imágenes.

    El jurado ha valorado la creatividad, la fuerza de la narración de la historia, el impacto visual y expectativas generadas entre los cientos que se presentaron. El objetivo del concurso era reflejar en un video que no superara los dos minutos algún aspecto de la vida en cada uno de los cinco continentes.

    La cadena británica ha trasmitido todos los cortos el pasado domingo. Entre los finalistas se encuentran cortos de varios países latinoamericanos, con temas como vivir en la calle en EE.UU., sufrir constantes cortes de luz en Venezuela o la odisea de aparcar en México DF. Algunos de estos vídeos se pueden ver en la web de la BBC.

    04/04/2010 13:38 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    El obeso de Judas

    Cada vez comemos más: El cuadro “La Última Cena” nos delata

    Cesare da Sesto - Ultima Cena (copia)

    El tamaño de las raciones de comida ha aumentado un 69% desde el siglo VIII al XX. Para llegar a esta conclusión, Brian Wansink, director del laboratorio de comida en la Universidad de Cornell (EE.UU.), ha utilizado un original método. Su equipo ha comparado mediante un sistema informático los tamaños de las raciones de los 52 principales cuadros con la escena bíblica de “La Última Cena” en dicho periodo de tiempo.

    Los investigadores, que publican su trabajo en el International Journal of Obesity, explican que el descubrimiento demuestra que la tendencia actual de comer mayores porciones en platos más grandes, un hábito asociado al incremento de la obesidad,se ha desarrollado de forma gradual a lo largo de este último milenio.
    El equipo de Wansink ha observado que el tamaño de los platos ha aumentado un 66% y el tamaño del pan un 22%. Según este científico, autor del libro “Mindless Eating: Why We Eat More Than We Think” (Comer inconscientemente: Por qué comemos más de lo que pensamos), el arte imita la vida, y estos cambios se han reflejado a lo largo de este famoso cuadro.

    04/04/2010 13:36 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    La memoria del hombre

    La memoria del hombre
    Los hombres se reproducen logrando perpetuarse de algún modo en sus propios hijos. No todos tienen hijos, pero todos tenemos padres, de los cuales hemos heredado unos genes, un apellido, tal vez unas hectáreas de olivar, y un largo pasado. En la memoria de cada uno de nosotros, en el subsuelo, por debajo del inconsciente personal, late un inconsciente colectivo donde hay huellas pertenecientes a los albores de la historia. Los recuerdos del individuo se sustentan sobre los recuerdos de la humanidad. Porque la vida es acumulativa. Vivimos en la azotea de un edificio cuyo primer piso es de estilo gótico, construido sobre una planta baja románica, la cual fue trazada aprovechando unos cimientos ibéricos. Estos cimientos se apoyan sobre la roca donde un día vinieron a guarecerse, tras ser expulsados de alguna parte, Adán y Eva.

    Pero hay algo más. Desde esa cueva que sirvió de asilo a nuestros primeros padres podríamos descender, a través de unos corredores que sólo a primera vista parecen intransitables, hasta aquella madriguera donde se cobijaron otras criaturas más antiguas que el hombre. La memoria de la especie humana se remonta a un pasado inmemorial. En lo más hondo de nuestro corazón resuena el eco de un lejano clamor, el rumor amortiguado del sufrimiento animal, del placer animal, del miedo animal. Debajo de la memoria humana hay una memoria insondable que acaba en el engrama o memoria matriz, común a toda materia orgánica. La historia del hombre es una rama de la historia animal, y ésta es una rama de la historia del planeta. No sólo la geografía remite a la astronomía, también el psicoanálisis.

    Todo esto explica muchas cosas. Por ejemplo, el hecho de haya personas que no osen subirse a un avión. Sienten hacia el avión una especie de miedo atávico. Saben perfectamente que el avión es el medio de locomoción más seguro; las estadísticas lo han demostrado de sobra y alguna compañía aérea supo expresarlo en un texto publicitario muy elocuente: “Todavía no podemos ofrecer a nuestros viajeros la seguridad absoluta porque todavía hay que ir al aeropuerto en coche”. ¿Entonces? Obsérvese que hablo de miedo atávico; los atavismos no se curan con razonamientos. Ocurre sencillamente que todos tenemos los ancestros animales muy activos dentro de nosotros. Descendemos, por vía directa, de especies biológicas habituadas a vivir en tierra firme. ¿Otra prueba? Cualquier ruido artificial interrumpe nuestro sueño, que jamás es turbado por la lluvia. Y es que aún no estamos bien adaptados para vivir fuera de la selva.
    04/04/2010 13:30 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    Copérnico y la Iglesia

    Copérnico y la Iglesia
    Nicolás Copérnico fue invitado reiteradamente por miembros de la jerarquía católica para dar a conocer sus cálculos. Pese a los recelos del autor de Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes, la Iglesia católica, de entrada, no veía con malos ojos cualquier reforma de la astronomía si conducía a un objetivo en el que su interés era grande: la reforma del calendario juliano (adoptado por la Iglesia en el Concilio de Nicea, año 325), la cual, se produjo en 1582 al sustituirse este calendario por el gregoriano (denominado así en honor del papa Gregorio XIII). El problema del calendario que tanto importaba a la Iglesia era el siguiente:

    Se trataba de determinar la duración exacta del año trópico, es decir, el tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos del Sol por el mismo punto equinoccial (equinoccio de primavera y equinoccio de otoño), éste era un dato fundamental puesto que indicaba el inicio y el final de las estaciones. La primera dificultad radicaba en que no comprende un número entero de días. En el siglo I a. C. Julio César había decretado que un año (trópico) consta de 365 ¼ días, de modo que cada tres años de 365 días tenía que añadirse un cuarto bisiesto. Pero este cómputo iba acumulando un error debido al fenómeno conocido como precesión de los equinoccios, consistente en el lento retroceso de los puntos equinocciales y responsable de que el comienzo de las estaciones se anticipe ligeramente cada año (11 minutos y 4 segundos). Así, si el comienzo de la primavera estaba fijado para el 21 de marzo, resulta que en la época de Copérnico se había adelantado diez días. En contra de lo que indicaba el calendario juliano, el equinoccio de primavera tenía lugar entonces el 11 de marzo. Y, puesto que, a su vez, la fijación de la importante festividad de Pascua dependía de la correcta determinación del equinoccio de primavera (domingo siguiente al plenilunio posterior a dicho equinoccio), se comprende el interés de la Iglesia católica por el tema.

    Según relata Copérnico en el prefacio de Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes, dedicado al papa Pablo III, la invitación de la Iglesia contenía implícita una tesis: bastaba con tomar toda referencia al movimiento de la Tierra y a la posición central del Sol como mera hipótesis matemática, sin pretender que se convirtiera en la descripción del modo en que realmente sucedían las cosas en la naturaleza. Con el tiempo, este planteamiento llegó a convertirse en una exigencia, tal y como queda de manifiesto en la amonestación privada a Galileo. Pero Copérnico siempre entendió la astronomía como un conjunto de proposiciones, no solamente útil para calcular los movimientos de los planetas, sino conforme a la disposición real de los cuerpos celestes. En este sentido, estaba convencido de que la teoría heliocéntrica que defendía era verdadera. Pese a esto, el Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes salió de la imprenta con un prefacio, sin firma, titulado “Al lector de las hipótesis de esta obra” en el que se afirmaba que “no es necesario que las hipótesis (astronómicas) sean verdaderas, ni siquiera verosímiles, sino que basta con que muestren un cálculo coincidente con las observaciones”. Este famoso prólogo fue escrito por el pastor luterano Andreas Osiander, amigo de Copérnico. Hoy sabemos, por el testimonio de Kepler, que el astrónomo polaco nunca suscribió esta tesis.

    La obra de Copérnico, titulada en latín De revolutionibus orbium celestium, estuvo acabada en 1530, sin embargo, no apareció publicada hasta 1542 por temor a la polémica. Tras un derrame cerebral y con sus facultades mentales muy mermadas, Copérnico tuvo la primera copia de su manuscrito en las manos días antes de su muerte.

    04/04/2010 13:25 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.

    El amor nubla la mente

    El amor nubla la mente

    El amor es ciego, asegura el dicho. Ahora, la ciencia acaba de confirmarlo. Un grupo de científicos ha demostrado que los sentimientos amorosos provocan una supresión de la actividad en las áreas del cerebro que controlan el pensamiento crítico. Básicamente, una vez cerca de nuestra media naranja, el cerebro nos juega una mala -o quizá, buena- pasada y decide reducir nuestra capacidad de evaluar el carácter y la personalidad del objeto de nuestro afecto. Los investigadores de la University College London (UCL) demostraron que tanto el amor que llaman "romántico" como el maternal producen los mismos efectos en el cerebro, suprimiendo la actividad neuronal asociada con la evaluación crítica del prójimo y las emociones negativas. En todos los casos, el amor, en sus fases iniciales, deja a sus presas "flotando en las nubes".

    Una antigua fábula cuenta que una lechuza que se estrenaba como madre le suplicó a un águila que no matase a sus crías. Compadecida por el abatimiento de la lechuza, el águila exclamó: "Dime cómo son sus hijos, así podré reconocerlos y no me los comeré". Ella respondió sin vacilar: "No puedes equivocarte, son los pollos más hermosos del bosque". El águila buscó a los polluelos más feos y los devoró. Eran los hijos de la lechuza. La obvia moraleja tiene ahora base científica, ya que el mismo estudio señala que la desgraciada lechuza -y muchas madres humanas- no engañaban, creían sinceramente en lo que decían. ¿Cómo se llegó a esta conclusión? Escanearon los cerebros de veinte madres jóvenes mientras ellas observaban fotos de sus hijos, otros niños conocidos y amigos adultos. En todos los casos, el patrón de funcionamiento de la actividad cerebral fue similar al de las personas hechizadas por el enamoramiento: eliminación casi total de la apreciación crítica de nuestros seres más amados.

    Tanto el estudio de los enamorados como el de las madres registró un incremento de la actividad en el área del cerebro conocida como "sistema de recompensa". Cuando esas zonas son estimuladas (por ejemplo con comida, vino o un buen sueldo) producen sentimientos de euforia. Pero lo que más sorprendió a los investigadores es que ambos estudios mostraron una reducción de la actividad de los sistemas cerebrales necesarios para realizar juicios negativos. El mismo experimento, realizado con animales, llevó a resultados similares. El jefe del equipo de investigación, doctor Andreas Bartels, encontró una explicación sencilla para el fenómeno: es fundamental que tanto el amor romántico como el maternal sean vistos por el cerebro como algo extremadamente positivo. De otra manera, la especie dejaría de propagarse. "Nuestra investigación nos permite concluir que las relaciones humanas, para superar las distancias sociales, utilizan un mecanismo que desactiva las redes de evaluación social crítica y emociones negativas, al tiempo que une a los individuos involucrándolos en un circuito de recompensa que explica el poder del amor para motivarnos y gratificarnos", explicó el doctor Bartels.

    Pero sí existe una diferencia entre el amor maternal y el romántico. Sólo éste último eleva la actividad del hipotálamo, que controla las sensaciones de excitación sexual. Las consecuencias del amor no terminan ahí. Un grupo de investigadores italianos, que estudió a doce mujeres y doce varones que se enamoraron en los seis meses anteriores, comprobó que los hombres disminuían sus niveles normales de testosterona... mientras que el de las mujeres aumentaba. "Los hombres, de alguna manera, se habían vuelto más parecidos a las mujeres, y las mujeres a los hombres", explicó la doctora Donatella Marazziti, investigadora de la Universidad de Pisa. Las conclusiones de Marazziti avalan las del equipo de UCL: "Es como si la naturaleza quisiera evitar aquello que puede crear diferencias entre hombres y mujeres, ya que es muy importante que la relación sobreviva en esta etapa".

    Otra investigación italiana, publicada en 1999, sugirió que el amor disminuía un neurotransmisor llamado serotonina en el cerebro, dejándola en los mismos niveles que los de las personas que sufren de un desorden obsesivo compulsivo. Este descubrimiento explicaría por qué algunos enamorados suelen obsesionarse con su pareja.


    Pero los efectos secundarios del amor no terminan aquí. El doctor John Marsden, director del Centro Nacional de Adicciones del Reino Unido, llegó a la conclusión de que la dopamina -la sustancia producida por el cerebro cuando está excitado- produce en el cuerpo los mismos efectos que la cocaína o las altas velocidades: El cerebro "se incendia" cuando una persona empieza a hablar con alguien que encuentra atractivo. El corazón triplica su ritmo normal y bombea más sangre a las mejillas y a los órganos sexuales, con los conocidos "hormigueos en el estómago" como resultado. Sin embargo, tal como sucede con la cocaína y la velocidad, el efecto del amor es sólo temporal, y dura como máximo entre tres y siete años. Entonces, el futuro de la relación depende de factores mucho más profundos que un conjunto de hormonas y de caprichos cerebrales.

    Del blog: ataraxia
    04/04/2010 13:21 A.M.J. Enlace permanente. NOTICIAS Y OTROS No hay comentarios. Comentar.


    Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
    Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

    Contrato Coloriuris